Person:
Chaves Martín, Miguel Ángel

Loading...
Profile Picture
First Name
Miguel Ángel
Last Name
Chaves Martín
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias de la Informacion
Department
Teorías y Análisis de la Comunicación
Area
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Publication
    Transformación urbana en Segovia (1800-1950
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002) Chaves Martín, Miguel Ángel; Pérez Reyes, Carlos
    Análisis de la transformación urbana de Segovia en el periodo contemporáneo. Durante los cien primeros años las iniciativas de reforma se limitaran a puntuales intervenciones dentro del caserío. Entre 1840 y 1870 los intentos por conseguir implantar el ferrocarril, y la formulación de los primeros planos de alineación dominaran un periodo que podría definirse como de "proyectos" mas que de "realidades", siendo entre 1870 y 1913 cuando estas ultimas se conviertan en un hecho, de la mano de Joaquín Odriozola, primer arquitecto segoviano con una concepción global, planificada, de la transformación urbana de la ciudad. El proceso culminara ya en este siglo (1913-1950), también con una figura destacada (el arquitecto pagola), sentándose entonces, de manera definitiva, las bases que configuran la actual imagen de Segovia.
  • Publication
    AC-RESEARCH/2016 : plataforma digital de difusión para jóvenes investigadores
    (Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la ciudad contemporánea (UCM), 2016-03-11) García García, Isabel; Chaves Martín, Miguel Ángel
    Los textos que configuran el presente libro son el resultado final del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, ACResearch, nueva plataforma digital de difusión para jóvenes investigadores en artes plásticas, arquitectura y comunicación en la ciudad contemporánea que se ha desarrollado durante el año 2015, dando continuidad al proyecto iniciado el año anterior. Su finalidad fue la creación de una plataforma de expansión para jóvenes investigadores a través de la web del grupo de investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea, (Grupo UCM Consolidado. Campus de Excelencia Moncloa, Cluster Patrimonio, http://arteyciudad.com) creando para ello una sección específica dedicada a la Innovación Docente (http://www.arteyciudad.com/index.php/innovacion-docente/).
  • Publication
    Ac-Research/2022 : plataforma digital de difusión para jóvenes investigadores
    (Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid, 2022-06) Chaves Martín, Miguel Ángel; García García, Isabel; García Carrizo, Jennifer
  • Publication
    AC - Innovación docente y renovación pedagógica en la enseñanza de las Ciencias de la Comunicación: el caso de estudio de AC-Innovación
    (Egregius, 2022) García Carrizo, Jennifer; Chaves Martín, Miguel Ángel; Gutiérrez Castillo, Víctor Luis
  • Publication
    AC-Innovación como plataforma de difusión científica y de innovación docente en el área de arte y comunicación : análisis de sus fortalezas y puntos de mejora
    (Dykinson, 2021) García Carrizo, Jennifer; Chaves Martín, Miguel Ángel; Rabet Temsamani, Rabia Ma; Hervás Gómez, Carlos
  • Publication
    Innovación docente y motivación del alumnado: un modelo de difusión mediante plataforma digital para Trabajos de Fin de Grado y Máster en Arte y Comunicación
    (Dykinson, 2021) Chaves Martín, Miguel Ángel; García Carrizo, Jennifer; Martín López, Miguel Ángel; Soria Rodríguez, Carlos
  • Publication
    Comunicación y Arte Contemporáneo. Nuevas aplicaciones para la enseñanza virtual a través de la web y las redes sociales
    (2023-07-31) Chaves Martín, Miguel Ángel; Treviño Avellaneda, Carlos; García Carrizo, Jennifer; Layuno Rosas, Ángeles; Moral Andrés, Fernando; Pérez Asensio, Sara; Bah Amaro, Marianma Sire; Ballesteros Pestana, Natalia; Bleda Morcillo, Rosa; Chorro Jiménez, Lucía; Grigoruta Bejinaru, Roxana; Morales Mesa, Daniel Ramón; Pérez Espinoza, Miguel; Prados Martín, Marta; Pulgar Trujillo, Mariana Daniela
    El proyecto pretende consolidar un espacio virtual de trabajo y formación para alumnos y profesores (AC – Innovación. Comunicación y Arte / https://www.ucm.es/ac_innovacion) creado y desarrollado a partir de proyectos de innovación precedentes, como plataforma digital para actividades de innovación educativa, prácticas docentes y formación de profesorado destinada inicialmente a alumnos y docentes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades dentro de las titulaciones de Grado y Máster en Historia del Arte, Publicidad y Relaciones Públicas, y Comunicación Audiovisual, pero abierta también a áreas afines para la formación, el conocimiento y la difusión de actividades y trabajos. La plataforma y sus contenidos adquieren además especial relevancia en el contexto actual en el que la enseñanza presencial se ha visto profundamente afectada por la crisis generada por el Covid-19 y la necesaria activación de la enseñanza en abierto y la docencia virtual.
  • Publication
    Arte y Comunicación. Aplicación de nuevas tecnologías en innovación educativa y enseñanza virtual
    (2022-07-14) Chaves Martín, Miguel Ángel; García García, María Isabel; Pérez Segura, Francisco Javier; García Carrizo, Jennifer; Bleda Morcillo, Rosa; Layuno Rosas, Ángeles; Navarro Riveiro, Andrea; Pérez Asensio, Sara; Pérez Asperilla, Estíbaliz; Pérez Espinoza, Miguel; Prados Martín, Marta
    Desarrollo de actividades prácticas formativas aplicando las herramientas de las tecnologías digitales con alumnos y profesores de las áreas de Historia del Arte, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Arquitectura, sobre una plataforma web activa.
  • Publication
    Plataforma online de investigación y prácticas docentes para alumnos de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, e Historia del Arte
    (2018-06-30) Chaves Martín, Miguel Ángel; García Carrizo, Jennifer; Arroyo Fernández, María Dolores; Aumente Rivas, Pilar; Murga Castro, Idoia; Pérez Asperilla, Estíbaliz; Corsina Alarza, Abel; García Gómez, Alejandro; Pérez Asensio, Sara; Porriño Jiménez, Cristina; Rodríguez Rodríguez, Elena; Hall Delgado, Sandra; Hurtado Bertadeu, Paloma; Pérez Maroto, Pablo; León Pérez, Violeta Nanqui; Linares Diamant, Lucía; Martínez Cortés, Víctor
    El proyecto busca la creación de una plataforma online en la que los alumnos de los grados y máster de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Publicas, e Historia del Arte puedan presentar y divulgar los resultados de los trabajos y prácticas docentes elaboradas en el aula. Igualmente, se pretende construir un espacio en el que se puedan difundir sus primeras aproximaciones al mundo de la investigación (Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster, TFG, TFM) y al laboral (entrevistas a profesionales de los diferentes sectores implicados, reseñas de eventos profesionales, exposiciones, etc.). La plataforma digital se plantea como necesario complemento al Campus Virtual en el que los alumnos vienen desarrollando algunas de las prácticas, ampliando sus posibilidades y difusión. A través de la plataforma aquellos alumnos que lo deseen podrán difundir los trabajos realizados e inicialmente planteados a través de esta intranet, facilitando su conocimiento y difusión, con las implicaciones positivas que esto tiene tanto en el ámbito académico/investigador como laboral.
  • Publication
    Realización de contenidos audiovisuales y de apps de vídeo para enseñanza semipresencial y online: el alumnado como creador de recursos educativos abiertos para campus virtuales y MOOC
    (2017-08-01) García Guardia, María Luisa; Chaves Martín, Miguel Ángel; García García, Francisco; Arroyo Fernández, María Dolores; Goméz Martínez, Pedro Javier; Núñez Gómez, Patricia; López Suárez, María Mercedes; Solano Santos, Luis Felipe; Sierra Sánchez, Javier; Larrañaga Rubio, Julio Alberto
    Los objetivos de este proyecto de investigación son: - Aplicar los recursos de los contenidos, servicios y herramientas de las tecnologías emergentes digitales a la innovación educativa de carácter narrativo interdisciplinar en la Universidad y operar con las técnicas básicas para desarrollar actividades de enseñanza/aprendizaje en los entornos hipermedia. - Desarrollar aplicaciones digitales para la realización de materiales videográficos con móviles y tablets para democratizar el uso de las infraestructuras y Proyecto de Innovación Convocatoria 2016/2017 Proyecto 256 Realización de contenidos audiovisuales y de apps de vídeo para enseñanza semipresencial y online: el alumnado como creador de recursos educativos abiertos para campus virtuales y MOOC María Luisa García Guardia Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 2 equipamientos audiovisuales de las tecnologías emergentes de la comunicación. - Conocer los nuevos sistemas de aprendizaje masivo abierto en línea (MOOC) y la utilización de campus virtuales. - Facilitar la interacción didáctica de los profesores y de los alumnos, así como la interacción de los profesores entre ellos mismos y la de los alumnos entre sí, utilizando los contenidos, servicios y herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar los procesos de trabajo cooperativo con la finalidad de potenciar un modelo de colaboración personalizado, en diferentes niveles de agrupamiento, basado en prácticas metodológicas activas que propicien la autonomía de aprendizaje y fomenten el pensamiento autónomo y crítico. - Proponer un modelo de innovación educativa interdisciplinar a través del descubrimiento de las relaciones de convergencia entre la Narrativa Audiovisual y otras materias, buscando su aplicabilidad a través de los contenidos audiovisuales e hipermedia. - Seleccionar y activar aquellos métodos, contenidos o estrategias educativas, transferidas de las materias en cuestión que se puedan compartir a través de criterios de interdisciplinariedad e innovación.