Person:
Sánchez Sáinz, Mercedes

Loading...
Profile Picture
First Name
Mercedes
Last Name
Sánchez Sáinz
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Estudios Educativos
Area
Didáctica y Organización Escolar
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 69
  • Item
    Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones para la ESO
    (2009) Sánchez Sáinz, Mercedes; Sánchez Sáinz, Mercedes
    Si partimos de la constatación de que dentro del sistema educativo hay homofobia y a este hecho le unimos que la LOE reconoce la diversidad afectivo-sexual y concreta la necesidad de superar comportamientos sexistas, y si tenemos en cuenta que hay diversidad sexual y afectiva entre el alumnado, las familias, los docentes y demás profesionales de los centros escolares, se hace necesaria la lectura de esta obra como una forma de combatir la homofobia desde la educación y como herramienta para trabajar por el principio de normalización de cualquier tipo de diversidad. En ella se demuestra que la diversidad afectivo-sexual no es una posibilidad sino una realidad, por lo que la respuesta educativa no debe ir encaminada hacia unos pocos sino hacia todas y todos los estudiantes. Esta obra ha sido escrita por profesionales de la educación en activo, por ello ofrece ideas prácticas acerca de cómo combatir la homofobia y el sexismo desde las aulas y de cómo trabajar por la igualdad y la normalización de la diversidad afectiva y sexual dentro de los centros educativos de Secundaria. Es el momento de que cada persona decida lo que hacer con su cuerpo, con su vida, con la manera de vivir su sexualidad sin tener que justificarse por ello; es el momento de incluir en los planes de estudios de los profesionales de la educación contenidos acerca de todos los tipos de diversidad; es el momento de trabajar por la igualdad de derechos y de oportunidades de todos y todas desde la educación, como llave de apertura y de cambio social.
  • Item
    Escuela, diversidad cultural e inclusión
    (2013) García Fernández, José Antonio; Moreno Herrero, Isidro; García Medina, Raúl; Gonzalo Muñoz, Valentín; Barriguete Garrido, Luis Miguel; Gonzalo San Nicolás, Virginia; Salguero Juan Y Seva, José María; Sánchez Sáinz, Mercedes; Sancho Gil, Juana María; Giró Gracia, Xavier
    Existen cada vez más evidencias que demuestran cómo, a pesar de los avances en materia de atención a la diversidad, los centros educativos no logran instaurar un modelo inclusivo que dé una respuesta global satisfactoria a las necesidades educativas de los menores migrantes. La creencia de que ante la diversidad el tratamiento a seguir es el de la especificidad, no hace sino abonar los criterios de exclusión por guetización simbólica y alimentar cierta xenofobia institucional hacia el alumnado de origen extranjero. Tratando de responder a este reto, una de las medidas específicas dirigidas al alumnado migrante ha sido la creación de unidades especiales que, con distintas denominaciones y formatos, se agrupan en el concepto de “aulas lingüísticas”. Se evidencia el carácter segregador y utilitarista de este recurso, al servicio de un modelo escolar competitivo al que le cuesta aceptar la diversidad.
  • Item
    Desigualdades educativas derivadas del Covid-19 desde una perspectiva feminista: análisis de los discursos de profesionales de la educación madrileña
    (Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 2020) Penna Tosso, Melani; Sánchez Sáinz, Mercedes; Mateos Casado, Cristina
    Se exponen y analizan los discursos de cinco profesionales de la educación, con formación en género y feminismo, en relación con las desigualdades educativas percibidas en el contexto urbano madrileño, ante la situación social y educativa generada por la Covid-19. Se realizó una investigación cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas en base a bloques de contenidos desde un análisis naturalista de los discursos, empleando la triangulación. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas buscando ideas compartidas desde una perspectiva feminista. Los resultados obtenidos permiten constatar la soledad de la labor docente durante estos meses de confinamiento, el abandono de la administración educativa, el aumento de un 30% en la dedicación horaria del trabajo, los problemas de salud física y salud mental entre las profesionales de la educación, la imposibilidad de continuar atendiendo las necesidades sociales y emocionales del alumnado ante la cantidad de contenidos curriculares a impartir y el olvido de la educación para la prevención de las violencias machistas. Las conclusiones principales vienen a constatar que el tiempo de trabajo ha tomado las casas, los espacios familiares y el tiempo libre y que se hace precisa una mayor coordinación y relaciones horizontales entre los equipos docentes aplicando políticas de cuidados. Será necesario poder atender emocionalmente al alumnado, así como realizar un cambio en el currículo para poder hacerlo compatible con los tiempos reales de la vida.
  • Item
    Respuestas a cuestiones básicas planteadas por padres y educadores en relación con el lenguaje
    (2006) Sánchez Sáinz, Mercedes
    Se pretende responder a los interrogantes más habituales, por parte de familias y profesionales de la educación, ante un desarrollo anómalo del lenguaje infantil. Forman parte de la experiencia de años en el trabajo de un gabinete logopédico ante las preocupaciones más frecuentes de las familias. Se ofrecen algunas pistas de funcionamiento ante menores que no hablan o que no lo hacen según correspondería a su edad. Las respuestas no tienen por qué entenderse como única panacea, pero sí pretenden ofrecer un posible camino a seguir en la comunicación con menores entre 0 y 6 años.
  • Item
    Género, diversidades y diferencia en Educación Infantil y Primaria
    (Fundación 1º de Mayo, 2014) Sánchez Sáinz, Mercedes; Confederación sindical CCOO
    Con el presente estudio hemos obtenido información de niñxs de Educación Infantil (3-6 años) y Educación Primaria (6-12 años) acerca de cómo son asumidas y respetadas las diversidades y las diferencias, si existe diferencia en las discriminaciones y en los insultos relativos a las diversidades observadas en la escuela, centrándonos específicamente en cuestiones vinculadas con las diversidades familiares, de género y sexuales. Mostramos resultados relativos a tres aspectos: los insultos más habituales que se observan en estas edades, cómo entienden la diversidad familiar (observando sobre todo cuestiones relativas al género que asocian en función del sexo de lxs progenitorxs) y cuestiones específicas de género centrándonos en tres aspectos: juegos, juguetes y preferencias; cuestiones vinculadas con la apariencia física y labores cotidianas. Se muestran los resultados haciendo distinción entre las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. Si algo es destacable en la investigación el es el peso específico que tienen todas las cuestiones vinculadas con el binarismo de género: limita sus juegos, sus preferencias, sus gustos, su forma de vestir, sus amistades, su actividad diaria, las limitaciones en la percepción de la diversidad familiar… establece lo que consideran que está bien y lo que está mal mucho más que cualquier otra cuestión. Es algo que no cuestionan y que limita absolutamente su visión del mundo y de las personas. Asimismo es reseñable que repiten emulando lo que hacen lxs que son mayores, es decir, que probablemente emulen lo que se viene haciendo desde décadas.
  • Item
    Pedagogías Queer: ¿nos arriesgamos a hacer otra educación?
    (2019) Sánchez Sáinz, Mercedes
    Tenemos tres años y vamos a entrar por la puerta del cole el primer día de clase. Es la propuesta que nos hace la autora para poner de manifiesto que las personas pequeñas no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas; su mochila no carga con ese peso. Otra cosa serán las piedras con las que se haya llenado esa mochila al finalizar la secundaria. La educación actual no se concibe como una construcción colectiva, sino que se instala bajo un marco normativo y obligatorio, casi siempre competitivo, en el que hay grandes espacios para el fracaso. Por ello, si nos creemos que otra educación es posible, tal vez tengamos que buscar puntos de fuga. Es lo que plantea este libro a través de las pedagogías queer, entendidas como una forma abierta, afectiva, extraña, curiosa y demoledora de buscar formas de huir de la educación formal y de poder crear, dentro de ella, lugares de aprendizaje que nos atraviesen, que nos hagan reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, que nos permitan ser. Recurrir a las prácticas educativas queer puede ser una forma de analizar opresiones y privilegios, así como de las violencias que generan, de educar en y para la a-normalidad, de visibilizar sexualidades y cuerpos (actualmente invisibilizados), de entender que las identidades se van rearticulando con la propia vida y de enfatizar el amor y la pasión en las aulas. Con esta lectura podremos bajarnos de la tarima y ver el aula desde abajo, dar voz a nuestro alumnado y pensar otros mundos con más luz. ¿Comenzamos provocando desde las prácticas educativas? ¿Nos arriesgamos a hacer otra educación?
  • Item
    Diversidad sexual e identidad y expresión de género en ámbito educativo: formación del profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria: una cuestión prioritaria
    (2019) Sánchez Sáinz, Mercedes; Trujillo Barbadillo, Soledad; De La Rosa Rodríguez, Belén
    Nos encontramos, teóricamente, en un modelo de escuela inclusiva o escuela para todas las personas sin exclusión de ninguno de los miembros de la comunidad educativa. Es lógico pensar que en nuestras aulas convive un perfil de alumnado diverso, lo que implica que hay que respetar y valorar las diferencias, ayudar a empoderarse y enriquecerse con ellas. Dado que es obvio que vivimos en una sociedad plural y que esta diversidad se refleja en nuestro sistema educativo, presuponer la igualdad y uniformidad de todas las personas que lo integran, además de suponer una visión parcial de la realidad, invisibiliza y produce violencias de las que debemos hacernos conscientes. Este material de formación docente se centra en las diversidades sexuales e identidades y expresiones de género diversas, y su finalidad principal es dotar al profesorado de claves teóricas y de acción para trabajar la diversidad sexual y las identidades y expresiones de género en el ámbito educativo
  • Item
    Power Point y aprendizaje significativo en educación
    (INDIVISA. Boletín de estudios e investigación, 2007) Melero Alcíbar, R.; Sánchez Sáinz, Mercedes; Escuela Universitaria La Salle
    En este trabajo se describe la experiencia desarrollada y evaluada a partir de la aplicación de material multimedia como recurso didáctico y su relación con el aprendizaje significativo. El uso de las nuevas tecnologías requiere una práctica para poder aprovecharlas como recurso potencialmente significativo, complementando a cualquier otro tipo de recurso educativo, mejorando el trabajo docente, apoyando el proceso de mejora continua, pero sobre todo, facilitándole la labor al centro de todo nuestro trabajo docente: el alumnado.
  • Item
    Pedagogía Queer, formación del profesorado y prevención de la violencia de género: ejes críticos para subvertir la noción de justicia educativa e inclusión alojada al interior del capitalismo: una entrevista con Mercedes Sánchez Sáinz
    (Pedagogías Queer, 2018) Sánchez Sáinz, Mercedes; O'Campo González, Aldo
    Se analizan críticamente dos ámbitos históricamente marginados en las propuestas de formación docente en Latinoamérica, tales como: pedagogías queer y prevención de la violencia de género. Si bien, ambas son tematizadas en programas de Educación Inclusiva o Educación Social, surge la necesidad de especificar su lugar al interior de éstos debates, intentando evitar su fetichización y justificación a través de las lógicas del esencialismo epistémico, ideológico y político que las vincula a tales campos de producción. Se ofrecen aportes relevantes para la formación del profesorado, el funcionamiento de las instituciones educativas y el rol del profesorado como agentes críticos de cambio social, concebidos éstos, como actores claves en la construcción de justicia. Lo ‘queer’ refiere a movimiento, acción y práctica, contribuyendo a la identificación de un amplio espectro de tecnologías de reproducción de los valores hegemónicos al interior de la espacialidad política, discusiva e ideológica de la praxis educativa. A juicio de la especialista, una ‘pedagogía queer’ es sinónimo de deconstrucción permanente de los discursos y prácticas institucionalizadas y legitimadas en el marco de comprensión de las diferencias. En efecto, diversidad y diferencias constituyen dispositivos de estructuración de la naturaleza humana, no así, estrategias performativas y regenerativas que contribuyen a la reimplantación de la ideología de la normalidad, la devaluación y la ausencia de reciprocidad. Una pedagogía con tales características converge sobre la necesidad de explorar metodológicamente las estructuras de opresión que tienen lugar en la escuela, concebidas éstas, como un elemento de mediación histórico-cultural de las principales patologías sociales crónicas. Se concibe entonces, como una plataforma abierta a la resistencia, resguardando y rescatando la multiplicidad de diferencias que se inscriben en las poéticas y corporalidades coconstruidas en la espacialidad educativa. Las instituciones de educación –en sus diversos niveles– y la formación del profesorado, enfrentan el desafío de promover estrategias de emancipación para fracturar los cánones cisheteronormativos que tienen lugar en sus lógicas y estructuras de funcionamiento. Lo ‘queer’ y de lo ‘inclusivo’ interseccionan en superación del esencialismo visual y epistémico empleado para interpretar a las personas a partir de sus múltiples diferencias, supone tomar conciencia de las opresiones sociales regenerativas e institucionalizadas por los sistemas educativos, intentando develar el tipo de reproducciones que perduran a través de la emergencia de discursos y discusiones críticamente subversivos. Se sugiere al profesorado promover espacios para queerizar las experiencias educativas, es decir, entrar al aula atendiendo a la multiplicidad e singularidades albergadas en ella, evitando fragmentarla y reduciendo la continuidad de discursos ficticios que apelan por la justicia social, la igualdad y la equidad educativa articuladas desde el interior de la racionalidad del capitalismo, el imperialismo y el colonialismo.
  • Item
    Ideas para dar una respuesta de calidad a la diversidad afectivo-sexual desde el sistema educativo
    (2012) Sánchez Sáinz, Mercedes; Ediciones de la Universidad de Oviedo
    La formación del profesorado en su conjunto es una de las claves para poder atender a las diversidades sexo-genéricas en todas las etapas educativas