Tesis Doctorales
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22
Browse
Recent Submissions
Item Estructura del cine de precariedad digital : una transformación de los códigos cinematográficos en el contexto de la crisis española 2008-2014(2025) Juárez López, Jorge; García García, Francisco; García García, Alberto Luis; Estupiñán Estupiñán, Óscar JavierEsta tesis pretende describir el origen, consecuencia y significado de la aparición de una serie de obras cinematográficas seminales para, lo que vamos a llamar, “cine de la precariedad en la era digital”, en un doble ámbito histórico y territorial. Por un lado, abordaremos una serie de experiencias pioneras en el contexto iberoamericano, que por su alcance y efectividad generarán algo así como una pauta o patrón de trabajo y creación cinematográfica orientativa para sucesivas generaciones de cineastas. Dentro de estos, profundizaremos en seis producciones que se llevaron a cabo dentro del territorio español durante el lapso histórico que tiene lugar tras la crisis financiera global del año 2008, y que contuvo una derivada especialmente persistente y duradera en España y el sur de Europa. A esta primera circunstancia histórica ha de añadírsele un marco tecnológico digital que intensificó, durante este lapso de tiempo, su inserción en las tecnologías con respecto a la imagen cinematográfica en su cuádruple vertiente: registro, procesamiento, distribución y exhibición cinematográfica...Item La influencia de la cultura en la comunicación política : estudio comparativo de discursos de investidura en varias regiones culturales(2025) Grela Ojea, Yago; Rodríguez Castromil, Antón¿La cultura influye de manera directa en la comunicación política? ¿El presidente de Estados Unidos se dirige tras ganar las elecciones a los ciudadanos de su país de la misma forma que lo hace el de Japón? ¿Pedro Sánchez en España habla en su discurso de investidura de los mismos temas que el japonés Fumio Kishida? ¿La comunicación política es universal o tiene características diferentes en cada país? El presente estudio pretende dar respuesta al menos a algunas de esas preguntas, investigando la influencia de las diferencias culturales en la comunicación política. La metodología utilizada será el análisis y comparativa de los discursos de investidura de presidentes de veinticuatro países diferentes, cogiendo tres muestras de cada área cultural del planeta...Item Códices de los santos padres latinos del antiguo fondo toledano de la Catedral de Toledo(2025) García Muñoz, Julia María; Carpallo Bautista, Antonio; Sánchez Prieto, Ana BelénEl análisis de los manuscritos patrísticos del Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Catedral de Toledo no ha sido investigado a lo largo de la historia de la institución y, por tanto, fruto de ello solo podemos encontrar instrumentos básicos de consulta e identificación, llevados a cabo por el propio personal de la Biblioteca.En la investigación que hemos llevado a cabo, han entrado en juego disciplinas como la paleografía, la codicología, el estudio de la encuadernación, la bibliografía, la historiografía y la literatura. Por lo tanto, como podemos ver, nuestro objetivo principal se basa en la realización de la identificación básica de los manuscritos del fondo, así como de un estudio codicológico profundo con el fin de proporcionar instrumentos, tanto de identificación como de composición material a un nivel profundo, que permitan mantener la conservación de estos ejemplares a lo largo del tiempo ante posibles pérdidas, además de colaborar en un primer acercamiento analítico a los fondos mediante una metodología consolidada y reconocida. De forma previa a este proceso de análisis y como método de recolección de datos nos basamos en la consulta de índices de la biblioteca, lo que permitió cribar los ejemplares en función de los criterios preestablecidos, considerando todos los manuscritos de los Padres latinos de la Iglesia, con la añadidura de San Isidoro de Sevilla por la cercanía “personal” con motivo de nuestra relación común con la Filología, localizados en el Antiguo Fondo Toledano de la Biblioteca catedralicia. Una vez llevado a cabo este paso previo de identificación de ejemplares, se procedió al análisis “in situ” de los mismos con el fin de recoger la mayor cantidad de información posible de cada uno de ellos con base, como ya hemos anticipado, en el análisis codicológico-paleográfico del Manual de codicología de la Dra. Elisa Ruíz en su reinterpretación por la Dra. Ana Belén Sánchez Prieto...Item La adopción internacional China en España : análisis de la representación mediática en ambos países(2025) Cui , Xiaoning; Aguirre Romero, Joaquín María IgnacioEl presente estudio tiene como objeto la representación noticiosa longitudinal en el periodo 1997-2020 sobre la adopción internacional, tanto desde el punto de vista del país de origen (China) como del país de acogida (España). Nuestro objetivo en la investigación consiste en averiguar cuáles son las versiones de las “realidades” que se están difundiendo sobre la temática en los medios de ambos contextos, con el fin de enriquecer nuestra comprensión sobre los significados sociales complejos vinculados con dicho fenómeno. La adopción internacional entre China y España, como fenómeno de interés social y mediático, experimentó un incremento significativo a partir de los años 90. Hasta el año2020, hubo más de 16.000 menores de origen chino adoptados por familias españolas...Item Análisis de la comunicación empresarial de las grandes corporaciones a través de la prensa digital : un estudio sobre la falta de relato empático con la sociedad y la opinión pública española(2025) Esteban Ramos, José María; Cabezuelo Lorenzo, Francisco; Miranda Galbe, Jorge; Sierra Sánchez, JavierLa comunicación corporativa en España sufre un aparente retraso en cuanto a su adaptación a las necesidades actuales de la sociedad. Las grandes compañías que conforman los líderes empresariales en los diferentes ámbitos de la economía española mantienen estrategias de comunicación corporativas tendentes al oscurantismo y la falta de transparencia, limitando su presencia pública a las exigencias legales de información que están obligadas a cumplir en los casos de aquellas organizaciones que participan en los mercados bursátiles. La implantación de estrategias de ESG (Environmental, Social and Governance) a que están obligadas las empresas si quieren conseguir la aprobación social y, lo más importante, la aprobación por parte de los stakeholders, va a obligar a las compañías a mantener un sistema de reporting continuado y una política de comunicación mucho más transparente que permita comprobar su nivel de compromiso con cada uno de los ámbitos ESG...Item Análisis molecular y genómico de Mycobacterium tuberculosis y SARS-CoV-2 para caracterizar la diversidad intrapaciente y optimizar la vigilancia de la transmisión(2025) Rodríguez Grande, Cristina; García de Viedma, Darío; Pérez García, LauraLa aplicación del análisis molecular, primero, y más recientemente, genómico en microbiología nos ha permitido mejorar nuestro conocimiento de numerosas infecciones y de su epidemiología. El trabajo de esta tesis doctoral, organizado en dos bloques, es el resultado de aplicar estrategias basadas en estas metodologías para dar respuesta a interrogantes y necesidades surgidas del estudio de dos microorganismos patógenos de alta relevancia, Mycobacterium tuberculosis (MTB) y SARS-CoV-2.En un primer bloque, nos centramos en la optimización de los abordajes de epidemiología genómica en tuberculosis (TB), que ofrecen la máxima discriminación en la identificación de cepas vinculadas y permiten comprender las dinámicas y entornos ligados a la transmisión. Primero, abordamos la optimización de la explotación de los datos genómicos obtenidos en Almería, atendiendo no solo a las distancias genómicas entre cepas, sino a un análisis evolutivo de los SNPs diferenciales, a través del estudio de la topología de las redes genómicas de los clústeres. El objetivo era precisar el estudio de la relación entre los casos y proponer las causas más probables del crecimiento de determinadas cadenas de transmisión, integrando el análisis genómico con la discusión en el contexto de un equipo de trabajo interdisciplinar. Este nuevo enfoque, permitió identificar con mayor precisión los clústeres resultado de transmisión activa, y recomendar priorizar su vigilancia. Además, pudimos determinar que únicamente un tercio de los clústeres históricos que han continuado creciendo en Almería en los últimos tres años, correspondían a transmisiones activas. Se identificaron, como factores implicados en la expansión de determinados clústeres, la reactivación tras exposiciones en el pasado y la demora diagnóstica, lo que condujo a recomendar diferentes intervenciones, adecuadas a estos hallazgos. En relación a los casos candidatos de demoras diagnósticas, se determinó el impacto en la generación de casos secundarios, en función del contexto epidemiológico...Item Organización Sináptica de la Corteza Entorrinal Humana(2025) Plaza Alonso, Sergio; Alonso Nanclares, Lidia; Felipe Oroquieta, Javier deLa formación y consolidación de la memoria declarativa requiere de la interacción de múltiples áreas cerebrales, que dan lugar a una rica red de comunicación. Entre ellas, la conectividad entre la corteza entorrinal y el hipocampo representa un elemento principal en esta comunicación. La corteza entorrinal es esencial en los procesos de memoria y orientación espacial, actuando como un interfaz sensorial y mediando el flujo de información entre el hipocampo y la neocorteza. Además, diferentes estudios han relacionado la corteza entorrinal con varias enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer...Item La consanguinidad en las monarquías ibéricas : estudio genealógico, genético y clínico(2025) Perucho Alcalde, Teresa; Henriques Gil, Nuno; Ruiz Casares, EvaLa consanguinidad es la relación de parentesco de dos o más individuos que tienen un antepasado común, y el coeficiente de consanguinidad de un individuo, la probabilidad detener en un locus dos alelos idénticos por descendencia, asumiendo que hay un ancestro común a ambos. El cálculo del coeficiente de consanguinidad (F) realizado a través de genealogías, mediante la fórmula de Wright, suma todas las posibilidades de homocigosis por descendencia teniendo en cuenta todas las vías que unen ambos progenitores hasta el antepasado común. Se ha elegido este método por permitir incluir los datos de antepasados comunes hasta la séptima generación, ya que uno de los objetivos es el estudio sistemático de todos los monarcas para su posterior comparación. Hemos sido conscientes de la limitación que supone la posibilidad de infraestimar F por no tener en cuenta alguna vía hasta el ancestro común, sobre todo en genealogías tan complejas y con tantas repeticiones como las que se han analizado...Item Implementación holística de control y prevención de la infección en epidemias en contextos de recursos limitados(2025) Martínez Aniceto, Julio María; Valderrama Conde, María José; López Ejeda, NoemíDurante los últimos años se han producido diversas epidemias y brotes epidémicos, de los que destacan las epidemias de la Enfermedad por Virus Ébola en África del Oeste y la República Democrática del Congo y la pandemia de COVID-19. Con un elevado número de muertes, e incluso en el caso de la pandemia afectando a la economía, el transporte y el comercio internacional, fueron crisis humanitarias que requirieron de una respuesta internacional con el apoyo de organizaciones no gubernamentales internacionales y agencias de las Naciones Unidas en apoyo de las autoridades nacionales...Item Estudio temporal de la biodiversidad y composición de las comunidades de escarabajos coprófagos (Coleoptera, Scarabaeoidea) presentes en un sistema agropecuario, en las cercanías del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama(2025) Grzechnik, Sandra; Cabrero Sañudo, Francisco JoséLa tesis que lleva por título “Estudio temporal de la biodiversidad y composición de las comunidades de escarabajos coprófagos (Coleoptera, Scarabaeoidea) presentes en un sistema agropecuario, en las cercanías del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” tiene como objetivo estudiar una comunidad de escarabajos coprófagos de la Sierra de Guadarrama en relación a diferentes aspectos ecológicos, como pueden ser el recurso trófico o las variables climáticas y aquellas relacionadas con el tiempo, así como evaluar la metodología que tradicionalmente se emplea para muestrear a los mismos. Los escarabajos coprófagos son un grupo de insectos que pertenecen a la superfamilia Scarabaeoidea, considerada una de las mejor estudiadas dentro de los coleópteros (Coleoptera). Dentro de la superfamilia, hay catalogadas alrededor de unas 200 especies en la península ibérica, repartidas entre las subfamilias Geotrupinae, Aphodiinae y Scarabaeinae. Sus patrones de distribución son globales, estando asociados principalmente a bosques templados y tropicales, sabanas y pastizales...Item Diseño, desarrollo y validación de inmunoensayos para el control y diagnóstico diferencial de animales infectados y vacunados frente al virus de la peste porcina africana(2025) González García, María Gabriela; Rueda Pérez, Mercedes Paloma; Sastre Antoranz, Patricia SandraLa peste porcina africana (PPA) está causada por el virus de la PPA (vPPA) y constituye una de las enfermedades infecciosas más significativas que afectan a las explotaciones porcinas y a suidos salvajes. En la última década, se han notificado brotes de la enfermedad globalmente, provocando considerables pérdidas económicas. Este contexto ha intensificado la urgencia de su control, que actualmente está basado, principalmente, en un sistema de vigilancia obligatorio y continuo. Sin embargo, sigue siendo necesario el desarrollo de una vacuna eficaz y segura para la erradicación de la enfermedad. Hasta la fecha, la estrategia más prometedora para la obtención de candidatos vacunales frente al vPPA ha sido la atenuación del virus mediante la deleción de genes específicos (marcadores negativos) y el uso de genes reporteros como marcadores positivos. Una de las propiedades más importantes de cualquier vacuna es que permita diferenciar entre animales infectados y vacunados (DIVA). Actualmente, ninguna de las vacunas comerciales disponibles frente al vPPA presenta esta característica a nivel serológico. Así, surge el proyecto europeo VACDIVA, en el que se han generado diferentes candidatos vacunales con potenciales propiedades DIVA...Item Estudio de los efectos del cambio climático en el abeto común (Abies alba Mill.) mediante datos ómicos(2025) García García, Isabel; Gallego Rodríguez, Francisco Javier; Hórreo Escandón, José Luis; Linares Calderón, Juan CarlosLos ecosistemas se están enfrentando a un estrés ambiental cada vez mayor debido al cambio climático. Diversos eventos climáticos extremos, como las sequías prolongadas, se están relacionando con episodios de decaimiento forestal en todo el mundo. Debido a su longevidad y alto tiempo generacional, algunas especies de árboles pueden tener dificultades para adaptarse lo suficientemente rápido a estos cambios ambientales. El abeto común (Abies alba Mill.) es uno de los árboles más afectados en los bosques europeos, con las poblaciones situadas más al sur, en la cuenca mediterránea, especialmente amenazadas. En este contexto, la presente tesis doctoral se centra en los Pirineos, el extremo suroccidental de la distribución de A. alba, donde se llevan documentando eventos de decaimiento desde la década de 1980. Dado que se espera que las condiciones ambientales empeoren en esta zona cada vez más propensa a la sequía, comprender cómo responde el abeto común a las alteraciones climáticas es de vital importancia. Para ello, se han analizado datos genómicos, epigenómicos y transcriptómicos, combinándolos con otros campos, como la dendrocronología y la ecología...Item Diferencias sexuales en la expresión genética del fenotipo obeso en población infanto-juvenil de Argentina y España(2025) Alaminos Torres, Ana María; Marrodán Serrano, María Dolores; López Ejeda, NoemíEn la presente investigación se analiza la asociación entre 34 polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de manera aislada y su combinación como puntuaciones de riesgo poligénico, con variables antropométricas informativas de la adiposidad en población infanto-juvenil argentina y española. El objetivo fundamental ha sido evaluar las posibles diferencias sexuales y poblacionales en la asociación genotipo-fenotipo antropométrico para la obesidad común en una fase temprana de la ontogenia...Item Desarrollo y caracterización de nanosistemas fluorescentes para la visualización de fragmentos activados del complemento(2025) Paz García, Karla De la; Vega Fernández, María Cristina; Fernández Pérez, Francisco JoséEl objetivo principal fue el desarrollo de nanosistemas marcados con fluorocromos para la detección y visualización no invasiva de enfermedades relacionadas con desregulación del sistema del complemento que presenten fragmentos activados de factores del complemento. Además, se quiso profundizar en el estudio de la activación de la vía alternativa del complemento mediante el mecanismo tick-over, que mantiene cebada la activación de la vía alternativa del sistema del complemento...Item Murciélagos (Chiroptera Blumenbach, 1779) de la isla La Española : Identificación, distribución espacial, variación morfométrica, diversidad genética y ecología trófica(2025) Núñez Novas, Miguel Santiago; Martín Zorrilla, Juan VicenteHispaniola Island is the second largest island in the Greater Antilles and Insular Caribbean, with 22 mammalian species reported for the island, of which 20 are bats (constituting more than 90 % of the total). Despite the latter, Hispaniola in terms of bat species is the least studied island in the Neotropics. Research on Hispaniolan bats involve species descriptions from the late 1800s and early 1900s, publications on museum specimens’ collections mainly from the United States, and regional biogeographical, zoogeographical, and genetic analyses studies. Despite this, most studies include data on a single species and/or single location limiting the understanding of bat species ecology in the island at a local level. Due to the lack of research on the ecology of bats as a group, we saw the need to study bats, starting with the most basic questions that in other countries would be things of the past, such as the development and improvement of species identification keys, with a more detailed description of each species at a local level, allowing us to better identify the species. To this, we have added unpublished ecological information that includes refuge preference and details on trophic ecology per species, as well as their spatial and temporal distribution. After this, all the information from reports that has been generated about the island's bats to understand how they are distributed were compiled and pre-existing information on shelter and trophic habits were updated...Item Estudio de la resistencia de Aspergillus spp a los antifúngicos(2025) Lucio Vicente, JoséEn la actualidad, la salud pública global se enfrenta a un gran desafío como es la gestión de las infecciones fúngicas y el preocupante aumento de la resistencia a los antifúngicos. Entre los hongos filamentosos, el género Aspergillus spp. destaca por su frecuente aislamiento debido a que se encuentra de manera ubicua en el ambiente y a la facilidad de dispersión de sus esporas. En concreto, dentro de este género se encuentra A. fumigatus como la especie mayoritaria, aunque otras especies del género, como A. flavus, se aíslan cada vez con más frecuencia. Los azoles son la familia de antifgifúngicos de uso más frecuente tanto en el tratamiento como en la profilaxis de las infecciones causadas por Aspergillus spp. Además, esta familia de compuestos se emplea mayoritariamente en la eliminación de infecciones fúngicas de plantas y cosechas. El uso extensivo y continuado de los compuesto azólicos en ambos escenarios ha favorecido la aparición de aislados de A. fumigatus resistentes con una tendencia al alza en cuanto a su detección a nivel global. Actualmente, el problema de la resistencia antifúngica se plantea con un enfoque de Salud Global (“One Health”), ya que es crucial para comprender y analizar el problema no sólo bajo un marco clínico sino también incluyendo su desarrollo medioambiental...Item Producción de aceite microbiano vía fermentación anaerobia : transformación de ácidos grasos de cadena corta mediante levaduras oleaginosas(2025) Morales Palomo, Sergio; Tomás Pejó, María Elia; González Fernández, María CristinaLa creciente demanda de productos oleoquímicos como biocombustibles y cosméticos supera la capacidad de los aceites vegetales, por lo que los aceites microbianos han surgido como una alternativa viable. Estos aceites se acumulan intracelularmente en levaduras oleaginosas, siendo Yarrowia lipolytica la más estudiada por su capacidad de consumir sustratos hidrofóbicos e hidrofílicos y producir lípidos en altas cantidades. Tradicionalmente, los azúcares han sido las principales fuentes de carbono para la producción de lípidos en levaduras, pero su alto costo ha llevado a usar ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que pueden obtenerse tras la fermentación anaerobia de residuos orgánicos, como una opción económicamente viable. Sin embargo, el conocimiento sobre la asimilación y conversión de AGCC en lípidos es limitado. Por ello, el objetivo de esta Tesis fue evaluar y optimizar el proceso de fermentación para maximizar la producción de lípidos en Y. lipolytica a partir de medios ricos en AGCC...Item Marcadores de Envejecimiento y Longevidad. Influencia del Estrés, Ambiente Social y Dieta(2025) Félix Escalera, Judith; Fuente Del Rey, María Mónica De La; Martínez De Toda Cabeza, Irene; Garrido Tarrío, AntonioEl envejecimiento es un proceso progresivo y general, caracterizado por la disminución de las funciones del organismo y por una menor capacidad de adaptación a los cambios y de recuperación dela homeostasis. Según la teoría de la oxidación-inflamación, este proceso se debe al establecimiento de un estrés oxidativo e inflamatorio crónico que afecta a todas las células del organismo, pero de manera más relevante a las de los sistemas reguladores, el nervioso, el inmunitario y el endocrino, provocando la pérdida de su funcionalidad, y de la comunicación existente entre ellos. Dado que estos sistemas son cruciales para el mantenimiento de la salud, es comprensible la mayor morbilidad y mortalidad que aparece al envejecer. Además, este proceso es muy heterogéneo, por lo que individuos de una misma especie y con idéntica edad cronológica, pueden estar envejeciendo a diferente velocidad. Esto condujo al término Edad Biológica, la cual es mejor indicador que la cronológica del estado de salud y de la velocidad de envejecimiento de un individuo...Item Cangrejo Pro : la performance colectiva y mujeres-jóvenes-chinas en Madrid(2025) Xiao, Xirou; Martín Hernández, Rut; Ávila Valdés, NoemíEn nuestra tesis, titulada “Cangrejo Pro: la performance colectiva y las mujeres-jóvenes chinas en Madrid”, Cangrejo Pro es la propuesta principal y el resultado de la investigación. Es el primer y único proyecto de creación performativa en España formado exclusivamente por mujeres-jóvenes-chinas en Madrid. En el marco práctico, nos centramos en las siete performances colectivas que realizamos entre 2018 y 2023. No solo mostramos los resultados finales de dichas performances en vivo (en el escenario), sino que también recogemos y analizamos los procesos invisibles (detrás del escenario)...Item La estética de Kant() García Morente, Manuel