Person: Gómez Castro, Emilio
Loading...
First Name
Emilio
Last Name
Gómez Castro
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Químicas
Department
Ingeniería Química y de Materiales
Area
Ingeniería Química
Identifiers
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
- PublicationAprendizaje-Servicio para trasladar los resultados desarrollo sostenible: del laboratorio a la sociedad(2021-12-19) Gracia Lor, Emma; Gómez Mejía, Esther; Moreno Martín, Gustavo; Gómez Gómez, Beatriz; Vicente Zurdo, David; Pérez Corona, María Teresa; Muñoz Olivas, María Riansares; Gómez Castro, EmilioEl objetivo general planteado en este proyecto ha sido comunicar y concienciar a los estudiantes de secundaria y bachillerato sobre la necesidad de un desarrollo sostenible, con el fin de que sean capaces de comprender e identificar las problemáticas asociadas a los objetivos planteados en la Agenda 2030 y asociarlas con actividades propias de la vida cotidiana. De esta manera, los alumnos podrán adquirir herramientas de gran utilidad para el desarrollo de su futura vida personal y profesional. Para lograr dichos objetivos se han llevado a cabo una serie de actividades (charlas de divulgación científica, debates, uso de la aplicación Kahoot) en diferentes centros educativos no universitarios, en concreto, en tres institutos de educación secundaria y bachillerato (IES) y en un centro de educación de personas adultas (CEPA). Los temas tratados se encuadran dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, concretamente los ODS 2, 3 y 12.
- PublicationI.amAble: la ciencia como vehículo hacia la plena inclusión(2018-07-02) Herrero Domínguez, Santiago; Álvarez Serrano, Inmaculada; Barba Fernández, Carmen; Cilleros Prados, Olga; Corrales Castellanos, María Eugenia; Criado Portal, Antonio José; Gómez Castro, Emilio; Gómez de Salazar Caso de los Cobos, José María; González Prieto, Rodrigo; Guerrero Martínez, Andrés; Hernández Díaz, María Yolanda; Jiménez Aparicio, Reyes; Lobato Fernández, Álvaro; Mancheño Real, Mª José; Mena Fernández, María Luz; Martínez del Pozo, Álvaro; Muñoz Olivas, Riansares; Osío Barcina, José de Jesús; Priego Bermejo, José Luis; Rodríguez Vega, Sergio; Sánchez Arroyo, Antonio José; Sánchez Benítez, Javier; Sobrino Díaz, Lourdes; Taravillo Corralo, Mercedes; Pastor Gil, Lorena; Rubianes Méndez, Miguel Alejandro; Maestre Varea, David; Ranchal Sánchez, Rocío; Bautista Blasco, Susana; Cárdenas Bonet, Marlon; Gervás Gómez-Navarro, Pablo; Méndez Pozo, Gonzalo; Bárcena Espelleta, Araceli; Desvoyes, Bénédicte; Fernández Rodríguez, Juan Miguel; Gibaja Jiménez, Mariano; Nacenta Torres, Pablo; Rubio Lago, LuisEn este proyecto de innovación se persigue enriquecer la formación de los estudiantes de las facultades de ciencias (F. CC.FF. y F. CC.QQ.) mediante una propuesta teórico-práctica basada en la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS) y encaminada a facilitar la inclusión de personas con diversidad funcional, especialmente diversidad cognitiva. El proyecto parte del diseño de talleres científicos por los estudiantes universitarios para ser realizados por parejas de estudiantes preuniversitarios de manera colaborativa e inclusiva, ya que un miembro de la pareja procederá de un centro de educación especial y el otro de un centro educativo ordinario (colegio o Instituto de educación secundaria) de la Comunidad de Madrid. Tanto el diseño de los experimentos como su eventual puesta en práctica serán supervisados por los integrantes del proyecto: estudiantes de doctorado, personal de administración y servicios (PAS) y personal docente e investigador (PDI), así como por los colaboradores externos, tanto de centros de educación especial como de centros de enseñanza ordinarios. También se contará con la asesoría pedagógica de PDI de la Facultad de Educación. Las fichas didácticas elaboradas por los estudiantes se harán públicas en la página web del proyecto, vinculada a la Universidad Complutense bajo el nombre I.amAble. Esta plataforma, ya existente, será perfeccionada por estudiantes y PDI de la Facultad de Informática y del Instituto de Tecnología del Conocimiento. De esta manera estarán disponibles con un diseño lo más intuitivo y accesible posible para quienes estén interesados en la divulgación científica desde una perspectiva inclusiva. El equipo informático también desarrollará herramientas que faciliten la elaboración de las fichas como, por ejemplo, la transcripción de textos a pictogramas. El proyecto puede mejorar la calidad de la formación de nuestros estudiantes, desde los aspectos más académicos hasta los más humanistas, como son la profundización en algunos conceptos y su aplicación práctica, el desarrollo de estrategias de comunicación e improvisación, la capacidad de empatía o su contribución al desarrollo del tejido social. Todo ello facilitará su inserción laboral, especialmente en el ámbito de la educación, tanto formal como informal (museos, animación sociocultural, etc.). Este proyecto también contribuirá a la mejora de la cultura científica y a la percepción de nuestra universidad como un espacio abierto a la sociedad y que está a su servicio. Además, facilitará la inclusión de las personas con diversidad funcional mediante el acercamiento compartido a la ciencia.
- PublicationODS con mucha ciencia: Hacia una enseñanza STEM y más allá(2022) Gracia Lor, Emma; Blanco Asenjo, Miriam; Espada Bernabé, Elena; Fernández Bautista, Tamara; Gómez Castro, Emilio; Gómez Mejía, Esther; Gómez Gómez, Beatriz; Lorente Arévalo, Álvaro; Moreno Martín, Gustavo; Muñoz Olivas, María Riansares; Muñoz San Martín, Cristina; Oro Carretero, Paloma de; Pérez Corona, María Teresa; Romero Sánchez, Iván; Sacristán Navarro, Iván; Vicente Zurdo, DavidMemoria del proyecto de innovación titulado "ODS con mucha ciencia: Hacia una enseñanza STEM y más allá" de la convocatoria 2021-2022. El proyecto se ha centrado en fomentar el interés de los estudiantes de ESO y Bachillerato por la ciencia, proporcionándoles herramientas para que desarrollen competencias STEM a través de charlas de divulgación, talleres experimentales y sesiones de mentoría.