Person: Castillo Alonso, Juan José
Loading...
First Name
Juan José
Last Name
Castillo Alonso
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Area
Sociología
Identifiers
40 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 40
- PublicationDel trabajo, otra vez, a la sociedad. Una contribución al debate sobre el estudio de todas las formas de trabajo en su articulación concreta y situada.(2010) Castillo Alonso, Juan JoséEste texto es un primer planteamiento teórico, reflexivo y programático, el inicio de una nueva etapa de investigación. En ella se parte, en primer lugar, de tratar de romper con los enfoques estereotipados del trabajo y de los trabajadores. El autor, reclamándose de los estudios llevados a cabo hasta el presente por el Grupo Babbage, y en debate con la literatura internacional más avanzada, plantea el marco de abordaje para tratar de estudiar todos los tipos de trabajo en un contexto social y territorial situado. Esos diversos trabajos hacen, conjuntamente ‘funcionar’ la sociedad. El concepto ampliado de trabajo que se propone a debate se puede resumir, según el autor, diciendo que la unidad de análisis para poder dar cuenta del trabajo hoy en día, de los distintos y variados trabajos, que están estrechamente entrelazados, es, necesariamente, la sociedad, en una cuenca, distrito, ámbito, localidad, región, nación o en el mundo entero.
- PublicationDe aquellos polvos vienen estos lodos: el trabajo en España veinte años después del Estatuto(Universitat de València: Facultat de Ciències Socials, 2002) Castillo Alonso, Juan JoséEl autor presenta una reflexión de largo alcance para interpretar los cambios en el trabajo en España en los últimos veinte años. La perspectiva adoptada obliga a revisar, los análisis de las Ciencias Sociales que han contribuido, a convertir una realidad social construida históricamente, en una realidad inevitable de predominio de la precarización del trabajo y de disolución del papel de los trabajadores como actores sociales con capacidad de influencia. Las políticas de empleo deben ser consideradas dentro de las políticas económicas, industriales y laborales, para poder hallar así explicación, por ejemplo, al crecimiento sostenido de los accidentes de trabajo, tomando este indicador como señal de las transformaciones del trabajo en las dos pasadas décadas. Termina el autor abogando por un cambio general de políticas que permitan construir una situación de trabajo y empleo que devuelva a los trabajadores la libertad de escoger, contra la entronización de las desigualdad como si fuera una realidad natural, la única posible.
- PublicationLa juventud entre categoría social y coartada ideológica(Franco Angeli, 2018) Castillo Alonso, Juan José; López Calle, PabloEn las investigaciones que hemos realizado en las últimas décadas en España nos hemos centrado, por una parte, en la organización del período juvenil como mecanismo de transformación de los modelos productivos. Por otra parte hemos estudiado la utilización de la juventud como grupo social (que no lo es) como coartada ideológica para realizar las grandes reformas laborales de los años ochenta y noventa, e intensificar así la reproducción de las desigualdades sociales. Estos procesos quedan ocultos bajo el fetichismo de la juventud como proceso de metamorfosis formal en el que el estatus asdscrito se convierte misteriosamente en estatus adquirido.
- PublicationEl significado del trabajo hoy(Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), 1998) Castillo Alonso, Juan JoséPara enmarcar y dar sentido a la plétora de libros y artículos que analizan el significado del trabajo, y tomando como pretexto algunas importantes publicaciones norteamericanas, se propone una periodización de las distintas fases que ha atravesado la producción sociológica sobre la crisis del valor trabajo, insertándola en su contexto social, y propiciando así una reflexión que apunta en la direccion de una sociología de la sociología.
- PublicationAlvin Ward Gouldner (1920-1980)(Siglo XXI de España Editores, 2011) Castillo Alonso, Juan José
- PublicationCómo se hizo Trabajo y vida en la sociedad de la información. Reflexiones de un investigador(Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013) Castillo Alonso, Juan JoséEste artículo presenta elementos de reflexión sobre la trastienda de la elaboración del libro Trabajo y vida en la sociedad de la información, prestando atención a algunos de los problemas metodológicos, teóricos, y de implicación personal del investigador. Y ello para hacer más visibles los límites de los estudios sobre el trabajo en nuestros días, en la sociedad de la información, y sobre nuestro propio oficio de sociólogos. Esta presentación forma parte de una investigación más amplia a cerca de los muy diversos trabajos de la sociedad de la información y sus repercusiones en la vida diaria
- PublicationChallenges for Sociology. In times of crisis and hope(2015-05) Castillo Alonso, Juan José
- PublicationUn camino y cien senderos. El trabajo de campo como crisol de disciplinas(Universidad Complutense de Madrid: Servicio de Publicaciones, 2000) Castillo Alonso, Juan José
- PublicationSeguir a los clásicos: un taller oculto en la formación del sociólogo(Universidad Complutense de Madrid, 2009) Castillo Alonso, Juan JoséComo ejercicio reflexivo sobre la trastienda de la formación sociológica, y con el ejemplo de la reconstrucción parcial de un itinerario intelectual, el autor trata de identificar algunas formas y recursos científicos utilizados, a lo largo de los años, en un permanente ir y volver a los clásicos de las ciencias sociales. En ese recorrido y esa reflexión identifica algunas lecciones que pueden servir para defender un estilo de formación para quien se inicie, o persevere, en el oficio de sociólogo. Siendo sus bases fundamentales el recurso permanente a cuestionar, identificar y vivificar las aportaciones de los y las que hemos llamado clásicos de las ciencias sociales. Autores como Charles Babbage, John Stuart Mill, Harriet Taylor, Alfred Marshall, Mary Paley, Satanley Jevons, Sidney y Beatrice Webb, Adolfo Posada, Emilia Pardo Bazán, entre otros, desfilan por este texto, sin respetar los límites de las demarcaciones disciplinarias actuales. A la búsqueda de una más cabal interpretación del complejo mundo que vivimos. Y perfilando, también, una reivindicación del papel de las mujeres en la creación y consolidación de la tradición clásica en sociología.
- PublicationLas fábricas de software en España organización y división del trabajo. El trabajo fluido en la sociedad de la información(Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2009) Castillo Alonso, Juan José