Person: Aguilera García, José Luis
Loading...
First Name
José Luis
Last Name
Aguilera García
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Estudios Educativos
Area
Didáctica y Organización Escolar
Identifiers
12 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 12
Publication UNITUTOR: proyecto de detección y orientación de alumnos con potencial de altas capacidades en centros educativos de especial necesidad(Universidad Complutense de Madrid, 2020-09-30) Aguilera García, José Luis; Macías Gómez, María EscolásticaEl proyecto UNITUTOR-UCM se dirige a desarrollar el potencial de aprendizaje de los alumnos, incluyendo aquellos que presentan desventaja socioeducativa, acercando la universidad a sus trayectorias formativas, para incentivar el interés por aprender, contribuir al desarrollo de su potencial de aprendizaje y orientar su futura trayectoria académica y profesional vinculada a la educación superior. De esta forma se compensan también las dificultades existentes en la detección del potencial de altas capacidades en estos alumnos. Sus actuaciones se desarrollan, principalmente, en el Municipio de Madrid, utilizando para ello el enfoque metodológico del Aprendizaje Servicio universitario, con el fin de incidir positivamente en el aprendizaje de los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, a la vez que desarrollar un servicio a la comunidad educativa, especialmente dirigido a estos alumnos y sus docentes.Publication Diseño y validación de instrumentos para la evaluación de la competencia transversal: Fomento del compromiso con la inclusión y la equidad en el alumnado universitario(2019-06-28) Macías Gómez, Mª Escolástica; Aguilera García, José Luis; Rodríguez Sánchez, Manuel; Gil Hernández, Mª Soledad; Sánchez Alhambra, Agustín; Lozano García, Noel; Urbina Sánchez-Guerrero, Javier; Limón Sánchez-Majano, María del Pilar; Méndez De la Calle, Mónica; Quiceno Ramírez, Laura Yazmin; Arrieta Aldea, IreneEl Proyecto de innovación parte de la necesidad, del profesorado que integra el Equipo, profesores de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado- de la Universidad Complutense de Madrid, de buscar procedimientos, viables y prácticos, para evaluar en el alumnado universitario el grado de adquisición de la competencia para el compromiso con la inclusión y la equidad, puesto que, desde ella, se puede apreciar también las actitudes hacia las personas con necesidades específicas de apoyo, no curricular. El objetivo es elaborar un instrumento para la evaluación de la competencia transversal: compromiso con la inclusión y la equidad, para lo que se elaboró una rúbrica de evaluación, organizada en tres dimensiones: 1) Equidad; 2) Pertenencia y, 3) Participación; y fue validada, utilizándose la técnica Delphi, por 10 expertos quienes ofrecieron sus opiniones sobre las dimensiones, descriptores e indicadores de ejecución de la rúbrica. Entre las conclusiones se destaca la sensibilidad positiva que el profesorado manifestadas en las acciones para la difusión del Proyecto.Publication Unitutor-22. Proyección social del conocimiento generado en la universidad y tutorización a los alumnos de centros educativos e instituciones sociales(2023-02-16) Rodríguez Sánchez, Manuel; Aguilera García, José Luis; Gil Hernández, María Soledad; Gordillo Cedeño, Yara Elizabeth; Macias Gómez, María Escolástica; Gómez Aspe, Rafael; Sánchez Alhambra, Agustín; Lozano García, Noel; Limón Sánchez-Majano, María del Pilar; Rodriguez Gutierrez, María; Kidney, Manon; Saiz Escribano, DavidEl presente proyecto UNITUTOR-22 está en continuidad con la línea iniciada en anteriores convocatorias y se dirige a desarrollar el potencial de aprendizaje de los alumnos de últimos cursos de Educación Primaria y primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria, incluyendo particularmente a aquellos que presentan alguna desventaja socioeducativa o vulnerabilidad social. Se pretende acercar la universidad a sus trayectorias formativas con el objeto de incentivar el interés por aprender, contribuir al