Person: Estévez Martín, Sonia
Loading...
First Name
Sonia
Last Name
Estévez Martín
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Informática
Department
Sistemas Informáticos y Computación
Area
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Identifiers
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Publication Cooperación entre dominios de restricciones y estrategias de cooperación en el contexto CFLP(Universidad Complutense de Madrid, 2015-09-21) Estévez Martín, Sonia; Correas Fernández, Jesús; Sáenz Pérez, FernandoPublication Cluster de Raspberry Pi para prácticas de Programación Paralela y Big Data(2021-05) Llana Díaz, Luis Fernando; Gregorio Rodríguez, Carlos; Núñez Covarrubias, Alberto; Benito Parejo, Miguel; Carmona Ruber, Jorge; Estévez Martín, Sonia; García Merayo, Mercedes; Ibias Martínez, Alfredo; Pareja Flores, CristobalMemoria final del proyecto de Innova-DocenciaPublication ¿Debemos superar WebCT?: hacia un modelo basado en objetos de aprendizaje(Editorial Complutense, 2007) Sarasa Cabezuelo, Antonio; Cleva Millor, José Miguel; Estévez Martín, Sonia; Morón, Noelia; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Merino Granizo, JorgeDurante los dos últimos cursos académicos en la asignatura de Metodología y Tecnología de la Programación de la titulación de Ingeniería en Informática se ha realizado la experiencia de apoyar las clases presenciales con el uso del Campus Virtual de la universidad. El último hito de esta experiencia ha sido la realización de exámenes a través del campus. Se describe esta última experiencia realizada mostrando las ventajas y desventajas encontradas. Además, en base a las limitaciones que presenta el actual modelo basado en WebCT, se propone la transición hacia un nuevo modelo basado en el concepto de objeto de aprendizaje.Publication SQLab Extension: Laboratorio virtual lenguaje SQL(2019-03-14) García Merayo, María de las Mercedes; Núñez García, Manuel; Estévez Martín, Sonia; Martínez Torres, Rafael; Ibias Martínez, Alfredo; Pareja Flores, Cristobal; Rincón Martínez, Santiago; Correas Fernández, JesúsExtensión de la plataforma SQLab con nuevas funcionalidades que permitan a estudiantes de Bases de Datos evaluar sus conocimientos de diseño de instrucciones DML del lenguaje SQL y a los docentes hacer un seguimiento de la evolucion de sus alumnos.Publication SQLab: Laboratorio virtual lenguaje SQL(2017) Garcia Merayo, María de las Mercedes; Núñez García, Manuel; Pareja Flores, Cristobal; García Ruiz, Yolanda; Estévez Martín, Sonia; Martínez Torres, Rafael; Camacho Magriñán, María Azahara; Cerro Cañizares, Pablo; Marco González, Juán CarlosEn este proyecto se ha desarrollado un corrector automático de consultas SQL. Aunque estas herramientas suelen ser de propósito general, en este caso tiene un carácter docente, permitiendo a los estudiantes perfeccionar y afianzar los conocimientos adquiridos de forma autónoma, sin la necesaria supervisión de un profesor que valide las soluciones que proponen a los diferentes problemas que se les plantean. Los docentes podrán agilizar el proceso de corrección de los ejercicios así como realizar un seguimiento del avance de los alumnos, lo que le permitirá detectar aquellos aspectos en los que debe incidir más, así como seleccionar ejercicios orientados a reforzar determinados conocimientos.Publication Creación de un curso sobre metodología y tecnología de la información para su uso en un campus virtual(Editorial Complutense, 2005) Sarasa Cabezuelo, Antonio; Estévez Martín, Sonia; Crespo Yáñez, Francisco Javier; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Merino Granizo, JorgeEn este artículo se describen las líneas fundamentales de un Proyecto de Innovación Educativa concedido durante el curso 2004-05 para la virtualización de la asignatura de Metodología y Tecnología de la Información. Se hace especial hincapié en los aspectos novedosos que se proponen llevar a cabo para facilitar una enseñanza blended-learning. Asimismo se detallan las primeras fases y resultados de su puesta en marcha.Publication Mobile Applications for People with Parkinson's Disease: A Systematic Search in App Stores and Content Review(Know-Center, 2019-07-28) Estévez Martín, Sonia; Cambronero Piqueras, Emilia; García Ruiz, Yolanda; Llana Díaz, Luis FernandoParkinson’s disease (PD) is the most common age-related neurodegenerative motor disease. People with Parkinson’s have different motor symptoms related to movement, the most common of which are tremor, muscle rigidity and slowness of movement. In addition, there are other problems that are unrelated to motor symptoms, such as sleep behavior disorders, personality changes, pain and depression. Numerous apps designed for people with this disease have been developed in recent years. Due to the diversity of symptoms, there are very many different apps. Our goal is to carry out a systematic review of available apps related to PD for the operating systems iOS and Android and to assess their features. In addition, we are interested in the usability of the apps. A search for the representative terms “Parkinson” and “Parkinson’s Disease”, together with the descriptors of the symptoms, was conducted in the Google Play and Apple App stores. Next, we screened the PD-related apps. Finally, we assessed the apps with respect to symptoms, users, purpose and features. In addition, a usability evaluation was carried out.Publication ColGrup - Método de aprendizaje de Gestión Colaborativa de múltiples Grupos de trabajo(2020-07-01) Fuentes Fernández, Rubén; Gómez Albarrán, María de las Mercedes; Navarro Martín, Antonio; Estévez Martín, Sonia; Pareja Lora, Antonio; Bueno Doral, Tamara Rosa; Zardain Alvare, Lourdes; Marino Quintana, ArturoColGrup persigue dotar a los estudiantes de competencias para la organización y gestión colaborativa de varios trabajos en equipo organizados en torno a diferentes proyectos. Un proyecto es cualquier trabajo con múltiples partes, extendido en el tiempo y que supone la coordinación de varias actividades. Buena parte de los trabajos académicos corresponden a este tipo de proyectos. Las competencias relacionadas constituyen un recurso esencial para la vida profesional, académica y personal de los estudiantes. El método docente de ColGrup persigue que los estudiantes trabajen estas competencias en contextos significativos, de modo que perciban mejor su utilidad, las adquieran de forma efectiva, y sean capaces de aplicarlas en distintos contextos. Los proyectos que realizan en las titulaciones constituyen un entorno ideal para ello. En ColGrup, el seguimiento de la actividad de los estudiantes en esos proyectos se basa en el análisis de los datos que dichos estudiantes generan en las herramientas software de los cursos. Para ello, ColGrup emplea técnicas de análisis del aprendizaje y minería de datos, junto con recomendaciones de la literatura de trabajo en grupo y proyectos.