Person:
Romero Bachiller, María Del Carmen

Loading...
Profile Picture
First Name
María Del Carmen
Last Name
Romero Bachiller
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Sociología
Area
Sociología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Hybrid Zones, Bio-objectification and Microbiota in Human Breast Milk Banking
    (Tecnoscienza. Italian Journal of Science and Technology Studies, 2018) Romero Bachiller, María Del Carmen; Santoro Domingo, Pablo
    This paper critically examines hybridity and complexity in human biobanking, focusing on current forms of human milk banking in Madrid (Spain). We present and analyze three practices where human breast milk is stored and circulated: the “12 de Octubre” human milk bank, set in a neonatology unit and based on altruistic donations; informal human milk sharing among mothers; and drug-development practices that use donated human milk as a source of probiotics. Our analysis show that these practices rely on complex socio-technical assemblages, which are also characterised by hybrid zones and points of intersection between them. By understanding bacteria as a boundary object, we analyze the entanglements, disentanglements and re-entanglements of microbiota in the mechanisms of human milk bio-objectification that each of these biobanking practices entails. The distinctions or confusions between “virtuous” and “wicked” bacteria are part of a complex choreography where political, technical and sociocultural aspects get entangled.
  • Item
    ¿Dónde acaba un objeto? Objetos, fronteras e intimidad en la donación de leche materna
    (Política y Sociedad, 2020) Santoro Domingo, Pablo; Romero Bachiller, María Del Carmen
    En nuestro artículo queremos explorar la dimensión plástica de los objetos, su relacionalidad, su ser más bien “objeto-frontera” (Leigh Star y Griesemer, 1989), y la forma en la que las relaciones en las que se inserta un objeto modifican su propio estatus, así como el de las personas con las que se ve conectado (Winance, 2019). Para ello, recurrimos a un caso que venimos estudiando desde hace un tiempo: la donación altruista de leche materna a bancos hospitalarios y otras prácticas de lactancia compartida o “distribuida”. Nos centraremos en tres objetos que han tenido una presencia significativa en nuestro trabajo de campo: los cojines de lactancia y otros utensilios similares, como toallas o mantas; los extractores de leche –comúnmente llamados “sacaleches”–; y los medicamentos probióticos. Cada uno de estos tres objetos redefine, en su forma de ensamblarse con las prácticas de lactancia, las fronteras entre la madre lactante y el mundo –la relación con el dolor y el propio cuerpo, las redes sociales, familiares y de amistad, la propia diferencia entre lo vivo y lo inerte, entre cuerpo y medicamento–. Cada uno de estos objetos participa también de forma peculiar en aquello que llamamos cuidado o intimidad y que, al contrario que lo que suele argumentarse desde posiciones humanistas “ingenuas”, no se constituye por oposición a lo técnico/ “artificial”, sino que surge como efecto del modo en el que relaciones heterogéneas –y siempre más-que-humanas– se ven materialmente mediadas (Mol, Moser y Pols, 2010; Latimer y López, 2019)
  • Item
    ¿Dónde acaba un objeto? Objetos, fronteras e intimidad en la donación de leche materna
    (Política y Sociedad, 2020) Santoro Domingo, Pablo; Romero Bachiller, María Del Carmen
    En nuestro artículo queremos explorar la dimensión plástica de los objetos, su relacionalidad, su ser más bien “objeto-frontera” (Leigh Star y Griesemer, 1989) y la forma en la que las relaciones en las que se inserta un objeto modifican su propio estatus, así como el de las personas con las que se ve conectado (Winance, 2019). Para ello, recurrimos a un caso que venimos estudiando desde hace un tiempo: la donación altruista de leche materna a bancos hospitalarios y otras prácticas de lactancia compartida o “distribuida”. Nos centraremos en tres objetos que han tenido una presencia significativa en nuestro trabajo de campo: los cojines de lactancia y otros utensilios similares, como toallas o mantas; los extractores de leche —comúnmente llamados “sacaleches”—; y los medicamentos probióticos. Cada uno de estos tres objetos redefine, en su forma de ensamblarse con las prácticas de lactancia, las fronteras entre la madre lactante y el mundo —la relación con el dolor y el propio cuerpo, las redes sociales, familiares y de amistad, la propia diferencia entre lo vivo y lo inerte, entre cuerpo y medicamento—. Cada uno de estos objetos participa también de forma peculiar en aquello que llamamos cuidado o intimidad y que, al contrario que lo que suele argumentarse desde posiciones humanistas “ingenuas”, no se constituye por oposición a lo técnico/ “artificial”, sino que surge como efecto del modo en el que relaciones heterogéneas —y siempre más-que-humanas— se ven materialmente mediadas (Mol, Moser y Pols, 2010; Latimer y López, 2019).
  • Item
    Nursing (her)storytelling: an ethnographic fiction proposal for exploring feminist health activism in Spain
    (Advances in nursing science, 2023) Alameda Cuesta, Almudena; Blanco Fuente, Irene; Bonilla Campos, Amparo; Casado Aparicio, María Elena; Domínguez Castillo, M. Pilar; García Dauder, Dau; Lara Rodríguez, Ángel Luis; López Sáez, Miguel Ángel; Velázquez Berrio, Nerea; Romero Bachiller, María Del Carmen
    The aim of this article is to share theoretical and methodological reflections on a project on feminist epistemologies and health activism. Based on the analysis of twelve life stories and one group interview, an approach based on ethnographic fiction is proposed through the creation of a serial story in podcast format. This approach helps in generating emotions to facilitate understanding and awareness of the issues raised and in showing everyday practices as ways of constructing knowledge. It also avoids turning life stories into academic artefacts with little transformational capacity.
  • Item
    Project number: 267
    Hacer aprendiendo, aprender haciendo: comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad
    (2018) García García, Antonio Agustín; Romero Bachiller, María Del Carmen; Casado Aparicio, María Elena; Lasen Díaz, María Amparo; Santoro Domingo, Pablo; Peláez Orero, Syra Ana; Martín Peláez, Paula; Velázquez Berrío, Nerea; Cuartero Martínez, Elena; Blanco García, Marta Eulalia; Cubedo Pinazo, Victoria; Piñeiro Gil, Marta Dolores; Daza Cáceres, Samuel; Recio Uxo, Jaime; Sanz González, Cristina
    Resultados del proyecto "Hacer aprendiendo, aprender haciendo: comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad" en el que a través de las metodologías que aparecen en el título se generó un co-laboratorio/Asamblea de Facultad de diagnóstico, apoyo y acompañamiento en los malestares de género y acosos en el ámbito universitario. El resultado final fue la promoción de un espacio horizontal en el que las ecologías de saberes de sus integrantes (docentes, estudiantes y PAS) se puso al servicio de la propia comunidad para articular formas de denuncia y acompañamiento.
  • Item
    Embriones, no nacidos y otras especies. Una coreografía de los límites de la vida humana
    (Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 2010) Romero Bachiller, María Del Carmen; Ruiz Marcos, Lorena
    En este trabajo nos valemos del armazón teórico del posthumanismo como herramienta para indagar en los procesos de configuración de los límites de la vida humana. Para ello dirigimos nuestra mirada hacia tres dimensiones que, a nuestro juicio, están trazando la línea que designa los inicios de la vida humana: una primera dimensión morfológica, una segunda temporal y una tercera de carácter espacial. La primera de ellas respondería a la pregunta por la forma humana, la segunda haría referencia al cuándo y la tercera dirimiría el dónde de ese comienzo. Para rastrear la forma en que operan estos tres ejes proponemos el análisis de diversos materiales, principalmente textos legales e imágenes. Se trata en definitiva de indagar en todo un cúmulo de actores –humanos y no-humanos–, prácticas, discursos y relaciones que facilitan la emergencia de lo humano como tal y que al desaparecer de la narrativa acerca de los orígenes de la vida humana hacen que lo humano sea leído como algo dado, inmediato y no problemático.
  • Item
    De diferencias, jerarquizaciones excluyentes, y materialidades de lo cultural. Una aproximación a la precariedad desde el feminismo y la teoría queer
    (Cuadernos de Relaciones Laborales, 2003) Romero Bachiller, María Del Carmen
    El artículo es un conjunto de reflexiones teóricas sobre las formas en que el hecho de la diferencia sexual (y cultural) cobra dimensiones de desigualdad implícita y explícita, así como genera un sistema de exclusiones, en el dominio del sentido social del trabajo. De ahí la importancia de incorporar la variable de género y las diferentes configuraciones de lo habitualmente considerado como cultural como categoría analítica, en los estudios sociales y políticos del trabajo, ya que introducir esta categoría puede posibilitar la transformación del concepto de sujeto histórico entendido tradicionalmente sólo como sujeto occidental masculino, y con esto producir una nueva conceptualización de lo social, incorporando la dimensión de la relación entre grupos sociales diferenciados, partiendo de que la relación entre tales grupos no es un hecho natural sino una interacción social construida e incesantemente remodelada, consecuencia y al mismo tiempo motor de la dinámica social. El concepto de diversidad, pues, es una categoría de análisis imprescindible, tanto para articular el de clase, etnia, género, sexualidad, nación o generación, como para permitir la revisión del mundo del trabajo como un conjunto de roles sociales excluyente, así como para trasformar el sistema de pensamiento o de representación que define culturalmente el mundo del trabajo como un sistema de exclusiones.
