Person:
Valdés Fernández, Manuel Tomás

Loading...
Profile Picture
First Name
Manuel Tomás
Last Name
Valdés Fernández
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Sociología Aplicada
Area
Sociología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    Principales procedimientos metodológicos para el análisis de la composición de la desigualdad educativa
    (Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, 2020) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    El estudio de la desigualdad educativa en España se ha visto dificultado por la carencia de información longitudinal sobre transiciones educativas. Como resultado, distintos procedimientos metodológicos habituales en el estudio de las desigualdades educativas en el ámbito internacional han sido escasamente desarrollados en el caso español, lo que contribuye a un importante desconocimiento de los mismos. El presente artículo pretende ofrecer una revisión pedagógica de tales procedimientos, ejemplificando su uso con la expectativa de transición a la educación postobligatoria tal y como fue manifestada por el alumnado participante en las pruebas PISA en el año 2015. En primer lugar, se presentan un conjunto de técnicas dirigidas a descomponer la desigualdad en una transición educativa (expectativa de transición en este caso) en un efecto primario (a través del rendimiento) y un efecto secundario (directamente sobre la toma de decisión). Aplicadas al caso de la expectativa de transición a la educación postobligatoria en España, tan solo el 40% de la desigualdad observada opera a través del rendimiento exhibido en las pruebas PISA. En segundo lugar, se introduce el método KHB, procedimiento dirigido a solucionar el problema del rescalamiento en modelos no lineales anidados y que, aplicado al estudio de la desigualdad educativa, permite poner a prueba la participación de mecanismos específicos de toma de decisión en la construcción de desigualdades. Tercero y último, se introduce el denominado modelo de compensación, donde los efectos secundarios del origen social no son constantes y se concentran en los niveles bajos de rendimiento. En efecto, se ha podido comprobar que la mayor desigualdad en la expectativa de transición a la educación postobligatoria se observa en la parte baja de la distribución de rendimiento, siendo que dicho mecanismo de compensación da cuenta del 20% de la desigualdad observada.
  • Item
    Diferencias autonómicas en la composición de la desigualdad en la expectativa de matriculación universitaria: efectos primarios y efectos secundarios
    (Revista de Sociología de la Educación - RASE, 2019) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    El crecimiento del nivel universitario en España ha sido muy intenso durante décadas. No obstante, las desigualdades en el acceso a la universidad han permanecido. La creación del Espacio Europeo de Educación Superior trajo consigo un renovado interés por abordar la dimensión social de la universidad, especialmente en lo tocante a la equidad en el acceso al nivel universitario. A partir de la oleada 2015 del estudio PISA, el presente trabajo pone de manifiesto las muy importantes desigualdades que aún hoy perviven en la expectativa de matriculación universitaria del alumnado español de 15 años, especialmente en algunas regiones del país como la Comunidad Valenciana o las Islas Baleares. Dicha desigualdad ha sido descompuesta a partir de la noción de efectos primarios y secundarios del origen social, a fin de determinar las formas más eficaces para que las distintas regiones aborden las desigualdades en el acceso a la universidad.
  • Item
    The Evolution of Educational Expectations in Spain (2003- 2018): An Analysis of Social Inequality Using PISA
    (International Journal of Sociology of Education, 2021) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    This paper examines the educational expectations of the Spanish student body at the end of compulsory education. Using the 2003 and 2018 waves of PISA, I report a remarkable increase in the educational ambition of the Spanish student body. Two aspects are worth noting. Firstly, virtually all 15-years-old students expect to enroll in Upper Secondary Education by 2018. Secondly, Higher Vocational Education has become a very appealing alternative at tertiary level. Furthermore, significant inequalities have been documented in the configuration of educational expectations. However, inequality has been reduced in the expectations of enrolment in Upper Secondary and Tertiary Education due to the higher educational ambition among socioeconomically disadvantaged students. In turn, inequality has increased in the horizontal expectation of enrolment in the academic track in both levels because a larger share of socioeconomically disadvantaged students preferred the vocational track in 2018 (diversion thesis). Using counterfactual analysis, I have observed that this increase in horizontal inequality would have been larger had it not been for the change in the social structure between 2003 and 2018.
