Person: Huerta Martínez, Luis Javier
Loading...
First Name
Luis Javier
Last Name
Huerta Martínez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Cirugía
Area
Cirugía
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
- PublicationRespuesta hepática durante la isquemia-reperfusión pulmonar modulada con precondicionamiento isquémico en un modelo experimental de autotrasplante pulmonar en cerdo(Universidad Complutense de Madrid, 2017-02-09) Huerta Martínez, Luis Javier; Simón Adiego, Carlos; González Aragoneses, Federico; Vara Amegeiras, ElenaEl daño por isquemia-reperfusión es reconocido como un serio problema que acompaña a diversos procedimientos médicos y quirúrgicos habituales tales como la terapia trombolítica, el trasplante de órganos, la angioplastia coronaria y el by-pass cardiopulmonar. La isquemia-reperfusión pulmonar induce una respuesta inflamatoria local en el propio parénquima pulmonar caracterizada por daño alveolar inespecífico, edema pulmonar e hipoxemia. La isquemia-reperfusión pulmonar también induce una respuesta inflamatoria sistémica con afectación de órganos remotos, la cual es incluso más dañina que sus efectos locales. Estudios previos han demostrado en modelos clínicos y experimentales que el hígado es particularmente sensible a la liberación de mediadores inflamatorios, hecho que ocurre tras la isquemia-reperfusión de órganos remotos tales como: riñón, intestino y músculo esquelético. Se ha comprobado que el precondicionamiento isquémico directo es capaz de proteger a diversos órganos frente al daño por isquemia-reperfusión. Nuestro grupo ha demostrado previamente en un modelo de autotrasplante pulmonar en cerdo, que el precondicionamiento isquémico atenúa el daño por isquemia-reperfusión pulmonar mediante la prevención del aumento de los metabolitos de peroxidación lipídica, la activación leucocitaria y las citoquinas proinflamatorias en el parénquima pulmonar...
- PublicationMejora de las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico en estudiantes de Ciencias de la Salud mediante la combinación de flipped classroom (clase invertida) y debate formal(2019-06-30) Paredes Royano, Sergio Damián; Rancan, Lisa; Alonso González, Alberto; Asencio Pascual, José Manuel; García Martín, Mª Cruz; Garutti Martínez, Ignacio; Huerta Martínez, Luis Javier; Marañón Pardillo, Gonzalo; Simón Adiego, Carlos Mª; Valdés López-Linares, Sergio; Valdivielso Suárez, Elena; Zueco Alegre, José Antonio; Vara Ameigeiras, Elena MªSe propone la clase invertida (flipped classroom) y el debate formal como metodologías innovadoras para mejorar las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico en respuesta a la demanda de tener futuros profesionales biomédicos mejor formados en estos ámbitos.