Person: Luján Martínez, Eugenio Ramón
Loading...
First Name
Eugenio Ramón
Last Name
Luján Martínez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Filología Clásica
Area
Lingüística Indoeuropea
Identifiers
14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
- PublicationEl enigma escrito: escrituras sin descifrar(2006-11-07) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Torallas Tovar, Sofía; Varias García, Carlos; Aura Jorro, Francisco; Hoz Bravo, Jesús Javier de; Vita, Juan Pablo; Barco del Barco, Francisco Javier del; Márquez Rowe, IgnacioResúmenes de las conferencias del ciclo "El enigma escrito. Escrituras sin descifrar", celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense entre los días 7 y 8 de noviembre de 2006 en el marco de la VI Semana de la Ciencia. Se tratan las siguientes escrituras: lineal A, disco de Festo, escritura paleohispánica suroccidental, gublita, escrituras protosinaíticas, protoelamita y escritura del valle del Indo.
- PublicationProfundización en la aplicación de la metodología Aprendizaje-Servicio a la docencia en la Facultad de Filología(2023-07-12) Arús Hita, Jorge; Valls Oyarzun, Eduardo; Bobkina, Jelena; Calle Martínez, María Cristina; Chacón García, Carmen; Chaves Yuste, Beatriz; Chung, Mi Gang; Colom Jiménez, María; Dahiri Boughalem, Mohammed; Domínguez Romero, Elena; Fernández Trinidad, Marianela; Jarilla Bravo, Salud María; Jiménez Bravo-Bonilla, Miguel; Lahoz Bengoechea, José María; Luján Martínez, Eugenio Ramón; Martín De La Rosa, Victoria; Méndez García, Carmen; Molina García, Álvaro; Núñez Perucha, Begoña; Puigvert Ocal, Alicia; Ruggeri, Fabrizio; Sevilla Muñoz, Julia; Teixeira De Faria, Sandra Aparecida; Sevilla Muñoz, Manuel María; Petit Aguirre, Yovanny Enrique; Negrete Portillo, Rafael; Muñoz Espadas, Francisco; Martín Sanz, Cristina; Ji, Yuanxin; Huéscar Villa, Myriam; Hernando García-Cervigón, AlbertoSe ha seguido formando al profesorado de la Facultad de Filología en la metodología Aprendizaje-Servicio, desarrollando propuestas didácticas y reflexionando sobre las experiencias llevadas a cabo.
- PublicationLos numerales indoeuropeos(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Mendoza, JuliaTras una introducción en la que se revisan los estudios sobre sistemas de numerales y se hacen algunas nuevas propuestas, la tesis supone un análisis detallado de los numerales del "1" al "10", la formación de los numerales intermedios y de las decenas, el "100" y la formación de las centenas, el "mil", los ordinales, los adverbios numerales, los distributivos y los multiplicativos en las diferentes lenguas indoeuropeas, discutiéndose la antigüedad de formas y procedimientos con el fin de reconstruir el proceso de desarrollo de los diferentes numerales y series en la familia indoeuropea. El sistema decimal no es el mas antiguo, sino que hay restos de sistemas ternarios y quinarios y procedimientos de overcounting anteriores a la utilización del "diez" como base propia. También se postula que los nombres cardinales quedaron clasificados como tales a medida que fueron diferenciándose el resto de las series, ya fuera por medio de procedimientos morfológicos (como la tematización) o sintácticos
- PublicationLas asignaturas del área de Lingüística Indoeuropea en el Campus Virtual de la UCM(2009-02-10) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Mendoza Tuñón, Julia; Álvarez-Pedrosa Núñez, Juan AntonioEl póster presenta una panorámica del trabajo realizado por los profesores del área de Lingüística Indoeuropea de la Universidad Complutense para incorporar las asignaturas del área a la docencia a través del Campus Virtual, con especial énfasis en los aspectos colaborativos.
- PublicationEl banco de datos Hesperia(2009-02-26) Orduña Aznar, Eduardo; Luján Martínez, Eugenio Ramón; Estarán Tolosa, M.ª JoséPresentación general del banco de datos "Hesperia", diseñado para contener todos los materiales lingüísticos y epigráficos de la Hispania antigua con la excepción de los fenicios y latinos.
- PublicationLas claves del enigma: cómo se descifra una escritura(2005-11-14) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Torallas Tovar, Sofía; Márquez Rowe, Ignacio; Aura Jorro, Francisco; Álvarez-Pedrosa Núñez, Juan Antonio; Bustamante, Jesús; Adiego Lajara, Ignasi X.; Hoz Bravo, Jesús Javier de; Barco del Barco, Francisco Javier delResúmenes de las conferencias del ciclo "Las claves del enimga. Cómo se descifra una escritura", celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense entre los días 14 y 16 de noviembre de 2005 en el marco de la V Semana de la Ciencia. Se tratan las siguientes escrituras: cuneiforme, lineal B, escrituras de la India antigua, jeroglífico luvita, jeroglífico egipcio, cario, escrituras de Mesoamérica (maya), ibérica y escrituras sudarábigas.
- PublicationDiseño de actividades transversales para el Grado en Filología Clásica(2011-06) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Barrio Vega, María Felisa del; Conde Moreno, Isabel; Esteban Santos, Alicia; García Jurado, Francisco; Hernández Muñoz, Felipe G.; Velázquez Soriano, María IsabelInforme resultado del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente "Diseño de actividades transversales para el Grado en Filología Clásica". Se plantea la conveniencia de programar actividades formativas de carácter transversal dentro de esta titulación y se da cuenta de los resultados de la realización de dos actividades piloto con los estudiantes de primer y segundo curso del Grado. También se proponen esquemas de varias actividades tipo que podrían realizarse en otros cursos académicos.
- PublicationLa asignatura de "Tipología Lingüística" en el Campus Virtual: una experiencia de b-learning(Universidad Complutense de Madrid, 2011) Luján Martínez, Eugenio RamónSe expone en este trabajo la metodología didáctica utilizada en la asignatura de «Tipología Lingüística», correspondiente a la titulación de Lingüística de la Universidad Complutense. Se trata de un caso de blended learning, en el que se ha procurado integrar los contenidos de las clases presenciales, tanto teóricas como prácticas, con la utilización de los recursos que ofrecen las plataformas de enseñanza virtual (concretamente Moodle en los últimos cursos). La asignatura cuenta con tres grandes bloques: clases teóricas, prácticas obligatorias y actividades voluntarias. La utilización de Campus Virtual para cada uno de esos bloques es diferente y pretende fomentar la retroalimentación del aprendizaje presencial en el aula y del aprendizaje no presencial del estudiante a partir de los recursos y herramientas que éste tiene a su disposición en el espacio de la asignatura dentro de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la Universidad Complutense.
- PublicationLa aplicación de las TIC en la docencia universitaria en filología: un estudio contrastivo(Editorial Complutense, 2005) Luján Martínez, Eugenio Ramón; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Merino Granizo, JorgeSe presentan las conclusiones de un estudio contrastivo sobre experiencias en la aplicación de las TIC a la docencia universitaria en Filología, analizando los recursos de que disponen profesores y alumnos, los cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las expectativas y valoraciones de los alumnos y las condiciones de rentabilidad del uso de las TIC.
- PublicationFormación del profesorado de la Facultad de Filología en la metodología Aprendizaje-Servicio y aplicaciones a la docencia(2022-06-20) Arús Hita, Jorge; Bobkina, Jelena; Cañadas García, Teresa; Chacón García, Carmen; Chaves Yuste, Beatriz; Chung, Mi Gang; Colom Jiménez, María; Dahiri, Mohammed; Rio Sanz, Emilio del; Domínguez Romero, Elena; Fernández Trinidad, Marianela; Hernando García-Cervigón, Alberto; Jarilla Bravo, Salud María; Yuanxin, Ji; Jiménez Bravo, Miguel; Lahoz-Bengoechea, José María; Luján Martínez, Eugenio Ramón; Maíz Arévalo, Carmen; Martín Puente, Cristina; Martín Sanz, Cristina; Martín González, Daniel; Martín Hernando, María Rocío; Martín De La Rosa, Victoria; Méndez García, Carmen M.; Molina García, Álvaro; Muñoz Espadas, Francisco; Negrete Portillo, Rafael; Petit Aguirre, Yovanny Enrique; Puigvert Ocal, Alicia; Sevilla Muñoz, Julia; Teixeira de Faria, Sandra Aparecida; Vivancos Machimbarrena, Matilde; Zamorano Mansilla, Juan RafaelFormación del profesorado de la Facultad de Filología en la metodología Aprendizaje-Servicio para posteriormente desarrollar propuestas didácticas en las que se implemente dicha metodología.