Person: Fernández Hoya, Gema
Loading...
First Name
Gema
Last Name
Fernández Hoya
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Ciencias de la Comunicación Aplicada
Area
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Identifiers
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
- PublicationLa comunicación no verbal del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la pandemia de la COVID-19(Ediciones Complutense, 2022) Fernández Hoya, Gema; Cáceres Zapatero, María DoloresEl objetivo de este trabajo es analizar las competencias comunicativas desplegadas por el presidente del Gobierno de España y valorar en qué medida han contribuido a una comunicación de crisis eficaz a través de sus discursos televisivos, en el contexto concreto del primer Estado de Alarma provocado por la COVID-19. Se aplica un análisis de contenido, mediante la sistematización cuantitativa del lenguaje kinésico y la interpretación cualitativa del sistema de significación no verbal en su conjunto, tomando como muestra de análisis el total de las intervenciones presidenciales en el período señalado. Los resultados determinan que el presidente mantiene un gran control sobre la tensión corporal y las cualidades vocales primarias básicas y redunda en pautas gestuales idénticas. Se muestran diferencias expresivas entre la fase de ascenso y de descenso de la curva de contagios del virus, aunque en ambas etapas (escalada y desescalada) se aprecia falta de coherencia comunicativa intersistémica. Se concluye que la asincronía entre su comunicación verbal, paralingüística y kinésica y la reiteración gestual afectan a la verosimilitud del discurso y al poder persuasivo del mismo.
- PublicationThe Non-Verbal Communication of Santiago Abascal, President of VOX(University of Navarra, 2022-06-08) Fernández Hoya, Gema; Cáceres Zapatero, María DoloresThis article analyzes Santiago Abascal’s non-verbal communication, exploring the development of his com munication skills, thus adding to heretofore limited research on non-verbal expression and political communication by providing empirical evidence from the field. Content analysis has been carried out on the basis of a quantitative systematization of non-verbal communication, encompassing kinesic, prosodic and proxemic aspects. The corpus of study comprises 24 audiovisu al documents, representative examples of Abascal’s public communication actions between the years 2014 and 2021, to which a tailormade frame of reference has been applied. Our findings show that Abascal’s communication skills have progressed and improved during that time period, and may now be defined as evincing notable intra-systemic and inter-systemic coherence in verbal, kinesic and paralinguistic language, which enables more effective and persuasive communication; a clear, precise and constant gestural style that amplifies the persuasive impact of his discourse; the use of consistent expressive signals interpreted by his audience as markers of credibility; and a mode of non-verbal expression that is emphatic and vehement, which und erpins the meaning of the message, enables emotional connectio n, and fosters effective communication as a form of specta cle. The conclusion drawn here is that the Abascal’s develop ment in expressive communication may be one contributing factor, among others, that has led to the rise of his political party, VOX.
- PublicationComedia y metaficción para un cuento mexicano. La ilusión viaja en tranvía, (Luis Buñuel, 1953)(Universidad Complutense de Madrid, 2009) Fernández Hoya, Alberto; Fernández Hoya, GemaComenzando la década de los años cincuenta, Luis Buñuel aterriza en México donde recibe una inesperada propuesta de la mano de Oscar Dacinger, para desarrollar su carrera como cineasta en el país hispanoamericano. El director español cuenta entonces con cinco películas en su haber, para cuya realización ha tenido plena libertad creativa. La nueva oferta laboral propone unas líneas de producción claramente establecidas, y dirigidas fundamentalmente a la elaboración de un cine comercial. Esta es la segunda ocasión donde el cineasta se enfrenta a la realización de filmes dirigidos a un público mayoritario, la primera fue en 1935, con su incorporación a Filmófono, diez años atrás. En aquel momento no fue posible abordar el trabajo pues la guerra imposibilitó su futuro en la productora. Sin embargo, Buñuel afrontaba el nuevo reto ilusionado, considerando el celuloide un instrumento a través del cual llevar sus pensamientos e ideales a millones de personas.
- PublicationFernando Fernán Gómez, cómico por naturaleza(Universidad Complutense de Madrid/ Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, 2008-07) Fernández Hoya, Gema; Fernández Hoya, AlbertoLa importancia del legado de Fernando Fernán Gómez desborda el ámbito exclusivamente cinematográfico, constituyendo un importante patrimonio para la cultura española. Igualmente, su prolífica obra posibilita diferentes lecturas y múltiples interpretaciones del mismo. Estamos ante un librepensador, creador inquieto y polifacético hecho a sí mismo, que supo aprovechar las numerosas posibilidades que brinda la interpretación como lugar privilegiado para el aprendizaje y la reflexión. La actuación es su punto de partida desde el cual proyectar su inquietud intelectual hacia distintas manifestaciones creativas. En su longeva actividad, prolongada prácticamente hasta el final de su vida, existe siempre un denominador común, principio y final, razón de ser de su experiencia profesional e indisoluble condición de su personalidad: la escenificación como profunda vocación.
- PublicationTaller de creatividad e innovación en medios digitales y festival de spots publicitarios de las asignaturas y los TFG vinculados al área de producción y realización publicitaria(2018-06-14) Reyes Sánchez, Francisco; García García, Alberto Luis; García Greco, Juan; Minguez Arranz, Norberto; Arquero Blanco, Isabel; Heredero Díaz, Olga; Figueiras Sánchez, Mario; Fernández Hoya, GemaEl objetivo principal de este grupo de innovación es canalizar todas las actividades extra académicas que venimos realizando en torno a la realización publicitaria y hacerlas llegar al alumnado de la Universidad.
