Person: Bustelo Gómez, Pablo
Loading...
First Name
Pablo
Last Name
Bustelo Gómez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Económicas y Empresariales
Department
Economía Aplicada, Estructura e Historia
Area
Economía Aplicada
Identifiers
13 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 13
Publication Los nuevos paises industriales asiáticos y la economía internacional: dimensiones prácticas e implicaciones teóricas(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1989) Bustelo Gómez, PabloEste trabajo pretende señalar la importancia que han adquirido los nuevos países industriales asiáticos (NPIAs) en los campos del crecimiento económico y del comercio internacional, como consecuencia de su extraordinario dinamismo y de su creciente peso en los intercambios mundiales de productos manufacturados. Intenta igualmente poner de manifiesto que los NPIAs constituyen un terreno privilegiado para la contrastación empírica de la validez de las teorías de la industrialización y el desarrollo, indicando en particular las inconsistencias de las principales interpretaciones de sus experiencias, tanto de las que las reducen a simples subproductos de las empresas multinacionales, que habrían reproducido su subdesarrollo, como de las que consideran que su éxito se debe a la adopción de estrategias liberales de crecimiento y las elevan a la categoría de modelos de desarrollo para el resto del Tercer Mundo.Publication Economic development and political transition in Taiwan and Spain: A comparative analysis from a European perspective(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1991) Bustelo Gómez, PabloTaiwan in the late 80s and Spain in the second half of the 70s are two examples of gradual drive from an authoritarian regime to a democratic system. In both cases, political transition was the long-term result of high economic growth and rapid social change achieved in the previous decades. Another analogy is that the trend toward democracy was initiated and stimulated from within the authoritarian regime, with no major break in the statu quo.Publication The european semiconductor industry and the impact of south Korea's inroads(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1993) Bustelo Gómez, PabloComponents, and specially semiconductors (SCs), are, along with consumer and industrial electronics, informatics and telecommunications, an important integral part of the information technology industry. This paper deals with the Europen SC industry, and particularly with its structural features and future prospects. It also tries to point out the challenges that new entrants, such as South Korea, poses to the European industry, a topic which, unlike those dealing with mature competitors (the US or Japan), has not been yet extensively researched.Publication Pautas comparadas de industrialización: los nuevos países industriales de Asia y de América Latina en perspectiva histórica(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1990) Bustelo Gómez, PabloSuele afirmarse que los nuevos países industriales asiáticos (como Corea del Sur y Taiwan) han registrado mejores resultados económicos que sus homólogos latinoamericanos (Brasil y México) porque optaron por una estrategia de industrialización orientada a la exportación (IOE), acompañada de una significativa liberalización comercial y de una notable reducción de la intervención del Estado, mientras que los países de América Latina mantuvieron una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) con fuertes barreras proteccionistas y Estados sobredimensionados, Este trabajo pretende, en primer lugar, contribuir a la crítica de ese planteamiento y, en segundo término, sugerir que la diferencia entre las dos pautas de industrialización se encuentra en el distinto uso de la protección y del sector exportador que hicieron ambos tipos de países y en la diferente naturaleza del Estado en las dos zonas.Publication Les politiques industrielles en Corée du Sud et à Taiwan: lecons pour l'Amérique Latine(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1992) Bustelo Gómez, PabloLe succes des nouveaux pays industriels asiatiques est indéniable. Le développement économique de la Corée du Sud et de Taiwan, que ce soit avant la premiere crise du pétrole ou apres 1973, est sans précédent. Dans les années quatre-vingts, décennie "perdue" pour l'Amérique Latine et l'Afrique, leur croissance a même continué a bonne allure. Dans le cadre de cette communication, on s'attache a mettre en évidence les différences principales entre les stratégies d'industrialisation des NPI asiatiques et celles des NPI latinoaméricains (Brésil et Mexique). Plus particulierement, le rôle de la protection du marché intérieur est mis en valeur. Ensuite, les politiques d'ajustement aux chocs exogènes des années soixante-dix et quatre-vingts de la Corée du Sud et de Taiwan sont comparées a celles poursuivies par les grands pays du sous-continent américain. Enfin, les conclusions essaient de résumer les leÇons des expériences asiatiques pour l'Amérique Latine.Publication El poder del dragón: los nuevos países industriales asiáticos y el enfoque de la dependencia(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1992) Bustelo Gómez, PabloEste trabajo sugiere que la experiencia histórica de los nuevos países industriales asiáticos (Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong y Singapur) contradice los presupuestos y las predicciones de las distintas variantes del enfoque de la dependencia, ya que no se trata de simples subproductos de las empresas multinacionales ni de economías en las que se ha perpetuado el subdesarrollo o registrado un desarrollo dependiente, insuficiente, ambiguo, reversible o totalmente excepcional.Publication Capital flows and financial crises: a comparative analysis of East Asia (1997-1998) and Argentina (2001-2002)(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, 2004) Bustelo Gómez, PabloEl texto sugiere, en primer lugar, que los mecanismos de las crisis financieras en las economías emergentes pueden entenderse con un sencillo marco teórico. En segundo término, repasa brevemente las crisis asiáticas de 1997-98. En tercer lugar, aborda los orígenes de la crisis de Argentina en 2001-02. En cuarto lugar, hace un análisis comparado de ambas crisis, presentando sus similitudes y diferencias. Finalmente, el texto concluye señalando los inconvenientes de los tipos de cambio (tanto fijos como semi-fijos) anclados a una única divisa de referencia así como la necesidad de que las economías emergentes implanten controles de capital para evitar la recurrencia de las crisis.Publication Spanish and Latin American studies on the economy of contemporary Taiwan : a bibliographical survey.(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1995) Bustelo Gómez, PabloThe paper surveys the state of the art of Taiwanese economic studies in Spain and Latin America. It lists the researchers, institutions and publications dealing with Taiwan's contemporary economy in the main Universities and Institutions. At present the degree of organization of Taiwanese studies is much less developed in Spain and Latin America than in France, Germany, and, of course, UK and USA. Nevertheless, after belated and uneasy beginnings, these studies have recently matured. But they are still an emerging field, which should be vigorously developed in order to encompass them to the much more advanced activities of other European and North American researchers. Finally, the paper offers a few suggestions directed to consolidate and develop Taiwanese studies in Spain. A closer relationship between Spanish and Taiwanese research institutions is surely needed in order to attain this goal.Publication El enfoque de la regulación en economía: una reseña(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1993) Bustelo Gómez, PabloEstas páginas pretenden, tomando como excusa la reciente publicación en España de la traducción de un importante texto del economista francés Robert Boyer, poner de manifiesto los orígenes del llamado enfoque de la regulación en Economía, señalar los conceptos principales sobre los que se fundamenta su propuesta teórica, distinguir sus diversas corrientes y presentar una valoración crítica del mismo, indicando posibles ventajas e inconvenientes.Publication La banque mondiale et le developpement economique des nouveaux pays industriels asiatiques : un analyse critique(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1994) Bustelo Gómez, PabloLos nuevos paises industrializados asiáticos están siendo objetivo constante de estudios por parte del Banco Mundial, tanto en las tesis neoclásicas como en las neoliberales. Se particularizan los casos de Corea del Sur y Taiwan.