Person:
González Hincapié, Viviana

Loading...
Profile Picture
First Name
Viviana
Last Name
González Hincapié
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Historia, Teorías y Geografía Políticas
Area
Ciencia Política y de la Administración
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Determinants of Family Solidarity during the Great Recession: the Spanish Case
    (Research on Ageing and Social Policy (RASP), 2019) Sánchez Fuentes, Antonio Jesús; López López, María Teresa; González Hincapié, Viviana
    During an economic crisis affecting countries in Southern Europe especially and that has called into question the public pillar of the intergenerational contract, literature has shown an increasing interest in analyzing the other intergenerational pillar, largely based on family solidarity and underexplored for the Spanish case. Based on official data provided by the Time Use Survey (TUS) and the Household Budget Survey (HBS), an effort has been made to identify, the individual factors that determined certain expressions of family solidarity and their participation and intensity of time and money transfers in one of the most critical moments of this crisis in Spain (2009/2010). Results question the idea that the unemployed and the retired have been net recipients during the crisis, revealing the wide range of support and transfers that circulate among family members.
  • Item
    Libertad, relacionalidad y naturaleza de la persona : un diálogo desde Robert Spaemann con el construccionismo social
    (2022) González Hincapié, Viviana; Abellán García, Joaquín; Zamora Bonilla, Francisco Javier
    Bajo el título «Libertad, relacionalidad y naturaleza de la persona. Un diálogo desde Robert Spaemann con el construccionismo social», este trabajo plantea un diálogo interdisciplinar entre las aportaciones del filósofo alemán contemporáneo Robert Spaemann y el construccionismo social, en torno a la libertad y la naturaleza de la persona. Nuestro objetivo ha sido abordar los retos y las contradicciones que plantea la dialéctica moderna entre naturaleza y libertad, presente en el construccionismo social, en relación a la persona y a la fundamentación de la vida en común. Lo hemos hecho mediante una discusión propia de los temas abordados, a partir de las contribuciones del filósofo alemán. La pregunta por la consideración de la naturaleza del ser humano y la libertad enla obra de dos autores paradigmáticos del construccionismo social en la segunda mitad del siglo XX —Peter Berger y Michel Foucault—, constituye el punto de partida de esta investigación. Mientras que el construccionismo social débil de Berger reduce la naturaleza a un sustrato biológico meramente inicial, pero carente de significado, el construccionismo social fuerte de signo foucaultiano da paso a una negación mucho más radical de la misma, sustrayéndole toda validez en el ámbito de lo humano y haciendo de ella un mero producto histórico. La consideración de la libertad en el marco de los autores construccionistas abordados se plantea en términos emancipatorios, ya sea como liberación de los roles construídos y asignados por la sociedad, o como liberación frente a las formas de individualidad impuestas...
  • Item
    Personas mayores y solidaridad intergeneracional en la familia. El caso español
    (2015) López López, María Teresa; González Hincapié, Viviana; Sánchez Fuentes, Antonio Jesús
    El principal objetivo de este trabajo es proporcionar información cualitativa y cuantitativa sobre lo que las personas mayores aportan a la sociedad y a la economía a través de su participación en el desempeño de la función de solidaridad intergeneracional que tiene lugar en la familia, prestando especial atención al caso español. Se lleva a cabo un planteamiento antropológico y social, que pone de manifiesto el valor social que tiene este grupo de población, a la vez que se realiza un riguroso análisis empírico que, a través de indicadores parciales, permite cuantificar una parte de la riqueza que las personas mayores aportan a la sociedad y a la economía. También se elabora un Indicador Sintético de Solidaridad Intergeneracional (ISSIG) cuyo contenido ofrece una visión más global y conjunta, cuyos resultados para España permiten visibilizar el papel que las personas mayores desempeñan en la familia, reconociéndoles como un pilar fundamental de nuestra estructura social. El trabajo termina con unas reflexiones finales, así como con algunas propuestas que pretenden ayudar a interpretar y valorar las funciones que las personas mayores desempeñan. El valor social y económico que crean, especialmente a través de la familia, no puede ser generado por ninguna otra institucional social, convirtiéndoles en un grupo de población que merece mayor reconocimiento –público y privado- no sólo por lo que hicieron, sino también y de manera especial, por lo que cada día siguen haciendo. Las personas mayores no sólo no son una carga social y económica, sino que, incluso cuando están en situación de dependencia, aportan valores que sólo ellos son capaces de generar y transmitir, y que resultan imprescindibles para ayudar a construir una sociedad más humana y por tanto más rica.
  • Item
    Análisis de la situación socioeconómica de las familias en la Comunidad de Madrid en el año 2016
    (2016) López López, María Teresa; Sánchez Fuentes, Antonio Jesús; González Hincapié, Viviana
  • Item
    Las Familias en España: Análisis de su realidad social y económica en las últimas décadas (1975-2017)
    (2018) López López, María Teresa; González Hincapié, Viviana; Sánchez Fuentes, Antonio Jesús
    Contribuir al conocimiento global de la realidad de las familias en España mediante un completo y riguroso análisis basado en datos estadísticos oficiales constituye el objetivo principal de este informe. En él se recoge información relevante sobre cómo es y cómo ha evolucionado la población en España durante las últimas décadas (Capítulo 1: Análisis de las grandes cifras de población), cuáles son los principales cambios que han tenido lugar en los fenómenos demográficos –fecundidad, nupcialidad, aplazamiento de la maternidad, entre otros– (Capítulo 2: Fenómenos demográficos: cambios en los comportamientos sociales), cómo son y cómo viven las familias en España (Capítulo 3: Composición y características de los hogares), con qué recursos cuentan, comenzando por los materiales –composición de sus ingresos, gasto que realizan (Capítulo 4: Indicadores socioeconómicos de los hogares)–, cuál es la situación en el mercado laboral de cada uno de sus miembros (Capítulo 5: Análisis del mercado de trabajo desde una perspectiva de familia), y cómo están atendiendo a sus miembros más vulnerables –discapacidad, asilo y refugio, etc.–, así como las situaciones negativas que pueden tener lugar cuando la calidad de sus relaciones no es la más adecuada: violencia intrafamiliar, abortos, suicidios entre adolescentes, entre otros (Capítulo 6: Situaciones de especial vulnerabilidad).
  • Item
    Tener hijos, ¿forma parte del proyecto vital de los madrileños? Maternidad, paternidad y trabajo remunerado en la Comunidad de Madrid. 2017
    (2017) López López, María Teresa; González Hincapié, Viviana
    Aunque tener hijos es un asunto privado, tiene consecuencias demográficas, económicas y sociales relevantes, que alcanzan también el bienestar de las personas y las familias. La baja fecundidad en España constituye uno de los componentes principales del reto demográfico actual, pero para avanzar en su comprensión, es necesario conocer la percepción y valoración de las personas en edad fértil (20-45 años) con respecto a la tenencia de hijos, y a su relación con el trabajo remunerado. Centrándonos en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, esta investigación se ha llevado a cabo en 2017 mediante una encuesta estructurada (N=600) y una serie de entrevistas cualitativas en profundidad. Los resultados muestran que los residentes en la CM desean tener hijos –un 83% de los jóvenes entre 20 y 29 años así lo manifiestan-, pero el número real de hijos (1,8) es inferior al número medio deseado (2,3). Ante el retraso generalizado en la edad a la que se tienen los hijos, destacan tres motivos: la prioridad otorgada a la carrera profesional –sobre todo en el caso de la mujer-, la seguridad económica y la alta valoración de la libertad de movimiento y de opciones de ocio. Entre los elementos que más dificultan la tenencia de los hijos emergen: la falta de ingresos económicos suficientes, la falta de estabilidad laboral y factores asociados al tiempo. De hecho, la flexibilidad en los horarios de trabajo es la medida de apoyo más valorada para superar dichas dificultades. El alto valor personal que se otorga tanto a la vida familiar como a los hijos contrasta con una percepción de escasa valoración social. El grado de relevancia y complejidad del tema abordado, hacen que un diseño mixto como el empleado sea el más adecuado. Para futuras investigaciones sobre el tema, sería conveniente ampliar la muestra y el ámbito territorial.
  • Item
    ¿Aplazando la llegada del primer hijo? Un estudio cualitativo sobre las percepciones en torno al retraso de la fecundidad
    (Papers: revista de sociología, 2021) González Hincapié, Viviana; López López, María Teresa
    En un escenario de fecundidad muy baja entre las bajas como el español, caracterizado por una transición al aplazamiento en la tenencia del primer hijo, este artículo aborda las percepciones y las valoraciones más relevantes que estarían influyendo en el retraso de la tenencia del primer hijo entre las personas de 25 a 45 años residentes en la Comunidad de Madrid. A partir de la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) aplicado al ámbito de las decisiones reproductivas, y mediante los resultados de 16 entrevistas en profundidad realizadas en 2017 a mujeres y hombres, se indaga si la percepción de efectos negativos esperados, de presiones sociales normativas y la dependencia de circunstancias externas, están incidiendo directamente sobre la intención de aplazar la tenencia del primer hijo. Con la integración de aportaciones relevantes de la literatura sobre los determinantes de la fecundidad, se aporta evidencia cualitativa de los factores que inciden sobre este retraso. La percepción de penalización para la mujer en el ámbito laboral remunerado asociada a la llegada de los hijos —especialmente con relación al ascenso y a la progresión profesional—, la percepción de costes personales en términos de ocio y libertad de movimiento, y el no alcance de la estabilidad económica considerada como idónea para la crianza de los hijos hasta edades tardías estarían incidiendo en el retraso de la tenencia del primer hijo. La presión social normativa tendría menor incidencia, mientras que la alta valoración atribuida a la autonomía individual estaría influyendo en las intenciones de aplazamiento.
  • Item
    ¿Existe penalización por maternidad? Mujeres y mercado laboral en España desde una perspectiva de familia
    (2018) López López, María Teresa; González Hincapié, Viviana; Sánchez Fuentes, Antonio Jesús; Prieto Rodríguez, Manuela
    El estudio aborda las posibles desventajas que experimentan las mujeres que son madres en el mercado de trabajo desde una perspectiva interdisciplinar, mediante un análisis empírico basado en microdatos de la Agencia Tributaria y la Muestra Continua de Vidas Laborales. Entre los principales resutlados, se destaca: → Habiéndose avanzado en igualdad durante las últimas décadas, todavía existen diferencias importantes en la posición de hombres y mujeres en el mercado laboral español. La edad constituye una variable clave para analizar las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo. → Tener descendientes condiciona de forma significativa la senda salarial esperada, tanto para mujeres como para hombres. Para ellas, el impacto es negativo hasta los 42-43 años, coincidiendo con su edad fértil. → Se observa que las mujeres con edades entre 16 y 34 años que tienen hijos ven aumentar sus posibilidades de entrar en desempleo de forma notable.