Person: Martín Roda, Eva María
Loading...
First Name
Eva María
Last Name
Martín Roda
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Area
Geografía Humana
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationLa competencia digital docente: diseño de contenidos y actividades empleando el Visualizador Iberpix del Instituto Geográfico Nacional(2021-01-14) Crespo Castellanos, José Manuel; Mateo Girona, Rosa; Rodríguez de Castro, Áyar Ventura; Láraro y Torres, María Luisa De; Marrón Gaite, María Jesús; Cruz Naimí, Luis Alfonso; Gómez Ruiz, María Luisa; Sevilla Sánchez, Celia; Velasco Tirado, Ana; Guallart Moreno, Carlos; Felipe Pérez, Ricardo; Buzo Sánchez, Isaac; Delgado Peña, José Jesús; González González, María Jesús; Martín Roda, Eva María; Morales Yago, Francisco; Álvarez Otero, JavierSegún el Parlamento Europeo, la competencia digital es una de las ocho que el alumnado debe haber desarrollado para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Para alcanzar este fin es imprescindible que los docentes posean la formación necesaria, de tal modo que puedan integrar correctamente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las aulas. El Marco Común de la Competencia Digital Docente (2017) considera que probablemente es este factor el más importante para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”. En el ámbito de la Geografía y su lenguaje cartográfico, las tecnologías de la información han dado lugar a nuevas maneras de interpretar y comprender el espacio. Las tecnologías de la información geográfica (TIG), como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) o los visualizadores de cartografía digital en abierto, han facilitado el acceso a los diferentes componentes del espacio como nunca antes había sido posible. En este sentido podríamos asegurar que la Geografía es una de las ciencias cuya metodología de trabajo e investigación más se ha visto modificada por las TIC, pues al espacio real y su representación cartográfica se superpone otro virtual que supone un medio idóneo para interpretar y comprender la relación de la sociedad con su territorio desde el aula. La correcta aplicación de las TIG al desarrollo del pensamiento espacial en el alumnado, precisa de un proceso de formación del docente en las diferentes áreas establecidas dentro del marco común, desde las más básicas como la búsqueda de información, hasta aquellas más avanzadas como es la capacidad para integrar y reelaborar contenidos digitales. Así, el presente proyecto consiste en el diseño de actividades y desarrollo de contenidos geográficos digitales en relación a las competencias y áreas establecidas en el Marco Común de la Competencia Digital Docente. Actividades orientadas hacia los contenidos y estándares de aprendizaje del área de Geografía (Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Geografía) de las diferentes etapas educativas, desde Educación Primaria hasta la formación de maestros y profesorado en niveles de grado y máster. La herramienta seleccionada para llevar a cabo el proyecto es Iberpix (http://www.ign.es/iberpix2/visor/), uno de los visualizares del Instituto Geográfico Nacional, cuyo objetivo es facilitar el acceso de los usuarios a la información geográfica oficial para su consulta, integración con cartografía de otros proveedores, superposición con datos de los usuarios, impresión, etc. Los motivos que nos han llevado a elegir este visualizador son, entre otros: • Es un sistema público. • Es abierto y permite la incorporación de capas cartográficas de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) y similares. • Su menú de herramientas es sumamente intuitivo y facilita la adquisición de destrezas en su manejo. • Su amplia variedad de herramientas y capas con gran potencial didáctico como son los comparadores, las capas de ortoimágenes o de usos del suelo.
- PublicationDiseño de una guía didáctica para la interpretación del paisaje a partir de recursos cartográficos online(2019-09-10) Crespo Castellanos, José Manuel; Lázaro Torres, María Luisa de; Cruz Naïmi, Luis Alfonso; Gómez Ruiz, Maria Luisa; Marrón Gaite, María Jesús; Rodríguez de Castro, Ayar Ventura; González González, María Jesús; De Miguel González, Rafael; Morales Yago, Francisco José; Delgado Peña, José Jesús; Buzo Sánchez, Isaac; Felipe Pérez, Ricardo; Guallart Moreno, Carlos; Álvarez Otero, Javier; Sánchez Rivera, Jasús Ángel; Martín Roda, Eva María; Rodríguez Domenech, María ÁngelesEl presente proyecto tiene por objetivo diseñar una guía didáctica para la interpretación del paisaje basada en cartografía digital online, adaptable a diferentes niveles académicos, cuyo fin será promover la educación en paisaje, de acuerdo con la necesidad que el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) plantea acerca de contribuir a la formación de una sociedad que valore y demande paisajes de calidad, pues estos desempeñan un importante papel de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social. El concepto de paisaje del que partimos es el acordado en el CEP y en las diferentes leyes del paisaje autonómicas españolas, entendiendo por paisaje no sólo aquellos espacios con altos valores naturales y/o estéticos, sino todo territorio tal y como lo percibe la sociedad. La guía supone el fruto de los resultados de numerosos trabajos llevados a cabo por el grupo en relación con la didáctica del paisaje. Entre ellos los PIMCD: 133/2011, 165/2013, 98/2014, 224/2015, 52/2016 y, principalmente del anterior 113/2017, en los que se han diseñado y aplicado recursos didácticos como comentario de imágenes, desarrollo de cartografía digital o diseño de itinerarios didácticos para la interpretación del paisaje en el ámbito de los Parques Nacionales españoles. Así, el proyecto se vertebra en dos líneas preferentes. Por un lado, acercar la diversidad de nuevas tecnologías y la información geográfica o geoinformación a través de una guía que compendia un variado elenco de recursos cartográficos digitales para el profesorado y alumnado, ofreciendo recursos que sirvan para el aprendizaje dentro y fuera del aula y, por otro, mejorar el conocimiento acerca de los valores naturales y culturales de los paisajes, fomentando una conciencia social que contribuya con su puesta en valor y mejora. La guía resultante podrá ser consultada en abierto y en el Atlas Digital Escolar por nuestros alumnos, tanto del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, los Grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria así como de los másteres en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, de Tecnologías de la Información y de Dinámicas Territoriales.