Person: Carnerero Castilla, Rubén
Loading...
First Name
Rubén
Last Name
Carnerero Castilla
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
Area
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Identifiers
11 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 11
Publication Integración de la praxis judicial en las enseñanzas de grados y dobles grados de la facultad de derecho(0023-07-31) García Gérboles, Lorna; Carnerero Castilla, Rubén; Chozas Alonso, José Manuel; Asensio Revuelto, Rebeca; Cordero Álvarez, Clara Isabel; de Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos; Díaz Moya, Amanda; García León, Susana; González Romanillos, José Antonio; Grau Celma, Ramiro; Herrero Medina, Miguel; Madrid Cruz, María Dolores; Ollier de No, Clara Victoria; Paricio Serrano, Francisco Javier; Peñuelas Sanz-Llano, Rodrigo; Sánchez Fernández-Pedraza, Clara; Schweiger Gallo, IngePublication Los MediaTV como REA para el aprendizaje activo del Derecho internacional(2015-02) Chinchón Álvarez, Javier; López Martín, Ana Gemma; Carnerero Castilla, Rubén; Perea Unceta, José Antonio; Iglesias Berlanga, Marta; López Cardenas, Carlos MauricioEl Proyecto propone utilizar distintos recursos de los MediaTV como REA para diseñar y realizar dos tipos de actividades evaluables en el aula. A su vez, el producto final del Proyecto se conformará y presentará también como REA.Publication El cine y el Derecho internacional. Materiales de prácticas para la docencia(Universidad de El Bosque, 2014) López Martín, Ana Gemma; Perea Unceta, José Antonio; Carnerero Castilla, Rubén; Chinchón Álvarez, Javier; López Cárdenas, Carlos Mauricio; Sanz Velasco, CelindaLa presente obra tiene como objetivo facilitar la enseñanza práctica del Derecho internacional a través del cine, en la medida en que éste tiene un destacado potencial educativo y formativo inherente, que puede ser aprovechado en la actividad docente utilizando las películas como si se tratara de libros formados por imágenes, en lugar de por páginas, en las que los conceptos teóricos abstractos se convierten en situaciones prácticas concretas y se recrean supuestos —ficticios o reales— sobre los que proyectar y a los que aplicar las competencias profesionales adquiridas mediante los estudios universitarios. Una de las principales ventajas del cine como recurso instructivo y formativo consiste en que se trata de una técnica de comunicación con la que los estudiantes están plenamente familiarizados, como consecuencia de su experiencia vital. Sin embargo, su uso pedagógico resulta original e innovador, lo que contribuye a mitigar la rutina y monotonía en la que pueden incurrir las clases magistrales cotidianas. Por otra parte, se trata de un modo de presentar la materia que tiene a su favor su atractivo visual para el alumno, con los efectos didácticos positivos que de ello se derivan, en la medida que mediante las películas resulta más sencillo motivar al alumnado, captar su atención e informarle, incitarle y sensibilizarle respecto de las historias, los problemas y las situaciones que se plantean en ellas, fomentando una dimensión crítica, creativa y reflexiva del aprendizaje. Además, otra ventaja de esta herramienta consiste en que la amplia variedad temática abordada en el cine puede surtir de material a la vez para muy distintas cuestiones de la asignatura de Derecho internacional público. El objetivo general de esta obra es facilitar unos materiales de prácticas para que el alumnado adquiera la necesaria capacidad para identificar sucesos en los que se planteen problemas de Derecho internacional, para conocer el contenido de las normas internacionales que entran en juego y para analizar con visión crítica el tratamiento que se hace del Derecho internacional en el cine, y que, de esta forma, obtenga la capacidad, no sólo para conocer y comprender la teoría, sino para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.Publication Implementación de mejoras en la información web a los usuarios de la Oficina de Movilidad Internacional: Hacia una movilidad internacional sin papeles.(2020-12-21) Coello de Portugal Martínez del Peral, José María; Fernández-Miranda Fernández-Miranda, Jorge; Parra González, Rosa María; Fernández García, Ana; Fernández Ruiz, Laura; Aguirre Sánchez-Bermejo, Vicenta; Oehling De Los Reyes, Alberto José; Fernández-Miranda Campoamor, Alfonso; Gutiérrez Berlinches, Álvaro; Fernández De Bujan Arranz, Antonio; Fernández Domingo, Jesús Ignacio; Cano Montejano, José Carlos; Paredes Pérez, José Ignacio; Muñoz Guijosa, María Astrid; Lunas Díaz, María José; Dopazo Fraguio, María Pilar; Rubio Núñez, Rafael; Carnerero Castilla, Rubén; Herrero Gautier, Paula; López Nieto, Jesús Miguel; Martínez Castro, Sonia María; Delgado Ramos, David; Gordillo Pérez, Luis Ignacio; Rocha Espíndola, Martín AnselmoPublication Puesta en marcha del Doble Grado Internacional en Derecho UCM - Sorbona en el marco de la alianza europea de universidades UNA EUROPA(2022-10-19) Coello de Portugal Martínez del Peral, José Mª; Alonso García, Ricardo; Armendáriz León, María del Carmen; Arranz Urrutia, Natalia; Cano Montejano, José Carlos; Carnerero Castilla, Rubén; De Torres Soto, María Luisa; Delgado Ramos, David; Dopazo Fraguio, María Pilar; Fernández-Miranda Campoamor, Alfonso; Fernández-Miranda Fernández-Miranda, Jorge; García Vitoria, Ignacio; García Gérboles, Lorna; García Greciano, María Begoña; Godoy Vázquez, María Olaya; González Hernández, Esther; Gordillo Pérez, Luis Ignacio; Hernández Ramos, Mario; Herrero Gautier, Paula; Iglesias Sánchez, Sara; López Segovia, Carlos; López Nieto, Jesús Miguel; Lunas Díaz, María José; Martínez Martínez, Faustino José; Martínez Martínez, Teresa; Martínez Castro, Sonia María; Muñoz Guijosa, María Astrid; Muñoz Carrasco, Patricia; Nieto Sánchez, Carlos; Parra González, Rosa María; Pérez Fernández, Rocío; Roca Fernández, María José; Rocha Espíndola, Martín Anselmo; Rubio Nuñez, Rafael; Soler Martínez, José Antonio; Trillo Figueroa, María José; De Miguel Asensio, Pedro AlbertoImplementación de mejoras que potencien el Doble Grado Internacional en Derecho impartido conjuntamente entre la UCM y la Universidad de la Sorbona y que esta doble titulación internacional refuerce el papel de la UCM en la alianza europea UNA EUROPAPublication Un paso atrás en la lucha contra la impunidad: la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 14 de febrero de 2002 en el asunto relativo a la orden de arresto de 11 de abril de 2000 (República Democrática del Congo c. Bélgica)(2004) Carnerero Castilla, RubénLa sentencia de la Corte Internacional de Justicia, de 14 de febrero de 2002, que declaró ilícita la orden de arresto dictada el 11 de abril de 2000 por la justicia belga contra el entonces Ministro de Relaciones Exteriores del Congo, supone una interpretación muy conservadora de las normas internacionales sobre inmunidades, se aleja de las decisiones dictadas por otros tribunales internacionales o internos y constituye un contratiempo en el progreso del Derecho internacional en materia de prevención y sanción de los crímenes de lesa humanidad. The judgment of the International Court of Justice, of February 14, 2002, establishing the illegality of the arrest warrant dictated on April 11, 2000 by the Belgian courts against the Foreign Affairs Minister of the Congo, implies a very conservative interpretation of the international norms on immunities, moves away from the decisions dictated by other international or national courts and constitutes a setback in international law progress on prevention and sanction of crimes against mankind.Publication Open InterVoc (español/inglés) de Derecho Internacional Público(2016) López Martín, Ana Gemma; Carnerero Castilla, Rubén; Chinchón Álvarez, Javier; Iglesias Berlanga, Marta; Perea Unceta, José AntonioEl Open InterVoc (español/inglés) de Derecho internacional público es una especie de Glosario/Thesauro, sistematizado en torno a los principales ámbitos materiales en que se articula la asignatura de Derecho internacional público. De esta forma, se ayuda al alumno a identificar las palabras que se corresponden con cada uno de esos ámbitos materiales. Además, cuando así se requiera, se precisa el exacto sentido de la expresión concreta y/o, en su caso, la definición o concepto de la misma, en ambos idiomas. Pues entendemos, que lo que el Derecho internacional es, lo que dice, su contenido, se va a transmitir a través de la herramienta de la palabra: en cómo se dice. Esta herramienta es un recurso único. De enorme utilidad para los alumnos en la medida en que les va a acercar la lengua inglesa al Derecho internacional, proporcionando unos contenidos mínimos de esta asignatura en inglés, junto con la adecuada terminología jurídica.Publication Fomento de la docencia en inglés a través del uso de conceptos y terminología jurídico-internacional(2017) López Martín, Ana Gemma; Perea Unceta, José Antonio; Jiménez de Parga Maseda, Patricia; Carnerero Castilla, Rubén; Chinchón Álvarez, Javier; Radoslavov Yordanov, Yoveslav; Rodríguez Rodríguez, Jorge; Iglesias Berlanga, MartaPublication Implementación en la UCM del Grado en Estudios Europeos / Bachelor in European Studies en el marco de la alianza europea de universidades UNA EUROPA(2022-01-25) Coello de Portugal Martínez del Peral, José Mª; García Greciano, María Begoña; Parra González, Rosa María; Alonso García, Ricardo; Cano Montejano, José Carlos; Carnerero Castilla, Rubén; Chozas Alonso, José Manuel; Delgado Ramos, David; Dopazo Fraguio, María Pilar; Fernández Domingo, Jesús Ignacio; Fernández-Miranda Campoamor, Alfonso; Fernández-Miranda Fernández-Miranda, Jorge; García Vitoria, Ignacio; García Gérboles, Lorna; García Piñeiro, Nuria; González Saquero, Pablo; Gordillo Pérez, Luis Ignacio; Herrero Gautier, Paula; Iglesias Sánchez, Sara; López Nieto, Jesús Miguel; Lunas Díaz, María José; Martínez Martínez, Faustino José; Martínez Castro, Sonia María; De Miguel Asensio, Pedro Alberto; Muñoz Guijosa, María Astrid; Oehling De Los Reyes, Alberto José; Roca, María J.; Rocha Espíndola, Martín AnselmoEl presente proyecto de innovación ha tenido por objetivo la implementación en la Universidad Complutense de Madrid del Nuevo Grado en Estudios Europeos / Bachelor of European Studies (BAES) creado en el marco de la nueva alianza europea de universidades UNA EUROPA integrada por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de la Sorbona (París – I), Universidad Libre de Berlín, Universidad de Bolonia, Universidad Jaguelónica de Cracovia, Universidad de Helsinki, Universidad Católica de Lovaina, y Universidad de Edimburgo.Publication Elaboración de un Open InterVoc (español/inglés) de Derecho internacional público(2016-01) López Martín, Ana Gemma; Carnerero Castilla, Rubén; Chinchón Álvarez, Javier; Iglesias Berlanga, Marta; Perea Unceta, José AntonioMemoria final del Proyecto de innovación docente nº 72, convocatoria 2015, relativo a la elaboración del recurso docente: Open InterVoc (español/inglés) de Derecho internacional público