Person:
Béjar Merino, Helena

Loading...
Profile Picture
First Name
Helena
Last Name
Béjar Merino
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Sociología Aplicada
Area
Sociología
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Publication
    Rousseau: Opinión pública y voluntad general
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1982) Béjar Merino, Helena
  • Publication
    La identidad ensamblada: la ordenación de la felicidad
    (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva. Universidad del País Vasco, 2015) Béjar Merino, Helena
    Inscrito dentro de la sociología de la cultura, el presente trabajo constituye un análisis crítico de la psicología positiva, que se toma como ejemplo paradigmático del actual imperativo cultural de la felicidad. El contexto teórico es el de la individualización contemporánea y la cultura psicoterapéutica, que preconizan una concepción del yo reflexiva y autoconstituida, al margen de una comprensión moral y social de la identidad personal. He estudiado las técnicas para lograr la “positividad”, constituyendo su análisis crítico el grueso de este trabajo. Asimismo he analizado los valores, los lenguajes morales de la psicología positiva y las tensiones de los diversos repertorios de significado. He tratado los textos que se encuentran a medio camino entre la psicología científica y la popular, que sirven como ejemplos de la literatura de consejos, que contiene normas explícitas de conducta y alude a las buenas y malas emociones, con la intención de definir un modelo de identidad personal concreto.
  • Publication
    Asociacionismo y vinculación moral
    (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000) Béjar Merino, Helena
  • Publication
    La legitimidad moral del nacionalismo subestatal (El caso de España)
    (Universidad Nacional Autónoma de México, 2010) Béjar Merino, Helena
    El presente artículo analiza el sentimiento de pertenencia en la España contemporánea mediante el estudio de las identidades nacionales en Cataluña y el País Vasco. La hipótesis es que hay una dicotomía valorativa entre un nacionalismo subestatal prestigioso y otro deslegitimado, al menos desde el franquismo: el español. Tras la introducción, se analizan tres lenguajes políticos. Primero, el llamado discurso progresista, simpatizante con el nacionalismo periférico. Segundo, el discurso nacionalista catalán moderado, centrado en reivindicaciones culturales. Tercero, el discurso nacionalista vasco soberanista, que subraya las demandas políticas. Desde todos ellos hay una visión muy crítica de España y del nacionalismo español.
  • Publication
    Presentación
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1994) Béjar Merino, Helena; Ramos, Ramón
  • Publication
    Presentación de dos textos de Norbert Elias
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1994) Béjar Merino, Helena; Ramos Torre, Ramón
  • Publication
    La sociología de Norbert Elías: Las cadenas del miedo
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1991) Béjar Merino, Helena
    El presente artículo trata de revisar los aspectos fundamentales de la obra de Norbert Elías. Así, su intento de superar la teoría clásica del progreso y su crítica al estatismo funcionalista le llevan a proponer el estudio histórico de las sociedades como entramadas de interdependencias o configuraciones. Del análisis de los procesos de estatización y civilización se infiere una concepción particular del cambio a largo plazo como avance de las coacciones sociales.
  • Publication
    El código espiritualista de la autoayuda: la felicidad negativa
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2018) Béjar Merino, Helena
    El artículo que sigue es un análisis crítico de la autoayuda contemporánea para lograr la felicidad. Estudio la autoayuda dentro de lo que llamo la vía negativa a la felicidad, como ausencia de turbulencias internas o serenidad. Dicha vía se opone a la vía positiva, lenguaje moral primario de la felicidad que proclama la psicología positiva, frente al lenguaje secundario de las espiritualidades del yo y su autoayuda. Sigo a Norbert Elias en su análisis de los diferentes códigos de comportamiento. Como él, analizo las legitimaciones o justificaciones de sus mandatos. Asimismo, las influencias de la autoayuda espiritualista, como la psicología positiva, el neobudismo y la neurociencia. Se discuten críticamente los mandatos sobre el control de las emociones y el pensamiento, y sus tensiones internas. De ello resulta una amalgama contradictoria sobre el concepto del yo y las recomendaciones para alcanzar la felicidad negativa.
  • Publication
    La investigación cualitativa aplicada al estudio del nacionalismo: el discurso neoespañolista
    (Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2007) Béjar Merino, Helena
    El siguiente artículo es parte de una investigación cualitativa de diecisiete grupos sobre «Nacionalismo y sentido de pertenencia: nacionalismo español, catalán y vasco». Se analiza aquí lo que llamo discurso neoespañolista, caracterizado por establecer una crítica del nacionalismo tanto en su versión españolista como en la de las naciones sin Estado y la apertura a un discurso cívico-republicano. Dicho discurso reivindica la noción de ciudadanía frente a la de pertenencia, propia del lenguaje político nacionalista. El artículo se aproxima, en primer lugar, a la concepción que los participantes en cinco grupos de discusión ofrecen sobre la comprensión de España como Estado, no como nación, enmarcando dicha concepción a lo largo de las últimas décadas. En segundo lugar se estudian los sentidos que se dan a la identidad española. En tercer y último lugar se analizan las formas de contestación política que se juzgan necesarios frente al progreso del llamado nacionalismo periférico.
  • Publication
    Norbert Elías, retrato de un marginado
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1994) Béjar Merino, Helena