Person:
López-Herce Cid, Jesús

Loading...
Profile Picture
First Name
Jesús
Last Name
López-Herce Cid
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Salud Pública y Materno-Infantil
Area
Pediatría
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Evaluation of Pediatric Immediate Life Support Courses by the Students
    (MPDI, 2022-02-09) Manrique, Ignacio; Calvo, Custodio; Carrillo, Ángel; Sebastián, Valero; Manrique, Gema; López-Herce Cid, Jesús
    A retrospective analysis was performed of 1637 questionnaires among students of immediate pediatric life support (IPLS) courses. All theory and practice classes and organization and methods received an average score higher than 8.5 except for the schedule and time devoted to developing contents. All parameters evaluating instructors’ skills received a score higher than 9. Participants requested more time to practice and for course adaptation to their specific professionals needs. IPLS courses are highly valued by students. The duration of IPLS practice sessions should be increased and the course should be adapted to the specific professional needs of participants.
  • Publication
    Diseño y evaluación de un seminario de comunicación de malas noticias en pediatría basado en la metodología de la simulación
    (2022-01-30) Mencía Bartolomé, Santiago; López-Herce Cid, Jesús; Urbano Villaescusa, Javier; Santiago Lozano, María José; Toledo Amor, Marta; García Manuz, Rocío; Lillo Ramirez, María del Mar
    - Justificación: la comunicación entre el médico y los pacientes y familiares es uno de los aspectos más importantes del acto médico. Sin embargo, esta formación no está bien desarrollada en el curriculum de los estudios de Medicina. La comunicación de malas noticias es un acto complejo en el que hay que tener en cuenta muchos factores y que requiere un entrenamiento específico. Por otra parte, la comunicación en el caso de la Pediatría tiene connotaciones especiales porque debe realizarse generalmente a los padres del paciente o a un menor maduro. La formación y entrenamiento en esta competencia debe tener un componente esencialmente práctico que no puede ni debe hacerse directamente con los pacientes. La metodología de la simulación permite realizar el entrenamiento en situaciones estructuradas previamente diseñadas con pacientes simulados (instructores entenados), y además la grabación de la actuación, lo que facilita la evaluación. - Objetivo: diseñar y evaluar un seminario práctico de comunicación de malas noticias mediante simulación para los estudiantes de Medicina. - Metodología: 1º Se ha realizado la formación en simulación de los profesores de Pediatría de la UCM y se ha aplicado esta metodología en los proyectos Innova-Docencia 212 (2017-2018) y 332 (2019-2020). 2º Diseño de las estaciones prácticas del seminario y del sistema de evaluación. 3º Desarrollo de la formación teórica (en el campus virtual) y práctica (seminarios prácticos con grabación audiovisual y evaluación) 4º Evaluación de las competencias, de las estaciones prácticas y del programa (utilidad formativa, evaluación audiovisual, necesidades docentes y materiales).
  • Publication
    Diseño de un examen de competencias objetivo y estructurado (ECOE) pediátrico basado en la simulación avanzada
    (2020-06-16) López-Herce Cid, Jesús; Mencía Bartolomé, Santiago; Urbano Villaescusa, Javier; Ruiz Contreras, Jesús; Ramos Amador, José Tomás; Santiago Lozano, María José; Carrillo Álvarez, Ángel
  • Publication
    Simulación avanzada en la docencia práctica de la signatura Pediatría
    (2018-12-12) López-Herce Cid, Jesús; Mencía Bartolomé, Santiago; Aleo Luján, Esther; Ramos Amador, José Tomás; Vázquez López, Paula; Belda Hofheinz, Silvia; Joyanes Abacens, Belén; Ordoñez Saez, Olga; González Sánchez, Araceli; Ruiz Contreras, Jesús