Person:
González Barbera, Coral

Loading...
Profile Picture
First Name
Coral
Last Name
González Barbera
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Educación-Centro Formación Profesor
Department
Investigación y Psicología en Educación
Area
Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Publication
    Servicio de evaluación y diagnóstico en educación como apoyo a las prácticas de las asignaturas que exigen evaluación y diagnóstico
    (2019-06-20) González Barbera, Coral; Ruiz Lázaro, Judit; Sánchez Munilla, María; López Escribano, María del Carmen; Valverde Montesino, Susana; García Ortega, Verónica; Fontana Abad, Mónica; Zamorano Vital, María Macarena; Royuela López, Belén
  • Publication
    Factores determinantes del bajo rendimiento académico en educación secundaria
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2004) González Barbera, Coral; Orden Hoz, Arturo de la
    Las técnicas desarrolladas en los últimos 30 años para la selección de espacios protegidos son revisadas. Se establece que la principal deficiencia es la falta de un marco explícito para la idenrificacióny estudio de alternativas. Se muestra cómo la programaciónlineal entera es un marco teóricamente riguroso y muy flexible para resolver el problema de selcción óptima de espacios protegidos. Un punto imporante es que la programaciónlineal permite realizar un análisis de sensibilidad doble. Primero: el estudio de en cuánto debe ser reducido el cost de una localidad para que pueda ser incorporado a la red óptima de espacios protegidos, lo que permite, adicionalmente, identivicar cuáles son las múltiples soluciones óptimas que existen. Segundo: el estudio del efecto del relajamiento de determiandas restricicones de conservación sobre el coste global de la red de espacios. A continuación se muestra la utilidad de formular un problema de conservación en forma de funciones booleanas y su simplificación a una suma minimal de productos. De esta manera, y para el problema restringido de proteger al menos una represenación de cada atributo, es posible conocer directamente todas las soluciones factibles, tanto aquellas que sonóptimas como las que no lo son. El problema de selección de un red de esapcios protegidos es inherentemente combinatorio. En la Memoria se realiza un estudio desde esta perspectiva, proporcionándose las expresiones algebraicas para el cálculo de opciones de protección de una especie dependiendo de su estatus actual y establecimiento unas determinadas restricciones de conservación. Del mismo modo se estudia la sensibilidad del número de opciones a cambios en el esttus o en las restricicones, lo que se relaciona también concuestiones de precisión y escala del inventario. Se proporciona un marco para cuantificar la similaridad estructural entre distintas redes de espacios protegidos y para cualcular la configuración de una red para múltiples especies se ve constreñida por el estatus de las especies más raras. Por último, se desarrollan dos modelos de dinámica de una metapoblación con espacios protegidos. Se muestra como el efecto de la extensión de la protección sigue una ley de rendimeintos decrecientes. Se proprociona la expresión que permite cualcuar cuál ha de ser la combinación de extensión e intensidad de protección para evitar la extinción regional de una especie. Particularmente importante es el efectos inérgico de ambos aspectos con la tasa de colonización, lo que permite diseños de red de menor costo y mayor eficacia. Asimismo se muestra unmarco formal para el estudio de costos de conservación teniendo en cuenta extensión e intensidad de protección
  • Publication
    Competencias para el empleo: comunicación y emprendimiento
    (2018-06-30) Biencinto López, Chantal María; Carpintero Molina, María Elvira; Dato Santonja, Pablo; García García, María Mercedes; González Barbera, Coral; Huetos Domínguez, María; Jardón Serrano, Cristina; López Gómez, Elisa; Villamor Manero, Patricia; Muñoz Hueso, Ana Carmen; Serra Perez, Miguel Antonio
  • Publication
    Servicio de evaluación y diagnóstico en educación: propuestas inclusivas para mejorar la accesibilidad emocional de los estudiantes universitarios.
    (2022-09-20) Valverde Montesino, Susana; González Barbera, Coral; Miguel Parra, Jesús; KozaK Cino, Griselda Sofía; García Ortega, Verónica; Ruiz Lázaro, Judit; Sánchez Munilla, María; García Alba, Javier
    El proyecto de innovación que presentamos pretende dar continuidad a los proyectos concedidos en convocatorias anteriores. La finalidad de este proyecto es detectar barreras emocionales de estudiantes y profesorado de la Facultad de Educación y mejorar su bienestar emocional.
  • Publication
    III Edición. Adquisición cooperativa de competencias genéricas para favorecer la inserción laboral de los estudiantes de la Facultad de Educación
    (2017-06-30) Villamor Manero, Patricia; González Barbera, Coral; Juarez Pérez, María Guadalupe; Pastor Gil, Lorena; Huetos Domínguez, María; Jardón Serrano, María Cristina; López Goméz, Josefa Elisa
    El proyecto tiene como finalidad dotar al estudiante de recursos y estrategias para abordar la inserción al mundo laboral con optimismo. A través de diversos talleres se formará al estudiante en herramientas básicas y avanzadas.
  • Publication
    Servicio de Evaluación y Diagnóstico en Educación: Una propuesta para la mejora de la formación del alumnado en la Facultad de Educación.
    (2020-07-02) Valverde Montesino, Susana; González Barbera, Coral; García Ortega, Verónica; García Alba, Javier; Miguel Parra, Jesús; Kozak Cino, Griselda Sofia; Ruiz Lázaro, Judit; Sánchez Munilla, María
    El presente proyecto de innovación presenta como objetivo principal mejorar la formación de los estudiantes de la Facultad de Educación en el ámbito de la evaluación y diagnóstico pedagógico. Este proyecto pretende desarrollar y afianzar competencias profesionales indispensables en el área ducativa. Para ello se desarrollan actividades prácticas en el aula que son compartidas por todos los profesionales del proyecto, y se ofrece apoyo y orientación a los estudiantes en el uso de los test y pruebas de evaluacion.
  • Publication
    Servicio de Evaluación y Diagnóstico en Educación: una propuesta para fomentar la atención a la diversidad y la inclusión en la Facultad de Educación
    (2021-06-29) Valverde Montesino, Susana; González Barbera, Coral; García Ortega, Verónica; Ruiz Lázaro, Judit; Miguel Parra, Jesús; Sánchez Munilla, María; KozaK Cino, Griselda Sofía; García Alba, Javier
    Esta memoria presenta las actuaciones llevadas a cabo en el PIMCD Nº 143, dirigidas a alcanzar un doble objetivo. Por un lado, apoyar y atender a la diversidad del alumnado proporcionando información sobre su regulación emocional; y por otro, continuar con la optimización y el enriquecimiento de la formación de los estudiantes de la Facultad de Educación, aumentando sus competencias profesionales en el ámbito del diagnóstico y la evaluación educativa.