Person:
Gómez Higuera, Jacinto

Loading...
Profile Picture
First Name
Jacinto
Last Name
Gómez Higuera
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Enfermería, Fisioterapia y Podología
Department
Enfermería
Area
Enfermería
Identifiers
UCM identifierORCIDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Publication
    Desarrollo de competencias clínicas mediante Simulación Virtual en alumnos de último curso del Grado de Enfermería en tiempos de COVID-19
    (2021-06) Zaragoza García, Ignacio; Ortuño Soriano, Ismael; Sanchez Chillón, Francisco Javier; Carrasco Rodriguez-Rey, Luis Fernando; Posada Moreno, Paloma; Raurell Torredá, Marta; Arrogante Maroto, Oscar; Cernuda González, Vicente; Cruz Ramírez, Lorena; Gómez Higuera, Jacinto
    Durante la pandemia Covid-19, la comunidad universitaria se ha visto obligada a reconducir toda la docencia. Con la intención de poder evaluar nuevas herramientas de aprendizaje, que mejoren conocimientos y desarrollen competencias relacionados con los cuidados de enfermería, se realizó un amplio rastreo de herramientas que pudieran ser adecuadas para la formación práctica de nuestros estudiantes. En esta búsqueda, se encontraron diferentes opciones, destacando especialmente la plataforma vSim® For Nursing. La relevancia de esta herramienta se basa en su formato online y la posibilidad de adaptación de toda su metodología a distancia, lo que disminuye el riesgo de contagios por Covid-19. Por ello, nos propusimos como objetivo general: Evaluar la adquisición de competencias clínicas mediante una plataforma de simulación virtual en el último curso del Grado de Enfermería. Los resultados de la utilización de la herramienta fueron óptima. Mejoraron los conocimientos, se incrementaron habilidades clínicas y la satisfacción fue elevada por parte de los participantes.
  • Publication
    Programa de acogida, apoyo y orientación a los nuevos estudiantes de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia y Podología
    (2016-05) Blanco Rodríguez, José María; Garcia Garcia, Esther; Gómez Higuera, Jacinto; Martín Casas, Patricia; Alvarez Méndez, Ana María; Plaza Manzano, Gustavo; Orejana Garcia, Angel
    Diseño y Planificación de un Programa para acoger en la Facultad a los estudiantes de nuevo ingreso en primer curso que básicamente pretende informar de qué es la Universidad, cómo es la Complutense, cómo es la Facultad y todo acerca de los recursos de todo tipo que se brindan a cada titulación de esta su Facultad a partir de ahora.
  • Publication
    Utilización de integración del arte en los cuidados de enfermería
    (Universidad Complutense de Madrid, 2015-11-19) Gómez Higuera, Jacinto; Gómez Díaz, Paloma; Pacheco del Cerro, Enrique
    Con esta tesis pretendemos demostrar la necesidad de la integración del arte en los Cuidados Enfermeros, para fomentar el crecimiento individual y alcanzar una mejora en los resultados de las principales actividades relacionadas con la salud, complementado los tratamientos de diversas patologías o situaciones.Desde épocas remotas el arte se ha vinculado a la promoción y restablecimiento de la salud humana. En la antigüedad clásica, ya se conocían las propiedades terapéuticas del arte y los beneficios de su práctica en el equilibrio general del ser humano.A lo largo de la Historia del Arte contamos con numerosos ejemplos de artistas que ante situaciones límites, enfermedades o trágicos accidentes, han utilizado el arte como medio catalizador de sus males. Se ha elaborado un estudio de la vida y obra de destacados artistas de todos los tiempos, centrándonos principalmente en pintores.En la mayoría de los artistas estudiados, podemos encontrar evidencias suficientes de la reciproca causalidad entre enfermedad y arte, así como señales de una mutua retroalimentación entre ambos.También se ha realizado una revisión bibliográfica de los fundamentos teóricos del trabajo arte-terapéutico con enfermos de diferentes patologías, así como de todas las experiencias prácticas que hasta el momento se están realizando en centros sanitarios de nuestro país y del resto del mundo. Desde la intervención enfermera que en la NIC (Nursing Interventions Classification), viene denominada como: ¿Arteterapia¿. Los profesionales de enfermería pueden y deben utilizar el estímulo del arte, buscando la eficiencia en el manejo de situaciones de salud a través del control de las respuestas que generan los estímulos en las diferentes formas de arte, entendiendo que el cuidado enfermero requiere de un acercamiento o una aproximación entre el fenómeno artístico y la disciplina enfermera en beneficio de la salud, del bienestar y de la calidad de vida de los pacientes y de las personas en general. PALABRAS CLAVE Arteterapia. Intervención enfermera. Cuidados de Enfermería. Terapia artística. Arte. Salud y enfermedad.