Person: Herrador Buendía, Félix
Loading...
First Name
Félix
Last Name
Herrador Buendía
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Area
Ciencia Política y de la Administración
Identifiers
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
- PublicationCrisis and Welfare Society in Spain(2016-09-05) Gómez Gómez, Francisco; Herrador Buendía, FélixSome arguments are briefly presented about the negative consequences of the deep global economic and financial crisis of 2008 on the economic activity and the social situation in Spain. Reformulation, sustainability and financial viability of social welfare in Spain require a new management through resource efficiency, increasing market presence and initiative of stakeholders as a whole. In this sense, the main credible argument of the welfare social in Spain depends on a new perspective on socialization and generosity of social protection system. Specifically, the solution to the crisis must come through economic growth, increased productivity, employment and competitiveness and not by the way of increasing levels of social protection.
- PublicationHabermas: Intervención Social y Política Social(2008-04-09) Gómez Gómez, Francisco; Herrador Buendía, Félix; Martínez Sierra, VicenteLa comunicación abordará brevemente la transición desde la Teoría Tradicional a una Teoría Crítica, que supera el dualismo entre teoría y praxis, pensamiento y acción. En definitiva, esclareciendo las relaciones entre ciencia, tecnología y poder. En orden a fundamentar criterios de intervención social del Estado. Habermas evoluciona desde la Teoría Marxista y la crítica del Materialismo Histórico para dar lugar a una nueva concepción del hombre, pasando desde la responsabilidad solidaria a una democracia deliberativa, para crear un modelo que busca fortalecer las condiciones de la comunicación en las sociedades pluralistas, donde tan necesaria es la justicia del Estado de Derecho como la solidaridad de las Redes Ciudadanas. Se abordarán algunos conceptos fundamentales de la Política Social aplicada a aquellos aspectos de la Intervención Social que resultan más relevantes a la hora de definir las intervenciones del Estado. Una democracia deliberativa debe prefigurar unos límites a la imposición de valores para impedir que las ayudas sociales supongan intromisiones en la vida privada de los que las reciben. En conclusión, intentaremos adaptar las reflexiones teóricas a la intervención social de nuestra propia realidad mediterránea.
- PublicationTareas y acciones de los trabajadores sociales. Un estudio comparativo entre España y Ecuador(Colegio Oficial de Diplomadas y Diplomados en Trabajo Social de Málaga, 2008) Gómez Gómez, Francisco; Herrador Buendía, FélixThe study includes the fundamental activities and actions that social workers are doing in Spain and Ecuador. In these case the study compares the data obtained through the application of an innovative questionnaire by the epistemological and methodological issues applied. The use of the mathematical theory of fuzzy logic in the processing of data and its comparison with the traditional method used so far leads to important results that will have a high degree of significance in the development of future lines of inquiry. The similarities of the profiles of social workers in Spain and Ecuador were collected, as contrasting of the main hypothesis of the study as well as its three objectives. Also have been collected comparison of data from the two countries, establishment of international standards for knowledge and progress made by the study. After relevant bibliography is attached charts, lists and tables and they are illustrative of the results achieved in these study. [Resumen]El estudio recoge las tareas y acciones fundamentales que realizan los trabajadores sociales de España y Ecuador. En ese sentido, compara los datos obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario innovador por los aspectos epistemológicos y metodológicos utilizados. La aplicación de la teoría matemática de la lógica difusa en el tratamiento informático de los datos y su comparación con el método tradicional utilizado hasta ahora, da lugar a unos resultados relevantes que tendrán un alto grado de significación en el desarrollo de líneas próximas de investigación. Se recogen las similitudes de los perfiles profesionales de los trabajadores sociales españoles y ecuatorianos, como contrastación de la hipótesis principal del estudio, así como sus tres objetivos propuestos, comparación de datos de los dos países, establecimiento de patrones internacionales de conocimiento y avances conseguidos mediante el estudio. Se anexan, tras la bibliografía pertinente, una serie de tablas, listados y cuadros obtenidos en el estudio que son ilustrativos de los resultados logrados en el mismo.
- PublicationThe development of social work education in Spain(Taylor & Francis Group / Routledge, 2009-03) Gómez Gómez, Francisco; Herrador Buendía, FélixThis research note presents briefly the development of the Education for Social Work in Spain. The year 2008 has marked the twenty-fifth anniversary of its incorporation into Spanish Universities as an undergraduate degree. In addition, the academic year 2008-09 has seen the introduction of the qualification, Doctor of Social Work. It also provides some thoughts about the academic situation and status of social work at a global level as a result of the domination of the English and Spanish languages. It also compares the development of social work with studies in other countries, and different forms an understanding of the basis of social work in Europe. Esta nota de investigación presenta brevemente el desarrollo de la educación del trabajo social en España. El presente año de 2008 ha conmemorado el veinticinco aniversario de su incorporación a la universidad española como una titulación universitaria. Además, el año académico 2008-09 ha visto la introducción del grado de doctor en trabajo social. Esta situación ofrece algunas ideas acerca del lugar académico y del rango del trabajo social a nivel mundial como resultado de la posición de dominación de las lenguas inglesa y española. También se compara el desarrollo del trabajo social con estudios en otros países y formas diferentes de comprensión de los fundamentos del trabajo social en Europa.