- PublicationCultura urbana en televisión. Programa cultural realizado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información(2019-06-19) García Crego, Juan; Reyes Sánchez, Francisco Jaime; Mínguez Arranz, Norberto; Arquero Blanco, María Isabel; Fernández Hoya, Gema; Cerdán Martínez, Víctor Manuel; Hernández Morillas, Ana María; Pérez Nieto, Esther; Moreno Albarracín, Belén; Sarmiento Valero, Irene; Prieto Sánchez, Andrés Mauricio; Pereira Cebria, MarinaCon un enfoque para la docencia que plantea una universidad basada en el entusiasmo y en la participación a través de un modelo de aprendizaje que motive y sepa entusiasmar a los estudiantes, planteamos como proyecto de innovación para mejora de la calidad docente la creación de un programa de televisión sobre la cultura urbana vinculado a las asignaturas de: - "Producción y realización publicitaria" (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas) - "Realización publicitaria" (Grado en Comunicación Audiovisual) - "Dirección cinematográfica" (Grado en Comunicación Audiovisual) - "Realización televisiva" (Grado en Comunicación Audiovisual) Y a los TFG relacionados con las áreas de conocimiento de realización y producción.Se crearían tres categorías en las que los alumnos podrían participar con sus trabajos: rodajes,reportajes audiovisuales y reportajes fotográficos y spots publicitarios. Los alumnos, tras haber pasado por alguna de las asignaturas o TFG propuestos, con sus respectivas prácticas, ya tienen un training que les capacita para sacar adelante un trabajo colaborativo, un proyecto y además les forma en las competencias profesionales necesarias para el trabajo en equipo. Además, el proyecto incluye la creación de una web y un laboratorio audiovisual (que ya está en marcha) para la difusión de los trabajos presentados y como herramienta para ampliar la proyección profesional y académica de los alumnos. El reto es poner Internet al servicio de la capacidad creativa y técnica de los estudiantes como fórmula para descubrir el nuevo talento, para poder experimentar con un nuevo medio al alcance de todos, y para conseguir una muy amplia difusión. Internet, lo interactivo, lo virtual y lo on-line serían las grandes herramientas para la realización de este proyecto. Es una experiencia de trabajo en el que varias asignaturas se unen y en el que la planificación y la nota final de cada una de las asignaturas se consolidan un proyecto real para dar a conocer el funcionamiento del mundo laboral. Es un proyecto de integración de varias asignaturas que suman un conjunto de experiencias en los que la innovación es la primera premisa.
- PublicationGoogle Classroom como herramienta educativa en la docencia bimodal(2022-06-30) Abuín Vences, Natalia; Segado Boj, Francisco José; Cordón Benito, David; Rodrigues Pallares, Miriam; García Rosales, Daniel Francisco; Fernández Hoya, GemaEl objetivo general del proyecto de innovación docente presentado en el curso académico 21/22 se centra en aportar continuidad al proyecto presentado en el curso 20/21. Por ello, el objetivo principal se ha mantenido: testar Google Classroom como herramienta docente con funciones de red social para facilitar la enseñanza bimodal. La reciente pandemia mundial provocada por los efectos de la COVID-19, hizo que la docencia tuviese que adaptarse en muy poco tiempo de la presencialidad plena a la presencialidad online total, posteriormente, a la docencia bimodal y, en la actualidad y de manera paulatina, a una vuelta a la presencialidad 100% pero manteniendo algunas particularidades. El uso de ventilación cruzada o la recomendación de continuar utilizando mascarilla en aquellas aulas donde no se pueda garantizar una distancia social, son solo algunas de ellas. Esta vuelta paulatina a la normalidad docente llevó a los componentes del equipo a continuar buscando nuevas fórmulas que ayudasen a los docentes a optimizar su trabajo, así como favorecer la interacción con los alumnos, que se veía mermada al no poder desarrollar dinámicas o actividades de la evaluación continua con plena normalidad a comienzo del curso 21/22.
- PublicationCultura urbana en televisión. Programa cultural realizado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información- Continuación del proyecto Nº 281(2020-06-12) Reyes Sánchez, Francisco Jaime; García Crego, Juan; Mínguez Arranz, Norberto; Arquero Blanco, Isabel; Cerdán Martínez, Víctor; Oñate Hormigo, Elena; Redín Lopetegui, Eunate; Fernández Hoya, GemaEl objetivo principal de este grupo de innovación es canalizar todas las actividades extra académicas que venimos realizando en torno a la realización publicitaria y hacerlas llegar al alumnado de la Universidad. - Situar al alumno en un entorno académico y profesional al mismo tiempo, que le capacite para afrontar con éxito los dos tipos de salidas profesionales. - Estudio y diseño de metodologías innovadoras que permitan aprendizajes más eficaces y atractivos con la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento. - Desarrollo de estilos de aprendizaje autónomos. Diseño de procesos activos de adquisición de competencias y capacidades para el ejercicio profesional. - Estudio y diseño de procesos de evaluación acordes con esta renovación metodológica. La evaluación se alejará de los cauces normales ya que no sólo se evaluará el conocimiento en el aula, sino la disposición del alumno a salir de ésta y encontrarse con un fenómeno que al que no se le dedica la suficiente atención en los planes de estudio. - Diseño y desarrollo de materiales y recursos específicos para la puesta en práctica de estas nuevas metodologías. El conocimiento de los profesores de este proyecto de innovación sobre el objeto de estudio, permite elaborar materiales y acciones específicas al nuevo campo de estudio. Lo que dará a los alumnos una gran solidez a la hora de un estudiar un fenómeno tan actual como ellos. - Trabajos individuales, de campo y trabajos de grupo se sumarán a diversas formas de mostrar este conocimiento como puede ser blogs o exposiciones de los propios alumnos. - Otras acciones de innovación educativa y mejora de la docencia y del aprendizaje