Person:
Campo García, María Esther Del

Loading...
Profile Picture
First Name
María Esther Del
Last Name
Campo García
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Ciencia Política y de la Administración
Area
Ciencia Política y de la Administración
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Nacionalización e ideología en los partidos colombianos
    (La dimensión ideológica en la competición partidista, 2020) Cortés Rincón, Sergio; Campo García, María Esther Del; Benito Sánchez, Ana Belén; Ruiz Rodríguez, Leticia María
    La nacionalización de los partidos políticos, o el amplio y homogéneo apoyo electoral que reciben en el nivel nacional y subnacional, se ha constituido en un instrumento teórico novedoso que contribuye a analizar la importancia y representatividad que estos tienen en una democracia. La literatura política se ha focalizado a estudiar la relación entre nacionalización e institucionalización partidista dadas las condiciones de orden, legitimidad, arraigo a la ciudadana y líderes no interesados que los partidos institucionalizados permite que logren un mayor apoyo electoral en el territorio. Pese a lo anterior, es posible la presencia de partidos nacionalizados en contextos de no institucionalización, relación poco estudiada que es centro de esta investigación. Ocurre cuando los partidos al ser la suma de liderazgos electorales individuales desarticulados, dan la sensación de nacionalización por el apoyo homogéneo que reciben en todo el territorio. Esta particular situación, descrita en el trabajo de Jones y Mainwaring (2003) es la base conceptual de la investigación. Para ello, se analiza el caso de los partidos políticos colombianos, que no fueron abordados en aquel estudio, en su condición de no institucionalización. La hipótesis se orienta a especificar que la nacionalización, en caso de existir, obedecerá a factores asociados con el sistema electoral y la dinámica socio económica de la democracia, en lugar de las características propias de los partidos. Así mismo, los partidos que no puedan ser considerados nacionalizados, son caracterizados alternativamente. Al ser la nacionalización un concepto todavía en evolución, se define de forma integral como la combinación de dos dimensiones: la horizontal o de distribución de apoyo electoral en el territorio, y la vertical o de coherencia en el apoyo recibido multinivel. Adicionalmente se analizan diferentes formas para medir la nacionalización, encontrando dos indicadores: el índice de disimilitud de Jonhtson (1980) para la vertical, el cual se ha ajustado, y el Standardise Party Nationalisation Score ¿SPNS- desarrollado por Bochsler (2009, 2010) para la horizontal. Un primer resultado es que los partidos políticos tradicionales no institucionalizados de Colombia se ajustan a los preceptos que les permitiría denominarse nacionalizados. El asunto es que su nivel de nacionalización es débil, situación que es acertada con la tipificación de los partidos no tradicionales a quienes se les clasificó en dispersos, regionalizados y segmentados acorde con la intensidad de las dos dimensiones. Otro resultado es que la metodología para caracterizar los partidos es conveniente para describir la trayectoria de cada uno en el periodo analizado, el cual es posterior a la reforma política de 2003 donde se presentaron cambios en las reglas electorales que indirectamente se orientaron a buscar la nacionalización de los partidos. Finalmente se seleccionaron variables, tanto en la teoría como en la práctica, que contribuyen a explicar la nacionalización en sus dos dimensiones: las condiciones socioeconómicas del país para la horizontal, y la relación estrecha que existe entre territorio y congruencia partidista para la vertical. Esto último comprueba que la nacionalización en contextos de no institucionalización representa un reto conceptual que, para el caso colombiano, se obtiene del ajuste a las reglas electorales, en lugar de un fortalecimiento de su institucionalización.
  • Item
    Religión y Política en México: el caso de Andrés Manuel López Obrador y los evangélicos. ¿una alianza contra natura?
    (Las nuevas extremas derechas en el mundo, 2023) Campo García, María Esther Del
    Desde los años ochenta del siglo pasado asistimos en toda América Latina a un proceso de politización de los movimientos evangélicos, que tiene que ver, en primera instancia con la generación de una identidad política de una parte de este electorado, aunque como sabemos la identidad religiosa no genera automáticamente identidad política y, en segundo término que la propuesta de alternativas políticas evangélicas depende tanto del peso demográfico de estas iglesias en algunos países (caso centroamericano), como del debilitamiento progresivo de los partidos políticos tradicionales, envueltos en casos de corrupción, clientelismo y patrimonialización de Estado, de forma que la crisis institucional abre el espacio político a estas organizaciones, que solidifican nuevos principios de agregación. En este capítulo se profundiza en la vinculación política entre el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y las agrupaciones evangélicas. Esta relación entre iglesias evangélicas y gobiernos progresistas se materializa principalmente a través de dos vías: por un lado, la creciente presencia evangélica en los territorios más pobres, que refuerza una intermediación con las esferas estatales para obtener recursos de asistencia o de programas de mejora en los barrios populares; por el otro, la búsqueda de erigirse en grupos de presión ante las autoridades gubernamentales para influir en las políticas públicas y la aprobación de proyectos de ley que defiendan sus intereses, más aún si los gobiernos de izquierdas precisan de apoyo institucional