Person:
Sanz Fernández, Jesús

Loading...
Profile Picture
First Name
Jesús
Last Name
Sanz Fernández
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Psicología
Department
Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Area
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 93
  • Item
    ¿Existen los autoesquemas depresivos y ansiosos?
    (Boletín de Psicología, 1994) Sanz Fernández, Jesús
    El objetivo de esta investigación fue examinar si, tal y como propone la teoría cognitiva de Beck, los individuos deprimidos y ansiosos se caracterizan por la presencia de autoesquemas depresivos o ansiosos. Se realizaron dos experimentos en los que grupos de universitarios llevaron a cabo variantes de una tarea experimental de anticipación o "priming" (Warren, 1972) diseñada para evaluar las interconexiones dentro del autoconcepto. Los sujetos también completaron varios cuestionarios de ansiedad social y depresión. Se estudiaron los efectos derivados de la posible existencia de un autoesquema "normal" para detectar si las desviaciones de ese patrón normal en la dirección de un procesamiento esquemático depresivo o ansioso estaban relacionadas con diferencias en los niveles, respectivamente, de depresión y ansiedad. En general, no se encontró ninguna relación entre las medidas de depresión o ansiedad social y el rendimiento de los sujetos en la tarea experimental. Aunque no se encontraron datos favorables a la existencia de autoesquemas depresivos o ansiosos, sorprendentemente sí se encontraron datos indicando que las personas normales pueden tener interconexiones semánticas entre las representaciones mentales de los rasgos de personalidad positivos inversamente relacionados con la depresión o la ansiedad social.
  • Item
    Criterios y baremos para interpretar el "Inventario de Depresión de Beck-II" (BDI-II)
    (Behavioral Psychology-Psicología Conductual, 2014) Sanz Fernández, Jesús; Gutiérrez, Sara; Gesteira Santos, Clara; García Vera, María Paz
    Se presentan dos estudios que ofrecen criterios y baremos para interpretar las puntuaciones de la adaptación española del BDI-II. El objetivo del estudio 1 fue validar las puntuaciones de corte originales del BDI-II para distinguir distintos niveles de gravedad de la depresión y buscar las mejores puntuaciones de corte para la adaptación española. Para ello, 215 pacientes españoles con diversos trastornos psicológicos completaron el BDI-II y se les aplicó una escala de heteroevaluación con la cual los psicólogos que les atendían valoraron la gravedad de su depresión. Los resultados de estas valoraciones validaron los niveles de depresión definidos por las puntuaciones de corte originales del BDI-II; además, mediante curvas ROC, se obtuvieron unas puntuaciones de corte para la adaptación española prácticamente iguales a aquellas. El objetivo del estudio 2 fue elaborar tablas de puntuaciones centiles a partir de tres muestras españolas: 712 pacientes con trastornos psicológicos, 569 adultos de la población general y 727 estudiantes universitarios. Se discuten las ventajas de la utilización combinada de los criterios y baremos propuestos, pues ambos ofrecen información complementaria.
  • Item
    Cognitive specificity in social anxiety and depression: Self-statements, self-focused attention, and dysfunctional attitudes
    (Journal of Social and Clinical Psychology, 1994) Sanz Fernández, Jesús; Avia Aranda, María Dolores
    Four studies involving 866 undergraduates were conducted in order to analyze the specificity of cognitive variables characterizing two dysfunctional states: social anxiety and depression. The cognitive distinctiveness of specific self-statements (depression- and social anxiety-relevant), private and public self-consciousness, and dysfunctional attitudes in subclinical ly depressed and socially anxious populations were studied. In Study 1 , four groups of undegraduate students, selected by their scores on relevant measures, were formed: test anxious, socially anxious, depressed-anxious, and normal. In Studies 2, 3, and 4, the groups were as follows: purely depressed, purely socially anxious, mixed (depressed-anxious group), and normal. The results of Studies 1 and 2 concerning self-statements were consistent with Beck's theory of content-specificity for depression and social anxiety. Studies 3 and 4, however, revealed that neither self-focused attention nor dysfunctional attitudes had any discriminatory power to distinguish social anxiety from depression.
  • Item
    Discrepancias entre las representaciones de uno mismo: su papel en la ansiedad social y la depresión
    (Análisis y Modificación de Conducta, 1991) Sánchez Bernardos, María Luisa; Sanz Fernández, Jesús; Avia Aranda, María Dolores
    Desde márcos teóricos muy distintos se ha defendido una relación entre la falta de correspondencia entre las diversas concepciones que los individuos tienen de sí mismos y estados emocionales de carácter negativo. La hipótesis de la especificidad ha propuesto una relación lineal entre tipos de discrepancia y tipos de estados emocionales. En la línea de nuestros estudios previos (Avia y Sánchez Bernardos, 1989; Sánchez Bernardos y Sanz Femández, 1990), el presente trabajo reexamina las relaciones especificas entre representaciones de sí mismo y estados emocionales utilizando una versión modificada del Rep-Test para permitir que los sujetos generen sus propios constructos significativos y poder analizar con mayor precisión distintos ámbitos de discrepancia con especial atención a las situaciones de ansiedad social. A diferencia de los resultados obtenidos por los autores de la "Teoría de la Discrepancia", marco general en el que se ha desarrollado la hipótesis de la especificidad, y a diferencia también de nuestros propios resultados obtenidos previamente, los datos del presente estudio no parecen apoyar la existencia de una relación especifica entre representaciones de uno mismo y estados emocionales.
  • Item
    La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL) en víctimas del terrorismo: análisis comparativo de las propiedades psicométricas de su aplicación telefónica frente a presencial
    (Ansiedad y estrés, 2021) Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Morán Rodríguez, Noelia; Altungy Labrador, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Reguera Briz, Belén; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos. En muchas situaciones tales como las de confinamiento provocadas por la pandemia de la COVID 19, es imposible aplicar los instrumentos psicológicos presencialmente, como originalmente se concibieron. Sin embargo, el modo de aplicación puede afectar a las propiedades psicométricas de las medidas de un instrumento. La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (del inglés PTSD Checklist; en adelante PCL) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar presencialmente la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este es el primer estudio que analiza y compara la estructura factorial, consistencia interna y validez diagnóstica, nomológica y de grupos contrastados de las medidas de la PCL aplicada presencial y telefónicamente. Material y métodos. Se administró la PCL en ambos formatos a una muestra de 634 personas víctimas del terrorismo junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados. Las puntuaciones de ambas formas de aplicación de la PCL presentan una misma estructura unifactorial, índices excelentes de consistencia interna (alfa > .90) e índices muy buenos de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90); ambas discriminan significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88–2.84) entre víctimas con TEPT, con trastornos depresivos o de ansiedad y sin trastornos, y ambas presentan correlaciones significativas y grandes con medidas de otros constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación: depresión y ansiedad. Conclusiones. Los resultados sugieren que la PCL se puede aplicar telefónicamente con las mismas garantías psicométricas que presencialmente.
  • Item
    Prevalence of increased alcohol use and alcohol use disorders in adult victims of terrorist attacks: a systematic and meta-analytic review
    (The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 2023) Sanz Fernández, Jesús; Hernández-Martínez, Timanfaya; Castillo-Burgos, Patricia; Sanz-García, Ana; García Vera, María De La Paz
    Background: Previous studies have reviewed the evidence on the increase in alcohol consumption after a terrorist attack. However, an increase does not necessarily imply the presence of an alcohol use disorder. Objectives: To conduct a systematic and meta-analytic review of the literature on the prevalence of increased alcohol consumption and alcohol use disorders in adult exposed to terrorism. Methods: A search of PsycINFO, MEDLINE and PTSDpubs identified 29 studies published up to March 2023 in which 38 adult samples totaling 282,753 persons exposed to terrorism were assessed. Using inverse variance heterogeneity models, pooled prevalence rates of increased alcohol use and alcohol use disorders were calculated. Results: 6% (95% CI [2.9, 9.5]) of the adults exposed to a terrorist attack increased their alcohol consumption. The prevalence of increased alcohol use varies depending on the degree of exposure (p= .006, R2= .18) and the procedure for measuring increases (p= .043, R2= .37). The prevalence of alcohol use disorders in adults exposed to a terrorist attack is 5.5% (95% CI [3.7, 7.5]), a rate that is not higher than that obtained in the general population and varies depending on the type of alcohol disorder (p= .015, R2= .30). Conclusions: A relevant number of adults exposed to terrorist attacks will subsequently increase their alcohol consumption, but this increase is not associated with an increase in the prevalence of alcohol use disorders. Effects of terrorism on people's health are potentially widespread, but concerns of excessive alcohol use after terrorist attacks may be unwarranted.
  • Item
    Tratamiento psicológico por videoconferencia de una víctima de terrorismo con trastorno por estrés postraumático y otros trastornos emocionales comórbidos 30 años después del atentado
    (Clínica y Salud, 2018) Escudero, Sara; Navarro, Roberto; Reguera, Belén; Gesteira, Clara; Morán, Noelia; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    En este trabajo se muestra la efectividad o utilidad clínica de la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TCCCT) cuando se aplica por videoconferencia a un paciente de 52 años víctima directa de un atentado terrorista sufrido hace 30 años, que presentaba trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastorno depresivo mayor, fobia social y trastorno obsesivo-compulsivo. Tras 36 sesiones de tratamiento, se produjo una reducción clínicamente significativa de la sintomatología postraumática, ansiosa y depresiva, la cual se mantuvo estable a largo plazo. La TCC-CT aplicada por videoconferencia parece ser efectiva cuando se utiliza con víctimas del terrorismo que sufren TEPT y otros trastornos comórbidos a muy largo plazo, aunque la comorbilidad y la cronicidad parecen requerir un aumento en el número de sesiones.
  • Item
    Desarrollo de una versión breve de la PTSD Checklist (PCL) basada en la definición de trastorno de estrés postraumático de la CIE-11
    (Ansiedad y Estrés, 2021) Reguera, Belén; Altungy, Pedro; Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Morán Rodríguez, Noelia; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos: El objetivo principal del presente estudio fue desarrollar, a partir de la Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL), una medida de autoinforme de la sintomatología de estrés postraumático basada en los criterios sintomáticos de la CIE-11 para el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Material y métodos: Se seleccionaron siete ítems de la PCL para formar la PCL-CIE-11 y se analizaron sus propiedades psicométricas en una muestra de 634 víctimas del terrorismo a las que se aplicó la versión específica de la PCL (PCL-S) junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados: La PCL-CIE-11 muestra una estructura unifactorial con buenos índices de ajuste que se replica en dos submuestras de víctimas creadas aleatoriamente a partir de la muestra global, y presenta índices excelentes o muy buenos de consistencia interna (α > .85) y de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90 y kappa ≥ .75). La escala también discrimina significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88 – 2.32) entre víctimas con TEPT, víctimas con trastornos depresivos o de ansiedad y víctimas sin trastornos, presenta correlaciones significativas y grandes con medidas de depresión y ansiedad, dos constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación, y muestra una correlación muy elevada, de .95, con la PCL-S completa. Conclusiones: La PCL-CIE-11 es una versión breve de la PCL-S que presenta buenas propiedades psicométricas y puede ser útil para evaluar la presencia y gravedad de la sintomatología del TEPT tanto desde la perspectiva del DSM como de la CIE-11.
  • Item
    Prevalence of Psychopathy in the General Adult Population: A Systematic Review and Meta-Analysis
    (Frontiers in Psychology, 2021) Sanz García, Ana; Gesteira Santos, Clara; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María Paz
    The main objective of this study was to systematically and meta-analytically review the scientific literature on the prevalence of psychopathy in the general adult population. A search in PsycInfo, MEDLINE, and PSICODOC identified 15 studies published as of June 2021. Altogether, 16 samples of adults totaling 11,497 people were evaluated. Joint prevalence rates were calculated using reverse variance heterogeneity models. Meta-regression analyses were conducted to examine whether the type of instrument, sex, type of sample, and country influenced prevalence. The meta-analytical results obtained allow us to estimate the prevalence rate of psychopathy in the general adult population at 4.5%. That being said, this rate varies depending on the participants' sex (higher in males), the type of sample from the general population (higher in samples from organizations than in community samples or university students), and the type of instrument used to define psychopathy. In fact, using the PCL-R, which is currently considered the “gold standard” for the assessment and definition of psychopathy, the prevalence is only 1.2%. These results are discussed in the context of the different theoretical perspectives and the existing problems when it comes to defining the construct of psychopathy.
  • Item
    50 years of the Beck Depression Inventory: recommendations for using the Spanish adaptation of the BDI-II in clinical practice
    (Papeles del Psicólogo, 2013) Sanz Fernández, Jesús
    The first Spanish adaptation of the Beck Depression Inventory-II (BDI-II) was published in 2011. This year marks the 50th anniversary of the publication of its first edition. In this time, the BDI has become the most widely used self-report instrument for assessing the severity of depression in Spain and worldwide. This paper presents the basic characteristics of the BDI-II in relation with its previous versions (BDI-I and BDI-IA), describes the process of its adaptation to the Spanish population, summarizes the psychometric properties of this adaptation, and discusses its use in the clinical practice. To this use, guidelines and cut-off scores are proposed for measuring the severity of depression, for evaluating the clinical significance of therapeutic change, for screening for depression, and for aiding in the differential diagnosis of depressive disorders.