Person: García Naharro, Fernando
Loading...
First Name
Fernando
Last Name
García Naharro
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Geografía e Historia
Department
Historia Moderna e Historia Contemporánea
Area
Historia Contemporánea
Identifiers
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication El papel de la ciencia: publicaciones científicas y técnicas durante el franquismo, (1936-1966)(Universidad Complutense de Madrid, 2017-11-17) García Naharro, Fernando; Martínez Martín, Jesus A.Esta tesis doctoral es una historia de la edición de publicaciones científicas y técnicas en España (1939-1966), con un énfasis especial en la producción colectiva de las publicaciones científicas. Considerando las actividades, contextos y procesos a través de los cuales las publicaciones científicas son producidas y distribuidas se busca reconstruir el campo editorial, yendo de los productos finales hacia su proceso de producción. Procediendo analíticamente en vez de secuencialmente, nuestra investigación abordará las interacciones entre actores, publicaciones y lugares, trabajando con representaciones, publicaciones y lecturas. Con ello trataremos de conocer cómo los textos fueron producidos en la cadena de producción editorial, donde los textos se relacionan con otros objetos y sujetos; diferentes agentes y organizaciones que desarrollan diferentes papeles en la producción, venta y distribución de publicaciones científicas en España durante la dictadura franquista. Este trabajo busca así ser de ayuda para comprender mejor el complejo conjunto de elementos que contribuyen a conformar los espacios diferenciados asociados al experto y al lego, analizándolo a través de las publicaciones y su materialidad, en el periodo concreto de la España de aquellos años. Trabajando con estas publicaciones –las verdaderas protagonistas de esta historia- no intentaremos evaluar la veracidad de sus contenidos sino que las utilizaremos para escribir una historia de la edición de contenidos científicos y técnicos desde el punto de vista de los materiales que condicionan y conforman el trabajo editorial. Metodológicamente intentaremos alcanzar una descripción completa y multidimensional de las instituciones, actores, objetos y prácticas en relación con la producción, venta y distribución de publicaciones científicas en España. Con documentos tomados de archivos de casas editoriales y a través de los programas editoriales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) intentaremos aportar algunas claves para entender la historia de los condicionantes y hábitos que gobiernan la producción, distribución y venta de ediciones científicas y técnicas en un contexto dictatorial. Un conocimiento que puede ser de utilidad para reconstruir no sólo el conocimiento legitimado sino también sus lugares, actores y productos...