Person: Blázquez Rodríguez, María Isabel
Loading...
First Name
María Isabel
Last Name
Blázquez Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Antropología Social y Psicología Social
Area
Antropología Social
Identifiers
30 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 30
Publication La convergencia de salud y espiritualidad en la sociedad postsecular. Las terapias alternativas y la constitución del ambiente holístico(Universidad de Jaén, 2013) Cornejo Valle, Mónica; Blázquez Rodríguez, María IsabelEn el marco general de las transformaciones políticas y culturales contemporáneas, uno de los productos característicos tanto del postsecularismo como del postmaterialismo es la expansión silenciosa de la espiritualidad individual new age y su inluencia en la medicina alternativa y complementaria. Esta expansión representa la convergencia de dos esferas históricamente escindidas en la Modernidad (salud y espiritualidad) y, por tanto, la emergencia de un nuevo horizonte cultural. Aunque algunos datos atestiguan el crecimiento de prácticas y creencias en las que convergen esas dos esferas, también están por deinir el objeto y el marco de las investigaciones que permitirían dar cuenta del proceso y sus concomitantes. Por ello, en este artículo nos proponemos trazar las líneas teóricas básicas que permiten identiicar la constitución del “ambiente holístico”, para lo cual se analizarán los datos disponibles para el caso de España, poniéndolos en relación con las hipótesis ya contrastadas en la literatura internacional.Publication Amor y sexualidades o lo que nos han contado sobre el amor como cuenta en nuestra(s) sexualidad(s)(2008) Blázquez Rodríguez, María IsabelPublication Entrevista a Marcela Lagarde(AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red, 2009-01) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Pichardo Galán, José IgnacioMarcela Lagarde nació en la Ciudad de México en 1948 y es profesora de Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Autora de varios libros y numerosos artículos sobre feminismo por los que es conocida y reconocida en toda Iberoamérica, es asesora de las Naciones Unidas en cuestiones de género y ha recibido la medalla del Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal que se concede a mujeres distinguidas del ámbito académico, cultural y social en México. Ha sido diputada federal del congreso mexicano, en la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde formó parte de la Comisión de Equidad y Género y presidió la “Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas sobre los feminicidios en la República Mexicana”. Desde su escaño como diputada, promovió activamente la redacción y aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada en 2007. En esta entrevista, realizada en septiembre de 2007 en el marco del Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE) celebrado en San Sebastián- Donosti, Marcela Lagarde hace un repaso de su recorrido vital a través del feminismo, el activismo, la acción política, la antropología y la academia.Publication Emociones ante la maternidad: de los modelos impuestos a las contestaciones de las mujeres(Ankulegi, 2010) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Montes Muñoz, María Jesús“¡Ay, ser madre es lo más bonito de una mujer!” es una de las expresiones que con frecuencia se escuchan ante una mujer embarazada. Son emitidas tanto por familiares y acompañantes como por el propio personal sanitario que presta atención a lo largo del proceso. Reflejan las visiones socioculturales hegemónicas acerca de la maternidad y son mecanismos de socialización que orientan acerca de las emociones que las mujeres tienen que mostrar, vivir y emplear para dar sentido a sus experiencias. En nuestras investigaciones hemos recogido situaciones que visibilizan la diversidad de emociones que presentan las mujeres, y cómo algunas de ellas sugieren otras formas de significar su maternidad y el papel de esta en sus vidas.Publication Aspectos reproductivos en el siglo XXI(Ediitorial Universitaria Ramón Areces, 2011) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Montes Muñoz, María Jesús; Martínez Ortega, Rosa María; García Perea, EvaPublication La disputa del género en el Estado español desde el análisis del activismo católico(Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulhere, 2018) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Cornejo Valle, Mónica; Pichardo Galán, José IgnacioA partir del desarrollo de las políticas de género en el Estado español, surgió la disputa en torno a la llamada «ideología de género» desde distintos actores antigénero, entre los que estaría la Iglesia Católica. La revisión de sus discursos, acciones y estrategias nos permite clarificar este término de «ideología» y, a su vez, dar cuenta de cómo hoy en día el género es un concepto político en disputa en nuestra sociedad, ya no tanto en el interior de la teoría feminista sino entre ciertos grupos contrarios al reconocimiento de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTB. Para ello, también tomamos en cuenta la perspectiva de grupos católicos practicantes críticos que impulsan un mayor acercamiento entre la religión y los problemas sociales contemporáneos.Publication El giro saludable: sacrificio, sanación, bienestar y su relación con la espiritualidad contemporánea.(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicología de la Salud y Psicología Social, 2019) Cornejo Valle, Mónica; Martín-Andino Martín, Borja; Esteso Rubio, Carolina; Blázquez Rodríguez, María IsabelSi en las teologías medievales el dolor físico y moral se consideraron la vía óptima para el espíritu, a día de hoy, sin embargo, la espiritualidad contemporánea ha ido incorporando valores como la felicidad, la salud, el bienestar o el desarrollo personal. Consideramos que en esta transformación de paradigma han estado implicados al menos tres elementos: la apertura de la visión cristiana del trance entre los laicos, el surgimiento de estudios clínicos sobre la espiritualidad en pacientes y la hegemonía del humanismo en la psicología. Para abordar esta hipótesis ofreceremos, primero, una reflexión sobre los significados de la espiritualidad contemporánea, y revisaremos después con mayor detalle los tres elementos clave mencionados en la transformación cultural de la relación entre espiritualidad y salud. Por último, a modo de conclusión, revisaremos algunas críticas recientes que la espiritualidad del bienestar ha levantado y que apuntan a ella como la religión del neoliberalismo.Publication Influencia de la política en los cuidados a inmigrantes y grupos desfavorecidos(Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias de la Salud, 2004) Blázquez Rodríguez, María IsabelLas políticas en materia de extranjería vienen determinadas en gran medida por las legislaciones que se establecen. Los requisitos que han establecido para la atención han variado en los últimos años y determinan el derecho a la protección de la salud y la utilización de los servicios sanitarios. Las ideas que aquí se plantean parte de mi experiencia en la investigación-acción participativa con comunidades inmigradas en la Escuela Nacional de Sanidad, el objetivo es aportar datos y analizar las diferentes políticas, centradas en las legislaciones, tanto sanitarias como de otro orden.Publication Aportes a una antropología feminista de la salud: el estudio del ciclo menstrual(Universidad Nacional de Lanús, 2017) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Bolaños Gallardo, EvaLa antropología médica o de la salud centrada en el estudio de las mujeres sigue constituyendo una de las áreas principales del quehacer antropológico en el Estado español. A partir de los aportes de dos referentes de la antropología feminista de la salud como Marcia Inhorn y Mari Luz Esteban, se revisan los hallazgos de una investigación cualitativa sobre del ciclo menstrual, en la que se realizaron 20 entrevistas a mujeres de 16 a 44 años, entre 2013 y 2014, en el municipio de Madrid. El análisis muestra cómo la menstruación es un claro ejemplo de la esencialización reproductiva de las mujeres, del reduccionismo biológico, de la medicalización de los cuerpos de las mujeres y, sobre todo, de su uniformización. La visibilización y cuestionamiento de estos supuestos, a través de las voces de las mujeres entrevistadas, pone de manifiesto la relevancia de este campo dentro de la antropología médica.Publication ¿Nuevas perspectivas con respecto al riesgo?. La promoción de la salud y el bienestar desde la salud holística(Universitat Rovira i Virgili, 2014) Blázquez Rodríguez, María Isabel; Cornejo Valle, Mónica
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »