Tesis Doctorales

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22456
  • Item type: Item ,
    La traducción y difusión de Don Quijote en la China del siglo XX
    (2025) Zou, Wei; López García, Dámaso
    Don Quijote, as one of the most renowned masterpieces in Spanish literature, had started its disseminatioin in Europe soon after its publication in the early 17th century. And in the dedication of the second part of Don Quijote, Cervantes had written that Chinese emperor was longing for Quijote's arival, and the emperor planned to stablish a Spanish School and appointed him as the dean...
  • Item type: Item ,
    Topoi negli Acta et Passiones Martyrum. Analisi comparata dei testi martiriali
    (2025) Zauli, Andrea; Torijano Morales, Pablo Antonio; Acerbi, Silvia
    El análisis de los tópicos en acta y passiones, la constatación de los límites que esta categoría tiene para definir los temas recurrentes contenidos en los textos martiriales, y la propuesta de emplear un concepto diferente para referirse a ellos, el de paradigma, ha llevado a releer toda la experiencia del mártir desde una perspectiva paradigmática, específicamente como un recorrido paradigmático de asimilación a Dios. La naturaleza paradigmática de los tópicos depende, en gran medida, de los sujetos, los mártires, a quienes estos buscan exaltar. Los propios mártires son, de hecho, figuras presentadas como paradigmáticas. Ellos son paradeigmata, exempla tanto para sí mismos como para los demás, en virtud de cómo han sabido seguir el ejemplo arquetípico de Cristo. La experiencia del mártir comienza, de hecho, con el anhelo paradigmático consistente en la imitatio Christi. Esta secuela no se limita a la mera repetición de los gestos realizados por Cristo o de las palabras pronunciadas por Él, sino que apunta a una verdadera homoiosios Theo. El mártir vive un profundo proceso de asimilación a Cristo en una perspectiva theotica, es decir, orientada hacia el logro de la plena comunión y unidad con Dios, un hecho que sublimiza la naturaleza humana del interesado, la cual seespiritualiza y se renueva en Cristo...
  • Item type: Item ,
    Las relaciones entre Cristianos, musulmanes y judíos en Tierra Santa a los ojos de los viajeros españoles de los siglos XVI y XVII
    (2025) Yordanova Mincheva, Denitsa; Lama De La Cruz, Víctor De
    Las relaciones entre los representantes de las tres principales religiones monoteístas tuvieron que convivir en Tierra Santa- bajo el dominio de los musulmanes y en una estricta estructura social que dependía tanto de las relaciones entre Oriente y Occidente, como de la capacidad de adaptación y convivencia de los distintos grupos humanos- se ven reflejadas en los distintos relatos de viajeros españoles que acudían a Palestina llevados por la devoción, la curiosidad y el impulso conocer de primera mano los paisajes que habían conocido en las Sagradas Escrituras. Este trabajo de investigación pretende dar una amplia visión sobre el perfil de los distintos viajeros a Tierra Santa en los siglos XVI y XVII y las relaciones que establecieron y que han podido observar con sus correligionarios y con los representantes de los musulmanes y de los judíos. Dichas interacciones se basaron tanto en las ideas preconcebidas de los viajeros, como en sus características personales, las circunstancias históricas que se daban en el momento en el que viajaron y en los objetivos que perseguían con sus relatos...
  • Item type: Item ,
    La imagen de China en Marcela de Juan y las escritoras en español del siglo XX
    (2025) Wu, Linman; Bayo Julve, Juan Carlos
    Esta tesis analiza la construcción de la imagen de China en la literatura española del siglo XX, un periodo marcado por profundos cambios políticos, sociales y culturales en España y China. A partir del concepto "orientalismo" de Edward Said, se examina cómo los escritores españoles representaron a China, generalmente desde una perspectiva eurocéntrica, con una visión que oscilaba entre la admiración por su tradición milenaria y la percepción de atraso y exotismo. El estudio se centra en las representaciones de China en los relatos de viaje de tres escritoras españolas: Marcela de Juan, María Teresa León y Mercedes Rosúa, quienes visitaron China en momentos clave de la historia de ambos países. Marcela de Juan, con un profundo conocimiento de ambas culturas, presenta una China en constante transformación, donde lo tradicional y lo moderno coexisten. María Teresa León, en Sonríe China, viaja en 1957, cuando China consolidaba su régimen socialista, y ofrece una visión positiva de sus logros sociales, contrastando con la situación de exilio que vivía en España bajo la dictadura de Franco. Por su parte, Mercedes Rosúa, que viaja en 1973-1974, durante el inicio de las relaciones diplomáticas entre China y España, inicialmente percibe China de manera negativa, marcada por estereotipos de atraso y pobreza. Con el tiempo, su visión se matiza, reflejando una comprensión más compleja de la realidad china...
  • Item type: Item ,
    Un mundo entretejido : estudio comparativo de Gabriel García Márquez, Ben Okri y Mo Yan
    (2025) Wang, Kexin; Soltero Sánchez, Evangelina
    La presente tesis tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las obras de tres autores contemporáneos de distintas tradiciones literarias, pero vinculados a través de un enfoque común: el realismo mágico. Gabriel García Márquez, representante de la literatura latinoamericana, Mo Yan, exponente de la literatura china, y Ben Okri, destacado escritor de la literatura nigeriana, son los tres escritores seleccionados para este estudio. Esta investigación intenta averiguar, a través de las semejanzas y diferencias entre estos tres escritores en su aproximación al realismo mágico como género literario, cómo el realismo mágico ha surgido gradualmente como un género literario que trasciende las fronteras geográficas y culturales, proporcionando nuevas posibilidades para la construcción de la identidad cultural. La investigación está organizada en seis capítulos principales, que permiten abordar de manera sistemática tanto los aspectos teóricos y contextuales como las características literarias y narrativas comunes a los tres autores. El primer capítulo lleva a cabo un breve, pero necesario repaso sobre la importancia del llamado “boom” de la literatura hispanoamericana y del realismo mágico, así como de la internacionalización de dicho término...
  • Item type: Item ,
    Aseguramiento de la calidad en la traducción jurídica alemán-español : detección de errores mediante utilidades de QA integradas en herramientas TAO
    (2025) Vázquez Solana, Almudena; Szumlakowski Morodo, Irena
    La tesis Aseguramiento de la calidad en la traducción jurídica alemán-español: detección de errores mediante utilidades de QA integradas en herramientas TAO aborda la detección de errores específicos de traducción en el par lingüístico alemán-español dentro del contexto jurídico-administrativo. Su objetivo principal es detectar y analizar los errores que surgen durante la fase de aseguramiento de la calidad (QA) mediante utilidades de QA integradas en herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO).En la primera parte de esta investigación, se explora la relevancia de la combinación lingüística alemán-español dentro del ámbito de la traducción jurídica, para definir su relevancia. Para ello, se analiza la representatividad de ambas lenguas en el panorama global y en el campo de la traducción. Se observa que ambas lenguas tienen una presencia notable en el marco europeo. Además, se contempla que el volumen de traducción en el ámbito jurídico-administrativo se encuentra entre los tres primeros y que la combinación alemán-español, en particular, se halla entre las veinte combinaciones lingüísticas más demandadas...
  • Item type: Item ,
    Student and lecturer views on language, literacy and pedagogy in Businessand Economics EMEMUS : a translanguaging lens
    (2025) Soriano Flórez, Irene; Dafouz Milne, Emma
    In recent years there has been a significant expansion of bilingual education. The ambition of many states of being part of a global economy, together with an increasing mobility of academic staff and students, has encouraged the offer of programmes in English in many universities, in which the use of other languages is often undesired (Dafouz & Smit, 2023;Molino et al., 2023). This reality has prompted language-related debates on a comprehensive internationalisation that fosters multilingual and multicultural ways of designing curricula, learning, teaching and researching. Framed against this growth, research calls for sustainable learning and teaching practices that can effectively boost the internationalisation of higher education settings. This includes paying attention to student and lecturer needs and to the interaction of local and global contexts in this rapidly changing scenario (Dafouz & Smit, 2023;Dafouz, 2018; Doiz & Lasagabaster, 2020; Orduna-Nocito & Sánchez-García, 2022; Ruiz-Madrid & Fortanet-Gómez, 2022)...-
  • Item type: Item ,
    Lengua china y lenguas occidentales : estudio comparado de las representaciones escritas
    (2025) Shi, Shi; López García, Dámaso
    El desarrollo de la lingüística en el siglo XX, iniciado por Saussure, los intercambios entre culturas en la posguerra y el desarrollo de la tecnología de la información, el tema del logocentrismo y del posmodernismo y la aparición actual de las imágenes como el medio más importante de comunicación y entretenimiento cotidianos son contextos de este estudio: «Lengua china y lenguas occidentales: estudios comparados de las representaciones escritas». Hay una representación visual que desea hacer presente lo oído, lo pronunciado; y hay otra representación que atiende a lo dicho, lo oído, pero no renuncia a hacer presente la imagen conceptual o, mejor dicho, el referente mismo. La finalidad de este trabajo consiste en analizar estos procesos, compararlos, comprobar la regularidad de los fenómenos, su lógica interna, la forma en la que la necesidad condiciona la expresión, lo escrito y lo dibujado. Las imágenes son los padres de las palabras y, sin embargo, en la historia, las palabras parecen haber compartido el mismo destino que Edipo desde sus inicios. Existían al mismo tiempo la combinación entre la escritura y la imagen para producir diversos fenómenos artísticos que muestran el ingenio humano, y una relación conflictiva como en la famosa obra de Magritte «La trahison des images». La complejidad de la naturaleza humana hace inevitable que la escritura y su dominio se hayan asociado con el poder, la clase social y la mentira. Junto con la melancolía de Platón y la política de unificación de Qin Shi Huang, la relación entre la escritura y el habla también ha mostrado diferentes vías de desarrollo en China y Occidente...
  • Item type: Item ,
    La localización de la imagen corporativa en los medios digitales (inglés-español) : perspectivas sociolingüística y traductológica
    (2025) Sgibneva Sgibneva, Natalia; Sevilla Muñoz, Julia; Mata Pastor, Manuel
    La presente investigación trata de la localización de la imagen corporativa en los medios digitales, centrándose en los sitios web y los boletines de las empresas como herramientas de la comunicación corporativa. Para las empresas con presencia internacional, estos contenidos necesitan ser traducidos para los mercados extranjeros. Tratándose del ambiente digital, nos referimos a la localización. Según Esselink y de Vries (2000: 1), la localización consiste en la traducción y adaptación de software, sitios web o aplicaciones, junto con toda la documentación correspondiente, para la combinación específica de idioma y región, es decir, locale. Las hipótesis de esta tesis se basan en comprobar que los sitios web y los boletines de las empresas constituyen medios de comunicación digital; en demostrar que son un conjunto de elementos gráficos y textuales interrelacionados y que existen ciertas herramientas, pautas y prácticas en el proceso de creación y traducción de sus componentes lingüísticos, al mismo tiempo que las empresas internacionales con presencia en España tienen en cuenta dichas herramientas, pautas y prácticas para la traducción y la localización de los contenidos para el mercado español...
  • Item type: Item ,
    Abjected Subjects, Subjected Abjects : A Psycho-Mythical Exegesis of Madness and Identity in the Gothic
    (2025) Segura San Miguel, Jaime; López - Varela Azcárate, María Asunción
    The configuration of subjecthood is most frequently determined by sociocultural factors. These, among others, are relied upon in society to define both personal and social identities, and with those, the traits that we associate to the core essence of a subject. However, not all types of subjectivity are equally accepted in society; civilisations, from the earliest tribes to the most advanced nation-states, often add nuance to the issues of subjecthood and accepted subjectivities in an attempt to standardise and homogenise, which often results in the impingement of human rights, essence, and nature. This thesis explores the psychiatric subject, a nosological category whose origins can be traced back to the Enlightenment, the new paradigmatic systems of through derived thereof, like positivism and empiricism, and to the Enlightened discourse of Reason. This discourse, which became the cornerstone of the hegemonic structures of power after the Enlightenment, gained predominance through the attack and dismissal of the transcendent and the reconceptualisation of the immanent and the rational as the only possible expressions of human nature. At the same time, it reconfigured culture and societies through the normalisation of dyadic, Manichean systems of thought which became the foundations of discourses of exclusion and abjection...
  • Item type: Item ,
    Expectativas y representaciones en interacciones comunicativas interculturales desde unaperspectiva sociopragmática
    (2025) Pérez Lamigueiro, María Isabel Cristina; Escandell Vidal, María Victoria; Amenos Pons, José
    Desde la perspectiva sociopragmática, esta tesis plantea el análisis del funcionamiento de los valores de Poder Relativo (PR), Distancia Social (DS) y Grado de Imposición (GI) en interacciones comunicativas interculturales. Nos interesan especialmente estos valores porque afectan directamente a las estrategias que los hablantes utilizan en la interacción intercultural. Asimismo, queríamos comprobar la conciencia intercultural (intercultural awareness) que tenían los participantes y si estos valores les han ayudado a reflexionar durante el trabajo de campo.Las herramientas utilizadas en nuestro trabajo de campo han sido la Autobiografía de Encuentros Interculturales (AEI) y quince Incidentes Críticos (IC), que se presentaron a 40 informantes, separados en grupos como hablantes de inglés y de español. Además, se utilizaron dos cuestionarios y un anuncio de televisión (Campofrío (2013) Hazte extranjero)...
  • Item type: Item ,
    The Judeo-Arabic of al-Andalus : A Dialectological Study of Selected Documents from the Cairo Genizah
    (2025) Ould García, Omar Salem; Alba Cecilia, Amparo; Gallego García, María Ángeles; Monferrer Sala, Juan Pedro
    Esta tesis doctoral examina el dialecto judeo-árabe andalusí mediante un análisis lingüístico de material documental producido por la comunidad judía de al-Ándalus. Las fuentes consisten en cartas comerciales y personales manuscritas en esta variedad de árabe, escritas por judíos de origen andalusí. Las cartas han sido seleccionadas en base a tres criterios fundamentales: 1) el criterio de disponibilidad, es decir, tal y como precisa Wagner (2010)1 en su estudio sobre el corpus de cartas orientales y egipcias de la Gueniza de El Cairo, que las cartas analizadas en esta tesis doctoral hayan sido previamente incluidas en otras publicaciones. 2) el criterio de autoría andalusí, ya que al carecer el doctorando de formación en codicología y paleografía hebrea era necesario que algún investigador del campo del judeo-árabe hubiera llegado ala conclusión de que las cartas estaban escritas por autores andalusíes. En relación con los documentos trabajados, cada uno ha sido referenciado correctamente, señalando el autor que previamente lo ha identificado como andalusí. 3) el valor lingüístico en cuanto a rasgos del judeo-árabe andalusí, es decir, aquellas cartas que parecen tener más elementos de esta variedad del judeo-árabe...
  • Item type: Item ,
    Los retos del doblaje multilingüe. Un análisis basado en corpus
    (2025) Menéndez de la Rosa, Irene; Rica Peromingo, Juan Pedro
    Esta disertación doctoral tiene como objeto proporcionar una visión actualizada del panorama investigador en el ámbito de la Traducción Audiovisual, centrada específicamente en la Traducción Audiovisual Multilingüe (MAVT, por sus siglas en inglés) y enfocada en dos técnicas principales: el doblaje y la subtitulación para oyentes. En un contexto globalizado y tecnológicamente avanzado, donde las plataformas de streaming y los avances en medios digitales han transformado el consumo de contenidos audiovisuales, la MAVT plantea desafíos específicos que requieren un análisis profundo. La tesis aborda estas cuestiones mediante un enfoque basado en corpus que permite identificar y evaluar los puntos de crisis en el proceso de traducción multilingüe. El principal objetivo de esta tesis es partir de la versión doblada al castellano de versiones originales multilingües en inglés y explorar si una combinación de doblaje y subtitulación, generando así una versión híbrida, puede proporcionar un producto final más fiel a la versión original multilingüe en inglés para una audiencia de habla castellana. Asimismo, se busca proponer una estrategia eficaz para la MAVT al castellano de obras audiovisuales que presenten una fluctuación y/o alternancia de lenguas o variaciones lingüísticas en su versión original, las cuales representan puntos de crisis potenciales para el traductor...
  • Item type: Item ,
    El epitalamio en el Siglo de Oro. Tradición y cambio en un género de alabanza
    (2025) Mateo Benito, Daniel; Ponce Cárdenas, Jesús María
    El olvido y la marginación experimentado, desde el siglo XIX hasta fechas recientes, por la poesía laudatoria relegaron al epitalamio a un estatus de relevancia menor dentro de los estudios literarios. Durante el Siglo de Oro, la poesía nupcial gozó, empero, de notable preeminencia, que se manifiesta en un variado y extenso corpus textual que da noticia de su importancia en el entramado cultural de la época. Autores de primer orden en la lírica hispánica, como Garcilaso de la Vega, Luis de Góngora, Lope de Vega, Lupercio Leonardo de Argensola, e ingenios menores del tenor de Juan de Vera Tassis, Gabriel Bocángel o Anastasio Pantaleón de Ribera se sumaron a esta tradición. A través de la práctica de la imitatio, los poetas áureos se situaron en la estela de los grandes autores de la Antigüedad, particularmente los latinos —Catulo, Estacio y Claudiano—, cuya obra se erigía como una cima señera en el terreno de la escritura laudatoria. Este proceso de asimilación de los géneros y sus tópicos no solo reflejaba los cauces habituales del Humanismo renacentista, sino que enriquecía las composiciones mediante la transformación y la reinterpretación de las tradiciones poéticas precedentes...
  • Item type: Item ,
    El #MeToo como política testimonial : nuevas perspectivasde la violencia sexual y la resistencia en autobiografías de supervivientes
    (2025) Marqués López, María Isabel; Nadal Blasco, María Benita; Durán Giménez-Rico, Isabel
    Esta tesis examina una serie de obras autobiográficas sobre la violencia sexual publicadas en torno al surgimiento del movimiento #MeToo. En línea con la teoría de Judith Butler sobre la vulnerabilidad como una condición política que conduce a la resistencia, el #MeToo se entiende como un movimiento político que moviliza la vulnerabilidad al animar a las supervivientes a ocupar los espacios públicos para exponer cómo la violencia sexual ha sido históricamente legitimada. Desde esta perspectiva, analizo como el movimiento, a través de su manifestación testimonial, fomenta la agencia de las supervivientes fuera de las instituciones y busca desestabilizar los discursos que tradicionalmente han hecho a las víctimas vulnerables.Según Leigh Gilmore, históricamente, las mujeres que denuncian casos de violencia sexual han sido interrogadas bajo estándares de credibilidad inalcanzables. Por otro lado, la crítica entiende el testimonio de las supervivientes no solo se ve afectado por los discursos culturales que lo rodean, sino que también es capaz de interrogar a estos...
  • Item type: Item ,
    Estudio discursivo y traductológico de "Xi Jinping" : la gobernación y administración de China
    (2025) Luo, Huiling; Marco Martínez, María Consuelo
    Esta investigación ofrece un análisis exhaustivo de los discursos de Xi Jinping incluidos en Xi Jinping: La gobernación y administración de China – Tomo II, desde una perspectiva lingüística y traductológica. El estudio tiene como objetivo comprender las características discursivas y retóricas de los textos políticos de Xi Jinping, así como analizar cómo la traducción de estos discursos al español influye en su recepción y comprensión en contextos internacionales. El marco teórico abarca una revisión de las principales teorías del análisis del discurso y la traductología, tanto occidentales como chinas, además de abordar los textos políticos como un género discursivo específico. A nivel metodológico, el estudio se basa en un corpus específico de discursos extraídos del libro mencionado, analizados mediante recursos digitales. Se presta especial atención a la planificación de futuras investigaciones sobre la traducción y difusión de los discursos políticos chinos.El análisis lingüístico profundiza en las particularidades del chino en contraste con el español, con especial énfasis en el uso de los deícticos, la fraseología, la estructura discursiva y la adaptación de términos clave. Asimismo, se examina el uso de metáforas en los discursos de Xi Jinping, destacando su función retórica y política, así como su papel en la diplomacia china. Además, se incluyen estudios de caso concretos para ilustrar el uso estratégico de estas herramientas discursivas...
  • Item type: Item ,
    Antecedentes, metodología y fundamentos de la báscula coreana en el circo del siglo XXI
    (2025) Lucas Muñoz de Lucas, Eduardo; Sáez Raposo, Francisco José; Vinuesa Muñoz, Cristina
    Antecedentes, metodología y fundamentos de la báscula coreana en el circo del siglo XXI se enfoca en un análisis histórico y técnico de la báscula coreana, un aparato acrobático con profundas raíces folclóricas en Corea, dentro del contexto circense contemporáneo. A través de un recorrido exhaustivo por la historia de la acrobacia y el circo, se examina el juego popular neolttwigi, precursor de la báscula coreana, explorando su evolución y adaptación al circo. Además, se analizan las dimensiones técnicas y metodológicas, con especial atención en la sistematización del equipamiento y la enseñanza, evaluando sus repercusiones tanto culturales como artísticas. La hipótesis central de la tesis plantea tres aspectos clave: la viabilidad de la unificación del equipamiento técnico y las medidas de seguridad; la posibilidad de estandarizar la metodología de enseñanza; y los posibles avances culturales y artísticos derivados de dicha sistematización. Para ello, se han recopilado los antecedentes históricos de la báscula coreana, vinculando su evolución con el circo. Además, se han examinado las características técnicas del aparato y su relación con las prácticas artísticas actuales, así como las repercusiones culturales de su uso. También se han comparado los diversos métodos de enseñanza empleados para identificar una posible estandarización global. Por último, se ha explorado cómo la báscula coreana ha influido en nuevas propuestas artísticas circenses, sugiriendo posibles direcciones para su desarrollo en el siglo XXI...
  • Item type: Item ,
    Espacios de religiosidad en la poesía latina cristiana de la Antigüedad tardía (siglos IV-VI)
    (2025) Gómez Jiménez, Silvia; Velázquez Soriano, María Isabel; Fernández Martínez, Concepción
    Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal estudiar y analizar el desarrollo de los tópicos y del estilo literario de la poesía de tema constructivo que pertenece al ambiente cultural y religioso del cristianismo de los primeros siglos de la Antigüedad tardía. Este tipo de poesía describe el proceso de monumentalización que tomó auge tras la promulgación del Edicto de Milán en el Occidente romano y ha llegado hasta nosotros por dos vías de transmisión: por un lado, en inscripciones en verso (métricas o rítmicas) que, conservadas in situ o transmitidas en síloges medievales, formaban parte de los programas ornamentales e iconográficos de estos nuevos espacios de religiosidad; por otro lado, en poesía de autores conocidos que pertenecen a la jerarquía eclesiástica. En las obras de autores diferenciamos dos grupos de poemas: por un lado, aquellos que por sus características son susceptibles de ser inscripciones; por otro lado, aquellos poemas que transmiten noticias sobre la arquitectura, pero no pueden tipificarse como inscripciones porque están insertos en un relato más amplio que no presupone ningún mensaje epigráfico. En este trabajo, por tanto, abordamos el estudio de ambas vías partiendo de la premisa de que forman parte de un mismo género literario, como trataremos de demostrar...
  • Item type: Item ,
    Estudio de unidades fraseológicas en el campo somático con enfoque cognitivo-contrastivo entre el español y el chino : su aplicación en ELE
    (2025) Lu, Xuefei; Chacón García, Carmen
    Enmarcada en la Fraseología y la Lingüística cognitiva, esta investigación adopta un enfoque cognitivo-contrastivo para analizar las equivalencias fraseológicas entre el español y el chino, así como sus motivaciones semánticas basadas en los rasgos tipológicos de la fisiología humana. El análisis se centra en las UFs del dominio somático, cuyo significado idiomático está motivado por metáforas, metonimias u otros mecanismos cognitivos fundamentados en la cognición corporeizada. Esta teoría sitúa el cuerpo humano como dominio fuente esencial para la construcción del sistema conceptual, de manera que las similitudes de las partes del cuerpo en términos de características anatómicas, propiedades físicas, orientaciones, movimientos, reacciones, funciones y connotaciones socioculturales constituyen una base cognitiva común paralas expresiones idiomáticas, generando paralelismos interlingüísticos a nivel conceptual y semántico. Asimismo, los rasgos tipológicos de la fisiología humana constituyen en sí mismo un criterio válido para clasificar y organizar las UFs equivalentes y sus motivaciones dentro de nuestro corpus...
  • Item type: Item ,
    Estudio contrastivo de la conceptualización de la tristeza en Chino y español
    (2025) Liang, Qian; Marco Martínez, María Consuelo
    A pesar de que numerosos estudios han explorado en profundidad la conceptualización de diversas emociones en diferentes lenguas y culturas, hasta ahora, la conceptualización de las emociones de la categoría de la TRISTEZA aún no ha recibido suficiente atención. Este estudio se enfoca en una subcategoría dentro de las emociones de la categoría de la TRISTEZA, la TRISTEZA específica (otras subcategorías incluyen el DUELO, la MELANCOLÍA, la DEPRESIÓN, entre otras), con el objetivo de revelar las diferencias y los puntos en común en la conceptualización de esta emoción específica en chino y español. Para ello, empleamos el paradigma interdisciplinar que combina la Teoría de la Metáfora Conceptual y el cuestionario psicolingüístico GRID para explorarlas conceptualizaciones metafóricas y literales de 悲伤beishang y la TRISTEZA en chino y español. Por un lado, describimos los contenidos de las conceptualizaciones metafóricas de 悲伤beishang y la TRISTEZA mediante dos estudios de metáforas conceptuales basados en corpus; por otro lado, a través del cuestionario GRID establecimos directamente los contenidos de sus conceptualizaciones literales...