Person: Marquina Barrio, Antonio
Loading...
First Name
Antonio
Last Name
Marquina Barrio
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Area
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Identifiers
21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
Publication The Japan –US Military Alliance and the Asia-Pacific Challenges: Prospects for Deep Changes(2013-05) Marquina Barrio, AntonioIn the last fifteen years a fundamental shift in the strategic balance in Asia – Pacific has taking place. The article aims at discussing the difficulties the Japan-US military Alliance has adaptating to this new regional strategic environment. It also explains the new strategy that President Obama´s Administration is trying to implement, initially called “Pivot to Asia” and later “Rebalance”. The article tries to show the challenges that this new strategy implies for both Japan and the United States, enumerating different scenarios some of them not very likely and highlighting on the contrary the possibility of a more assertive and military independent Japan.Publication La declaración conjunta en la Cumbre de París para el Mediterráneo. Un documento claramente mejorable en asuntos de seguridad.(2009-01) Marquina Barrio, AntonioLa iniciativa Unión para el Mediterráneo adoptada en julio de 2008 en Paris y que fue acogida de una forma bastante favorable, supone un cambio significativo en aspectos fundamentales con respecto al proceso de Barcelona. El capítulo de aspectos políticos y de seguridad ha quedado profundamente devaluado. Esto podría tener sentido dentro de un contexto teórico bien articulado en fases y reaseguros que dimanara del documento. Este no es el caso. Las importantes innovaciones introducidas, con la inclusión de proyectos comunes como línea vertebral y la densa institucionalización del proceso no quedan bien articuladas en un conjunto armónico y teóricamente consistente en los tres tradicionales cestos o capítulos que se mantienen en la Unión para el Mediterráneo.Publication El contexto internacional y el contexto interior de la guerra española en la actuación de la diplomacia vaticana.(2006-10) Marquina Barrio, AntonioLa Guerra civil española supuso una complicación importante para la diplomacia vaticana. La situación de los primeros meses en la zona republicana donde se produjo una situación de exterminio de lo religioso católico en prácticamente toda la zona de su jurisdicción, la persecución que continuó, una vez consolidado el gobierno del Frente Popular, y la ausencia de garantías para la libertad de cultos hasta prácticamente el final de la guerra fueron factores condicionantes que impidieron un acercamiento entre el Vaticano y el gobierno del Frente Popular. El gobierno del General Franco, por el contrario, apoyó a la Iglesia Católica. Ello no obsta para que existiesen importantes puntos de fricción entre el Vaticano y el gobierno de Franco. La cuestión del reconocimiento, el fusilamiento de sacerdotes vascos, los intentos de que el Vaticano condenase la alianza del PNV con el gobierno del Frente Popular, los intentos de mediación, los bombardeos de poblaciones, el apoyo diplomático de Alemania e Italia al gobierno de Franco fueron puntos de especial fricción y preocupación. Esto explicará que el nombramiento del Cardenal Pacelli como Papa Pío XII fuese acogido por el gobierno de Franco con extrema frialdad.Publication La Directiva de Defensa Nacional de 2012(2012-10) Marquina Barrio, AntonioLa directiva de Defensa Nacional aprobada en julio de 2012 pretende definir los grandes objetivos de la defensa nacional en la presente Legislatura. A pesar del esfuerzo de reflexión y de adaptación al nuevo contexto internacional y la crisis económica, ni el nuevo contexto internacional ni la crisis económica constituyen en las reflexión el fundamento sólido necesario que habría de tener la directiva para tener credibilidad.Publication Nota editorial(Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones, 2016) Marquina Barrio, AntonioPublication El Vaticano y el estallido de la guerra civil: el Cardenal Gomá reparó el fracaso diplomático del Marqués de Magaz(2006) Marquina Barrio, AntonioLa posición de la Santa Sede ante el conflicto español que se desencadena tras el golpe de estado fallido del 17 de julio de 1936 fue de gran cautela, cautela que no fue entendida por los refugiados católicos en Roma que habían huido de la tremenda persecución religiosa desatada en la zona republicana, ni por la diplomacia del bando nacional que desplazó a Roma al Marqués de Magaz y consiguió desplazar al Embajador de la República Luis Zulueta. El pésimo hacer diplomático del Marqués de Magaz, unido a la actuación expeditiva del gobierno nacional contra el obispo de Vitoria y el fusilamiento sumario por el bando nacional de varios sacerdotes que apoyaban al Partido Nacionalista Vasco hizo que en la Santa Sede se empezase a considerar a los dos bandos de forma bastante similar. En esta situación, el viaje a Roma en diciembre de 1936 del Cardenal Isidro Gomá consiguió enderezar la situación en un sentido algo más favorable para el bando nacionalPublication El primer acuerdo del Nuevo Estado Español con la Santa Sede de 7 de junio de 1941(2014-10) Marquina Barrio, AntonioPublication La Península Ibérica en la planificación militar aliada en 1942-1943(2014-10) Marquina Barrio, AntonioPublication La etapa de Ramón Serrano Suñer en el Ministerio de Asuntos Exteriores: España se convierte en un país del eje y pierde la neutralidad.(2014-10) Marquina Barrio, AntonioPublication Los derivados financieros, su impacto en la seguridad alimentaria y los intentos de regulación(2013-05) Marquina Barrio, AntonioLas consecuencias de la especulación con derivados financieros en la seguridad alimentaria se han ido progresivamente clarificando. El artículo enfatiza la excesiva especulación y la desregulación que se produjo a partir del año 2000, señalando que los factores que afectan a la oferta y la demanda no pueden explicar por sí solos la extremada volatilidad y la subida de los precios producida desde 2007. La financiarización de los mercados agrícolas impide que agricultores y comerciantes utilicen el mercado de futuros como una forma de seguro tal como habían venido haciendo y perjudica muy seriamente a los consumidores, especialmente en los Estados más pobres. En otro orden, una alta volatilidad de precios agrícolas conduce a menores beneficios de la producción agrícola, desalienta la inversión, la innovación y la búsqueda de una mayor productividad en la agricultura. El artículo explica los procesos de regulación realizados en Estados Unidos y la Unión Europea, así como el papel del G-20.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »