Person:
Ramos Ruiz, Amparo

Loading...
Profile Picture
First Name
Amparo
Last Name
Ramos Ruiz
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Geológicas
Department
Area
Estratigrafía
Identifiers
UCM identifierScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Item
    El Pérmico inferior de Rillo de Gallo (Guadalajara)
    (Acta geológica hispánica, 1976) Ramos Ruiz, Amparo; Doubinger, J.; Virgili Rodón, Carmina
    Se atribuyen por primera vez al Autuniense, basándose en la presencia de una asociación de polen y esporas, los materiales denominados por SACHE(R19 66): Capas de la Ermita, de supuesta edad Stephanense. Están localizados en el camino de Rillo de Gallo a Pardos, en el NE de la provincia de Guadalajara
  • Item
    Caracterización de las unidades litoestratigráficas del Triásico en el subsuelo del tercio noroccidental de la Cordillera Ibérica y áreas adyacentes
    (Cuadernos de geología ibérica, 1995) Muñoz Martín, Alfonso; Ramos Ruiz, Amparo; Sopeña, Alfonso; Sánchez Moya, Yolanda
    En este trabajo se realiza un estudio de los sedimentos pérmicos y triásicos que se localizan principalmente en el subsuelo de la Cuenca de Almazán, borde E de la Cuenca del Duero y borde NW de la Cuenca del Ebro, mediante el análisis detallado de los sondeos y líneas sísmicas que existen en estas áreas. Esto ha permitido establecer una serie de correlaciones con los materiales equivalentes que afloran en superficie en áreas próximas de ambas ramas de la Cordillera Ibérica. Las unidades litoestratigráficas establecidas en los afloramientos de la Cordillera Ibérica, por autores anteriores, sirven de referencia para el análisis e interpretación de los sondeos. Han podido ser caracterizadas en profundidad un total de 14 unidades de las cuales 1 corresponde al Pérmico inferior, 9 corresponden a materiales en facies Buntsandstein y 4 a materiales en facies Muschelkalk. Estas unidades presentan una distribución irregular, habiéndose establecido tres sectores en el área estudiada en función de sus características litológicas.
  • Item
    Consideraciones teóricas sobre el análisis de la subsidencia:aplicación a un caso real en el borde de la cuenca triásica ibérica
    (Revista de la Sociedad Geológica de España, 1992) Sánchez Moya, Yolanda; Sopeña, Alfonso; Muñoz Martín, Alfonso; Ramos Ruiz, Amparo
    Las variaciones de espesor y las discordancias internas que presenta el Buntsandstein en algunos sectores de la Cordillera Ibérica, demuestran la estrecha relación que existe entre estos sedimentos y la tectónica extensional a la que estuvo sometida la cuenca triásica. La geometría de las distintas unidades que lo componen y la evolución de los medios sedimentarios en que se depositaron, sólo pueden ser bien entendidas, si se analiza cómo ha evolucionado la subsidencia de la cuenca en el tiempo y en el espacio. Después de revisar los métodos que existen actualmente para cuantificar la subsidencia y discutir sus limitaciones, se han calculado las curvas de subsidencia total y tectónica, para un sector de borde de cuenca y para otros donde no existen discordancias angulares. Asumiendo un modelo de compensación isostática local, se ha analizado con mayor detalle el área de borde, donde hay cambios importantes en el espesor de los sedimentos y geometrías claramente ligadas a la tectónica extensiva mesozoica. El carácter asimétrico de la cuenca, se refleja en la notable variabilidad de los valores del factor de extensión (13) obtenidos, sobre todo para el área de borde de la misma.
  • Item
    Estratigrafía y sedimentología del Pérmico y Triásico del sector Deza-Castejón (Soria)
    (Revista de la Sociedad Geológica de España, 1991) Rey, D.; Ramos Ruiz, Amparo
    Se estudia aquí un área localizada en la provincia de Soria, comprendida entre las localidades de Deza y Castejón. Se ha realizado una cartografia detallada de las rocas que afloran en la zona, con objeto de llevar a cabo posteriormente un estudio estratigráfico y sedimentológico de los materiales pérmicos y triásicos. Se han distinguido un total de seis unidades litoestratigráficas. La más antigua, de edad Pérmico (Autuniense), se denomina Lutitas, Areniscas y Conglomerados del Arroyo Riduero y está presente solo en algunos puntos de la zona. Se trata de depósitos aluviales con aportes volcanoclásticos locales. La unidad suprayacente está constituida por materiales detrítico-terrígenos de color rojo, de edad Pérmico y/o Triásico inferior (Conglomerados y Lutitas del Araviana), con un espesor y distribución irregular, pepositados por sistemas de abanicos aluviales de clima árido y semiárido. Por encima se encuentran dos unidades detrítico terrígenas: Areniscas de Tierga y Limos y Areniscas abigarrados de Torete, generales en toda la zona y de edad Triásico inferior y/o medio. Estas dos unidades comprenden un complejo de ambientes sedimentarios, desde sistemas aluviales de baja sinuosidad, con predominio de carga de fondo arenosa, evolucionando a techo hasta ambientes litorales de carácter mixto terrígeno-carbonatado. Por último existen dos unidades carbonatadas: Dolomías de Tramacastilla y Dolomías, Margas y Calizas de Royuela, sobre las que se encuentran los materiales evaporíticos, en facies Keuper, de edad Triásico superior. Estas unidades carbonatadas representan la transgresión principal del Tethys sobre Iberia durante el Triásico medio, con la instalación de una plataforma carbonatada que evolucionó durante el Triásico superior a las facies tipo sabkha del Keuper.
  • Item
    Mapa geológico de la región de de Alcorea del Pinar-Molina de Aragón
    (Cuadernos de geología ibérica, 1980) Ramos Ruiz, Amparo
  • Item
    Diagenetic processes and remagnetization in Permo- Triassic reb beds
    (Cuadernos de geología ibérica, 1988) Turner, P.; Turner, A.; Ramos Ruiz, Amparo; Sopeña, Alfonso
    Palaeomagnetic methods of analysis have largely been concentrated on distinguishing between the relatively hard and soft components which make up the natural remanent magnetization (NRM) of sedimentary rocks. Ihis has been because of the widespread beliefthat, in general, the hard cornponents are primary in origin whule the soft components are secondary, having been acquired a long time afler deposition. Also it is generally assumed that the primary components originate from depositional processes rathcr than diagenetie (post-depositional) alteration. Magnetic components acquired by in situ alteration are usually altributed to chemical remanent magnetization (CRM) with no more specific reference to the processes of magnetization. Furthermore the general practice has been Lo assume that the magnetic components with higher blocking temperatures or coercivities faithfully record the ambient geomagnetie field at or near the time of deposition despite any direct geological evidence of the age of the components. This simplistie view of palaeomagnetism arises from the Neel equation which relates relaxation time to coercive force, particle volume and temperature for an assembly of non-interacting single-domain grains: t-1 =C exp(—v Js Hc/2kT) Where C is the characteristic frequency of thermal fluctuation, v is the particle volume, Js spontaneous magnetization, Hc the microscopic coercive force, k Boltzmann’s constant and T is absolute temperature. This equation holds good given Pie constraints indicated. However it is obvious that in nature many problems will rise. In sedimentary rocks these include changes in particle volume and composition and the precipitation of comptetely new magnetic minerais. Mosí of the problems arise directty as a result of diagenetie processes; they can be grouped into three ciasses: 1. Post-depositional chemical alteration of magnetie grains (phase transition). 2. Changes in the particle volume (grain growth). 3. Neoformation of magnetie minerais (authigenesis). Using data from continental red beds examples of these proeesses will be used to demonstrate how they can produce secondary magnetizations. The role of the Neel equation in remagnetization of red beds in deeply buried sedimentary basins will also be described.
  • Item
    Nota previa sobre el Pérmico de la Cordillera Ibérica y bordes del Sistema Central
    (Acta geologica hispanica, 1973) Virgili Rodón, Carmina; Hernando, S.; Ramos Ruiz, Amparo; Sopeña, Alfonso
    Se describen las principales características estratigráficas de varios afloramientos pérmicos de los bordes del Macizo Central y Cordillera Ibérica. El estudio comparativo de las series, así como los datos aportados por trabajos anteriores, permiten algunas conclusiones sobre el desarrollo de la sedimentación durante el Pérmico y el límite de éste con el Trías
  • Item
    El Pérmico y el Triásico de la región de Molina de Aragón (Cordillera Ibérica): día II
    (Cuadernos de geología ibérica, 1977) Ramos Ruiz, Amparo; Doubinger, J.; Adloff, M.C.
  • Item
    Photoproduction of meson and baryon resonances in a chiral unitary approach
    (Progress in particle and nuclear physics, 2000) Oset, E.; Marco, E.; Nacher, J. C.; Oller, J. A.; Peláez Sagredo, José Ramón; Ramos Ruiz, Amparo; Toki, H.
    By means of a coupled channel non-perturbative unitary approach, it is possible to extend the strong constrains of Chiral Perturbation Theory to higher energies. In particular, it is possible to reproduce the lowest lying resonances in mesonmeson scattering up to 1.2 GeV using the parameters of the O(p²) and O ( p^ 4 ) Chiral Lagrangian. The meson baryon sector can also be tackled along similar lines. We report on an update of these results showing some examples of photon induced reactions where the techniques have been recently applied.
  • Item
    SU(3) Chiral approach to meson and baryon dynamics
    (Nuclear physics A, 2000) Oset, E.; Hosaka, A; Nacher, J. C.; Oka, M.; Oller, J. A.; Parreño, A.; Peláez Sagredo, José Ramón; Ramos Ruiz, Amparo; Toki, H.
    We report on recent progress on the chiral unitary approach, which is shown to have a much larger convergence radius than ordinary chiral perturbation theory, allowing one to reproduce data for meson meson interaction up to 1.2 GeV and meson baryon interaction up to the first baryonic resonances. Applications to physical processes so far unsuited for a standard chiral perturbative approach are presented, concretely the K⁻ p → Λ(1405) γ reaction and the N*(1535) N+(1535) π and η couplings.