  • Item
    Thinking (Bioeconomies) Through Care: Patients’ Engagement with the Bioeconomies of Parenting
    (Bioeconomies. Life, Technology, and Capital in the 21st Century, 2017) Santoro Domingo, Pablo; Romero Bachiller, María Del Carmen; Pavone, Vincenzo; Goven, Joanna
    This chapter explores the ambivalences and tensions of parents’ engagement in health bioeconomies as forms of activating care , through the analysis of two case studies concerned with childbirth and first moments of parental life—private cord blood banking and mastitis during breastfeeding . The article focuses on parents’ contributions to the bioeconomy as providers of bodily tissues —stem cells , blood, breast milk or other samples of biological materials—to be preserved, employed in research or used to produce bio-objects by bioeconomic companies. Santoro and Romero-Bachiller draw on recent STS and feminist writing on care to argue that thinking through care allows for a more nuanced approach to the analysis of citizens’ and patients’ emergent forms of subjectivity and agency brought about by new biotechnologies.
  • Item
    The Cryopolitics of Human Milk: Thermal Assemblages of Breast Milk in Donation, Banking, and Bioindustrial Research
    (Science, Technology and Human Values, 2023) Romero Bachiller, María Del Carmen; Santoro Domingo, Pablo
    Cold is indispensable when preserving breast milk for later use in ordinary breastfeeding practices and, in addition to other devices such as the breast pump, fridges and freezers have been essential in making human milk a mobile biosubstance. Cryotechnologies become even more important when donated milk has to be preserved for the feeding of hospitalized babies or when, in the form of milk probiotics, it enters the realms of scientific research and industrial production. However, attention to cold only offers one side of the picture, as thawing and heating are essential processes in human milk circulation too. Drawing on research on milk banking practices in Spain, we present three instances where technologies of cold and heat are applied to human milk or its components: hospital banks that collect milk from donors; the practices of lactating women who donate part of their milk to hospital banks, share it informally with other women, or participate in clinical research; and biopharmaceutical companies developing cutting-edge nutritional products employing microbial strains obtained from breast milk. Each of these scenarios resorts to different technological manipulations of cold and heat, generating distinct thermal assemblages where technical questions and sociocultural logics are simultaneously at stake.
  • Item
    Project number: 197
    Hacer aprendiendo, aprender haciendo (II): comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad (Acompañamiento al acoso sexual y agresiones sexuales)
    (2019) Romero Bachiller, María Del Carmen; García García, Antonio Agustín; Casado Aparicio, María Elena; Lasen Díaz, María Amparo; Santoro Domingo, Pablo; Martín Peláez, Paula; Piñeiro Gil, Marta Dolores; Llorca Talavera, María del Carmen; Peláez Orero, Syra Ana; Blanco Fuente, Irene; Cubedo Pinazo, Victoria; Blanco García, Marta Eulalia; Sánchez Sánchez, David Manuel; Cuartero Martínez, Elena; Olmo Gago, Lorena; Rueda Córdoba, Francisco Javier; Gutiérrez Casaos, Eloy; Daza Cáceres, Samuel; Velázquez Berrío, Nerea
    El proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo” (II) viene a continuar el trabajo comenzado en el presente curso con el proyecto “Hacer aprendiendo, aprender haciendo: comunidades de aprendizaje-servicio en torno a los malestares de género en la Universidad” (proyecto nº267, responsable Antonio A. García García) y continúa con el modelo de trabajo propuesto por éste. Mediante el diseño e implementación de Comunidades de Aprendizaje (CA) que promueven formas de trabajo colaborativas y horizontales se está desplegando una práctica de aprendizaje-servicio (ApS) para abordar los malestares sobre las relaciones de género en el ámbito universitario, detectar las necesidades de la comunidad universitaria en este campo, y proponer formas de acompañamiento y atención que partan y se gestionen desde la propia comunidad universitaria. Este diseño interpreta el ApS como una herramienta de intervención que responde a las necesidades no tanto de una institución –la universidad como entidad- cuanto de las personas –fundamentalmente estudiantes, pero también PDI y PAS- que habitan la institución. Se busca así identificar una demanda colectiva no institucionalizada y que tampoco logra acomodo en los aparatos de intervención diseñados desde la institución universitaria.