Person: Gutiérrez Salinero, María Ángeles
First Name
Last Name
Affiliation
Faculty / Institute
Department
Area
Identifiers
Search Results
Casos y aplicaciones de estadística y métodos de decisión: vídeos como hilo conductor del proceso de gamificación en la enseñanza universitaria en los grados de ciencias económicas y empresariales.
2023-09-26, Segura Maroto, Marina, De Castro Pardo, Mónica, Maroto Álvarez, Concepción, Sánchez Sanstre, Inés, Barreal Pernas, Jesús, Sánchez Sánchez, Ana María, Ribes Rossiñol De Zagranada, Juan, Gutiérrez Salinero, María Ángeles, Madiedo Castro, Óscar Reynaldo, Mercadé Melé, Pere, Velasco Martínez, Luís, Gónzalez Iglesias, Fernando, Abdeselam Znakar, Noor, Albaladejo Herrero, Laura, Diez Blanco, Ainhoa, Fernández Recio, Marcos, Lu, Qiang, Hernández Menéndez, Daniel, Rezk, Ghazal
Gerentur: Una aplicación transversal de gamificación para la estadística en turismo y ciencias económicas
2021-05, Barreal Pernas, Jesús, Arroyo Barrigüete, José Luis, Cisneros Martínez, José David, Gutiérrez Salinero, María Ángeles, Iglesias Amorín, Alfonso, López Fernández, Ángel Luis, Macías Guillén, Almudena, Velasco Martínez, Luis, Almarcha Lobo, Sandra, Alonso Sanz, Laura, García Villariño, Tamara, García Ruiz, Laura, Del Mar Gómez Ruiz, Lara, Lakotiy, Viktoriya, López Fernández, Laura, Santaolalla Ruiz, Oscar, Villamizar Martinez, Karol Julieth, Lluna Taverner, Francisco José
Evaluación y mejora en la implantación de métodos de enseñanza híbridos basados en la nube. Los Modelos de Simulación
2021-06-27, Blasco López, María Francisca, Cisneros Martínez, José David, Romero Martínez, Ana María, Salinero Gazo, Lourdes, Recuero Virto, Nuria, Rodríguez Cánovas, María Belén, Gómez Aparicio, Antonia Pilar, Pita da Veiga, Juan, Amenedo Costa, Mónica María, Gutiérrez Salinero, María Ángeles, Rosado Cubero, Ana Isabel, Souto Pérez, Jaime Eduardo, Cano Polo, María José, Martínez Parra, Beatriz, Andrade Ruiz, Graciela Elisabeth, Carrasco González, Ramón Alberto, Cruz González, Jorge, Millán Aguilar, Adolfo
El proyecto pretendía, por tanto, realizar una evaluación integral de los métodos de innovación docente híbridos, sobre la nube y basados en la filosofía learning by doing que se están empleando, en distintos estudios oficiales a distintos niveles. En la Facultad de Comercio y Turismo, concretamente, a través de los modelos de simulación. Esta evaluación integral se integró en un modelo de establecimiento de objetivos, denominado CEME (Conocimiento, Evaluación, Medidas de Mejora y Extensión de la metodología a otros estudios de la Facultad.
Estrategia de gamificación aplicada a métodos estadísticos en el proceso de aprendizaje en enseñanzas turísticas
2020-01-23, Barreal Pernas, Jesús, Jannes, Gil, Albert García, Carlos, Vela Pérez, María, Gutiérrez Salinero, María Ángeles, López Fernández, Angel Luis, Arroyo Barrigüete, José Luis, Montiel Ben Allal, Nora, Agustín Herrera, Alma, Suarez-Varela Marti, Olga, Krak, Darya, González Gutiérrez, Nebiur, Ferrando Aguirre, Daniel, López Domingo, Belén, Lluna Taverner, Francisco José, Cisneros Martínez, José David
El Campus Virtual como apoyo a la docencia y el aprendizaje autónomo
2009, Gutiérrez Salinero, María Ángeles, Martínez Rodríguez, Elena, Salinero Ganzo, Lourdes
n la siguiente comunicación se muestra cómo el Campus Virtual proporciona un excelente recurso para el desarrollo de la nueva metodología de enseñanza-aprendizaje en el entorno del EEES. Además de las herramientas habituales del Campus Virtual que nuestros alumnos manejan en todas nuestras asignaturas, nos parece interesante destacar dos herramientas que hemos desarrollado e incorporado al amparo de la financiación obtenida de la Universidad a través de tres PIMCD.
Evaluación de la calidad educativa en métodos de enseñanza híbrida en proyectos formativos de pregrado. Fase cualitativa
2023-03-24, Blasco López, Maria Francisca, Andrade Ruiz, Gricela, Salinero Ganzo, Lourdes, Romero Martínez, Ana María, Amenedo Costa, Mónica María, Recuero Virto, Nuria, Carrasco González, Ramón Alberto, Rodríguez Cánovas, Belén, Cisneros Martínez, José David, Tufiño Murillo, Brenda Carolina, Gómez Aparicio, Antonia Pilar, Gutiérrez Salinero, María Ángeles
En busca de una gestión orientada a la calidad y la transparencia en la educación superior, el presente proyecto tenía como objetivo primordial: • Diseñar un modelo de valoración de la calidad del servicio educativo en metodologías de enseñanza híbrida en pregrado que comprenda la percepción de los estudiantes, PDI y PAS. La consecución de este objetivo resolverá los siguientes problemas: • Falta de un modelo que permita evaluar la calidad de la educación considerando las particularidades de las metodologías de enseñanza híbrida. • Ausencia de un modelo de valoración de la calidad de la educación superior que integre la percepción de los estudiantes, PDI y PAS. • La necesidad de promover la cultura de la calidad educativa mediante un modelo que permita identificar aspectos negativos a mejorar en el servicio educativo, así como puntos fuertes a explotar de cara a tener una ventaja competitiva. • La carencia de un modelo de valoración de la calidad que presente resultados que permitan al SGIC, una correcta gestión de cara a los procesos de seguimiento y renovación de la acreditación. • La necesidad de un modelo de evaluación de la calidad que presente resultados comparables en términos de calidad a nivel de titulación, nivel de enseñanza y de facultad.