Person:
Fernández Alfonso, María Soledad

Loading...
Profile Picture
First Name
María Soledad
Last Name
Fernández Alfonso
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Farmacia
Department
Farmacología, Farmacognosia y Botánica
Area
Farmacología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Publication
    Caloric Restriction as a Strategy to Improve Vascular Dysfunction in Metabolic Disorders
    (MDPI, 2016-06-15) García Prieto, Concha; Fernández Alfonso, María Soledad
    Caloric restriction (CR) has proved to be the most effective and reproducible dietary intervention to increase healthy lifespan and aging. A reduction in cardiovascular disease (CVD) risk in obese subjects can be already achieved by a moderate and sustainable weight loss. Since pharmacological approaches for body weight reduction have, at present, a poor long-term efficacy, CR is of great interest in the prevention and/or reduction of CVD associated with obesity. Other dietary strategies changing specific macronutrients, such as altering carbohydrates, protein content or diet glycemic index have been also shown to decrease the progression of CVD in obese patients. In this review, we will focus on the positive effects and possible mechanisms of action of these strategies on vascular dysfunction.
  • Publication
    Elaboración de casos clínicos como estrategia de conocimiento situado para alcanzar un aprendizaje profundo
    (2021-09-06) Garcimartín Álvarez, Alba; García Aguilar, Ana; Bocanegra De Juana, Aránzazu; González Burgos, Elena; Gómez Oliver, Francisca; Guerra Guirao, José Antonio; Merino Martín, José Joaquín; Bedoya del Olmo, Luis Miguel; García García, Luis; Fernández Alfonso, María Soledad; Garcia Broncano, Rosario; Manzano Lista, Francisco Javier; Ureña Vacas, Isabel; Hernández Martín, Marina
    La elaboración de un caso clínico personalizado permite al estudiante vivenciar el conocimiento y la aplicación real e inmediata de la asignatura, aspecto crucial para reorientar su motivación y alcanzar un aprendizaje profundo.
  • Publication
    Creación de un canal de Youtube con vídeos cortos de Farmacología para favorecer el aprendizaje activo y la transferencia del conocimiento
    (2022-06-29) García Aguilar, Ana; Garcimartín Álvarez, Alba; Bocanegra De Juana, Aránzazu; González Burgos, Elena; Merino Martín, José Joaquín; García García, Luis; Fernández Alfonso, María Soledad; Garcia Broncano, Rosario; Manzano Lista, Francisco Javier; Ureña Vacas, Isabel; Hernández Martín, Marina; Redondo Castillejo, Rocío; Garrido Garrido, Gabino; Valdés González, Marisela
    La elaboración de vídeos cortos de farmacología y la creación de un repositorio virtual para visualizarlos permitirá al alumnado adquirir los conocimientos y relacionarlos para alcanzar un aprendizaje activo individual y colectivo y favorecer la transferencia del conocimiento
  • Publication
    Implementación de la wiki para el aprendizaje de la Histología: hacia el aprendizaje formativo y la adaptación al proceso de internacionalización de la universidad.
    (2016-01) Álvarez Vázquez, Mª Pilar; Flores Herráez, Reyes; de Iracheta Martín, María; Fernández Alfonso, María Soledad; Castañer de Diego, Margarita; Parra Bronchalo, Miguel; López de Rego Flores, Eva
    Este proyecto incluye dos objetivos claramente diferentes. En primer lugar, la creación de materiales bilingües o la reutilización de recursos preexistentes. Esta parte es clara continuidad de los anteriores pimcd2013-100 y 2014-45. De esta forma los materiales serían válidos no solo para los estudiantes de distintos Grados en CC de la Salud que hacen prácticas de microscopía óptica en el Departamento de Biología Celular de la Universidad Complutense de Madrid, sino que tendrían un alcance mayor. A tal efecto se han traducido la totalidad de los pies de fotos correspondientes a la galería micrográfica, se han escrito las leyendas en español e inglés en las fotografías de laboratorio, y se han subtitulado los cinco primeros vídeos. El segundo de los objetivos ha sido introducirnos en la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) aplicada en grandes grupos. El pimcd2014-104 nos permitió trabajar en ciertos aspectos del ABP aplicado en grupos pequeños (sesiones básico-clínicas). En esta ocasión hemos preparado cuatro casos clínicos. Dos de ellos se han trabajado en clase con alumnos de 2º curso de Medicina. Para valorar los resultados de esta experiencia se pidió a los asistentes a clase que cumplimentaran una encuesta de opinión. Los resultados fueron claramente satisfactorios, tanto entre los participantes en alguno de los casos como entre los asistentes.
  • Publication
    Identificación de problemas relacionados con el medicamento y estrategias de mejora en personas mayores
    (UCM, 2020) Fernández Alfonso, María Soledad; Cea Soriano, Trinidad Lucia; Astasio Arbiza, Paloma; Bedoya del Olmo, Luis Miguel; Garcia Broncano, Rosario; García Ferrera, Alicia; García García, Luis; Garcimartin, Alba; Gómez Oliver, Francisca; González Burgos, Elena; Guerra Guirao, Jose Antonio; Manouchehri, Marjan; Manzano Lista, Francisco Javier; Ortega Molina, Paloma; Pulido Manzanero, José; Sánchez Ortíz, Sara; Santos Sancho, Juana
  • Publication
    Implementación del aprendizaje-servicio en “Farmacología General” como estrategia para fomentar el conocimiento significativo.
    (2020-10-05) Fernández Alfonso, María Soledad; Garcimartín Álvarez, Alba; González Burgos, Elena; García García, Luis; Bedoya del Olmo, Luis Miguel; Gómez Oliver, Francisca; Guerra Guirao, José Antonio; Manouchehri, Marjan; Manzano Lista, Francisco Javier; Ureña Vacas, Isabel
  • Publication
    Differential Deleterious Impact of Highly Saturated Versus Monounsaturated Fat Intake on Vascular Function, Structure, and Mechanics in Mice
    (MDPI, 2021-03-19) Vega Martín, Elena; Gil Ortega, Marta; González Blázquez, Raquel; Benedito Castellote, Sara; Fernández Felipe, Jesús; Ruiz Gayo, Mariano; Olmo, Nuria del; Chowen, Julie A.; Frago, Laura M.; Somoza, Beatriz; Fernández Alfonso, María Soledad
    Vegetable oils such as palm oil (enriched in saturated fatty acids, SFA) and high-oleic-acid sunflower oil (HOSO, containing mainly monounsaturated fatty acids, MUFA) have emerged as the most common replacements for trans-fats in the food industry. The aim of this study is to analyze the impact of SFA and MUFA-enriched high-fat (HF) diets on endothelial function, vascular remodeling, and arterial stiffness compared to commercial HF diets. Five-week-old male C57BL6J mice were fed a standard (SD), a HF diet enriched with SFA (saturated oil-enriched Food, SOLF), a HF diet enriched with MUFA (unsaturated oil-enriched Food, UOLF), or a commercial HF diet for 8 weeks. Vascular function was analyzed in the thoracic aorta. Structural and mechanical parameters were assessed in mesenteric arteries by pressure myography. SOLF, UOLF, and HF diet reduced contractile responses to phenylephrine and induced endothelial dysfunction in the thoracic aorta. A significant increase in the β-index, and thus in arterial stiffness, was also detected in mesenteric arteries from the three HF groups, due to enhanced deposition of collagen in the vascular wall. SOLF also induced hypotrophic inward remodeling. In conclusion, these data demonstrate a deleterious effect of HF feeding on obesity-related vascular alterations that is exacerbated by SFA.
  • Publication
    Estrategias de uso racional de medicamentos en personas mayores como mejora de la calidad de vida y de promoción del bienestar
    (2021-12-15) Garcimartín Álvarez, Alba; García Aguilar, Ana; Gómez Oliver, Francisca; Guerra Guirao, José Antonio; Merino Martín, José Joaquín; García García, Luis; González Burgos, Elena; Fernández Alfonso, María Soledad; Bocanegra De Juana, Aránzazu; Bedoya del Olmo, Luis Miguel; Manzano Lista, Francisco Javier; Garcia Broncano, Rosario; Hernández Martín, Marina; Ureña Vacas, Isabel
    El proyecto “Estrategias de uso racional de medicamentos en personas mayores como mejora de la calidad de vida y de promoción del bienestar” se basa en la elaboración y diseño de estrategias de prevención y mejora en torno al cumplimiento terapéutico, el uso racional del medicamento, y la identificación temprana de reacciones adversas a medicamentos, entre otros problemas relacionados con el medicamento. Este proyecto es una continuación del anterior ApS UCM 2019 “Identificación de problemas relacionados con el medicamento y estrategias de mejora en personas mayores”. En esta ocasión, y por la pandemia por COVID-19, este ApS será virtual, desarrollándose diversos talleres en formato de vídeo para dar formación a las personas mayores en materia de medicamento y que se centrarán en el tratamiento de las distintas patologías de la meta 3.4. de los ODS 2030, con el fin de aumentar la calidad de vida y el bienestar social de este colectivo. Esta actividad se integra en la docencia de las asignaturas de Farmacología General, y Farmacología y Farmacoterapia del Grado en Farmacia y del Doble Grado de Farmacia y Nutrición como estrategia de aprendizaje para consolidar y profundizar lo aprendido en estas materias.
  • Publication
    Cineforum como recurso docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología
    (2016-06) García García, Luis; Gómez Oliver, Francisca; Bedoya del Olmo, Luis Miguel; Martín Aragón, Sagrario; Bermejo Bescós, Paloma; Fernández Alfonso, María Soledad; Beatriz, de las Heras Polo
    El cine ha demostrado ser una herramienta educativa muy útil cuando sus características lúdicas, versátiles y multi-sensoriales se utilizan adecuadamente y con unos objetivos claros de aprendizaje. Es necesario dirigir al alumno mediante la ilustración del tema, el planteamiento de preguntas, la invitación a la reflexión y a la crítica, fomentando el debate, la participación y la implicación de los alumnos en la asignatura. Es entonces cuando el cine se convierte en un instrumento de formación que permite la adquisición tanto de competencias específicas como transversales. Se utilizaron 2 películas comerciales (“Contagio” y “Despertares”) de temática centrada en el ámbito de las ciencias de la salud. Aunque las películas son de naturaleza y temática muy diferentes, los aspectos narrativos y los personajes en los que se sumergen los temas farmacológicos de interés formativo muestran que, tras cada enfermedad, tras cada tratamiento farmacológico, tras cada reacción adversa… hay muchas historias humanas. Los alumnos toman conciencia de que su actual formación educativa y profesional como farmacéuticos tendrá indefectiblemente un impacto en la vida de otras personas. Los alumnos valoraron diferentes aspectos de la incidencia formativa de la experiencia Cineforum. Los resultados de la valoración global del proyecto Cineforum por parte de los alumnos fue muy positiva, obteniéndose una calificación global de 8,3 sobre 10 es decir entre “Muy buena” y “Excelente”. Las calificaciones más bajas correspondieron a valores entre 7,4 y 7,9, entre “Buena y “Muy buena”. No obstante, la valoración global para cada película por separado fue también muy positiva indicando que, aunque con pequeñas diferencias, es la experiencia formativa del Cineforum en sí misma, y no la película en particular, la que ha sido valorada positivamente por los alumnos.