Person: Puyol Montero, José María
Loading...
First Name
José María
Last Name
Puyol Montero
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Romano e Historia del Derecho
Area
Historia del Derecho y de las Instituciones
Identifiers
22 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 22
Publication Directrices fundamentales para la implantación de una Clínica jurídica en la Facultad de Derecho de la UCM(2022-06-30) Cañamares Arribas, Santiago; Puyol Montero, José María; Serrano Antón, Fernando; García-Berrio Hernández, María Teresa; Conde Pérez, Elena; Galán Sánchez, Rosa María; González García, Jesús María; Martínez Torrón, Francisco Javier; Ruibal Pereira, Luz; Sánchez Gómez, María Helena; López-Sidro López, Ángel; Estepa Montero, Manuel; Gómez Jiménez, María Luisa; Fernández Buján, Antonio; De Haro Izquierdo, Miguel; Lerín, Álvaro; Martín-Calero Gastaminza, RodrigoEste proyecto pretende ser un punto de partida para la implantación efectiva de la metodología docente de la Clínica jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.Publication Los proyectos de Napoleón y de José Bonaparte para la convocatoria de unas Cortes en Madrid (1808-1812)(Boletín Oficial del Estado (BOE), 2015) Puyol Montero, José MaríaSe trata de un extenso artículo de 105 páginas sobre los sucesivos intentos de Napoleón y del rey José Bonaparte para establecer unas Cortes en Madrid, en el periodo entre 1808 y 1812. Partiendo del modelo de Cortes previsto en la Constitución de Bayona de 1808, ante la presión que suponía la convocatoria de las Cortes de Cádiz y la elaboración allí de una Constitución, el rey José Bonaparte y más tarde Napoleón, emperador de los franceses, van a diseñar sucesivos proyectos para reunir unas Cortes en Madrid, al hilo de los acontecimientos de la Guerra. El artículo muestra la evolución de los modelos de Cortes propuestos, desde el inicial de la Constitución de Bayona hasta uno más amplio, que deseaba reunir unas Cortes representativas de toda España, con el deseo de incorporar también a la España de Cádiz. El origen del artículo está en la localización de un documento inédito con origen en Napoleón que recogía una propuesta de convocatoria de Cortes, localizado por el autor en en los Archivos Nacionales en París, en el Fondo José Bonaparte.Publication La Universidad española, 1889-1939. Repertorio de legislación(Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Antonio de Nebrija de Estudios sobre la Universidad Editorial Dykinson, 2004) Martínez Neira, Manuel; Puyol Montero, José María; Rodríguez López, CarolinaEl libro recoge un repertorio de la legislación universitaria española entre los años 1889 y 1939 ordenado cronológicamente y acompañado de un índice de materias. En un sustancioso estudio preliminar se reflexiona sobre la publicidad de estas normas durante la edad contemporánea y se rastrean las distintas compilaciones existentes, intentando poner orden en un periodo complejo. El objetivo de la publicación es ofrecer a los investigadores un instrumento que enriquezca el cuadro de referencias utilizado y facilite nuevas incursiones, siempre dentro del marco de la regulación estatal.Publication La docencia online de asignaturas de Derecho en inglés: internacionalización, innovación y digitalización(2021-08) Cañamares Arribas, Santiago; Conde Pérez, Elena; Fernández De Bujan Arranz, Antonio; García Fusté, Jorge; Haro Izquierdo, Miguel de; Jiménez Gómez, Briseida Sofía; Puyol Montero, José María; Ruibal Pereira, Luz; Serrano Antón, FernandoSe ha producido un importante estímulo de la innovación y de la digitalización en la docencia online de asignaturas de Derecho, debido a su forma de impartición durante la pandemia debida al Covid-19. Asimismo, esta digitalización de las asignaturas de Derecho en idioma inglés ha producido un potencial incremento de la internacionalización, con los efectos en la competencia entre universidades. Hemos partido de la hipótesis de que nos parece una buena inversión crear una sección de estudios online en inglés en una Facultad y promover actividades online en esta lengua, lo que supone una forma de impulsar su internacionalización. Pensamos que el futuro va por ahí y que la universidad del futuro habrá de tener un alto componente online en un mundo globalizado.Publication Las Juntas de Negocios Contenciosos de José I(Universidad Complutense, 1994) Puyol Montero, José MaríaPublication El Museo de pinturas de José Bonaparte en Madrid y el Museo del Prado (1809-1813)(Boletín Oficial del Estado (BOE), 2020) Puyol Montero, José MaríaEstudio histórico-jurídico sobre el establecimiento del primer museo nacional de pintura en España, a partir de la localización por el autor de documentación inédita conservada en tres archivos (dos en París y uno en Madrid). Este artículo hace una revisión de las principales fuentes documentales y bibliografía existentes sobre el Museo de Pinturas de José Bonaparte. Durante el mandato de este rey y aprovechando la supresión de conventos, el monarca decidió crear en Madrid un museo que reuniese los mejores cuadros de las distintas escuelas, procedentes de los patrimonios de aquellos conventos que habían sido suprimidos. El rey quiso también aportar una valiosa selección de cuadros de la Colección Real. De esta manera, bajo el mandato de ese monarca se hizo un gran esfuerzo en reunir y restaurar una extraordinaria colección de pintura para su exhibición en el nuevo Museo. Durante el proceso de institucionalización también se nombró un director-conservador y el personal necesario y se preparó algunas reglas de funcionamiento interno para el Museo. Pero diversas dificultades fueron lastrando el proyecto e impidieron el avance de los trabajos, especialmente por no poder contar con un edificio en condiciones y, sobre todo, por problemas de orden financiero. La ruina del Estado bonapartista puso punto final a una iniciativa pionera que, en todo caso, contribuyó a abrir camino al futuro Museo del Prado. El artículo incorpora algunos documentos inéditos sobre el Museo de Pinturas de José Bonaparte y sobre el edificio entonces ya conocido como el Museo del Prado, localizados en distintos fondos documentales en los que el autor ha trabajado.Publication Innovación docente en el desarrollo de un curso de disciplinas jurídicas básicas en inglés(2015-12-22) Puyol Montero, José María; Martínez-Torrón, Javier; Cañamares Arribas, Santiago; Losa Contreras, Carmen; Meseguer Velasco, Silvia; Díaz Sampedro, Braulio; Martín-Calero Gastaminza, RodrigoPublication Propuestas para un grado de excelencia en derecho en lengua inglesa con orientación comparativa internacional(2017-06-10) Puyol Montero, José María; Martínez-Torrón, Javier; García-Berrio Hernández, María Teresa; Ferrer Martín de Vidales, Covadonga; Artés Caselles, Joaquín; Bachmaier Winter, Lorena; Vigil de Quiñones Otero, Diego; Martín-Calero Gastaminza, Rodrigo; Bomholt, Marius Christian; Valero Estarellas, María José; Martín McFarlane, JuanSe trata de un proyecto de innovación docente interdepartamental promovido por profesores implicados en la enseñanza de asignaturas de Derecho en inglés en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Supone una reflexión en búsqueda de un posible modelo de excelencia académica para la enseñanza de un Grado de Excelencia en Derecho en lengua inglesa. Se propone la creación de un Grupo de Alto Rendimiento Académico como paso previo para la formación de un Grado Bilingüe con itinerario de especialización en Derecho comparado. Se señala algunas características que podría tener aquel modelo y sus distintas posibilidades.Publication El Tribunal de Reposición, tribunal supremo de casación de José Bonaparte(Boletín Oficial del Estado (BOE), 2017) Puyol Montero, José MaríaEste artículo estudia el proceso de establecimiento del Tribunal de Reposición durante el periodo del gobierno del rey José Bonaparte en España entre 1808 y 1812. Describe en primer lugar la formación de un tribunal de casación o de reposición en los trabajos de elaboración de la Constitución de Bayona (1808), a iniciativa de Napoleón, siguiendo el modelo de la corte de casación francesa, y con la influencia de otras constituciones napoleónicas. Seguidamente analiza el proceso de gestación de una reforma general de los tribunales y los modelos que se barajan para tribunal de reposición, a partir de la aprobación de los decretos de Chamartín de 4 de diciembre de 1808 y desde la creación de las Juntas Contenciosas en 1809. Y concluye con el estudio de los decretos que configuraron la reforma general de los tribunales y que crearon el Tribunal de Reposición en 1812.Publication La abolición de la pena de horca en España(Universidad Complutense, 1997) Puyol Montero, José María
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »