Person:
Gil Plana, Juan

Loading...
Profile Picture
First Name
Juan
Last Name
Gil Plana
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Derecho
Department
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Area
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Identifiers
UCM identifierORCIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Publication
    Los podcast como herramienta de aprendizaje del Derecho
    (2023-07-24) García Piñeiro, Nuria Paulina; Gil Plana, Juan; Ángel Quiroga, Macarena; Torres Bóveda, Noelia de; Redondo Torres, Daniel; Otero Ruiz de Alegría, María; Aliane Díez, Aaron; Aguilera Izquierdo, Raquel; Aragón Gómez, Cristina; Bernal Santamaría, Francisca; Cairol, Stefano; Calderara, Dario; Cámara Botía, Alberto; Castillo Abril, Sara; Castro Medina, Raquel; Christophe, Matthieu Germain Jean; Cristóbal Roncero, María Del Rosario; Cuadros Garrido, Maria Elisa; De Castro Marín, Emilio; Costa López, Camen de las Nieves; Delogou, Angelo; Miguel Rentero, Ana de; Díaz Encinas, Maria Eugenia; Domenico, Mezzacap; Estancona Pérez, Araya Alicia; Fernández Carrón, Clara; Ferraro, Fabrizio; Gallego Moya, Fermín; Garance Quero, Claire; García Menchen, Estefanía; García Torres, Alba; García Rubio, Maria Amparo; García Bello, Laura; García Romero, Belén; Garrido Palacios, Miguel Ángel; Gil Otero, Lidia; Gimeno Díaz de Atauri, Pablo; Gómez Salado, Miguel Ángel; González Nuñez, Marina; González Saquero, Pablo; González Cobaleda, Estefanía; González García, Irene; González Moreno, Álvaro; Jurado Segovia, Ángel; Kahale Carrillo, Djamil Tony; Llano Sánchez, Mónica; Llompart Bennássar, Magdalena; López Balaguer, Mercedes; López Baelo, Raúl; Maneiro Vázquez, Yolanda; Martínez Martínez, Faustino José; Meléndez Morillo-Velarde, Lourdes; Mir De Leonardo, Jorge; Miranda Boto, José María; Monreal Bringsvaerd, Erik; Monterossi, Luisa; Montes Adalid, Gloria; Moreno Romero, Francisca; Moreno Solana, Amanda; Muñoz Cotarelo, Carmen Mariana; Navarro Álvarez, Maria Isabel; Nieto Rojas, Patricia; Nieves Nieto, Nuria De; Nores Torres, Luis Enrique; Parres Miralles, Rubén; Pensabene Lionti, Giuseppina; Pérez Agulla, Sira; Pérez Campos, Ana Isabel; Pérez del Prado, Daniel; Pérez De Los Cobos Orihuel, Francisco; Piqueras García, Jaime; Preterot, Antonio; Ramos Moragues, Francisco; Revuelta García, Marina; Rodríguez Martín-Retortillo, María; Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa; Rodríguez Rodríguez, Emma; Ruiz Santamaría, Jose Luis; Ruz López, Jose María; Sanabria Fernández, Elena; Sánchez García-Nieto, Esther; Sánchez Trigueros, Carmen; Sánchez-Urán Azaña, María Yolanda; Taléns Visconti, Eduardo; Thibault Aranda, Xavier Jean Braúlio
    El objetivo del Proyecto de Innovación Docente es ofrecer una herramienta para el aprendizaje del Derecho, basada en la digitalización mediante podcast, que permita a los estudiantes disponer de contenidos jurídicos para su proceso formativo.
  • Publication
    El trabajo colaborativo en entorno virtuales a través del aprendizaje basado en problemas
    (2022-06-30) Gil Plana, Juan; Sánchez-Urán Azaña, Yolanda; García Piñeiro, Nuria; Aguilera Izquierdo, Raquel; Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco; Cristobal Roncero, María Del Rosario; Jurado Segovia, Angel; Preteroti, Antonio; Mezzacapo, Domenico; Almudí Cid, José Manuel; Ángel Quiroga, Macarena; Asperilla Díaz, Andrea; Bernal Santamaria, Francisca; Calderara, Dario; Carrillo Franco, Carmen; Chabannes, Mathieu; Cuadros Garrido, Maria Elisa; Castro Marín, Emilio de; De Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos; Delogou, Angelo; Estancona Pérez, Araya; Fernández Carron, Clara; Ferraro, Fabrizio; Gallego Moya, Fermín; García Torres, Alba; García Rubio, Amparo; Garrido Palacios, Miguel Angel; Gil Otero, Lidia; Gómez Salado, Miguel Angel; Gimeno Díaz de Atauri, Pablo; González Saquero, Pablo; Herráiz Jagerovic, Victor; Lenzi, Olga; Llano Sanchez, Mónica; Llompart Bennàssar, Magdalena; López Balaguer, Mercedes; López Boalo, Raúl; Maneiro Vázquez, Yolanda; Melendez Morillo-Velarde, Lourdes; Mena Caballero, Pablo; Miranda Boto, José María; Molina Herranz, Pablo; Monreal Bringsvaerd, Erik; Monterossi, Luisa; Moreno Solana, Amanda; Moreno Romero, Francisca; Nieto Rojas, Patricia; De Nieves Nieto, Nuria; Nores Torrres, Enrique; Ortíz de Solorzano Aurusa, Camino; Otero Ruiz de Alegría, María; Pensabene Lionti, Giuseppina; Pérez Agulla, Sira; Pérez Campos, Ana Isabel; Pérez del Prado, Daniel; Piñeyro Irrazabal, Tania Camila; Ponte, Flavio Vicenzo; Ramos Moragues, Francisco; Redondo Torres, Daniel; Revuelta García, Marina; Rico Quinn, Carolina; Rocchi, Luisa; Rodríguez Rodríguez, Emma; Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa; Ruíz Santamaría, José Luis; Sánchez Trigueros, Carmen; Taléns Visconti, Eduardo; Thibault Aranda, Javier; De Torres Bóveda, Noelia; Zubimendi Cavia, Alejandro; Cairoli, Stefano; Cámara Botía, Alberto; Escribano López, Eva Alicia
    El objetivo es potenciar una competencia crucial como es el trabajo colaborativo y en equipo de los alumnos mediante la utilización de entornos virtuales en el aprendizaje en las enseñanzas universitarias basado en problemas Resulta innegable que el trabajo en equipo y colaborativo fomenta la motivación de los estudiantes y favorece el aprendizaje, debido al propio efecto social que genera la pertenencia a un grupo. Contribuyendo, asimismo, al desarrollo de la capacidad de debate y argumentación, el razonamiento crítico y creativo o la organización de procesos de trabajo complejos, entre otras muchas competencias esenciales. El proyecto pone el foco en el trabajo colaborativo en entornos digitales dentro del aprendizaje basado en problemas y persigue favorecer un modelo de aprendizaje más participativo, mediante el uso de los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación, aumentando la interacción de los estudiantes, incluso en entornos digitales. El trabajo colaborativo supone la creación de grupos integrados por varios estudiantes con, a priori, el mismo nivel formativo, y con una asunción compartida del liderazgo y la responsabilidad en el proceso de aprendizaje. El trabajo colaborativo se basa, además, en la autonomía de trabajo de sus integrantes que presentan funcionalidades y competencias heterogéneas, y que tienen que desarrollar y fortalecer elementos como la confianza, la comunicación, la gestión de conflictos y solución de problemas y la adopción de decisiones.
  • Publication
    La utilización de las Web-based seminar (webinar) en la impartición de la docencia en el área del Derecho del Trabajo
    (2018-06-19) Gil Plana, Juan; Pérez Agulla, Sira; Moreno Romero, Francisca; De Nieves Nieto, Nuria; Cristobal Roncero, María del Rosario; García Piñeiro, Nuria Paulina; Llano Sánchez, Mónica; Aguilera Izquierdo, Raquel; Martín Rodríguez, María Olaya; San Martín Mazzuconni, Carolina; Pensabene Lionti, Giuseppina; García Torres, Alba; Gutiérrez-Solar Calvo, Beatriz Inmaculada
    El proyecto de innovación educativa se centra en la utilización de seminarios web, como formula de aprendizaje sempipresencial y virtual, para impartir la docencia en el área del Derecho del Trabajo a los alumnos que no pueden asistir presencialmente a ellas, incluidas las personas discapacitadas, evitando un perjuicio en su formación.
  • Publication
    La litis simulatio como experiencia de aprendizaje integrada en el Trabajo de Fin de Grado
    (2017-06-30) Grau Ruiz, María Amparo; Berrocal Lanzarot, Ana Isabel; Lambea Rueda, Ana; Callejo Rodríguez, Carmen; Navarro Costa, Ruth; Madrid Cruz, María Dolores; Briones Martínez, Irene; Gil Plana, Juan; Amesti Mendizábal, Christi; Manzano Bayán, María Pilar; Calero García, María Luz; García Carretero, Belén; Falcón Tella, Ramón; De Haro Izquierdo, Miguel; Galán Sánchez, Rosa María; De la Peña Velasco, Gaspar; García Guerbolés, Lorna; López Medina, Isabel
    Este proyecto tiene como objetivo revisar la formación de los futuros abogados, egresados de nuestra Universidad, tanto en lo relativo al fondo como a las formas jurídicas. Su propósito es fomentar la participación de los estudiantes matriculados en la asignatura del Trabajo de Fin de Grado en juicios simulados. Para ello contarán con el eficaz apoyo de profesores, que trabajarán conjuntamente y ajustarán las herramientas disponibles en la UCM, de forma que sean útiles para varias disciplinas. Se promoverá la aplicación de las competencias adquiridas en el Grado en Derecho, o en otras titulaciones en las que se impartan contenidos jurídicos (como el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, o el Grado en Criminología), a casos propuestos en diferentes órdenes jurisdiccionales (por ejemplo, civil, contencioso, laboral o penal), permitiendo la elaboración de un trabajo colectivo en esta última asignatura de la carrera. También se reforzará la expresión oral y escrita de los estudiantes, procurando un buen uso del lenguaje jurídico. Se analizará especialmente la terminología forense, revisando los nuevos diccionarios de español jurídico -preparados este mismo año- por la Real Academia Española y la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, con vistas a elaborar un glosario específico. También se repasarán los formularios publicados existentes, para actualizarlos en su caso y asegurar la corrección de los escritos oportunos en cada campo. Por la naturaleza interdepartamental e interfacultativa de este proyecto, los alumnos complutenses podrán contar con una oferta más rica, que les permita poner en práctica las competencias adquiridas de cara al posterior ejercicio profesional en diversas áreas del Derecho. Con este proyecto, se allanará el camino para el trabajo en equipo, tanto de alumnos como de profesores de diferentes Departamentos, y se facilitará una mejor evaluación en el Grado, ya que conforme se reconoce en la memoria verificada del Grado en Derecho: el Trabajo de Fin de Grado ha de servir para evaluar el conjunto de competencias que ha adquirido el alumno a lo largo de los sucesivos cursos. Es fundamental su adecuado seguimiento para valorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, corrigiendo inercias en los avances en el conocimiento y en la adquisición de competencias a veces desacompasados. Como habrán de adaptarse a los constantes cambios legales y sociales, es imprescindible que adquieran competencias y no sólo conocimientos. Y la mejor manera de desarrollar competencias genéricas y específicas es aprender haciendo, porque mediante la vivencia se consigue un aprendizaje más profundo y duradero.
  • Publication
    La enseñanza jurídica mediante el aprendizaje basado en problemas
    (2019-06-30) Gil Plana, Juan; Aguilera Izquierdo, Raquel; Garcïa Piñeiro, Nuria Paulina; García Torres, Alba; Cristobal Roncero, Rosario; Llano Sanchez, Mónica; Moreno Romero, Francisca; Martín Rodríguez, María Olaya; García Vitoria, Ignacio; Garrote de Marcos, María de los Angeles; San Martín Mazzuconni, Carolina; Mezzacapo, Domenico; Pérez Campos, Ana Isabel; Pensabene Lionti, Giuseppina; Martín Jímenez, Rodrigo; Preterotti, Antonio; Cairoli, Stefano; López Balaguer, Mercedes; Gónzalez Saquero, Pablo; Fernández Carron, Clara; Rodríguez Rodríguez, Emma; Rodríguez Martín-Retortillo, Rosa; Ramos Moragues, Francisco; Taléns Visconti, Eduardo; Almudí Cid, José Manuel; Thibault Aranda, Javier; García Rubio, Amparo; García Revuelta, Marina
    A través del Aprendizaje Basado en Problemas se trata de ofrecer al alumno un aprendizaje que, yendo más allá del aprendizaje memorístico, se centre en fomentar el desarrollo de una serie de competencias por parte de aquél que le permita una actuación más reflexiva y crítica de suerte que consiga activar la necesidad de adquirir un conocimiento previo, reconocer las dimensiones jurídicas y extrajurídicas del problema planteado, aprender a gestionar el tiempo de búsqueda de información así como la calidad y profundidad de esta última, capacitarlo para realizar un análisis crítico de la información y formular una o varias posibles soluciones al problema.
  • Publication
    Difusión del conocimiento en una sociedad digital: una guía para que el estudiante de posgrado se inicie en la investigación
    (2021-01-18) García Vitoria, Ignacio; Schumann Barragán, Guillermo José; Ángel Quiroga, Macarena; Arranz Urrutia, Natalia; Sánchez Navarro, Ángel José; Ferrer Martin De Vidales, Covadonga; Amunategui Rodríguez, Cristina de; Aguilera Morales, Encarnación; Martínez Martínez, Faustino José; Moreno Romero, Francisca; García Roca, Francisco Javier; Nombela Merchán, Gustavo; Álvarez Rodríguez, Ignacio; Rodríguez Álvarez, José Luis; Gil Plana, Juan; Garrote De Marcos, María De Los Ángeles; Cristobal Roncero, María Del Rosario; Roca, María J.; Represa Polo, María Patricia; Álvarez Moreno, María Teresa; García Piñeiro, Nuria Paulina; González Saquero, Pablo; Moreno Fuentes, Rodrigo Luis; Fernández Riveira, Rosa María; Zubero Quintanilla, Sara; Pérez Agulla, Sira; Godoy Vázquez, María Olaya; Revuelta García, Marina
    Memoria final Proyecto de Innovación Convocatoria 2019/2020 Proyecto nº 217 Difusión del conocimiento en una sociedad digital: una guía para que el estudiante de posgrado se inicie en la investigación
  • Publication
    Clínica Jurídica "PRO BONO" en la Facultad de Derecho de la UCM
    (2015) Pérez Agulla, Sira; de Nieves Nieto, Nuria; Gil Plana, Juan; del Águila Cazorla, Olimpia; Almudí Cid, José Manuel; Verdesoto Gómez, María Marta; Cañamares Arribas, Santiago; Vallet Regi, Francisco Javier; Gandarias Cebrián, Leopoldo; Martínez Lago, Miguel Ángel; Álvarez Moreno, María Teresa; Ortega Domenech, Jorge; de Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos
    La clínica jurídica Pro-Bono pretende facilitar la toma de contacto de los alumnos con la realidad práctica de las diferentes ramas del Derecho, incrementando, de este modo la participación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje
  • Publication
    Integración del aprendizaje social (social learning) en las asignatras vinculadas al campo de conocimiento del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
    (2016-01) Aguila Cazorla, Olimpia; Pérez Agulla, Sira; Gil Plana, Juan; Llano Sanchez, Mónica; Sánchez-Urán Azaña, Yolanda; Serrano García, Maria Josefa; de Fuentes García-Romero de Tejada, Carlos
    Este proyecto trata de integrar las redes sociales como una herramienta colaborativa en la docencia de las materias relacionadas con el Derecho del Trabajo. De entre los recursos asociados a las plataformas "b-learning", e empleo de las redes sociales permite el intercambio de información en tiempo real. A través de este instrumento, los alumnos, guiados por el profesor, aportan su trabajo activo en relación con la materia seleccionada y poniéndolo en común mediante la herramienta elegida. En este proyecto nos decantamos por el empleo de Facebook. Esta metodología puede ser aplicada en cuantas disciplinas se vean especialmente vinculadas a la realidad económico-social, que por su naturaleza requieran de una permanente actualización. La recepción de esta metodología es evidente en aquellas materias que exijan del alumno un esfuerzo crítico que le permita acercarse en profundidad a los elementos novedosos de la materia.