  • Item
    Algunas reflexiones sobre la situación del grado en Sociología en España
    (Revista Española de Sociologia, 2020) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    El grado en Sociología adolece de tres problemas interconectados. Primero, la sociología apenas forma parte de la educación preuniversitaria, lo que da lugar a dos importantes consecuencias: quien se matricula en Sociología dispone de muy poca información sobre la disciplina y no habrá desarrollado las habilidades necesarias para un adecuado desempeño durante el grado. Si, a pesar de ello, encontramos un número elevado de alumnos en Sociología, es porque muchos sienten mayor interés por finalizar el nivel universitario que por el aprendizaje del oficio de sociólogo, lo que significará tanto un elevado abandono de la titulación, como un nivel de competencias desarrolladas a la finalización del grado presumiblemente bajo. Finalmente, si el grado atrae una alta proporción de estudiantes sin una auténtica vocación sociológica y poco dispuestos a la realización de esfuerzos significativos, es poco probable que el egresado medio se encuentre en disposición de dedicarse profesionalmente a la sociología.
  • Item
    Intensity of educational expansion: a key factor in explaining educational inequality across regions and cohorts in Spain.
    (European Sociological Review, 2024) Manzano Espinosa, Dulce Nombre; Cordero Coma, Julia; Valdés Fernández, Manuel Tomás
    Resumen: Previous sociological research has indirectly examined the association between educational expansion and inequality by analysing changes in inequality over cohorts during the expansion process. This study tests the impact of educational expansion in Spain by using the proportion of people with a specific level of education in a particular region cohort as a direct measure of expansion. More importantly, this study focuses on the intensity of the expansionary process (of one level of education) as a crucial dimension that influences inequality (in the attainment of the next level). We argue that an intense expansion may strengthen the motivation of advantaged families to increase their investments in their children’s education but limit their capacity to undertake effective educational responses, particularly during the initial stages of the expansionary process. We use the socio-demographic survey conducted in Spain in 1991, which provides representative samples for different cohorts and regions in the country, and employ multilevel modelling to analyse the effect of the phase and intensity of the expansion on inequality. Our findings show a strong positive relationship between the intensity of expansion and the level of inequality that, nonetheless, is less strong at the initial stage of the expansionary process.
  • Item
    Planeando el futuro: un estudio sobre la desigualdad en la construcción de expectativas formativas
    (2022) Valdés Fernández, Manuel Tomás; Feito Alonso, Rafael
    La presente investigación ha analizado la evolución de las expectativas formativas entre los años 2003 y 2018 en España, y los mecanismos y estrategias que generan desigualdad por origen social en los planes formativos del alumnado español. Para ello, se emplea información del estudio PISA, que en las oleadas de los años 2003 y 2018 preguntó al alumnado participante por su expectativa de matriculación en cada alternativa postobligatoria. A partir de dicha información se ha analizado la expectativa vertical de matriculación en la Educación Secundaria Superior, la expectativa horizontal de matriculación en el Bachillerato entre aquellos que esperan matricularse en la Educación Secundaria Superior, la expectativa vertical de matriculación en la Educación Terciaria y la expectativa horizontal de matriculación en la universidad entre aquellos que esperan matricularse en la Educación Terciaria. Utilizando modelos de regresión logística binaria, se ha observado que la ambición formativa del alumnado español ha aumentado entre 2003 y 2018, es decir, ha aumentado la proporción del alumnado que espera matricularse en la Educación Secundaria Superior y, especialmente, en la Educación Terciaria. A través de un procedimiento de simulación contrafactual se ha podido observar que el cambio en la estructura social y educativa del país solo contribuye marginalmente a dicha evolución. El crecimiento en las expectativas del alumnado español se debe fundamentalmente a la mayor ambición formativa del alumnado de extracción social baja y rendimiento académico bajo, lo que ha convertido al rendimiento en un peor predictor de las expectativas (reduciendo los efectos primarios del origen social) y ha igualado las expectativas del alumnado de distinta extracción social, pero igual rendimiento (reduciendo los efectos secundarios del origen social). El resultado último de todo ello es un descenso de la desigualdad vertical en los planes formativos del alumnado español...
