Person:
Marchena Giménez, José Manuel

Loading...
Profile Picture
First Name
José Manuel
Last Name
Marchena Giménez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Didáctica de Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
Area
Didáctica de las Ciencias Sociales
Identifiers
UCM identifierDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Publication
    La vida y los hombres de las galeras de España: (siglos XVI-XVII)
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011-01-19) Marchena Giménez, José Manuel; Pi Corrales, Magdalena de Pazzis
    La presente tesis doctoral trata de profundizar en la organización de la escuadra de galeras de España de los siglos XVI y XVII y en la vida de sus hombres. Las partes son las siguientes: 1ª parte.- Las galeras de España. La investigación comienza buscando el origen y desarrollo de la escuadra, tanto a nivel político como organizativo, estudiando los mecanismos directores, la financiación y otros aspectos relevantes. También se estudia la galera como buque mediterráneo, incidiendo en la importancia de sus espacios internos y externos en relación a su función global. 2ª parte.- Los hombres de las galeras. Esta sección tiene varios apartados de interés. El primero estudia los oficios de los hombres de las galeras y los aspectos relativos a la economía o a la composición numérica. También se alude a su entorno social, motivaciones o cuestiones tan importantes para el sostenimiento del barco como la pena de galeras. El segundo apartado se refiere a la vida cotidiana de los hombres de cabo de la galera, tratando múltiples cuestiones relativas a la alimentación, a la higiene, a la mentalidad y a otras muchas situaciones vitales. La vida de la chusma se estudia de forma separada por su peculiar condición, aunque en términos similares. Por último, se han investigado cuestiones relativas a la vida de los hombres fuera del barco, especialmente los temas relacionados con las cofradías o las circunstancias familiares de los hombres de mar en el momento de su fallecimiento. En la parte final del trabajo se ha elaborado un apéndice con varios documentos que han sido cruciales para el trabajo, como las Ordenanzas de galeras de 1531. Además, se enumeran las fuentes utilizadas, ya explicadas en la introducción, y se expone la bibliografía utilizada.
  • Publication
    «CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio)». Educación patrimonial para Madrid: diseño e implementación de itinerarios didácticos en torno a su cultura urbana
    (2021-01-15) Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Pérez-Flecha González, Francisco Javier; Martín Sandoval, Santiago; Rivas Albaladejo, Ángel Gerardo; Laviña Pérez, Irene; Cantera Montenegro, Jesús; Ortega Cervigón, José Ignacio; Domínguez López, José Luis; Marchena Giménez, José Manuel; Pérez Grande, Margarita; Cruz Yabar, María Teresa; Alonso Moral, Roberto; Sales Sales, Marta Isabel; Morales Barrantes, Eva; Alonso Tomas, Marina
    “CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio)” pretende generar un proyecto de innovación docente para la educación del patrimonio cultural de la ciudad, centrado en itinerarios didácticos para Madrid (2019-2020) y adaptado al alumnado de diversas titulaciones y asignaturas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Publication
    CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio). Implementación de itinerarios didácticos para la enseñanza virtual y presencial del Patrimonio cultural de Madrid a través del aprendizaje cooperativo
    Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Ortega Cervigón, José Ignacio; Domínguez López, José Luis; Marchena Giménez, José Manuel; Laviña Pérez, Irene; Cantera Montenegro, Jesús; Cruz Yábar, María Teresa; Alonso Moral, Roberto; Rivas Albadalejo, Angel Gerardo; Pérez Grande, Margarita; Martín Blanco, Paulino José; Cáceres Reche, María Pilar; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Romero Sánchez, Guadalupe; Palomares Ruiz, Ascensión; Pérez-Flecha González, Francisco Javier; Martín Sandoval, Santiago; Elizalde García, Alejandro; Serrano Seguí, Mónica Gloria; Mallén Herráiz, David; Terrón Garzón, María Chantal; Gómez Hernández, Raúl; Fernández Colomo, Sara; Gómez García, Gerardo; Ramos Navas-Parejo, Magdalena
    Retomando los itinerarios didácticos diseñados en un PID anterior (2019/20, nº 363), se implementarán materiales digitales para la Educación patrimonial de Madrid. Se utilizarán técnicas de aprendizaje cooperativo y recursos para la enseñanza virtual.