Person:
Martínez Escamilla, Margarita

Loading...
Profile Picture
First Name
Margarita
Last Name
Martínez Escamilla
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho Procesal y Derecho Penal
Area
Derecho Penal
Identifiers
UCM identifierORCIDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Publication
    "Rechazos en frontera": ¿Frontera sin derechos? Análisis de la disposición adicional décima de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana
    (2015) Martínez Escamilla, Margarita; Sánchez Tomás, José Miguel; Segovia Bernabé, José Luis; Díez Ripollés, José Luis; García España, Elisa; Gimbernat Ordeig, Enrique; González García, Julio V.; Pérez Alonso, Esteban; Pérez Manzano, Mercedes; Pérez Tremps, Pablo; Revenga Sánchez, Miguel; Rey Martínez, Fernando; Ríos Martín, Julián; Villaverde Menéndez, Ignacio
    Este informe analiza la nueva figura del "rechazo en frontera" (disposición adicional décima de la Ley de Extranjería), poniendo de manifiesto que las entregas sumarias -también conocidas como "devoluciones o expulsiones en caliente"- a las autoridades marroquíes de ciudadanos extranjeros interceptados en el perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla tampoco encuentran cobertura legal en esta nueva regulación. Para ello, se incide en la polémica manera en que ha sido tramitada esta reforma (II); las dificultades técnicas que plantea la determinación del ámbito de aplicación de la figura del “rechazo en frontera” (III) y los derechos y garantías que irrenunciablemente deben respetarse en el procedimiento de “rechazo en frontera” a la luz de la normativa constitucional, la comunitaria, el derecho regional e internacional de los derechos humanos y, desde luego, de la propia exigencia del apartado segundo de la disposición adicional décima LOEx (IV).
  • Publication
    Taller de Investigación Penitenciaria: Un acercamiento a la realidad de las prisiones a través de la investigación participativa
    (2021-09) Maroto Calatayud, Manuel; Balleteros Pena, Ana; Banski Martínez, Pablo Roman; Calles Rubiales, Noelia; Cano Ruiz, Cristina; Carrascosa Gómez, Desiree; Cemillán Casis, David; Del Campo Callejo, María; Díaz García, Dennis; Etxebarria Zarrabeitia, Xabier Karlos; Fernández Marín, María; González Sánchez, Ignacio; Jaworska, Paulina; Marcos Grañena, Adrián; Martínez Escamilla, Margarita; Pereira Penedo, Laura; Rodríguez Yagüe, Cristina; Sarria Martínez, Joaquin Reinaldo; Zurdo Santorio, Samuel
    Memoria del proyecto de innovación docente "Taller de Investigación Penitenciaria", curso 2020-2021. El taller estuvo orientado a la realización de entrevistas en torno a un tema: el voto en prisión y la participación política en el entorno penitenciario.
  • Publication
    Hot returns. When the State acts outside the law. Legal report.
    (2014-06-27) Martínez Escamilla, Margarita; Sánchez Tomás,, José Miguel; Segovia Bernabé, José Luis; Díez Ripollés, José Luis; García España, Elisa; Gimbernat Ordeig, Enrique; González García, Julio V.; Pérez Alonso, Esteban; Pérez Manzano, Mercedes; Pérez Tremps, Pablo; Pérez Vera, Elisa; Revenga Sánchez, Miguel; Rey Martínez, Fernando; Ríos Martín, Julián; Sáiz Arraiz, Alejandro; Villaverde Menéndez, Ignacio
    “Hot returns” is the term coined popularly to the action carried out by the law enforcement authorities and consists of handing the foreign citizens who have been intercepted by those authorities in the area under Spanish sovereignty over to the Moroccan authorities on a de facto basis without carrying out the legally established procedures or meeting the internationally acknowledged guarantees. Images, witnesses and other numerous sources with evidential value accredit such practices in the cities of Ceuta” and Melilla and the small islands under Spanish sovereignty. This report is aimed at (I) establishing that “hot returns” breach the immigration legislation (II) and the lack of a legal basis of the Spanish Ministry of the Interior’s attempts to justify the “hot returns” based on the concept of an “operational” border (III), the irregular entry through unauthorised border posts (IV) and the agreement between Spain and Morocco regarding the circulation of people, transit and readmission of foreigners who enter illegally (V). Likewise, this report sets out the reasons why a possible reform of the immigration legislation to provide legal coverage to these types of practices would contravene EU regulations and international human rights law, which would expressly discredit them (VI). This report ends with reflections about the criminal implications for those who order, execute or allow “hot returns”
  • Publication
    “La manta” y la hospitalidad en el Código penal que nos amenaza
    (2014-01) Martínez Escamilla, Margarita; Asociación Sin Papeles de Madrid, (ASPM)
    El presente trabajo analiza cómo el Proyecto de Código penal del Ministro Ruíz Gallardón, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, empeora la situación jurídica y social de las personas “sin papeles”, en particular de aquellos que venden CDs, DVDs u otros productos pirateados o con marcas no auténticas sobre sus mantas. Son los denominados “manteros”. También se estudia los proyectados delitos de ayuda a la entrada y a la permanencia irregular y el delito de dar trabajo a una persona “sin papeles”, a través de los cuales normas concebidas para proteger a los más vulnerables se vuelven contra ellos, posibilitando el castigo de conductas solidarias en las que no hay el más mínimo atisbo de lesión de los derechos de las personas. Reivindicamos como un valor de este trabajo la diversidad de perspectivas y acercamientos. Analizamos las normas, pero no es un trabajo exclusivamente jurídico. Ningún análisis y posicionamiento respecto a las normas jurídicas, sobre todo si se trata de normas penales, puede hacerse con un mínimo de rigor si desconocemos la realidad en la que inciden. En la presente aportación confluyen miradas y reflexiones provenientes de personas migrantes, de colectivos sociales y del ámbito académico, en un intento de socialización y transferencia mutua del conocimiento.
  • Publication
    Víctimas de trata para delinquir: entre la protección y el castigo
    (2022-03-17) Martínez Escamilla, Margarita; Valle Mariscal de Gante, Margarita; Sánchez Tomás,, José Miguel; Segovia Bernabé, José Luis; Asúa Batarrita, Adela; Gimbernat Ordeig, Enrique; Villacampa Estiarte, Carolina; Ríos Martín, Julián; Etxebarria Zarrabeitia, Xabier Karlos; Vieyra Calderoni, María
    En el informe se analiza cómo, por primera vez, la jurisprudencia penal ha fundamentado una sentencia absolutoria en el principio de no punición a las víctimas de trata por los delitos cometidos como consecuencia del proceso de trata y explotación sufrida (art. 177 bis 11 CP), y lo ha hecho en un supuesto que escapa a los estereotipos: la trata para la realización de actividades delictivas. Es el caso de una mujer joven captada, a través del abuso de su situación de necesidad y de vulnerabilidad, para hacer de “mula” e introducir cocaína en España portándola en su aparato digestivo. Estas sentencias están recurridas en casación, por lo que será la primera vez que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el alcance del principio de no punición, que es clave en la protección a las víctimas de trata. El objetivo del informe, promovido desde el Proyecto I+D+i iusmigrante, es dar a conocer estas decisiones judiciales pioneras, así como impulsar el uso del principio de no punición a las víctimas, para que el castigo penal, en muchos casos a prisión, no se sume al daño inferido por tratantes y explotadores.
  • Publication
    Aproximación a la parte especial del Derecho Penal a través de materiales de trabajo teórico-prácticos
    (2019-06-30) Valle Mariscal de Gante, Margarita; Martínez Escamilla, Margarita; Fuente Cardona, Francisco Salvador de la; García Díaz, Hector; García Jerez, Katia
    La extensión de la parte especial del Derecho penal y la necesidad de impartir su docencia de manera sintética en un cuatrimestre del grado en Derecho, obliga a orientar el trabajo del alumno de manera que se combine eficiencia con profundidad. Hacia dicho objetivo se orienta la elaboración de unos materiales que permitan al alumno enfrentarse a la presente asignatura como medio de adquirir las estrategias de aprendizaje e interpretación de las normas penales que les servirán cuando se enfrente a cualquier delito.
  • Publication
    Devoluciones ilegales en la frontera sur: análisis jurídico de las denominadas "devoluciones en caliente"
    (2015) Martínez Escamilla, Margarita; Sánchez Tomás, José Miguel
    “Devoluciones en caliente” es la denominación con que se conoce la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado consistente en la entrega a las autoridades marroquís por vía de hecho de ciudadanos extranjeros que han sido interceptados por dichos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en zona de soberanía española sin seguir el procedimiento establecido legalmente ni cumplir las garantías internacionalmente reconocidas. Imágenes, testigos y números material probatorio acreditan la ejecución de estas prácticas en las ciudades de Ceuta y Melilla así como en los pequeños islotes de soberanía española. El objetivo de este informe es poner de manifiesto que las “expulsiones en caliente” vulneran la legislación de extranjería (II) y que también carecen de base jurídica los intentos de justificación del Ministerio del Interior basados en un concepto “operativo” de frontera (IV), en el acceso clandestino por puesto no habilitado (V) y en el Acuerdo entre España y Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente (VI). Igualmente se exponen las razones por las que no puede prosperar el intento de dar cobertura legal a las “devoluciones en caliente” a través de la reforma en curso de la Ley de Extranjería, reforma contraria a la Constitución española, así como al ordenamiento europeo y al derecho internacional de los derechos humanos (VII). El informe finaliza con unas reflexiones sobre las posibles responsabilidades penales ordenan, ejecutan o consienten estas prácticas (VIII).
