Person:
Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo

Loading...
Profile Picture
First Name
Guillermo
Last Name
Gómez Sánchez-Ferrer
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Literaturas Hispánicas y Bibliografía
Area
Literatura Española
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Tomar la palabra (II). Intertextualidad e intermedialidad como herramientas pedagógicas para la enseñanza de la literatura y otros discursos
    (2022-06-30) Badía Fumaz, Rocío; Coriasso Martín-Posadillo, Cristina; Díez Yáñez, María; Espinosa Berrocal, Marta; Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Ponce Cárdenas, Jesús María; Saguar García, Amaranta; Petrovic Ríos, Yelena; Alías Bergel, Antonio; González Iglesias, Juan Antonio; Laín Corona, Guillermo; Marías Martínez, Clara; Martínez Cantón, Clara Isabel; Martínez Muñoz, Ana; Pontes Velasco, Rafael; Portela Lopa, Antonio; Ballesteros Escorza, Claudia; Carvajal Jiménez, María; Castillo Bel, Laura; Covisa Andarias, Marta; Gallego Fraile, Elena; García Bo, Juan; García Teixeira, Irene; Hamouda Moreno, Leyla; Huerta Diez, Patricia; Noriega Palmero, Jéssica Alejandra; Pérez-Pla Villuendas, Enrique; Ponce Arcas, Ricardo; Ramos Martín, Emilia María; Rodríguez Peteiro, Sofía; Romero López, Alicia; Romero López, Marta
    Este proyecto explora las relaciones entre obras literarias y literatura y otras artes (música, pintura, fotografía, cine, etc.) como medio para desarrollar la competencia lectora y expresiva y estimular el disfrute literario en ámbito universitario.
  • Publication
    Los "once entremeses" de Andrés García de la Iglesia : de teatro y pliegos sueltos
    (Universidad de Navarra, 2014-07) Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo
    El impresor madrileño Andrés García de la Iglesia tiene en su producción, algunos volúmenes importantes para el conocimiento del teatro del s. XVII. Entre ellos, destacan los "once entremeses", bajo cuyo título están recogidos facticiamente varios entremeses de la época, hoy conservado en la sección de raros de la Biblioteca Nacional (R/31254). Se estudian, a continuación esas piececillas que, en forma de menudencias y pliegos sueltos, se dieron a la estampa en 1659, desde un doble punto de vista literario y bibliográfico para situarlos en el lugar que les corresponde y otorgarles la importancia que merecen dentro del panorama teatral del siglo XVII. De ese análisis de las peculiaridades físicas y literarias de los textos, se extraen algunas conclusiones sobre la recepción impresa del teatro que los ponen en relación con la actividad de García de la Iglesia como impresor de teatro.
  • Publication
    Del corral al papel: estudio de impresores españoles de teatro en el siglo XVII
    (Universidad Complutense de Madrid, 2016-06-27) Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Huerta Calvo, Javier; Madroñal Durán, Abraham
    Si la literatura española conoció en el siglo XVII lo que hoy llamaríamos un boom editorial, ese fue el que vivió el teatro. Innegable es la existencia de algunos precedentes concretos a lo largo del siglo XVI, pero no será hasta la siguiente centuria cuando se afiance la apuesta de los editores de literatura por el género teatral. Gracias a ellos se popularizaron en todos los estratos sociales las partes de comedias (a menudo vendidas también como desglosadas para llegar a todos los bolsillos) y, más tarde, las sueltas. En consecuencia, en el contexto del éxito literario de la comedia nueva, no basta con tener en cuenta las representaciones para entender en toda su magnitud la repercusión del teatro áureo. Es necesario prestar atención, además, a la otra vía principal de transmisión de los textos: la difusión impresa. Ambos aspectos son determinantes en la evolución de la comedia y, aunque en menor medida, de los otros géneros del siglo XVII. Por ello, para alcanzar una visión completa de lo que supuso el fenómeno teatral en el Barroco, es necesario un acercamiento que no olvide ninguno de los dos fenómenos. Para nuestra tesis doctoral, en consecuencia, hemos llevado a cabo precisamente un amplio estudio del menos conocido de esos dos ámbitos. Nuestra intención ha sido, pues, la de capturar en una imagen de conjunto los principales hitos de esa segunda vida de los textos teatrales. Para tal fin, hemos centrado nuestro trabajo en la difusión y el comercio del libro teatral del siglo XVII, entendiéndolo como uno de los objetos de consumo más característicos de su época. Para alcanzar nuestro objetivo, además, hemos partido de otros estudios filológicos, históricos, sociológicos, críticos o bibliográficos desde los que caminamos hacia una Historia del Libro y una Historia de la Lectura que puedan dar cuenta razonadamente del papel del teatro en las prensas de los talleres del Siglo de Oro...
  • Publication
    Las redes del teatro: el mapa de la oferta teatral en un mundo no presencial
    (2020-11) Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Moncayola Santos, Elena; Ramírez Serrano, Javier; Werder Avilés, Mélanie
    "Las redes del teatro" es una investigación del Instituto del Teatro de Madrid sobre la adaptación forzada de la programación teatral tras el decreto del estado de alarma y el posterior confinamiento debido a la crisis sanitaria de 2020. En el contexto de la vigésima Semana de la Ciencia se ofrecen tres formatos para acercarse a la investigación: unos paneles informativos en la Facultad de Filología, una exposición virtual hospedada en la web teatrero.com y este documento.
  • Publication
    Tomar la palabra (III): intertextualidad e intermedialidad como herramientas pedagógicas para la enseñanza de la literatura y otros discursos
    (2023-07-31) Badía Fumaz, Rocío Araceli; Coriasso Martín-Posadillo, Cristina Isabel; Díez Yáñez, María; Ponce Cárdenas, Jesús María; Saguar García, Amaranta; Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo; Moreno Serrano, Fernando Ángel; Petrovic Ríos, Yelena; Alias Bergel, Antonio Jesús; González Iglesias, Juan Antonio; Laín Corona, Guillermo; Marías Martínez, Clara; Martínez Cantón, Clara Isabel; Martínez Muñoz, Ana; Pontes Velasco, Rafael; Portela Lopa, Antonio; Castillo Bel, Laura; Doce González, Paula; Durst Albaya, Aroa; Mora Camarasa, Ángel; Pérez-Pla Villuendas, Enrique; Povedano Álvarez, Marina; Rodríguez Masián, María; García Bo, Juan; García Teixeira, Irene; Romero López, Alicia; Romero lópez, Marta
    Este proyecto explora las relaciones entre obras literarias y entre literatura y otras artes (música, pintura, fotografía, cine, etc.) para desarrollar la competencia literaria y estimular el disfrute literario y artístico en ámbito universitario.