Despues de maastricht: balance y perspectivas de la moneda única a raíz de la crisis financiera
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Asociación de Historiadores del Presente
Citation
González-Fernández, S. y Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan (2022): "Después de Maastricht: balance y perspectivas de la moneda única a raíz de la crisis financiera". Historia del Presente, 40. 2022-2. 71-91.
Abstract
La Unión Monetaria constituyó, junto a la ciudadanía, el núcleo duro comunitario del Tratado de Maastricht. Aunque la moneda única no entró en vigor hasta 1999, y no para todos los países de la Unión, los efectos de las políticas de convergencia en los Estados miembros que accederían a la Unión Monetaria condicionaron ya la evolución económica de estos. En este artículo se analiza dicha evolución durante la década de los noventa y los primeros años del siglo, tras la implantación del euro. Durante la primera fase de la convergencia hacia la moneda única se dejaron sentir todavía los efectos desfavorables de la reunificación alemana al tener que asumir el nuevo Estado los costes para la reconstrucción económica del territorio oriental. Aun así, la previsión de acceso a la Unión Monetaria se cumplió para prácticamente todos los países que lo solicitaron. El artículo abordará también los efectos euforizantes que el euro tuvo sobre las economías de los países periféricos y la posterior crisis de la deuda, que constituyó una auténtica prueba de fuego para la sostenibilidad de la nueva moneda