Person: González Rodríguez, Antonio
Loading...
First Name
Antonio
Last Name
González Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
Area
Traducción e Interpretación
Identifiers
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Adaptación del nuevo curso 0 de la Facultad de Filología al formato MOOC(2020-12-15) Arús Hita, Jorge; Luján Martínez, Eugenio Ramón; Vivancos Machimbarrena, Matilde; Calle-Martínez, Cristina; Lahoz-Bengoechea, José María; Calvo González, María José; Cervera Rodrígez, Ángel; Colom Jiménez, María; García Lozano, Raquel; Gil García, María Teresa; Goicoechea de Jorge, María; Hernando Cuadrado, Luís Alberto; Jarilla Bravo, Salud María; Llamas Ubieto, Miriam; Martín Puente, Cristina; Martínez Caro, Elena; Méndez García, Carmen M.; Ould Mohamed Baba, Ahmed-Salem; Puigvert Ocal, Alicia; Rangel Pinto, Emanuela Sofía; Ruggeri, Fabrizio; Sanz Cabrerizo, Amelia; Zamorano Mansilla, Juan Rafael; Asensio Ferreiro, María Dolores; Bobkina, Jelena; Hernando García-Cervigón, Alberto; Sevilla Muñoz, Julia; Cañadas García, Teresa; Cases Berbel, Elke; Teixeira de Faria, Sandra Aparecida; Marco Martínez, Consuelo; Muñoz Espadas, Francisco; González Rodríguez, Antonio; Dahiri, Mohammed; Robla Morales, Israel; Luo, Huiling; López-Maroto Quiñones, Sara; Zhao, Linan; Zhang, Song; Juyang, Serena; Wang, Lili; Saiz Sánchez, Marta; Villar García-Moreno, Gumersindo; Chung, Mi Gang; Gutiérrez, Consuelo; Petit Aguirre, Yovanny Enrique; Zeng, YuEl Curso 0 de la Facultad de Filología lleva ya más de diez años proporcionando a los estudiantes de manera presencial, y especialmente para primer curso, las claves para aprender a dominar las destrezas de escritura, de informática y de manejo de la información asociadas con los estudios de las filologías. Se trata de un curso breve, introductorio y orientativo que busca, fundamentalmente, acompañar al alumno en el primer paso, siempre difícil, del aprendizaje de estas destrezas que necesitan una buena cantidad de tiempo, entrenamiento y paciencia hasta poder utilizarlas sin esfuerzo y de forma rutinaria. Gracias al Proyecto INNOVA Gestión-Calidad nº 98 durante el curso 2018-2019 hemos transformado materiales y metodologías para construir un Curso 0 totalmente en línea, lo cual nos ha permitido paliar los problemas de: a) restricciones de calendario; b) límites de capacidad de las aulas, de cara al curso próximo. Efectivamente, no es ya necesario ajustarse a marcos temporales en los que tanto profesores como estudiantes estén disponibles, pues podrá ser cursado en cualquier momento a partir de la última semana de agosto, cuando el curso se abra. De igual manera, el formato no presencial del nuevo Curso 0 lo pondrá a disposición de todos aquellos que quieran cursarlo, sin limitaciones de cupo. El proyecto que se presenta en esta convocatoria pretende dar un paso más: convertir el Curso 0 de la Facultad de Filología en un escaparate de la calidad de su docencia. Para ello, se propone una adaptación al formato MOOC (Curso masivo en línea y abierto), con lo que el curso tendrá como destinatarios no sólo los estudiantes de nuevo acceso a nuestra Facultad, sino también todos aquellos que puedan sentir interés por las filologías en general. El nuevo curso 0 de la Facultad de Filología en formato MOOC tendrá, por lo tanto, una doble función: a) formativa, pues seguirá teniendo como destinatarios principales a los estudiantes de nuevo ingreso, para los que se gestionará el reconocimiento de la actividad formativa de forma gratuita, dado que los MOOCs se caracterizan por ofrecer formación gratuita y certificación de pago, como es el caso de los MOOCs de MiríadaX, plataforma con la que colabora la UCM. b) de apertura de nuestra facultad a la sociedad, pues servirá de escaparate para los estudios ofertados en la Facultad de Filología, en todas y cada una de sus lenguas y culturas En efecto, no hay que olvidar que en la Facultad de Filología, aparte de lenguas clásicas, se imparten de forma oficial las siguientes lenguas y sus literaturas y culturas: a cargo de profesores e investigadores expertos en las materias: inglés, francés, alemán, italiano, español, catalán, gallego, euskera,portugués, neerlandés, danés, noruego, rumano, eslovaco, griego, polaco, ruso, búlgaro, chino, árabe y hebreo, Es nuestra intención que todas estas lenguas puedan llegar a estar representadas en el MOOC del Curso 0 de la Facultad de FilologíaPublication La traducción en la prensa : "El País, 1995"(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2003) González Rodríguez, Antonio; Blanco García, María PilarLa traducción en la prensa, más que un fin en sí, es uno de los varios mecanismos que participa de la elaboración de un diario. Como todo el mecanismo, para entender el funcionamiento de parte de él, es preciso comprender el complicado entramado en el que se sitúa. La prensa es un sector económico cuyo objetivo es vender información para sacar beneficios. Cuando caen, la prensa se vale de múltiples mecanismos para recuperarse, entre los cuales está la traducción. En este trabajo, ponemos de relieve que los grandes grupos de comunicación se valen de la traducción para ofrecer en distintos mercados lingüísticos un mismo producto periodístico, realizando de la suerte economías de escala y ahorrándose de la misma manera los costes de fabricación de la noticia. Los acuerdos entre periódicos vienen a confirmar esta tendencia que subrayamos en el análisis de las traducciones en El País. Para ello, hemos determinado el porcentaje de artículos traducidos en 1995 en El País y analizado la situación y el porqué de la traducción en este medio. Aparece claramente que en la mayoría de los casos, son los propios periodistas los que realizan esta tarea, ante la velocidad con la que hay que transmitir las noticias. Ante esta situación, planteamos la necesidad de una formación continua para los periodistas-traductores, ya que este medio no cuenta con un departamento de traducciónPublication Diseño y creación de un nuevo curso 0 para la Facultad de Filología(2019-08-05) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Arús Hita, Jorge; Zamorano Mansilla, Juan Rafael; Sanz Cabrerizo, Amelia; Cervera Rodrígez, Ángel; Hernando Cuadrado, Luis Alberto; Hernando García-Cervigón, Alberto; Lahoz-Bengoechea, José María; Martínez Caro, Elena; Robla Morales, Israel; Martínez Real, Francisco; Ruggeri, Fabrizio; Gómez López, Francisco Javier; Puigvert Ocal, Alicia; Vivancos Machimbarrena, Matilde; Bobkina, Jelena; Calle Martínez, Cristina; Méndez García, Carmen M.; Fernández Echevarría, María Luisa; Asensio Ferreiro, María Dolores; Gil García, María Teresa; Cappuccio, Ciara; Llamas Ubieto, Miriam; Cases Berbel, Elke; Schwandtner, Kerstin; Calvo González, María José; Dahiri, Mohammed; Martín Puente, Cristina; García Lozano, Raquel; Laleva, Tania; Postigo Aldeamil, María Josefa; Teixeira de Faria, Sandra Aparecida; Colom Jiménez, María; Rangel Pinto, Emanuela Sofía; Jarilla Bravo, Salud María; Sevilla Muñoz, Julia; Pérez García, Consolación; Gómez Sáez, Julia Cristina; González Rodríguez, Antonio