Person:
Kristiansen, Gitte

Loading...
Profile Picture
First Name
Gitte
Last Name
Kristiansen
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Estudios Ingleses
Area
Filología Inglesa
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Project number: 169
    Punto de encuentro: métodos y espacios para la clase invertida
    (2017) Cervera Rodríguez, Ángel; Abboud Haggar, Soha; Maíz Arévalo, Carmen; Sevilla Muñoz, Julia; Jarilla Bravo, Salud María; Rangel Pinto, Emanuela Sofía; Andreotti, Enzo; Gómez García, María del Carmen; Robla Morales, Israel; Gimber, Arno; Gil García, María Teresa; Romero López, Dolores; Hernando Cuadrado, Luís Alberto; Drosdov Diez, Tatiana; PuigvertOcal, Alicia; Dimitrova Laleva, Tania; Núñez Perucha, Begoña; Nicolas, Claire; Osuna Rodríguez, María Inmaculada; Roca Sierra, Marcos; Kristiansen, Gitte; Martínez Real, Francísco; Regueiro Rodríguez, María Luisa; Luján Martínez, Eugenio Ramón; Arús Hita, Jorge; Sanz Cabrerizo, Amelia; Zamorano Mansilla, Juan Rafael; Teixeira de Faria, Sandra Aparecida; Ruggeri, Fabrizio; Lahoz-Bengoechea, José María; Martínez, Beatriz; Bobkina, Jelena; Armas Ranero, Isabel de; Fernández Echevarría, María Luisa; Colom Jiménez, María; Calle Martínez, María Cristina; Fernández Martín, Patricia; Negrete Portillo, Rafael; Núñez Cortés, Juan Antonio
    Desarrollo de programas formativos centrados en los estudiantes gracias a la mejora de la calidad de los recursos materiales y del personal docente e investigador.
  • Item
    Referencia exofórica y estereotipos lingüísticos : una aproximación sociocognitiva a la variación alofónica libre en el lenguaje natural
    (2004) Kristiansen, Gitte; Bernárdez Sanchís, Enrique
    En esta tesis se considera la variación dialectal en función de categorías prototípicas, y se presta especial atención al papel que en las imágenes centrales de las mismas juegan los contrastes alofónicos. Una de las hipótesis es que nuestros entorno social se categoriza en esquemas y subesquemas del mismo modo que nuestro entorno natural y que la necesidad de diferenciación social a la vez crea la necesidad de representaciones simbólicas lingüísticas y no lingüísticas, abstracciones en relación a las cuales se sitúan Oyente y Hablante. En la dimensión lingüística, estos puntos de referencia cognitivos - o "estereotipos lingüísticos" según una reconsideración positiva de esta noción - estarían formados por variantes, o conjuntos de variantes, que resultan tanto perceptualmente distintivas como funcionalmente exclusivas. Se argumenta qu een el plano lingüístico de la fonética la existencia, o creación, de contrastes a nivel intrafonémico (prototipos a un nivel de abstración más específica) es un factor que opera simultáneamente con principios de categorización fonémica como la semblanza de familia y los contrastes entre los miembros centrales de categorías colindantes. Se argumenta simismo que la información encilopédica de éstas variantes no centrales juega un papel importante en el cambio lingüístico y se propone que la variación socioregional ocupe un papel más central en el área específica de la Fonología Cognitiva