Person:
Moncó Rebollo, Beatriz

Loading...
Profile Picture
First Name
Beatriz
Last Name
Moncó Rebollo
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Antropología Social y Psicología Social
Area
Antropología Social
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Publication
    Fortalecimiento y creación de redes interdisciplinarias e innovadoras con centros e institutos de investigación para el Máster Oficial de Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural
    (2020-06-16) Betrisey Nadali, Débora; Franzé Mudano, Adela; Ávila Cantos, Débora; Moncó Rebollo, Beatriz; Rubio López, Patricia
    Este proyecto de Innovación Docente tiene por objetivo principal promover nuevos espacios y redes de intercambio interdisciplinarias a fin de establecer convenios adaptados a la especificidad del máster, como así también crear herramientas metodológicas que permitan realizar el desarrollo, seguimiento y evaluación académica de las prácticas externas en dichos ámbitos.
  • Publication
    Madres y madrastras: modelos de género, heterodesignación y familias reconstituidas
    (Universidad de Alicante, 2014) Moncó Rebollo, Beatriz
    Maternidad y familia ha sido un tema importante para la teoría y la crítica feminista. Igualmente el feminismo se ha interesado por las denominadas «nuevas familias» y el papel que cumplían en el orden social. Las familias reconstituidas forman parte de este grupo y son actualmente la estructura familiar de muchas mujeres y el escenario de representación de modelos de género y asignaciones patriarcales. En este texto se analizan, desde la antropología del género, las permanencias y los cambios que subyacen a este tipo familiar así como a las figuras femeninas de las madres y madrastras. Al tiempo, se realiza una mirada crítica a un modelo maternal que impide la libertad femenina y establece norma exclusiva para las mujeres.
  • Publication
    Movilidad transnacional de jóvenes españoles y latinoamericanos: una comparación en contextos de crisis
    (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD, 2015) Cortés Maisonave, Almudena; Moncó Rebollo, Beatriz; Betrisey Nadali, Débora
    La publicación “Movilidad Transnacional de Jóvenes españoles y latinoamericanos: una comparación en contextos de crisis”, es el resultado del proyecto de investigación realizado por el Equipo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid integrado por Almudena Cortés, Beatriz Moncó y Débora Betrisey, tras obtener financiación en la primera convocatoria competitiva de las Ayudas a la Investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud en el año 2014. Este trabajo se centra en la migración de jóvenes españoles a Europa y de jóvenes migrantes latinoamericanos residentes en España, con el fin de conocer y entender sus proyectos migratorios de manera comparativa en contextos de crisis. Contiene datos sobre la migración de jóvenes españoles en la ciudad de Londres (población, proyectos laborales, educativos, retorno, etc.) y de jóvenes ecuatorianos en la ciudad de Madrid.
  • Publication
    Diseño de guías didácticas para la enseñanza virtual en investigación antropológica a estudiantes de postgrado con perfil en ciencias sociales y humanidades
    (2022) Betrisey Nadali, Débora; Franzé Mudanó, Adela; Moncó Rebollo, Beatriz; Ávila Cantos, Débora; Barañano Cid, Ascensión; Barrera González, Andrés; Cortés Maisonave, Almudena; De Juan Romero, Itziar; Girbes Gómez, Anna; Jociles Rubio, María Isabel; Lores Masip, Fernando; Villaamil Pérez, Fernando; Sanmartín Arce, Ricardo
    Este proyecto de Innovación Docente tiene por objetivo diseñar y elaborar herramientas pedagógicas y metodológicas (guías didácticas y talleres) para la enseñanza complementaria virtual que permitan a los estudiantes de Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural, provenientes de otras disciplinas en ciencias sociales y humanidades, construir de forma autónoma conocimientos sobre aspectos teórico-metodológicos de la investigación antropológica.
  • Publication
    La emigración española contemporánea bajo una mirada interdisciplinar.
    (Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones,, 2017-12) Betrisey Nadali, Débora; Cortés Maisonave, Almudena; Moncó Rebollo, Beatriz
  • Publication
    Beatas y posesión demoniaca: contramodelos femeninos e Inquisición
    (Universidad Autónoma, 2019) Moncó Rebollo, Beatriz
    En los siglos xvi y xvii se extienden por España grupos de mujeres que resultan insólitas a ojos de la sociedad, de la doctrina y de la Inquisición. Las beatas viven solas, sin obediencia a padres y maridos, y de forma independiente. No son monjas aunque algunas llevan hábito, y prometen castidad aunque no realizan votos. Son muestra clara de una nueva espiritualidad que las hace sospechosas, como mujeres y como católicas. Muchas de ellas encuentran en la posesión demoniaca un camino de perfección.
  • Publication
    The China of the Jesuits: Travels and Experiences of Diego de Pantoja and Adriano de las Cortes
    (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012) Moncó Rebollo, Beatriz
    During the sixteenth and seventeenth centuries many reports and travel narratives helped to create a more positive image of China around the world. The remarkable efforts of the Society of Jesus were essential to this new view, thanks to a unique policy of evangelization and the personal and ethnographic contributions of some of its members. However, through a comparative analysis of narratives from Diego de Pantoja and Adriano de las Cortes (both Jesuits), we can see how the texts are not just standard doctrinal narratives but also contain personal experiences, selections, interpretations and creative evaluations capable of transforming the reality.
  • Publication
    Primeras mujeres aviadoras: una construcción cultural entre la exclusión y la ambigüedad
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2018) Moncó Rebollo, Beatriz
    El tema principal del artículo es presentar a las primeras mujeres aviadoras como ejemplo de la interpretación y valoración de la dicotomía tradición/modernidad en los modelos culturales de género. El texto tiene varias aportaciones específicas. En primer lugar, pone en escena mujeres que en su momento significaron una novedosa forma de visibilización y creatividad femenina, una manera original de irrupción en el espacio público que obligaba a reconsiderar ideologías pretéritas y a generar distintos modos de valorarlas y significarlas. En segundo término, el texto aporta otra vía para constatar la relación de las mujeres con la ciencia y la tecnología, demostrando que ésta tiene raíces profundas y formas variadas y heterogéneas. Finalmente, este caso pone de relieve la instrumentalización que se realiza sobre las mujeres, sus saberes y actividades desde el poder patriarcal mediante su transmisión a través de caminos específicos de comunicación y autoridad.
  • Publication
    Brexit, relaciones de género y estrategias transnacionales de movilidad: jóvenes españoles en Londres
    (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, FAD, 2019) Cortés Maisonave, Almudena; Moncó Rebollo, Beatriz; Barbosa Dos Santos Rodríguez, Fernando
    Este texto se inscribe entre los trabajos orientados a investigar el impacto de la crisis financiera de la Unión Europea en la intensificación de los movimientos migratorios. Concretamente, analiza las estrategias de movilidad laborales y reproductivas de los y las jóvenes españoles migrantes en Reino Unido desde una perspectiva de género.
  • Publication
    Maternidad ritualizada: un análisis desde la antropología de género
    (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), 2009) Moncó Rebollo, Beatriz
    Mediante un estudio de caso, y a través de una perspectiva de género, este texto analiza los medios por los que un ritual procesional refuerza los imperativos ideológicos de un modelo de maternidad dominante. Por otro lado, se pone de relieve que a lo largo de la historia la maternidad, en su amplio aspecto de embarazo, parto y crianza, ha sido parte central en la constitución de un saber femenino, que se fue extendiendo estratégicamente a otras facetas de las vidas de las mujeres, y de unas redes sociales de solidaridad, ayuda e intercambio de conocimientos y experiencias. Tanto un aspecto como otro, la homogenización propia de la naturalización, la visión de la maternidad como una esencia femenina y la configuración de grupos homogéneos e idénticos mediante ella se ven reforzados y legitimados mediante algunos rituales e iconos. Además, algunos rituales y las instituciones que conllevan se sirven de tales procesos y fenómenos para crear una ficción de igualdad entre hombres y mujeres de manera que las desigualdades de género parezcan inexistentes.