Person: Legido García, María Victoria
Loading...
First Name
María Victoria
Last Name
Legido García
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Bellas Artes
Department
Diseño e Imagen
Area
Dibujo
Identifiers
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Gestión de color para artistas y científicos(2022-06-20) Castelo Sardina, Luis; San Frutos Forja, Manuel; Legido García, María Victoria; Álvarez Couso, Pablo; Jiménez Revuelta, Ana; Villar Soblechero, David; Atienza Alonso, JavierLa ciencia ha trazado todo tipo de estrategias y protocolos para analizar y entender mejor el color. Entre estos procesos, la rama conocida como gestión del color se encarga de traducir y controlar las conversiones cromáticas que se producen entre los diferentes dispositivos que representan el color: iluminantes, sistemas de impresión, pantallas, cámaras, escáneres, etc. Por ende, un flujo de trabajo basado en gestión de color garantiza la obtención de la mejor correspondencia posible en cada caso y lo que es más importante: la certeza de trasladar de manera objetiva un valor cromático específico –con su tono, brillo y saturación– desde su obtención hasta el soporte final. Pese a ser un área de conocimiento sólida, abalada por la ciencia y normativas ISO específicas, aún persiste un gran desconocimiento sobre sus procesos y herramientas básicas. En este curso abordaremos el flujo de trabajo necesario para obtener la mejor correspondencia cromática en todos tus dispositivos digitales e impresiones.Publication Aplicaciones de las nuevas herramientas de visualización de modelos 3D y realidad virtual en Internet a la docencia de la conservación y restauración del patrimonio, el diseño, y las bellas artes(2018-06-30) Hernández Muñoz, Óscar; Sánchez Ortiz, María Alicia; Calvo Manuel, Ana María; Matia Martín, Paris Adolfo; Legido García, María Victoria; Sterp, Emanuel; Romero Peral, Martín Alberto; de las Heras Vera, DanielPublication Gestión de color para artistas y científicos II(2023) Castelo Sardina, Luis; San Frutos Forja, Manuel; Legido García, María Victoria; Jiménez Revuelta, Ana; Álvarez Couso, Pablo; Villar Soblechero, David; Atienza Alonso, JavierLa ciencia ha trazado todo tipo de estrategias y protocolos para analizar y entender mejor el color. Entre estos procesos, la rama conocida como gestión del color se encarga de traducir y controlar las conversiones cromáticas que se producen entre los diferentes dispositivos que representan el color: iluminantes, sistemas de impresión, pantallas, cámaras, escáneres, etc. Por ende, un flujo de trabajo basado en gestión de color garantiza la obtención de la mejor correspondencia posible en cada caso y lo que es más importante: la certeza de trasladar de manera objetiva un valor cromático específico –con su tono, brillo y saturación– desde su obtención hasta el soporte final. Pese a ser un área de conocimiento sólida, abalada por la ciencia y normativas ISO específicas, aún persiste un gran desconocimiento sobre sus procesos y herramientas básicasPublication Muerte de la fotografía referencial de la imagen fotográfica como representación a la imagen fotográfica como herramienta discursiva: tesis doctoral(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2006) Legido García, María Victoria; Perea González, Joaquín; Massip, Miguel R.Las fotografías siempre han sido leídas como imágenes que tienen que reproducir o representar a su referente. Sin embargo esta idea ha empezado a diluirse gracias a la tecnología digital, a los usos de la fotografía en mercados no artísticos, y los estudios culturales. Esto ha posibilitado el crecimiento de la fotografía en el mundo del arte, y ha cambiado la noción de arte. 1 El análisis de la fotografía:La fotografía antes se analizaba según los esquemas de las teorías de la información y de la significación y ahora empiezan a aplicarse los estudios culturales. Al introducir la noción de contexto en los análisis el medio deja de ser una máquina y comienza a ser visto como una herramienta con la que se pueden generar distintos significados según se use. 2 Tecnología digital: Cuándo se introduce la tecnología digital para producir imágenes el concepto de fotografía cambia porque en la imagen virtual puede no existir causalidad entre la realidad y la imagen. No se necesita un referente real para la construcción de dichas imágenes y sin embargo éstas pueden tener apariencia de realidad. En ellas el referente puede ser virtual y esto hace que la semejanza se convierta en una cuestión cultural. Ahora las fotografías son realidades metafóricas. 3 El mercado artísticoLas producciones artísticas habían estado encaminadas a reflexionar sobre los procesos y los medios con las que eran realizadas o sobre el mercado del arte y sus producciones. Esto ha cambiado gracias al uso de la fotografía como herramienta discursiva. Los criterios por los cuáles las imágenes fotográficas son colgadas en los museos ahora son de contenido. La imagen fotográfica se introduce en el mercado artístico con la intención de criticar o construir el imaginario colectivo.