  • Publication
    Detención, internamiento y expulsión administrativa de personas extranjeras
    (Consejo General del Poder Judicial, 2015) Martínez Escamilla, Margarita; Sánchez Tomás, José Miguel; Relaño Pastor, Eugenia; Navarro Manich, José Alberto; Trillo Figueroa, José María; Tomé García, José Antonio; Fernández Olalla, Patricia; Manzanedo, Cristina; García de Dios, Ramiro; Villahoz Rodríguez, José; Ríos Martin, Julián
    La expulsión de personas extranjeras sin permiso de residencia es uno de los pilares en los que se asienta la política española y europea de gestión de la inmigración irregular. Además de su gran contenido aflictivo, en la mayoría de las ocasiones, la expulsión va precedida de un “ciclo” de restricción de derechos y de privación de libertad de los ciudadanos extranjeros: actuaciones policiales dirigidas a la localización de ciudadanos en situación irregular, detenciones en comisaría, las denominadas “expulsiones exprés”, privación de libertad en los centros de internamiento, etc... Los artículos que integran este libro colectivo ―cuyos autores proceden de la universidad, la judicatura, la fiscalía, la abogacía o el activismo en la defensa de los derechos humanos―, nos muestran una realidad humana y jurídica sin duda necesitada de mayor atención.
  • Publication
    Taller de Investigación Penitenciaria: Una aproximación cualitativa a la realidad carcelaria
    (2022-06-30) Maroto Calatayud, Manuel; Ballesteros Pena, Ana; Etxebarria Zarrabeitia, Xabier Karlos; González Sánchez, Ignacio; Martínez Escamilla, Margarita; Rodríguez Yagüe, Cristina; Carrascosa Gómez, Desiree; Campo Callejo, María del; Díaz García, Dennis; García Perogordo, Ángela; Gómez Huélamo, Silvia; Gómez Sánchez, Paloma; González Muñoz, Esther; Gonzalo Mier, Rodrigo; Marcos Grañena, Adrián; Molina Hernández, Juan; Pereira Penedo, Laura; Santamaría Mediavilla, Raquel; Santos Martínez, Nicolás; Zurdo Santorio, Samuel
    Memoria del proyecto de innovación docente "Taller de Investigación Penitenciaria", curso 2020-2021. El taller estuvo orientado a la realización de entrevistas en torno a un tema: el voto en prisión y la participación política en el entorno penitenciario.
  • Publication
    Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento
    (Tercera prensa- Hirugarren Prentsa S.L., 2013) Martínez Escamilla, Margarita
    Este libro da a conocer y reflexiona sobre las causas jurídicas y circunstancias por las que las personas extranjeras, en especial las mujeres, son privadas de libertad en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), a la espera de su expulsión. A través de una metodología variada ―realización de entrevistas en profundidad a mujeres privadas de libertad en el CIE de Aluche, estudio de la normativa vigente, búsqueda y análisis de las cifras oficiales, etc.― se llega a conclusiones reveladoras, como que el 93% de las mujeres en el CIE de Aluche son privadas de libertad por razones puramente administrativas, frente a las declaraciones oficiales que relacionan el ingreso en CIE y la expulsión con la comisión de delitos. Además, la presencia en los CIE de víctimas de trata, de posibles solicitantes de asilo, de mujeres con arraigo, incluso con hijos españoles, etc., demuestra un uso expansivo y desproporcionado del internamiento, con la consiguiente lesión de garantías legales y de los derechos fundamentales de estas personas. Más allá del imprescindible análisis jurídico, el contacto directo con las mujeres internadas ha permitido ponerles cara y voz y plasmar el drama humano que esconden los CIE. La interrupción anticipada del trabajo de campo que está en el origen de este libro y la falta de respuesta a nuestras reiteradas solicitudes para continuarlo, ponen de manifiesto, por otra parte, el hermetismo y la opacidad que preside la gestión de los Centros de Internamiento.