Person:
Palomo Seldas, Rubén

Loading...
Profile Picture
First Name
Rubén
Last Name
Palomo Seldas
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Psicología
Department
Psicología Experimental, Procesos Cognitivos y Logopedia
Area
Psicología Básica
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Publication
    Flipped learning y educación a distancia en tiempos de COVID-19
    (2021-12-29) Barón Vioque, Susana; Manzanero Puebla, Antonio Lucas; Huertas Rodríguez, Evelio; Díaz Berciano, Cristina; Gómez de Castro, Consuelo; González Almendros, José Luis; Cabezas González, María Almudena; Muñiz Molina, Javier; Palomo Seldas, Rubén
    Se trata de un program de innovación docente para la mejora de la práctica docente. Supone la formación docente en nuevas tecnologías por parte del profesorado implicado, favorecer el rol activo y propositivo del alumnado, mediante el uso de metodologías activas y cooperativas, disminuir los potenciales sesgos de género que pudieran darse en nuestras disciplinas, y mantener el programa de enseñanza-aprendizaje en todos los escenarios posibles según situación COVID-19.
  • Publication
    Amnesia disociativa más allá de las evidencias sobre el funcionamiento de la memoria
    (2020) Manzanero, Antonio L.; Palomo Seldas, Rubén
    Se ha debatido largamente sobre la realidad de las memorias disociativas. Desde perspectivas clínicas se ha apoyado la existencia de este fenómeno que se ha intentado extrapolar a contextos legales. Sin embargo, existe poca evidencia para poder confirmarlo, al tiempo que las memorias disociativas o reprimidas irían en contra del funcionamiento normal de la memoria. La confusión entre psicología clínica y psicología forense, una inadecuada definición de amnesia, la carencia de un completo conocimiento de los mecanismos de la memoria, y los problemas inherentes a la investigación sobre las memorias traumáticas explicarían la falta de acuerdo.
  • Publication
    Flipped learning y otras metodologías (TICs) en tiempos del COVID 19
    (2022-12-29) Barón Vioque, Susana; Manzanero Puebla, Antonio L.; Huertas Rodríguez, Evelio; Díaz Berciano, Cristina; Cabezas González, Almudena; Palomo Seldas, Rubén; González Almendros, José Luis
    El presente proyecto de innovación “Flipped learning (FL), otras metodologías y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en tiempos del COVID 19” ha aplicado de forma sistemática y planificada las metodología FL y se implementan el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la mejora de la docencia en todos los escenarios docentes:presencial, no presencial, o combinada. Mejorando la competencia digital de los docentes implicados, y la aplicación a la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Publication
    Flipped learning (FL) en la educación universitaria
    (2018-10-01) Baron Vioque, Susana; Huertas Rodríguez, Evelio; Vicente Pérez, Francisco de; Manzanero, Antonio L.; Cabezas González, Almudena; Palomo Seldas, Rubén; Díaz Berciano, Cristina; González Almendros, José Luis
    El objetivo general del presente proyecto de innovación educativa consiste en comparar en varios parámetros dos modelos metodológicos en la docencia: Flipped learning (FL) vs metodología tradicional (T). Flipped learning (FL), o aprendizaje inverso, está basado en la transferencia de los procesos de aprendizaje fuera del aula, empleando y dirigiendo el tiempo de docencia directa dentro del aula a favorecer otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos. Implica el diseño de tareas previas al tiempo en aula. en el presente proyecto,se ha observado una mayor preferencia por parte de los estudiantes por el FL, aunquelos resultados académicos no difieren significativamente a favor de ninguna de ellas, ni en la valoración del profesorado, que es positivo para ambas metodologías.
  • Publication
    Flipped learning
    (Susana Baron, 2017-10-10) Barón Vioque, Susana; Huertas Rodríguez, Evelio; Vicente Pérez, Francisco de; Manzanero, Antonio L.; Cabezas González, Almudena; Palomo Seldas, Rubén; Díaz Berciano, Cristina; González Almendros, José Luís
    Proyecto de innovación interfacultativo que consiste en evaluar dos modelos metodológicos como son: metodología expositiva o tradicional(T) vs flipped learning (FL) o aprendizaje inverso. Se trata de un estudio exploratorio que pretende evaluar ambas metodologías en aspecto tales como el rendimiento académico en ambas metodologías,así como su valoración en términos de agrado-desagrado por parte de docentes y alumnos/as, y la adhesión de los alumnos a las tareas propias de cada metodología.
  • Publication
    Social orienting and initiated joint attention behaviors in 9 to 12 month old children with autism spectrum disorder: A family home movies study
    (Wiley, 2022-03-01) Palomo Seldas, Rubén; Ozonoff, Sally; Young, Gregory S.; Belinchón Carmona, Mercedes
    According to the Social Motivation model children with autism show deficits in social orienting (looking at faces and responding to name) at the end of their first year of life. In this model, those deficits are both the earliest behavioral consequences of an alteration in the dopamine reward system balance and the foundation of the social impairments that characterize this neurodevelopmental disorder. The current study tests two of the main predictions of this model: that social orienting deficits are the first behavioral manifestation of autism, and that they are developmentally related to joint attention deficits. We retrospectively analyzed family home movies of 9- to 12-month-old infants, 29 of whom were later diagnosed with autism and 16 of whom were typically developing. After confirming that the videotapes of both groups were similar in content of the scenes recorded (contexts, type of social activity, etc.), we compared their social orienting (social gaze and responding to name) and joint attention behaviors (gaze alternation and gestures). No significant differences between groups were found in looking at faces, but the group with autism showed deficits in responding to name and initiations of joint attention (IJA). Looking at people was not significantly correlated with IJA behaviors, but response to name was. The lack of group differences in looking at faces between 9 and 12 months, and the existence of IJA difficulties in the ASD group without concurrent impairment in looking at faces, do not support predictions of the Social Motivation model.
  • Publication
    Flipped Learning (FL) en la Educación Universitaria con perspectiva de género
    (2021-01-15) Barón Vioque, Susana; Manzanero, Antonio L.; Díaz Berciano, Cristina; Gómez De Castro, Consuelo; Palomo Seldas, Rubén; Huertas Rodríguez, Evelio; González Almendros, José Luis; Cabezas González, Almudena; Berraco Morante, Nerea
    El proyecto de innovación “Aplicación de Flipped learning (FL) en la docencia universitaria con perspectiva de género” ha proporcionado una reflexión sobre el sesgo de género en la docencia y ha permitido aumentar la visibilidad de las aportaciones relevantes de las mujeres a nuestra disciplinas. Se ha conseguido una implicación activa de nuestro alumnado, ya que el abordaje se realizó mediante la metodología flipped learning (FL). La situación covid-19 ha supuesto la adaptación del proyecto a la situación de excepción acaecida durante el curso 2019/20.