desarrollo de su potencial de aprendizaje y orientar su futura trayectoria académica y profesional vinculada a la educación superior; así como aportar a los docentes y familias pautas de intervención en las dificultades del lenguaje que pueden entorpecer el desarrollo educativo de los alumnos. Las actuaciones se han desarrollado en centros educativos e instituciones socioeducativas del Municipio de Madrid, utilizando para ello el enfoque metodológico del Aprendizaje Servicio universitario, con el fin de incidir positivamente en el aprendizaje de los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar un servicio a la comunidad educativa. Asimismo, han colaborado en el proyecto instituciones académicas y científicas diferentes a la Universidad Complutense de Madrid, nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que han complementado las actividades mediante conferencias y talleres puntuales. El resultado ha sido muy satisfactorio. Se han podido implementar la mayor parte de las acciones previstas, la asistencia de los destinatarios ha sido numerosa y han expresado su reconocimiento por la utilidad que todo ello les ha supuesto. Se destaca la excelente disposición e implicación de las alumnas y alumnos universitarios en el proyecto, que han manifestado su satisfacción en cuanto a la oportunidad brindada de llevar a la realidad educativa y social sus conocimientos, el impacto que pueda tener en la mejora del bienestar de los destinatarios y la experiencia formativa que han obtenido.Publication La inclusión del alumnado universitario con enfermedad crónica. Orientaciones claves para el profesorado.(2020-06-25) Macías Gómez, María Escolástica; Aguilera García, José Luis; Rodríguez Sánchez, Manuel; Gómez Aspe, Rafael; Sánchez Alhambra, Agustín; López Medialdea, Ana; Urbina Sánchez-Guerrero, Javier; Lozano García, Noel; Camargo Goyeneche, Martha Lucía; Quinceno Ramírez, Laura Yazmín; Limón Sánchez-Majano, María del Pilar; Mayo Gavela, AndreaEl proyecto de innovación docente parte de la necesidad que el alumnado universitario con enfermedad crónica, no transmisible o de larga duración (Ec) tiene de recibir apoyos, no curriculares para un mejor aprovechamiento de sus estudios, puesto que, hasta ahora, los esfuerzos de las Oficinas de apoyo a la diversidad funcional, discapacidad u otras nominaciones análogas, implantadas en las universidades españolas se han dirigido, casi exclusivamente, a estudiantes con algún tipo de discapacidad, por lo que sigue pendiente la consideración explícita al alumnado con Ec. En concordancia con lo anterior, el objetivo del proyecto es elaborar orientaciones claves sobre medidas inclusivas para el alumnado con enfermedades crónicas, que puedan implementar el profesorado universitario e incluirlas en las fichas docentes. En concreto, se han construido infografías sobre cinco enfermedades crónicas, seleccionadas, de entre las más frecuentes en la juventud: Daño cerebral adquirido, Parálisis cerebral, Epilepsia y Diabetes. Las informaciones que contienen pretenden sensibilizar sobre la necesidad de eliminar las barreras y formas de hacerlo, para promover la formación de estudiantes con Ec su desarrollo personal, académico y profesional.Publication Inclusión del alumnado extranjero en los centros educativos de Madrid: un estudio de caso de las aulas de enlace(Octaedro, 2020) Vargas Toro, Paula Andrea; Macías Gómez, Escolástica; Aguilera García, José LuisEn los últimos años, el incremento del alumnado extranjero en el contexto español ha provocado la elaboración de medidas educativas que faciliten su incorporación en los centros escolares. En la Comunidad de Madrid se encuentran las aulas de enlace como medida de atención al alumnado extranjero con desconocimiento del español. En este estudio de caso realizado en un centro escolar de Madrid, se observó la realidad actual de los alumnos del aula de enlace, obteniendo como resultado la necesidad de generar espacios y actividades que propicien una mejor interacción entre el alumnado extranjero y el autóctono, facilitando así la inclusión de dicho alumnado en el centro educativo, y a su vez, la interacción con sus iguales (Boyano, García, Estefanía y Homedes, 2004). En respuesta a esta necesidad, se propone el diseño de un Plan de Acogida como respuesta a las necesidades reflejadas por el alumnado extranjero, con el propósito de facilitar su proceso de inclusión al centro educativo.Publication La escolarización del alumnado con parálisis cerebral desde un enfoque inclusivo(Octaedro, 2020) Valiente Dolera, Sandra; Macías Gómez, Escolástica; Aguilera García, José LuisInteresarse por la inclusión escolar de los alumnos con parálisis cerebral exige una comprensión del fenómeno desde aquellos aspectos que confieren singularidad a los procesos educativos. Para ello, es necesario aproximarse al conocimiento de aquellas cualidades del fenómeno que afectan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, junto con los principales hitos que favorecen la inclusión en nuestro sistema educativo.Publication La tutoría en la universidad: selección, formación y práctica de los tutores: ajustes para la UCM desde el Espacio Europeo de Educación Superior(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2010-02-15) Aguilera García, José Luis; González Jiménez, Félix E.La finalidad de esta tesis consiste en plantear unas directrices para la realización de tutorías universitarias integradas en la actividad docente, en el seno de la actual universidad española y, acorde con lo exigido por la convergencia europea en materia de educación superior. De esta forma, se busca preparar el camino que permita la conformación del tutor universitario y su inclusión en la docencia.Publication UNITUTOR-UCM: Tutoría universitaria para la estimulación, desarrollo y orientación del potencial del aprendizaje(2021-09-30) Aguilera García, José Luis; Macias Gómez, María Escolástica; Rodríguez Sánchez, ManuelEl proyecto UNITUTOR-UCM, desde sus orígenes, se dirige a desarrollar el potencial de aprendizaje de los alumnos, incluyendo aquellos que presentan desventaja socioeducativa, acercando la Universidad a sus trayectorias formativas, para incentivar el interés por aprender, contribuir al desarrollo de su potencial de aprendizaje y orientar su futura trayectoria académica y profesional vinculada a la educación superior. De esta forma se compensan también las dificultades existentes, como consecuencia de barreras socioculturales y otras necesidades educativas, incluyendo las de aquellos que presentan potencial de altas capacidades.Publication Diseño de micro vídeos para el profesorado sobre diversidad y buenas prácticas inclusivas para el alumnado universitario(2023-07-12) Macías Gómez, María Escolástica; Aguilera García, José Luis; Rodríguez Sánchez, Manuel; Gordillo Cerdeño, Yara Elisabeth; Nogales Salamanqués, Mónica; Urbina Sánchez-Guerrero, Javier; Lozano García, Noel; Sánchez Alhambra, Agustín; Rodríguez Gutiérrez, María; Torres Torres, Marta; Masias, Martina; Limón Sánchez-Majano, Mª PilarLa finalidad del Proyecto de sensibilizar y formar al profesorado universitario sobre atención a la diversidad se diseñará y publicarán en el blog InclUdive micro vídeos sobre fundamentos, tipos, recursos y buenas prácticas inclusivas en la Universidad.Publication Inclusión en la Universidad. Elaboración de un blog académico para apoyar la eficacia de las tutorías on line (TutorUniTic)(2022-06-30) Macias Gómez, María Escolástica; Aguilera García, José Luis; Rodríguez Sánchez, Manuel; Gordillo Cerdeño, Yara Elisabeth; Sánchez Alhambra, Agustín; Pociño Brioa, María; Saiz Escribano, David; Urbina Sánchez-Guerrero, Javier; Nogales Salamanqués, Mónica; Lozano García, Noel; Torres Torres, Marta; Limón Sánchez-Majano, María del Pilar; Rodriguez Gutierrez, María; Mino Reyes, Luis FernandoEl blog TutorUniTic se ofrece como un recurso de publicación en línea para uso tanto de profesores universitarios como de estudiantes, integrando recursos de diferentes fuentes. Proporciona una ayuda complementaria a la práctica de la tutoría inclusiva en la universidad.