Person:
González Ordi, Héctor

Loading...
Profile Picture
First Name
Héctor
Last Name
González Ordi
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Enfermería, Fisioterapia y Podología
Department
Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
Area
Psicología Básica
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Publication
    Estado actual del tratamiento en fisioterapia del niño con dolor crónico desde un enfoque biopsicosocial
    (2019-02-01) Ceniza Bordallo, Guillermo; Martín Casas, Patricia; González Ordi, Héctor; Martín Casas, Patricia
    OBJETIVOS: Este trabajo tiene como objetivo analizar estado actual del tratamiento en fisioterapia en el abordaje del dolor crónico en pediatría desde un enfoque biopsicosocial dentro de un modelo de intervención multidisciplinar. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en Pubmed, de trabajos publicados en los últimos 10 años. Se analizó el estado actual de los programas de tratamiento fisioterápico desde un enfoque biopsicosocial incluidos en modelos de intervención multidisciplinar. RESULTADOS: El dolor crónico pediátrico resulta relativamente frecuente, en relación con factores biológicos, emocionales y congnitivo-condutuales. Debido a su alta complejidad, su abordaje debe ser integral y el enfoque multidisciplinario es el que ha demostrado mejores resultados. Aunque el tratamiento del dolor ha mejorado en los últimos años, pues se han reforzado los sistemas de prevención y control del dolor agudo, los expertos apuntan que queda mucho camino por recorrer y en España, ya que no dispone de programas multidisciplinares para los niños con dolor. Aunque la fisioterapia es una opción terapéutica ampliamente recomendada, en España su implementación en los programas de tratamiento del dolor crónico infantil es aún minoritaria. CONCLUSIONES: El dolor crónico infantil presenta una prevalencia y complejidad que requieren un abordaje específico multidisciplinar. Los equipos que incluyen fisioterapia han demostrado mejores resultados, pero en España aún no es un modelo con una implantación suficiente, por lo que es necesario avanzar en este ámbito.
  • Publication
    Banco de recursos didácticos sobre Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia
    (2020-09-29) Arranz Escudero, Adrián; Ceniza Bordallo, Guillermo; Díaz Arribas, María José; González Ordi, Héctor; López Marcos, José Javier; Plaza Manzano, Gustavo; Martín Casas, Patricia
  • Publication
    Valoración del niño con dolor crónico desde un enfoque biopsicosocial y su aplicación a la fisioterapia
    (2019-02-01) Ceniza Bordallo, Guillermo; Martín Casas, Patricia; González Ordi, Héctor
    OBJETIVO: Este trabajo tiene como objetivo analizar los instrumentos de valoración que se proponen para niños mayores de dos años con dolor crónico desde un enfoque biopsicosocial y proponer su implementación en la valoración de fisioterapia. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en Pubmed, de los trabajos publicados en los últimos 10 años que incluyeran las palabras clave Pediatric, Child, Chronic Pain, Assessment, Biopsychosocial. Se recogieron los instrumentos validados más utilizados con aplicabilidad en el ámbito de la fisioterapia. RESULTADOS: El dolor crónico infantil (DCI) tiene una alta prevalencia, asociado a altos niveles de discapacidad, y en algunos casos es indicativo de problemas en el entorno. Por ello, el tratamiento desde la fisioterapia es una muy recomendable opción terapéutica dentro de un tratamiento interdisciplinar. Una valoración fisioterapéutica rigurosa, completa y precisa, tiene como pilares centrales la historia clínica y el examen físico. Estos, junto a los variados métodos de heteroevaluación o autoevaluación disponibles, proporcionan información muy relevante para el fisioterapeuta. Podría ser ampliada con instrumentos como el Body Chart Pain, además de integrar un análisis de los factores asociados al DCI (miedo-evitación, catastrofismo, situaciones de acoso…). Como el entorno juega un papel esencial, realizar una evaluación con los padres resulta también de gran interés. CONCLUSIONES: El dolor crónico infantil tiene una alta prevalencia y está asociado con altos niveles de discapacidad. La valoración debe ser rigurosa, precisa y debe incluir al entorno del niño. En el ámbito de la fisioterapia, resulta fundamental considerar estos aspectos dentro de un enfoque biopsicosocial.
  • Publication
    Sugestionabilidad e hipnosis : aspectos cognitivo-subjetivos y psicofisiológicos
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002) González Ordi, Héctor; Miguel Tobal, Juan José
    En la primera parte de la presente Tesis se lleva a cabo una exhaustiva revisión sobre la evolución histórica, fundamentos teóricos y evaluación de la sugestión, sugestionabilidad e hipnosis. En la segunda parte, se llevan a cabo dos estudios emíricos: en el primer de ellos se presenta el desarrollo de un instrumento de autoinforme para medir sugestionabilidad; en el segundo, se realiza un abordaje experimental de la sugestionabilidad, estudiando las diferencias existentes cognitivo-subjetivas y psicofisiológicas entres sujetos que puntúan alto y bajo en sugestionabilidad. De ambos estudios se deducen importantes conclusiones tanto para el avance enla investigación básica en este campo, como conclusiones relevantes en el ámbito aplicado.
  • Publication
    Siéntete un héroe. Salva vidas
    (2022) Zaragoza García, Ignacio; Guerra Llamas, María Isabel; Angulo Carrere, María Teresa; González Sanavia, María José; Álvarez Méndez, Ana; Martín Martín, Óliver; Martínez Rincón, María del Carmen; González Ordi, Héctor; González Fernandez, Maria Luz
    Formación en primeros auxilios a estudiantes de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y primer y segundo cursos de Bachillerato de institutos de enseñanza del Ayuntamiento de Coslada.