  • Item
    Sticky educational expectations: A cross-country comparison
    (Research in Social Stratification and Mobility, 2021) Bernardi, Fabrizio; Valdés Fernández, Manuel Tomás
    This work studies the cross-country variability in the interaction effect between academic achievement and social origin on the configuration of the expectation of enrolment in the academic track of upper secondary education. Drawing on the Relative Risk Aversion Theory and the Compensatory Advantage model, we anticipate that academic achievement and social origin interact so that high-SES students’ expectations are irresponsive to low academic achievement. We call this phenomenon “stickiness in expectations”. However, we expect to observe sticky educational expectations of high-SES students particularly in those countries where the transition into the academic track of upper secondary education is consequential for their social status maintenance. To test this hypothesis, we use 2018 PISA data for 11 OECD countries and carry out a two-stage regression analysis. We estimate stickiness in expectations for each country using a counterfactual decomposition method. We then regress the country-specific estimate of stickiness in educational expectations on macro-level indicators of the risk of downward mobility associated with non-enrolment in the academic track and the economic capacity to compensate for low achievement in each country. We find sticky educational expectations in 6 of the 11 countries studied and show that stickiness is larger in those countries where not enrolling the academic track in Upper Secondary Education entails a larger risk of social status demotion for high-SES students.
  • Item
    La construcción del itinerario formativo postobligatorio: Efectos de la atención al bajo rendimiento sobre la expectativa académica
    (Tendencias Sociales. Revista de Sociología, 2019) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    Los programas de atención al bajo rendimiento durante la educación obligatoria ejercen una labor de orientación que condiciona el itinerario formativo que seguirá el alumno una vez finalice la ESO. La presente investigación se centra en el estudio de dicha orientación y su relación con otras variables fundamentales en la construcción de la expectativa formativa. Para ello se ha llevado a cabo una encuesta en cuatro institutos de la Comunidad de Madrid, observándose a través de un análisis de regresión logística y un análisis discriminante que la mera participación en los programas considerados (repetición de curso, desdobles por nivel de aprendizaje y PMAR) ejerce una importante orientación hacia la Formación Profesional. El distinto origen social de los alumnos participantes y no participantes en tales programas, la separación física y pedagógica de sus aprendizajes y su diferente expectativa formativa han llevado a referir tales programas como una vía académica durante la educación obligatoria análoga a la red primaria profesional descrita por Baudelot y Establet. Se recomienda por tanto evitar herramientas que de forma reactiva a las manifestaciones de bajo rendimiento reagrupen a los alumnos por su nivel de aprendizaje, pues tienden a consolidar las desigualdades de rendimiento y convertirlas en trayectorias educativas desiguales.
  • Item
    Efectos primarios y secundarios en la expectativa de matriculación universitaria: la desigualdad como reto del siglo XX
    (Prisma Social, 2019) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    España ha experimentado en las últimas décadas del siglo XX y el principio del siglo XXI un fuerte crecimiento en la matriculación universitaria que no ha sido acompañado de una equivalente reducción de la desigualdad de oportunidades educativas. Aplicando la distinción entre efectos primarios (rendimiento académico) y efectos secundarios (toma de decisión) del origen social a la expectativa de matriculación universitaria manifestada en las pruebas PISA 2015, se ha podido comprobar cómo la mitad de las desigualdades ante la educación derivan no del rendimiento que una cierta persona alcanza, sino de la forma en que se enfrenta al proceso de toma de decisiones educativas. Este resultado es fundamental en tanto que gran parte de la política educativa española se ha concentrado en la recuperación académica y no ha tenido en cuenta las desigualdades que pudiesen producirse en la toma de decisión una vez alcanzado un cierto rendimiento.
  • Item
    Unequal expectations? Testing decisional mechanisms for secondary effects of social origin
    (Social Science Research, 2021) Valdés Fernández, Manuel Tomás
    It is a common research practice to decompose the effect of social origin on an educational expectation into a primary effect, via academic performance, and a secondary effect, computed as the inequality that survives the control of performance. In this paper, I examine how specific decisional mechanisms described in the Cultural Capital and Rational Action theories contribute to explain the inequalities that survive the control of performance in the configuration of educational expectations. Cultural Capital Theory argues that participation in the dominant culture at schools, the endowment of educational resources and the development of skillgenerating habits contribute to holding ambitious expectations over and above performance. In Rational Action Theory, students form expectations at each level of performance by gathering information, pondering benefits and costs, and evaluating the risk of academic failure and social demotion, which in turn might account for the secondary effect of social origin. Relying on Spanish data from 2018 PISA, I observe that Cultural Capital and Rational Action mechanisms are compatible in the explanation of the secondary effects of social origin, although two-thirds of that inequality remain unexplained. Nonetheless, I find differences in how those mechanisms perform in vertical (whether to enrol an educational level) and horizontal expectations (what alternative is preferred in that educational level).