Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ocean circulation and heat content variability from 1000 y 2100 AD

dc.contributor.advisorGonzález Rouco, Jesús Fidel
dc.contributor.advisorMontoya Redondo, María Luisa
dc.contributor.authorOrtega Montilla, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-20T06:50:12Z
dc.date.available2023-06-20T06:50:12Z
dc.date.defense2011-12-02
dc.date.issued2012-05-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera, leída el 02-12-2011
dc.description.abstractEl objetivo fundamental de este trabajo es profundizar en la comprensión de la variabilidad oceánica bajo las condiciones del clima presente, distinguiendo qué procesos están asociados a la variabilidad climática natural, y qué mecanismos describen la respuesta oceánica a factores de forzamiento externo, como la irradiancia solar, los aerosoles de origen volcánico o los gases de efecto invernadero. Se han seleccionado dos variables de estudio por su importancia directa en el clima: la circulación meridiana Atlántica de overturning (AMOC; del inglés Atlantic meridional overturning circulation), y el contenido de calor oceánico. El análisis de estas variables se realiza para el último milenio, un periodo de gran relevancia para poner en contexto los cambios climáticos antropogénicos, pues comprende un rango de variabilidad natural compatible con las condiciones actuales de forzamiento externo natural, permitiendo así establecer si durante la era preindustrial tuvieron lugar tendencias similares a las del calentamiento actual. Para este estudio se ha utilizado un conjunto de simulaciones realizadas con el modelo climático de circulación general ECHO-G (Legutke and Voss, 1999), que incluye dos simulaciones de control de mil años, dos simulaciones forzadas del último milenio, y dos simulaciones de futuro. Cabe destacar tres objetivos parciales en este trabajo: Primero, el análisis de los procesos fundamentales que determinan la formación de agua profunda (y por tanto la intensidad de la AMOC), y su predictibilidad en condiciones de variabilidad climática natural. Un segundo objetivo es investigar la respuesta de la AMOC a los distintos factores de forzamiento externo, tanto de origen antrópico como naturales. Y un objetivo final de estudiar la influencia global y local que ejercen tanto el forzamiento, como los principales modos de variabilidad natural en el contenido de calor oceánico.
dc.description.departmentDepto. de Física de la Tierra y Astrofísica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Físicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14721
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48030
dc.language.isoeng
dc.page.total153
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.58(043.2)
dc.subject.keywordÚltimo Milenio
dc.subject.keywordModelos Climáticos de Circulación General
dc.subject.keywordCirculación Meridiana Atlántica de Overturning
dc.subject.ucmFísica atmosférica
dc.subject.unesco2501 Ciencias de la Atmósfera
dc.titleOcean circulation and heat content variability from 1000 y 2100 AD
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb0dda0f2-5a69-45d6-8aec-ccc99f2dc468
relation.isAdvisorOfPublicationc1a14f5f-4cde-482f-a744-4234a861c7f3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb0dda0f2-5a69-45d6-8aec-ccc99f2dc468

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33603.pdf
Size:
56.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections