Person:
Sordo Juanena, José María

Loading...
Profile Picture
First Name
José María
Last Name
Sordo Juanena
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Area
Didáctica de la Matemática
Identifiers
UCM identifierDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Cómo almacenar digitalmente las explicaciones de clase en tiempo real
    (Editorial Complutense, 2008) García Bermejo, María Luisa; Sordo Juanena, José María; England Hawks, S. B.; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Sanz Cabrerizo, Amelia; Merino Granizo, Jorge
    En la primera parte se presenta en qué consiste y cómo funciona la tecnología de posicionamiento (e-beam), así como sus múltiples utilidades y ventajas dentro del ámbito educativo. Igualmente se hace una breve comparativa entre las diferentes marcas y modelos existentes en el mercado (Smart, Promethean, Hitachi etc.), examinando las diferentes ventajas y desventajas de cada modelo según las necesidades del docente y el discente. En la segunda parte, uno de los tutores propone un simulacro de clase utilizando la pizarra digital de modo que los asistentes tienen la oportunidad de ver ejemplos concretos de contenidos digitales (geometría) y cómo esas explicaciones se pueden almacenar en tiempo real y colgar en la WebCT. Finalmente, se hace una demostración de comunicación por Internet con alumnos y profesores en tiempo real.
  • Publication
    Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las WebQuests para WebCT
    (Editorial Complutense, 2007) García Bermejo, María Luisa; Sordo Juanena, José María; Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Merino Granizo, Jorge
    Presentamos el diseño y el desarrollo de un estudio sobre cómo integrar las TIC en el currículo de la formación inicial del profesorado de lengua extranjera (inglés). El proyecto ha girado en torno al uso de las Web-Quests. Para llevarlo a cabo se creó un editor de WebQuests y se utilizó la plataforma WebCT de la UCM, así como nuestro sitio Web. Las WebQuests son actividades útiles para integrar las TIC en la clase de lenguas extranjeras y fomentar el aprendizaje colaborativo. En este estudio se diseñaron e implementaron en el primer curso de Magisterio dos Webquests en torno a temas del programa oficial de Lengua Inglesa I. Los resultados muestran cómo las tareas centradas en la lectura, la escucha y la escritura han ayudado al alumnado a desarrollar sus destrezas orales.
  • Publication
    Desarrollo de sistemas para la nivelación de los conocimientos matemáticos de losalumnos de nuevo ingreso en las titulaciones de Maestro
    (2015-09-15) Chamorro Plaza, Mª Carmen; Baeza Alba, Miguel Ángel; Belmonte Gómez, Juan Miguel; Claros Mellado, Francisco Javier; Joglar Prieto, Nuria; Macías Sánchez, Jesús; Ramírez García, Mónica; Sordo Juanena, José María
    Con la implantación de los nuevos planes de estudio de Bachillerato, los alumnos de nuevo ingreso en los grados de Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y Pedagogía, tienen graves deficiencias en Matemáticas. Se obtienen datos de las ofertas en las Universidades españolas, de las carencias que declaran los alumnos de los títulos de maestro en la UCM y de los profesores encargados de esas materias en distintas universidades españolas. También se estudian los actuales programas de matemnáticas en Educación Secundaria. Tras ello se propone un esquema de programa para los alumnos de Maestro de E. Primaria que les permita abordar con éxito su formación en didáctica de las matemáticas y por tanto en su futuro trabajo.
  • Publication
    Estudio de una estrategia didáctica basada en las nuevas tecnologías para la enseñanza de la geometría
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2006) Sordo Juanena, José María; Bautista García-Vera, Antonio
    Esta tesis aporta mejoras en la enseñanza aprendizaje de la geometría métrica, también llamada geometría de la regla y el compás, en la formación de maestros de Primaria de la Facultad de Educación. Para ello se ha utilizado una nueva estrategia didáctica con la incorporación de un programa de geometría dinámica como es el "Geometer's Sketchpad." La estrategia didáctica tiene dos aportaciones fundamentales: por un lado, se produce una nueva organización didáctica de la geometría que se estructura en base a una teoría de la construcción del conocimiento de tipo computacional, en concreto el "Adaptive Control of Thought (ACT)" de Anderson. Por otro lado, la incorporación del programa "Geometer's Sketchpad" junto con la resolución de situaciones problema y el uso de Internet ha supuesto la puesta en juego de un nuevo clima de la clase de tipo cooperativo