Person: Gallardo López, Nuria Esther
Loading...
First Name
Nuria Esther
Last Name
Gallardo López
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Odontología
Department
Especialidades Clínicas Odontológicas
Area
Estomatología
Identifiers
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Publication Aprendizaje colaborativo usando Microsoft Teams en la asignatura de Odontopediatría II(2022-05-23) Caleya Zambrano, Antonia María; Gallardo López, Nuria Esther; De Nova Garcia, Manuel Joaquín; Mourelle Martínez, Rosa; Sánchez Sánchez, María Esperanza; Feijóo García, Gonzalo; Martín Vacas, Andrea; Ginés Pérez, AinaraEl aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve desarrollar la colaboración entre individuos con el fin de compartir, conocer y ampliar información que tienen cada uno de ellos sobre un tema. No significa repartirse las tareas sino que cada miembro aporte su información para que así el grupo lo pueda modificar, ampliar y así pasar de un trabajo individual a uno más completo. Este aprendizaje colaborativo se puede hacer de manera presencial o virtual. Para la realización de manera virtual contamos con multitud de plataformas para crear grupos y aprender de forma colaborativa. Nosotros hemos elegido la plataforma Microsoft Teams ya que en la Universidad Complutense de Madrid se está implementado está plataforma para la docencia online. Microsoft Teams (MT) es una plataforma unificada de comunicación y colaboración en la que un grupo puede mantener la comunicación. Dentro de los canales que dispone MT, pueden organizarse reuniones, mantener conversaciones, compartir y almacenar archivos e integrar aplicaciones. En el curso 2021/2022 hemos creado varios Equipo de trabajo en MT con los alumnos matriculados en el asignatura de Odontopeadiatría II. Los profesores hemos subido casos clínicos, preguntas así como temas de debates relacionados con la Odontopediatría, donde se crearon debates entre los alumnos y los profesores de manera on-line. Posteriormente se les pasó a los alumnos encuesta de satisfacción donde valoraron el aprendizaje con este tipo de docencia y esta plataforma. Una vez obtenidas las respuestas, hemos analizados los resultados y elaborado un documento para mejorar el Aprendizaje colaborativo con MT de manera online, intentando establecer mejoras para posteriores años académicosPublication El aula invertida (flipped classroom) como método docente de las prácticas preclínicas de Odontopediatría. Evaluación de aplicaciones digitales educativas(2020-07-01) Gallardo López, Nuria Esther; Caleya Zambrano, Antonia María; Sánchez Sánchez, María Esperanza; Feijóo García, Gonzalo; Mourelle Martínez, Rosa; Nova García, Manuel Joaquín deEl Aula Invertida es una modalidad de aprendizaje semipresencial en la que el alumno obtiene información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor, por lo que es necesario el uso de nuevas tecnologías, especialmente del campo audiovisual. En el Grado de Odontología, la materia de Odontopediatría debe capacitar al alumno en la adquisición de las destrezas necesarias para su incorporación a las prácticas clínicas con pacientes en edad infantil. El uso de vídeos educativos nos ha permitido enseñar determinadas maniobras que sería complejo describir de forma teórica y que al ser visualizadas, han facilitado al alumno su entendimiento y posterior ejecución. Hemos evaluado la aplicación educativa diseñada para el desarrollo del aula invertida "Ed-puzzle" que permite al profesor mejorar sus propios vídeos e incorporar preguntas en cualquier punto de su contenido, además de hacer seguimiento de los estudiantes, sus respuestas y visualizaciones. Se ha realizado un estudio comparativo con el uso del "Campus Virtual UCM", respecto al aprendizaje de los alumnos.Publication Estudio del sellado marginal de las resinas compuestas modificadas con poliácidos en molares temporales(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2003) Gallardo López, Nuria Esther; Nova García, Joaquín deEl propósito de este estudio ha sido evaluar el sellado marginal que proporcionan 2 resinan compuestas modificadas con poliácidos, F2000(3M) y Compoglass(Vivadent),en restauraciones de clase II en dentición temporal. Se seleccionaron 12 molares temporales sanos y en cada una de sus superficies interproximales se realizó una cavidad de clase II. Siguiendo las instrucciones de cada fabricante, las cavidades mesiales se obturaron con F2000 y las distales con Compoglass. Tras someter a las muestras durante 5 horas a un proceso de envejecimiento, se almacenaron en agua destilada a temperatura ambiente durante 12 horas más. Las superficies radiculares se aislaron entonces con resina acrílica y las superficies coronarias se cubrieron con 2 capas de esmalte de uñas, exceptuando las restauraciones y un área de 2 mm alrededor de ellas. La tinción que se empleó en este estudio de microfiltración fue azul de metileno al 5%, sumergiendo las muestras en esta solución durante 4 horas. El personal especializado del Laboratorio de Caracterización Microestructural y Microanalítica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial realizó el corte, embutido y pulido de los morales, facilitando su observación y fotografiado con una lupa binocular a 8,16 y 40 aumentos. Se determinó un parámetro de evaluación con 4 grados de microfiltración y los resultados obtenidos se analizaron con el Test de los Signos y el Test de Simetría de Mc. Nemar. De forma aleatoria, se seleccionaron 2 muestras para la observación con microscopio electrónico de barrido de las interfases de esmalte y dentina con cada material restaurador. Con los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones: -Ni F2000 ni Compoglass proporcionan un sellado marginal completo en las restauraciones de clase II en molares temporales. -El grado de microfiltración de F2000 y Compoglass es aceptable para uso clínico en dentición temporal. La filtración máxima se limito al esmalte dentario. -No se encontraron diferencias significativas ni entre los valores de microfiltración de ambos materiales, ni entre los márgenes oclusal ni gingival de cada uno de ellos. -A nivel microscópico, la unión de F2000 y la estructura dentaria es más adecuada en dentina que en esmalte, mientras que con Compoglass es buena en toda su extensiónPublication Learning of paediatric dentistry with the flipped classroom model(Wiley, 2021-06-18) Gallardo López, Nuria Esther; Caleya Zambrano, Antonia María; Sánchez Sánchez, Esperanza; Feijóo García, GonzaloIntroduction: The flipped classroom (FC) is a pedagogical model that can be very useful in obtaining a dentistry degree. The main objective of this study was to compare learning between student groups introducing FC in the area of paediatric dentistry at the Complutense University of Madrid in 2019. Materials and Methods: In this study, 76 students enrolled for the first time in the Pediatric Dentistry programme and completed a questionnaire (pre-Q) regarding specific theoretical knowledge about pulpotomies. Subsequently, they were divided into two groups: group A, which had free access before the class to an explanatory video about the indications and techniques of pulpotomy and group B, which viewed the same video only one time in class. After that, all students completed the same questionnaire (post-Q) again and a survey on the degree of satisfaction about the teaching method. Results: The differences in score between the post-Q and pre-Q in group A had a mean (SD) value of 3.5 (2.4) and in group B, a mean (SD) of 2.5 (2.2), with a p value of .07. In questions 3, 5 and 8, learning was greater in the experimental group (p = .007, p = .02 and p = .001, respectively). For 74.4% of the students in group A, accessing the video previous to the class was a very useful tool. Conclusions: These results suggest that implementing FC in paediatric dentistry classes help students to acquire more theoretical knowledge, which is necessary before practical teaching.Publication Incorporación del aula invertida (flipped classroom) a la metodología docente de las prácticas de Odontopediatría(2019-06-29) Gallardo López, Nuria Esther; Nova García, Manuel Joaquín de; Sánchez Sánchez, María Esperanza; Caleya Zambrano, Antonia María; Feijóo García, Gonzalo; Mourelle Martínez, RosaIncorporar el aula invertida en las prácticas de Odontopediatría permite que los estudiantes, ayudados por vídeos, realicen un aprendizaje activo mediante preguntas, discusiones y actividades guiadas por el docente sobre los conocimientos adquiridos.Publication Empleo, satisfacción y evaluación del aprendizaje con el uso de Blackboard Collaborate en Odontología infantil. Pautas para mejorar la docencia online(2021-06-08) Caleya Zambrano, Antonia María; Gallardo López, Nuria Esther; Feijóo García, Gonzalo; Sánchez Sánchez, María Esperanza; Martín Vacas, Andrea; Mourelle Martínez, Rosa; Nova García, Manuel Joaquín deEn nuestro país en los últimos años se ha incrementado el número de estudiantes a distancia (INE 2012) y prácticamente todas las universidades españolas cuentan con una plataforma virtual, la cual utilizan más del 90 % de los docentes y del alumnado. Todo ello sumado a la actual pandemia sufrida por el COVID-19 ha hecho que la docencia virtual, también conocida como e-learning, haya tomado un gran protagonismo en la docencia universitaria. Para poder dar este tipo de docencia online, en el Campus virtual de la Universidad Complutense de Madrid disponemos de Blackboard Collaborate. Blackboard Collaborate es una plataforma que permite generar espacios de comunicación en forma de salas virtuales, donde varios docentes y estudiantes se reúnen e interactúan en tiempo real. Además pueden compartir diferentes aplicaciones, presentaciones, escritorio, pizarra virtual, etc. Por medio de un enlace creado por el profesor en la asignatura correspondiente en el campus virtual los alumnos acceden al aula. Desde sus cámaras podrán verse, hablar y hacer una clase con normalidad. En el grado de Odontología, donde tiene gran peso la enseñanza presencial, debido a la pandemia hemos tenido que adaptar la docencia presencial a docencia virtual. Durante el segundo semestre del curso 2019/2020 toda la docencia ha sido online a través de la plataforma Blackboard Collaborate. Al ser la primera vez que empleamos esta plataforma en asignaturas relacionada con la Odontología infantil, tanto en Grado (Odontopediatría I, Odontopediatría II y Odontología Integrada) y Posgrado (Máster en Odontopediatría y Experto en Clínica Odontopediátrica) nos ha parecido interesante valorar la opinión de los alumnos y de los profesores. Los cuestionarios realizados han sido con preguntas multirrespuestas y preguntas abiertas. Con los datos obtenidos los hemos analizados y hemos realizado un documento de consenso sobre pautas para mejorar la docencia online.