Person: Fernández Fernández, Laura
Loading...
First Name
Laura
Last Name
Fernández Fernández
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Historia del Arte
Area
Historia del Arte
Identifiers
26 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 26
Publication Arte y cultura científica: el siglo XIII en la Corona de Castilla(Colegio de Licenciados y Doctores de Madrid, 2012) Fernández Fernández, LauraPublication La octava esfera: el Ms. 1197 de la Biblioteca Nacional de España(Club Bibliófilo - Biblioteca Nacional de España, 2016) Fernández Fernández, LauraPublication La transmisión de los textos científicos de Alfonso X el Sabio: el manuscrito 1197 de la BNE(2010) Fernández Fernández, LauraLos textos científicos de Alfonso X siguieron copiándose en mayor o menor medida mucho tiempo después de que el monarca falleciera. Dichas copias formaron parte de algunas de las colecciones librarías de mayor prestigio, y en ocasiones originaron manuscritos de máximo interés, tanto desde un punto de vista artístico como de transmisión textual. El Ms. 1197 de la BNE es un códice facticio que unifica una copia del Libro de las figuras de las estrellas fixas y una copia del Lapidario. El análisis de cada una de ellas, así como la fortuna del manuscrito unificado, nos proporciona información de gran interés para un mayor conocimiento de los originales alfonsíes, así como del impacto que estos textos tuvieron en los círculos intelectuales posteriores. Asimismo su estudio nos guía a través de la gestación de algunas de las bibliotecas de mayor relevancia entre los siglos XVI y XVIII.Publication Los espacios del conocimiento en palacio: de las arcas de libros a las bibliotecas cortesanas en el reino de Castilla(2013) Fernández Fernández, LauraLa relación simbólica establecida entre el libro y la monarquía fue una constante a lo largo de la Edad Media, especialmente a lo largo de los siglos del gótico. No obstante junto a este rol simbólico y representativo, el libro se manifestó como un objeto imprescindible para el cumplimiento de otras funciones necesarias en la dinámica palatina. Cada uno de estos roles tendría su particular escenografía, motivando la dispersión del fondo librario por diferentes ámbitos de la corte sin que podamos detectar un lugar específico concebido como biblioteca en términos actuales hasta una cronología tardía, de la misma manera que ocurre en el ámbito religioso.Publication Fuentes orales en el aula. Modelos de syllabus para clases prácticas, talleres de iniciación a la investigación y proyectos para extensión universitaria(2019-06-30) Pallol Trigueros, Rubén; San Andrés Corral, Javier; Hernández Holgado, Fernando; López Sánchez, José María; Vicente Albarrán, Fernando; Fernández Gallego, Alba; De Pedro Álvarez, Cristina; Buhigas Jimémez, Rafael; de Miguel Salanova, Santiago; Ledesma Vera, José Luis; Sánchez Martin, Jorge; Bañón Lorente, Mario; Hernández Quero, Carlos; Cuartero Miranda, Sergio; Fernández Fernánez, María Covadonga; Calvo Fernández, Blanca; Muñoz Moraga, Laura; León Robles, Josefa; Gálvez Rochel, Mónica; Herrero Izquierdo, Sara; Lopezosa Aparicio, María Concepción; Fernández Fernández, Laura; Moreno Martín, Francisco JoséEl proyecto de innovación docente que se propuso para la convocatoria de la Universidad Complutense del curso 2018/2019 con el título “Fuentes orales en el aula. Modelos de syllabus para clases prácticas, talleres de iniciación a la investigación y proyectos para extensión universitaria” y dirigido por Rubén Pallol Trigueros tuvo por objetivo general la explotación de las posibilidades para la docencia, la iniciación a la investigación y la adquisición de competencias útiles para el desempeño de los alumnos en el mercado laboral que ofrecen las fuentes orales.Publication Historia Florentina de las Cantigas de Santa María: Mss. B.R. 20, de la Biblioteca palatina a la Nazionale Centrale(Patrimonio Nacional, 2005) Fernández Fernández, LauraPublication Cantigas de Santa María: fortuna de sus manuscritos(Cátedra Alfonso X el Sabio; Universidad de Sevilla, 2009) Fernández Fernández, LauraEl presente artículo examina las particularidades materiales de los diferentes manuscritos de las Cantigas de Santa María, sus elementos comunes, sus diferencias, así como su relación con otros libros ejecutados en el marco del escritorio regio con el objetivo de formular nuevos parámetros de análisis del cancionero alfonsí y perfilar su cronología.Publication Imagen e intención: la representación de Santiago Apostol en los manuscritos de las Cantigas de Santa María(Editorial Complutense, 2008) Fernández Fernández, LauraEn este artículo presentamos una selección de cantigas en las que se tratan temas relacionados con la figura de Santiago, las cuales sorprenden por su tratamiento crítico con la acción del Apóstol en el Camino, llegando incluso a desacreditar su poder en relación a la figura de la Virgen que se presenta como la indiscutible protagonista del cancionero. El estudio de estas cantigas nos permitirá profundizar una vez más en los diferentes motivos que pudieron influir en la realización de este proyecto mariano, así como su vinculación directa con el proyecto cultural y político del monarca.Publication La ciudad como experiencia de conocimiento: Nuevas metodologías de aprendizaje, iniciación de la investigación y extensión universitaria a partir de la historia urbana(2020-10-08) Pallol Trigueros, Rubén; San Andres Corral, Javier; Vicente Albarrán, Fernando; Miguel Salanova, Santiago de; Madrazo García de Lomana, Gonzalo; Lopezosa Aparicio, María Concepción; Fernández Fernández, Laura; Buhigas Jiménez, Rafael; Algaba Pérez, Blanca; Cepeda Fernández-Escandón, Lucas; Capetillo Martínez, Itziar; Embarba Moraga, Clara Isabel; Cuartero Miranda, Sergio; Pedro Álvarez, Cristina De; Fernández Gallego, Alba; Hernandez Quero, Carlos; Lozano Martín, Luis Mario; Méndez Gallardo, Pablo; Poveda Mesonero, Paula; Sánchez Martín, Jorge; Santos Jiménez, Daniel; Viejo de Mesa, Diego; Villegas Mora, Pablo; Burbano Trimiño, Francisco Andrés; Casas Flórez, Lucía de las; García-Alix de las Casas, María; Pallol Trigueros, Belén; Pérez-Olivares García, Alejandro; Prados Martín, Marcos; Bañon Lorente, Mario; Contrera Herranz, Juan Carlos; Morate Ramos, PalomaPublication La octava esfera o la esfera de las estrellas fijas(Universidad Complutense, 2010) Fernández Fernández, LauraSegún el modelo cosmológico medieval, heredero directo del sistema de representación cosmológica del Mundo Antiguo, el Universo era esférico, y en su centro, inmóvil, estaba situada la Tierra. Ésta se encontraba rodeada por las esferas, “orbes”, de los siete planetas1, quedando esta estructura cerrada por la octava esfera o esfera de las estrellas fijas, en la que se disponían las constelaciones. Más allá se encontraba el primun mobile que ponía en marcha la maquinaría celeste, siendo identificado en el mundo cristiano con Dios. La esfera de las estrellas fijas se convirtió en un motivo iconográfico de gran interés a lo largo de toda la Edad Media, bien en su representación unitaria, como la octava esfera que cierra el sistema de representación cosmológica, o a través de la representación de sus constelaciones.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »