Person: Hurtado Carneiro, Verónica
Loading...
First Name
Verónica
Last Name
Hurtado Carneiro
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Fisiología
Area
Fisiología
Identifiers
7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Publication Desarrollo e implementación de una herramienta de evaluación en los tribunales de los Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en las ciencias de la salud(2016) Sanz Miguel, María del Carmen; Giné Domínguez, Elena; Navas Hernández, Ángeles; Hurtado Carneiro, Verónica; Benito Miguel, Marta; Gutiérrez Nogués, Ángel; Dongil Sánchez, Pilar; Pérez García, AnaPublication Competencias en comunicación médica: un arma para desmontar bulos en neurociencia(2021-06) Morales García, Jose Angel; Blázquez Díez, Cristina; Crespo Rivas, Gonzalo; González García, David; Puente Sainz, Marta; Jiménez Canales, Francisco Javier; Cortegano Jimeno, Maria Isabel; Giné Domínguez, Elena; Gómez del Moral Martín-Consuegra, Manuel María; Hurtado Carneiro, Verónica; López Moreno, José Antonio; Martínez Mora, María del Carmen; Pérez Martínez, David Andrés; Sanz Miguel, María del CarmenEste proyecto se diseñó con el objetivo general de favorecer la mejora en las capacidades comunicativas de los alumnos del grado en Medicina. De esta manera fomentamos que, en su futura actividad profesional, sean capaces de transmitir conocimientos y expresar argumentos de una manera clara y sencilla, pero con rigor, sabiéndose adaptar a las características concretas de cada situación y sobre todo del tipo de audiencia. Conseguimos así, una mejora en la comunicación científico-médica con compañeros de profesión, pero también en la comunicación con pacientes y sus familiares, usando un lenguaje más coloquial. En este contexto de comunicación, quisimos además proporcionar la información y herramientas necesarias para que nuestros alumnos puedan ir desarrollando habilidades que les permitan luchar contra los bulos en cuestiones de salud y más específicamente dentro del campo de la neurociencia. De esta manera, además de fomentar sus competencias transversales en comunicación, luchamos contra la neurofobia, puesto que incentivamos la pérdida del miedo a la terminología específica de las disciplinas relacionadas con el sistema nervioso, fomentando su dotes y habilidades comunicativas para expresarse también en términos divulgativos.Publication Impacto del uso de actividades creativas, artísticas, lúdicas y de gamificación en el proceso de aprendizaje y comunicación en estudiantes de fisiología(2023-07-28) Lázaro Fernández, Alberto; Hurtado Carneiro, Verónica; Llorente Miguel, Ricardo; López Gallardo, Meritxel; López Caleron-Barreda, Asunción; Marco López, Eva María; Martín Sánchez, Beatriz; Martínez López, Miguel Ángel; Nebot Valenzuela, Elena; Paredes Royano, Sergio Damián; Peinado Aparicio, Virginia; Cuadra Priego, Teresa; Rubio Casado, Sara; San Felipe Riba, Diego; Sánchez-Aguilera López, Alberto; Sancho González, María; Ucero Herrería, Alvaro Conrado; Das Chagas Vasconcelos De Souza Neto, Francisco; Vicente Torres, María Ángeles; Bustamante García, Julián; Pozo García, Miguel ÁngelPublication Instagram y gamificación para incorporar los procesos fisiológicos al día a día de los estudiantes de Fisiología(2022-06-30) Priego Cuadra, Teresa; Bravo San Pedro, José Manuel; Cachofeiro Ramos, Victoria; Paredes Royano, Sergio Damián; Gredilla Díaz, Ricardo; Heras Jiménez, Natalia de las; Hurtado Carneiro, Verónica; López Calderón-Barreda, Asunción; Martín Velasco, Ana Isabel; Martínez Martínez, Ernesto; Nebot Valenzuela, Elena; Pozo García, Miguel Angel; Segovia Camargo, Gregorio; Vicente Torres, María Ángeles; Das Chagas Vasconcelos De Souza Neto, Francisco; Moreno Ruperez, Álvaro; Ballesteros Rodrigálvarez, Sandra María; Peinado Aparicio, VirginiaEl presente proyecto de innovación docente se basa en la utilización de la red social Instagram para incentivar el estudio diario y el aprendizaje cooperativo de una forma lúdica, autónoma y divertida. Se aplicó en la docencia de la Fisiología Humana en distintos grados en los que participa el Departamento de Fisiología. La metodología consiste en que los alumnos, trabajando en grupo, publiquen contenidos en Instagram, para repasar, sintetizar y compartir información de la asignatura. Los objetivos alcanzados fueron: motivación en el estudio continuado, implicación en el proceso de aprendizaje, trabajo en equipo y adquisición de competencias transversales como creatividad, liderazgo y compromiso. La participación en el proyecto fue muy alta (94%), así como la satisfacción de los alumnos, sobre todo en aspectos motivacionales (interés y curiosidad por la asignatura) y de integración, gracias al trabajo en equipo. En conclusión, la red Instagram es una herramienta útil como complemento de las clases, con objeto de incentivar el estudio diario, sintetizar la información y transmitirla mediante trabajo cooperativo.Publication Sensores metabólicos en el cerebro: intercomunicación con los péptidos reguladores de la ingesta de alimentos(Universidad Complutense de Madrid, 2015-02-09) Hurtado Carneiro, Verónica; Álvarez García, Elvira; Sanz Miguel, María del CarmenPublication Elaboración de blogs como herramienta virtual de aprendizaje y trabajo en equipo(2017-06-27) Sanz Miguel, Carmen; Martínez Mora, Carmen; Giné Domínguez, Elena; López Moreno, José Antonio; Hurtado Carneiro, Verónica; Lamana Rodríguez, Amalia; Valiño Seoane, Iria; Triguero Martínez, AnaEste proyecto de innovación se enmarca dentro de las actividades académicas no presenciales. Se trata de la elaboración de blogs como herramienta virtual de aprendizaje. Los blogs son un recurso de aprendizaje individual o grupal, de gran versatilidad y dinamización del aula. Además, promueve el desarrollo de competencias generales, específicas y transversales que los alumnos deben adquirir durante su formación. Creemos que su aplicación es especialmente interesante en asignaturas como “Bases Celulares de la Genética Humana” impartida en primero de Medicina, donde los alumnos se encuentran con una dificultad añadida a la complejidad de sus fundamentos: unos conceptos complejos con una terminología muy específica para asimilarlos. Los futuros médicos deberán ser capaces, de explicar con un lenguaje sencillo y comprensible a los pacientes la implicación de la genética en las patologías. Consideramos que el uso de blogs está especialmente indicado en este caso para facilitar la adquisición de esta competencia específica, además de apoyar el aprendizaje de parte de los contenidos de la asignatura y promover el trabajo en equipo. Esta herramienta aporta a los alumnos las competencias necesarias para su formación integral como profesional de la salud promoviendo el intercambio colaborativo. Es además, un recurso que puede ser utilizado tanto para la evaluación continua, por parte del profesor durante y a la finalización del diseño del blog, así como para la coevaluación entre los alumnos. Por tanto, esta propuesta facilita el aprendizaje creando espacios para ello. En definitiva, crea oportunidades de aprendizaje.Publication Desarrollo de competencias en comunicación: divulgación en neurociencia(2020-07-02) Morales García, Jose Angel; Sanz Miguel, María del Carmen; Pérez Martínez, David Andrés; Martínez Mora, María del Carmen; López Moreno, José Antonio; Hurtado Carneiro, Verónica; Gine Domínguez, Elena; Jiménez Canales, Francisco Javier; Triguero Martínez, Ana; Gómez Cabello, DanielEste proyecto tiene una doble finalidad, que los alumnos pierdan el miedo a la terminología específica relacionada con las neurociencias, y fomentar el uso de la divulgación científica como herramienta para mejorar sus competencias en comunicación.