Person: Sánchez Vigil, Juan Miguel
Loading...
First Name
Juan Miguel
Last Name
Sánchez Vigil
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Documentación
Department
Biblioteconomía y Documentación
Area
Biblioteconomía y Documentación
Identifiers
17 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 17
- PublicationLa fotografía en la Guerra de África : imágenes de los "Alfonso" (1909-1927)(Universidad Complutense de Madrid, 2021-05-04) Sánchez Vigil, Juan Miguel; Martínez Martín, Jesús Antonio; Francisco Olmos, José María deEl objetivo prioritario de la Tesis Doctoral ha sido analizar el conjunto documental fotográfico sobre la guerra de África realizado por los reporteros gráficos “Alfonso” entre 1909 y 1927: Alfonso Sánchez García, y su hijo Alfonso Sánchez Portela. Se compone de 2.649 imágenes, de las que 1.736 (negativos en soporte vidrio) se conservan en el Archivo General de la Administración del Estado (AGA), y 913 fueron reproducidas en la prensa analizada. Esta investigación ha permitido conocer los principales fondos y colecciones fotográficos sobre las guerras de África conservados en instituciones públicas entre 1859 y 1927, estudiar y documentar el papel de la prensa ilustrada y de los reporteros gráficos en las campañas de Marruecos, cuantificar las fotografías publicadas en los principales diarios y revistas, elaborar un directorio con los reporteros gráficos que cubrieron las guerras entre 1860 y 1927, y estudiar el impacto social de las fotografías...
- PublicationLa documentación fotográfica en España : Revista La Esfera (1914-1920)(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002) Sánchez Vigil, Juan Miguel; López Yepes, JoséLa tesis que presentamos tiene como objeto fundamental el estudio de la documentación fotográfica de la revista la esfera y su valoración en el contexto de la prensa periódica ilustrada, como aportación al estudio de la documentación fotográfica en españa en el periodo comprendido entre los años 1914 y 1920, coincidente en lo que a fotografía se refiere con el apogeo del reporterismo, la máxima manifestación del pictorialismo y la consolidación de galerías o estudios. Se desarrollan los siguientes capítulos: 1) documentación fotográfica en españa; 2) evolución de la prensa ilustrada en españa hasta la primera guerra mundial; 3) la esfera. Desarrollo histórico, caracteristicas y contenidos generales; 4) documentación fotográfica en la esfera. Análisis de contenidos; 5) índices: sumarios, materias, escritores, fotógrafos, pintores, dibujantes, personas citadas, geográfico, ilustraciones.
- PublicationNecesidad del Centro de Documentación Fotográfica Nacional en España(2005) Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Fernández Fuentes, BelénSe pretende demostrar la necesidad de la creación de un centro de documentación fotográfica a nivel nacional en el que se incluyan (para su organización y conservación) todas la documentación de este tipo existente y dispersa en diversas instituciones. Para ello se estudiarán los archivos fotográficos ya conocidos y organizados, sus fondos y sus modos de trabajo, así como las instituciones que generen y/o conserven documentos fotográficos. Así mismo se estudiará la fotografía como documento, con el fin de justificar la necesidad de conservación de estos materiales. It is study the necessity of creating National Centre for Photographic Documentation with the aim of coordinate the different centres, promote their development and spread the knowledge of their funds. The general and specific objectives of the above mention Centre are fixed as well as its immediate and futures tasks. It is presented the value of the photographic document since its invention in 1839, and it is analyse the public and private centres and their functions.
- PublicationGestión de los contenidos documentales en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas(2004) Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Fernández Fuentes, BelénSe analizan los sistemas de gestión documental que ofrecen algunas agencias de publicidad y como resuelven las carencias informativas aquellas que carecen de centro de documentación. Se ofrecen algunas fuentes de información empleadas en la creación publicitaria. Se muestra la realidad actual de la documentación en el área de la publicidad y se proponen opciones para mejorar las técnicas documentales que se deben usar en las campañas publicitarias, como es el trabajo del planner o los datos facilitados por los gabinetes de relaciones públicas. Document management systems offered by some advertising agencies as well as the way in which information shortcomings are dealt with by those agencies which do not have documentation centres are analysed. Several information sources used in the creation of advertising are made available. The current state of documentation in the advertising sector is shown and options to improve documentation techniques that are to be used in advertising campaigns are put forward, such as work with planners or the data supplied by public relations offices.
- PublicationPortugal Inédito. Fotografías de Eduardo Hernández-Pacheco(Facultad de Ciencias de la Documentación/Universidad Complutense de Madrid, 2017-03-20) Sánchez Vigil, Juan Miguel; Salvador Benitez, Antonia; Olivera Zaldua, María
- PublicationLos recursos fotográficos en los periódicos digitales: valores de la fotografía digital(2007) Sánchez Vigil, Juan Miguel; Marcos Recio, Juan Carlos; Villegas Tovar, RicardoEstudio del uso de la fotografía en la prensa digital. Selección y aplicación de los documentos. Tratamiento, distribución y difusión. Diferencias con respecto a la fotografía analógica. Estudio de los valores de la fotografía digital en relación con la prensa digital. A study of the use of photography in digital press. The selection and application of the documents. Processing, distribution and diffusion. Differences in regard to analogical photography. A study of the importance and value of digital photographs in relation with the digital press.
- PublicationCatálogos editoriales: características, funciones, tipología y análisis de contenido(2006) Sánchez Vigil, Juan Miguel; Marcos Recio, Juan Carlos; Fernández Fuentes, BelénEstado de la cuestión sobre la publicación de catálogos editoriales impresos y digitales en centros privados y públicos relacionados con la edición. Presentación y concepto de los catálogos editoriales como obras de referencia fundamentales para el conocimiento de los fondos de las empresas dedicadas a la producción y difusión de fondos bibliográficos, y como modelos aplicables al conjunto de obras de referencia. La metodología se basa en el estudio específico de los catálogos de empresas de prestigio, seleccionando para ello los diferentes modelos, atendiendo a los contenidos y a la temporalidad (Anaya, Espasa, Gallimard, Fondo de Cultura Económica, Gustavo Gili, Larousse, Planeta, McGraw-Hill, etc.) Se establece una tipología general y específica como guía para las publicaciones de editoriales públicas o privadas, atendiendo a contenido, continente o presentación, editor o responsable de la edición y periodicidad. Análisis y valoración de la estructura interna de los mismos, análisis de contenidos en todos sus aspectos y comparación de los distintos modelos de índices elaborados para la recuperación de la información: autores, títulos, materias, colecciones, tomos y volúmenes de cada obra, número de páginas de cada libro, formatos, número de edición, año de publicación, clase de encuadernación e ISBN (International Standard Book Number). Función y tipología de los índices, definidos como resultado del proceso de descripción y caracterización de un documento. Definición de índices editoriales y clasificación de los mismos. The situation regarding the publication of printed and digital publisher’s catalogues in public and private centres related to the publishing world. The presentation and concept of the publishing catalogues as reference works. A general and specific typology is established as a guideline for the publications of the public and private publishing companies, in regard to their contents, format and presentation, the editor or publisher of the edition and the periodicity. An analysis and evaluation of the internal structure and contents are made: authors, titles, subject matters, collections and volumes making up each work. Function and typology of the Indices, defined as a result of the process of description and characterization of a document. Definition of publishing indices and their classifications.
- PublicationDifusión del libro entre España y México (2010-2018)(Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2020) Olivera Zaldua, María; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Marcos Recio, Juan CarlosEs objeto de este trabajo el estudio de la difusión del libro entre España y México, analizando la producción, importación y exportación en los años que se indican. El objetivo es conocer la interacción cultural en esta materia, así como la relación con otros países de Iberoamérica y Europa. El texto se estructura en tres capítulos además del introductorio, dedicados a las principales ferias editoriales y al mercado del sector en ambos países. Se completa con las conclusiones a partir de los resultados, más las referencias bibliográficas. La información se presenta mediante tablas y gráficos, y se ha seguido el modelo Harvard para las citas.
- PublicationLos retos del documentalista-planner en la comunicación publicitaria(Fesabid, 2007) Marcos Recio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Villegas Tovar, RicardoEl uso y consumo de la tecnología digital ha generado la necesidad de documentalistas en nuevos campos. Sin información los resultados de la publicidad no serían los esperados por el cliente, de ahí la figura del planner o investigador que asume las funciones del documentalista para aportar los recursos necesarios de información y análisis con el fin de plantear la estrategia de comunicación. Actualmente, la mayoría de las agencias están en proceso de creación de la figura del planner, definida como la persona que busca, analiza, investiga y estudia las carencias de información con el fin de que la creatividad de la campaña sea un éxito. Este camino que se inicia ahora en España, ya ha sido implantando en países con mayor tradición investigadora, como es el caso de Estados Unidos, mientras que en Latinoamérica una gran parte de las agencias de publicidad están apostando cada día más por tener en el equipo de trabajo al planner que busque y gestione puntualmente la información. The increased use of digital technology has created the need for researchers in new fields. Without sufficient information, the results of the advertising campaign may not meet the clients’ full expectations and so the planner or researcher is the one to assume these functions in order to provide the necessary resources, information and analysis for designing the right communications strategy. At present, most of the agencies are in the process of creating the figure of the Planner, defined as the person who seeks, analyses, investigates and studies the requirements for information in order to assure a successful and creative campaign. This relatively new initiative in Spain has already been adopted in countries with a greater researching tradition. This is the case of the United States, while in Latin America a large number of the advertising agencies are focussing more and more each day on including a Planner on the staff, who will research and provide the necessary information promptly and efficiently.
- PublicationLas colecciones fotográficas sobre México del Instituto Cultural de Google. Análisis y puesta en valor(Facultad de Ciencias de la Documentación, Sindéresis, 2023-03) Olivera Zaldua, María; Marcos Regio, Juan Carlos; Sánchez Vigil, Juan Miguel