Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Tesis Doctorales

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 22413
  • Item type: Item ,
    Fundamentos espirituales de la técnica actoral de Mijaíl Chéjov : su origen, transmisión y recepción en España a través del Teatro de La Abadía
    (2025) Benito Santiago, María; Hermida De Blas, Alejandro; Adillo Rufo, Sergio
    El propósito del presente estudio consiste en examinar cómo la controversia acerca de la espiritualidad en la técnica actoral de Mijaíl Chéjov genera variaciones de la misma técnica a lo largo de su transmisión desde Chéjov hasta su recepción en el Teatro de La Abadía.A lo largo de este estudio se exponen y contrastan los diferentes enfoques sobre la misma técnica que desembocaron en La Abadía de la mano de pedagogos especialistas en impartir la técnica tales como Jobst Langhans, Joanna Merlin, Mala Powers, Per Brahe, Lenard Petit, David Zinder y Sarah Kane. Todos ellos son maestros internacionales que dejaron su impronta en Madrid. En el estudio comparativo de sus diferentes enfoques se pone el foco en cómo se relaciona cada una de estas perspectivas con el elemento espiritual inherente a la técnica, para posteriormente compararlo con las enseñanzas de Mijaíl Chéjov y descifrar sus variantes con respecto al origen. Para ello se realiza un estudio de los fundamentos de la espiritualidad relativos a la técnica con el propósito de profundizar en el origen de dichas bases espirituales...
  • Item type: Item ,
    Teatro infantil de sala en la Bogotá del siglo XXI : estudio de los antecedentes, análisis de los procesos creativo-artísticos y prospectiva de la investigación
    (2025) Caicedo Zaza, Leonardo Esteban; Cienfuegos Antelo, Gema
    La presente tesis doctoral aborda una investigación sobre el teatro infantil en Bogotá, Colombia, indagando en los diversos factores que intervienen en el desarrollo de este género durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Para ello, se plantearon unos objetivos que apuntan en primer lugar, a registrar historiográficamente las etapas que ha vivido el teatro infantil bogotano desde sus inicios hasta el final del siglo XX; en segundo lugar, a caracterizar las dos primeras décadas del siglo XXI mediante el recurso de la cartografía teatral planteada por Dubatti (2008) y, por último, a enunciar los alcances y limitaciones a los que se enfrenta el teatro infantil, con miras a una prospectiva investigativa. El marco metodológico planteado en este estudio permite una aproximación profunda y comprensiva al fenómeno del teatro infantil en Bogotá, utilizando un enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo hermenéutico y el método de teoría fundamentada. La metodología de análisis documental, junto con las técnicas de codificación de acción, proporciona una base sólida para la construcción de una teoría emergente que contribuya a la comprensión histórica y cultural del teatro infantil en el contexto bogotano, al identificar los valores, significados y transformaciones que este tipo de teatro ha experimentado a lo largo del tiempo...
  • Item type: Item ,
    Del simbolismo a la anulación del sujeto lírico : análisis de la obra del poeta Franco Costabile
    (2025) Bongiovanni, Pasqualino; Marotta Péramos, Mirella Ana
    Esta tesis doctoral, titulada Del simbolismo a la anulación del sujeto lírico. Análisis de la obra del poeta Franco Costabile, tiene como objetivo principal la revaluación, en el marco de la literatura italiana del siglo XX, de la figura y de la obra del poeta Franco Costabile, nacido en Sambiase (ahora Lamezia Terme) el 27 de agosto de 1924 y muerto suicida en Roma el 14 de abril de 1965 a la edad de 40 años.La importancia de esta investigación para el campo de estudio está determinada por el hecho de que tiene como objetivo colmar una laguna en el panorama de la poesía italiana del siglo XX. El autor fue de hecho alumno y amigo de Ungaretti, así como amigo estimado y apreciado por muchos otros importantes poetas, escritores e intelectuales de la época como Giorgio Caproni, Giuseppe Berto, Libero Bigiaretti, Giacomo Debenedetti, Walter Mauro y otros. Sin embargo, a pesar de que muchos de ellos han reconocido la extraordinaria fuerza y originalidad de sus versos, la poesía de Costabile sigue siendo todavía poco conocida y, en varios casos, incluso subestimada. Sin ninguna duda, los estudios sobre su figura son insatisfactorios y a menudo dan una imagen distorsionada del autor y de su obra. Aparte de varias cuestiones importantes relativas a la esfera privada de Costabile, se sabe poco sobre los aspectos más estrechamente relacionados a su actividad literaria. Hasta hoy no se sabe casi nada, de hecho, de su actividad periodística, como tampoco sobre sus escritos en prosa. Por lo tanto, uno de los objetivos de esta tesis es también el de aportar nuevos conocimientos sobre su producción y sobre los aspectos relativos a su vida artística...
  • Item type: Item ,
    Los poemas alquímicos atribuidos a Heliodoro, Teofrasto, Hieróteo y Arquelao :edición, traducción y comentario
    (2025) Boned Fernández, María Belén; Floristán Imízcoz, José Manuel
    Esta tesis doctoral es la primera edición crítica moderna con traducción al español y comentario de los cuatro poemas alquímicos atribuidos a Heliodoro, Teofrasto, Hieróteo y Arquelao. Hasta el momento los poemas contaban con las ediciones de Fabricio(Heliodoro) e Ideler (Teofrasto, Hieróteo y Arquelao), del siglo XIX, y con la edición de Goldschmidt de 1923 basada principalmente en el Casselanus chem. 2º 1 (= Ca). Existe también un primer estudio con traducción al inglés de los poemas de Teofrasto y Arquelao de Browne, pero no había ninguna traducción ni comentario conjunto de los cuatro poemas. Los objetivos de esta tesis son actualizar la edición crítica de Goldschmidt, traducir los poemas al español y hacer un comentario de su contenido, contextualizándolos dentro dela literatura alquímica griega. Se incluyen además una introducción en la que se abordan los temas de la datación, la autoría, la métrica, la teoría y la práctica alquímica de los poemas y la comparación entre los poemas, e índices de ilustraciones, pasajes citados y materias...
  • Item type: Item ,
    Men much for themselves : exploring masculinity through fatherhood, violence and sexuality in the works of Cromac Mccarthy
    (2025) Arroyo Paniagua, Juan José; Méndez García, Carmen
    This dissertation, titled “Men Much for Themselves: Exploring Masculinity through Fatherhood, Violence, and Sexuality in the Works of Cormac McCarthy,” examines the portrayals and representations of masculinity in adult male characters across various works by Cormac McCarthy. McCarthy is recognized as an author deeply engaged with the theme of masculinity throughout his literary career. The dissertation has three primary aims. First, it investigates which aspects of masculinity McCarthy considers to be fundamental to his male characters. To address this question, I have identified three key elements that McCarthy consistently incorporates in his portrayal of masculinity—elements that scholars also regard as central to the construction of masculinity in adult men, particularly in the American context. These aspects are fatherhood, violence, and sexuality. Second, the dissertation analyzes how McCarthy constructs the masculinity of his characters through these three dimensions. Finally, it explores whether McCarthy critiques or affirms the masculinity of his characters, and in what ways he does so...
  • Item type: Item ,
    Estudio geocrítico comparado de dos ciudades : Mánchester (Reino Unido) y Santiago de Chile
    (2025) Abásolo Llaría, Juan José; González Alcázar, Claudio Felipe
    Esta tesis doctoral se centra en un análisis literario de la ciudad mediante el estudio comparativo y geocrítico de dos contextos urbanos: Mánchester (Reino Unido) y Santiago de Chile. El objetivo principal es demostrar cómo las novelas pueden constituirse como fuentes investigativas clave para analizar la representación, construcción y transformación de los espacios urbanos en los discursos literarios y culturales, contribuyendo significativamente a la configuración de la imagen de cada ciudad. El marco teórico se fundamenta en la geocrítica, cuya perspectiva multidisciplinar permite integrar conceptos de diversas áreas del conocimiento para abordar la complejidad inherente a los fenómenos urbanos contemporáneos. Los resultados de la investigación evidencian que el discurso literario no solo ofrece una perspectiva subjetiva de valor singular para el análisis de la ciudad, sino que también contribuye activamente a su construcción simbólica al incorporar narrativas personales al imaginario urbano. Esta investigación contribuye a una mejor comprensión de las ciudades al integrar relatos humanos derivados de la literatura, lo que posibilita un análisis más profundo y enriquecido de la realidad urbana desde una perspectiva cultural y simbólica.
  • Item type: Item ,
    Estrategias de enseñanza y aprendizaje del léxico alemán como lengua extranjera con recursos digitales basadas en los avances de la neurociencia cognitiva
    (2025) Abad Castro, Rosa Isabel; Gil Valdés, María Jesús; García Adanez, Isabel
    Este estudio de caso presenta estrategias de enseñanza y aprendizaje fundamentadas en los aportes de la neurociencia cognitiva, utilizando recursos digitales, con el objetivo de analizar el impacto de su aplicación en el aprendizaje del léxico alemán como lengua extranjera (en adelante LE). Paralelamente, se estudia el efecto que la implementación de esta metodología activa tiene en el desarrollo de la competencia comunicativa, la creatividad, la memoria, la atención, la confianza, la motivación, la satisfacción, la autonomía y responsabilidad del alumno con su propio aprendizaje. Se aborda también la influencia y repercusión de la evaluación integral, la interacción social, la consideración de los diferentes estilos y necesidades de aprendizaje y de manera indirecta, el desarrollo de la competencia digital de los alumnos participantes en el estudio. Todo ello con el propósito de extraer conclusiones que puedan ser aplicadas a la práctica educativa para complementarla y favorecer el aprendizaje del léxico alemán como LE, mejorar los resultados académicos y el bienestar personal de los sujetos involucrados en la práctica educativa...
  • Item type: Item ,
    Análisis del uso de la mentira terapéutica con personas con deterioro cognitivo desde la perspectiva del Trabajo Social
    (2025) Yusta Tirado, Rubén; Sánchez Moreno, Esteban; Gallardo Peralta, Lorena Patricia
    La presente investigación consiste en un análisis del uso de la mentira terapéutica por parte de los/as trabajadores/as sociales. Este proyecto nace de la intervención profesional con personas mayores que sufren deterioro cognitivo, y de la cuestión que nos planteamos respecto a todas aquellas respuestas que damos a estas personas cuando enuncian o preguntan cuestiones que se encuentran alejadas de la realidad. Para ello, realizamos un recorrido teórico por los principios fundamentales relacionados con la gerontología, el envejecimiento y los cambios biopsicosociales relacionados con éste, los principales síndromes geriátricos, la demencia y, finalmente, la mentira terapéutica y la complejidad que entraña su abordaje. Teniendo en cuenta los diferentes posicionamientos y las implicaciones éticas que su uso implica, en este recorrido preliminar también se llevó a cabo una revisión sistemática que permitiera conocer los diferentes posicionamientos y planteamientos respecto a este recurso de intervención...
  • Item type: Item ,
    Sistemas de distribución cuántica de clave seguros y robustos en canales de transmisión aéreos
    (2025) Arteaga Díaz, Pablo; Fernández Mármol, Verónica
    El desarrollo de la computación cuántica amenaza la seguridad de la criptografía, reduciendo drásticamente la complejidad computacional de la criptografía asimétrica, o de clave pública, utilizada normalmente para el intercambio de claves criptográficas. Siendo la tarea del intercambio de clave el cuello de botella para multitud de sistemas criptográficos de cifrado o de firmas digitales actuales. Ya se ha demostrado matemáticamente la eficacia de los algoritmos cuánticos, obteniendo reducciones en el tiempo de cálculo necesario para vulnerar la seguridad de este tipo de criptografía de exponencial con el número de bits de la clave a polinómico. En palabras llanas, el tiempo necesario para obtener las claves de las que depende la seguridad de la información pasaría de miles de años a días, o incluso cuestión de minutos dependiendo de la longitud de la clave, el algoritmo y ordenador cuántico utilizados...
  • Item type: Item ,
    Efecto de la saturación de la grasa en piensos de gestación y lactación sobre la composición y metabolismo lipídico en lechones
    (2025) Vicente Martínez, Jorge Genaro; López Bote, Clemente José; Isabel Redondo, Beatriz
  • Item type: Item ,
    Estudio farmacocinético de la terbinafina en especies de aves no domésticas
    (2025) Rojo Solís, Carlos; Encinas Cerezo, María Teresa; Montesinos Barceló, Andrés
    La aspergilosis es la enfermedad fúngica de mayor importancia en aves. Producida por hongos del género Aspergillus (principalmente A. fumigatus), afecta a un elevado número de especies en las que, sin tener una gran prevalencia, sí presenta un mal pronóstico a largo plazo debido en parte a la localización de sus lesiones y la dificultad en su diagnóstico y pronto tratamiento. El abordaje de esta patología puede ser quirúrgico y médico, o una combinación de ambas. La eliminación de los granulomas desarrollados por el hongo en las vías respiratorias mejora la función respiratoria y el pronóstico, pero por sí solo no consigue la eliminación total del agente patógeno. El tratamiento etiológico es de tipo farmacológico y precisa de la administración de medicamentos antifúngicos que, debido a la naturaleza y localización de los granulomas micóticos, tienen dificultad para acceder a ellos y eliminar el hongo. Hasta el momento se han utilizado distintas moléculas, principalmente azólicas, con buenos resultados en los estadios iniciales de la enfermedad. Sin embargo, la aparición de resistencias (sobre todo frente a ketoconazol e itraconazol) en algunos de los aislados de A. fumigatus de aves enfermas hacen necesaria la exploración de nuevas alternativas terapéuticas entre las que se encuentran azoles de generaciones más modernas (voriconazol) o antifúngicos de otros grupos farmacológicos con mecanismos de acción alternativos (terbinafina)...
  • Item type: Item ,
    Estudio de Vigilancia Epidemiológica de la Leishmaniosis Canina en la Comunidad de Madrid
    (2025) Müller Martínez, Aurora Marina; Miró Corrales, Guadalupe; Montoya Matute, Ana
    La leishmaniosis es una infección zoonósica, endémica en la Cuenca Mediterránea, causada por un parásito intracelular, Leishmania Infantum (L. infantum), transmitido por las hembras de insectos hematófagos del género Phlebotomus. Y, aunque los perros son el principal reservorio del ciclo peridoméstico, en la epidemiología de esta infección están apareciendo otros mamíferos y aves como nuevos reservorios (primarios y secundarios),tratándose de una infección que trasciende el ámbito veterinario siendo, igualmente, un problema de salud pública. Los lepóridos fueron el nuevo reservorio de este parásito, causante del importante brote de leishmaniosis humana (LH) del año 2010, acaecido en el suroeste de la Comunidad de Madrid (CM) (Arce 2013). En los perros puede producir enfermedad (Lcan), con signos clínicos multisistémicos y la muerte en aquellos casos en los que no se diagnostica y trata convenientemente. En el ser humano cursa principalmente con tres tipos de cuadros clínicos, el visceral (LV), cutáneo (LC) y muco-cutáneo (LMC)...
  • Item type: Item ,
    Teflutrín, insecticida piretroide Tipo I, induce estrés oxidativo y alteraciones en el sistema dopaminérgico y serotoninérgico en cerebro de rata
    (2025) Maximiliano Guerra, Jorge Enrique; Ares Lombán, Irma; Martínez Caballero, Marta
    Los piretroides, derivados sintéticos de las piretrinas, son utilizados ampliamente a nivel mundial en una amplia variedad de aplicaciones en usos agroganaderos y domésticos. Teflutrín, piretroide Tipo I, posee un amplio espectro de acción insecticida para el control de plagas de insectos. Sin embargo, existe poca evidencia sobre los efectos adversos que produce y su acción sobre la neuroquímica del sistema nervioso central (SNC) y otros efectos relacionados con su neurotoxicidad. Por ello, con la finalidad de comprender los mecanismos de neurotoxicidad del insecticida teflutrín el objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar los efectos de la neurotoxicidad inducida por teflutrín. Para ello, el estudio consistió en evaluar, los efectos de teflutrín (2,2; 4,4 y 5,5 mg/kg p.c./día, vía oral, durante 6 días) en las regiones cerebrales hipocampo, corteza frontal, cuerpo estriado, hipotálamo y mesencéfalo en ratas Wistar macho adultas y observar: (1) efectos sobre los niveles de dopamina (DA) y sus metabolitos ácido 3,4- dihidroxifenilacético (DOPAC) y ácido homovanílico (HVA) y la tasa de recambio (DOPAC+HVA)/DA, (2) efectos sobre los niveles de serotonina (5-HT) y su metabolito ácido 5-hidroxi-3-indolacético (5-HIAA) y la tasa de recambio (5-HIAA/5-HT), (3) efectos sobre la expresión de genes que codifican proteínas clave involucradas en el transporte (Dat1 y SERT), receptores (Drd1, Drd2, 5-HT1A y 5-HT2A), síntesis (TH y TPH2) y degradación (MAOA y MAOB) de DA y 5-HT, y (4) el efecto del teflutrín en la generación de especies reactivas del oxígeno (ROS), en la actividad de enzimas antioxidantes (NQO1, GR, GPx, GST, SOD y SOD2) y en la transcripción de genes relacionados a estrés oxidativo, apoptosis e inflamación...
  • Item type: Item ,
    Chassis de captura de cassettes de integron
    (2025) Trigo da Roza, Filipa Moutinho; Escudero García-Calderón, José Antonio
    Integrons are genetic elements that capture, rearrange, and disseminateintegron cassettes (IC), including those responsible for antimicrobial resistance (AR).These genetic platforms have significantly contributed to the rise and global spread ofmultidrug-resistant pathogens by recruiting more than 170 different AR genes. However, despite their importance, detecting integron cassettes remains challenging. Conventional approaches, such as PCR, often introduce biases, while more advanced techniques, like deep sequencing, are not yet practical for routine use in laboratories due to their cost and complexity...
  • Item type: Item ,
    Causas genéticas que subyacen afecciones neurológicas caninas
    (2025) Andrino García, Sandra; Dunner Boxberger, Helene Susana; Sevane Fernández, Natalia
    Las enfermedades neurológicas son trastornos que afectan tanto al sistema nervioso central como al periférico y algunas tienen un componente genético claro siendo en muchos de estos casos la raza un factor predisponente. La selección intensa de distintos caracteres en las razas de perros ha llevado a una reducción de la diversidad genética, lo que ha aumentado la prevalencia de ciertas enfermedades asociadas a razas específicas. Los perros son modelos animales fisiológica y clínicamente más similares al humano que el ratón, y comparten no solo rasgos genéticos sino también “estilos de vida” con sus cuidadores lo que permite estudiar patologías comunes. Este trabajo se centra en tres enfermedades neurológicas complejas o multifactoriales, descritas también en humanos, de las que se sospecha la existencia de un posible componente genético: la siringohidromielia (SHM), que se caracteriza por la aparición de una o más cavidades que contienen líquido en la médula espinal y a menudo se relaciona con otras anomalías congénitas que afectan al flujo del líquido cefalorraquídeo; la epilepsia idiopática, causada por una actividad eléctrica repentina y anormal de las redes neuronales que pueden provocar episodios de crisis epilépticas; y la meningoencefalitis de origen desconocido (MUO), que constituye un grupo de enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central que se manifiestan con amplia variedad de signos neurológicos, dependiendo del área afectada...
  • Item type: Item ,
    Efectos neurotóxicos del bisfenol A sobre las neuronas colinérgicas del prosencéfalo basal y su implicación en la inducción de alteraciones cognitivas
    (2025) Flores Calle, Andrea; Pino Sans, Javier Del; Moyano-Cires Ivanoff, Paula Viviana
    Bisphenol A (BPA) is a chemical compound obtained through the condensation of phenol and acetone, widely used in various industries for polycarbonate production. Multiple studies have shown that BPA can induce cognitive disorders following both single and repeated exposure. While these effects have been studied in the hippocampus and cortex, they have not been extensively explored in the basal forebrain cholinergic neurons (BFCN), whose reduction has been directly linked to the degree of cognitive impairment. It has been shown that BPA exposure can alter the activity levels of the enzyme acetylcholinesterase (AChE) and its variants, as well as the neurotransmitter acetylcholine (ACh) levels in other brain regions. ACh is responsible for maintaining cellular viability, thus its alteration could lead to BFCN death...
  • Item type: Item ,
    Estrategias basadas en el empleo de bacterias lácticas capaces de formar biopelículas para modular la adhesión de patobiontes en entornos clínicos y alimentarios
    (2025) Jara Pérez, Josué; Orgaz Martín, Belén; Rodríguez Gómez, Juan Miguel
    Los niños sanos, nacidos a término por vía vaginal, que no han recibido medicación y alimentados exclusivamente con leche de la propia madre reúnen las condiciones idóneas para el desarrollo inicial de su microbiota. Sin embargo, el proceso de colonización puede verse alterado por diversos factores, entre ellos, la baja edad gestacional. Los neonatos prematuros suelen nacer por cesárea, reciben antibióticos y otros medicamentos, frecuentemente permanecen hospitalizados durante periodos prolongados y poseen un sistema inmunitario descrito como aberrante. En muchos casos, la imposibilidad de amamantarse directamente hace que sean necesarias otras formas de alimentación, como la nutrición enteral, administrada generalmente a través de sondas de alimentación nasogástrica (SNGs). Las superficies internas de las SNGs pueden ser colonizadas por microorganismos hospitalarios capaces de formar biopelículas o biofilms. En consecuencia, los patobiontes nosocomiales podrían acceder a través de esta vía al tracto gastrointestinal del neonato prematuro, pudiendo tener un impacto negativo en el establecimiento de su microbiota y en su salud...
  • Item type: Item ,
    Adaptación de Toxoplasma gondii durante el cultivo in vitro : efecto en rasgos fenotípicos asociados a la virulencia
    (2025) Colos Arango, Alicia; Ortega Mora, Luis Miguel; Regidor Cerrillo, Javier
    A lo largo de los años y en numerosos estudios se ha recurrido al uso de aislados y cepas de Toxoplasma gondii mantenidas en el laboratorio por largos periodos de tiempo. No obstante, existen evidencias de que dicho mantenimiento a largo plazo puede producir cambios importantes en las características fenotípicas del parásito, incluyendo la virulencia, lo que podría enmascarar los resultados obtenidos (Lindsay et al., 1991; Buxton & Innes, 1995; Dubey et al., 1999). Los mecanismos implicados en esta adaptación están poco estudiados y, por tanto, es interesante profundizar en su investigación. El objetivo general de esta tesis doctoral fue estudiar el efecto de la adaptación en el cultivo celular a corto plazo en aislados de T. gondii recientemente obtenidos, del tipo II y III atendiendo a dos aspectos clave de su biología como son las capacidades de formación de quistes y proliferativas, así como los efectos sobre la virulencia en un modelo armonizado de ratón. Para ello, los aislados utilizados procedían de: i) cerebro de fetos abortados de ovejas (tipo II-PRU - TgShSp1 y TgShSp3- genotipo ToxoDB #3 por un lado, y tipo II TgShSp2 (#1) por el otro); ii) miocardio de oveja adulta (tipo II-PRU -TgShSp16 (#3) y tipo III - TgShSp24 (#2)); y iii) miocardio de cerdo adulto tipo III - TgPigSp1 (#2). Este panel de aislados se seleccionó por su representación de los tipos II y III, en función de: (a) predominio de estos en la población europea, (b) por su perfil de virulencia determinado en estudios previos, y (c) el conocimiento del historial de mantenimiento en cultivo celular desde su aislamiento (Fernández-Escobar et al., 2020a, 2020b, 2021)...
  • Item type: Item ,
    El papel de la fauna silvestre como especies centinela del género Leishmania
    (2025) Azami Conesa, Iris; Gómez Muñoz, María Teresa
    Leishmania es un género de parásitos protozoarios capaces de afectar a humanos y animalesdomésticos y silvestres. Se transmite a través de la picadura de las hembras de flebotomos, un insectodíptero hematófago, provocando diferentes manifestaciones clínicas en el humano dependiendo dela especie de parásito y el estado inmunitario del hospedador.En los últimos años se ha incrementado el interés por conocer cómo la fauna silvestre puede albergara estos parásitos, pudiendo actuar como reservorios. En el presente trabajo, se han analizadodiferentes especies de animales silvestres procedentes de distintas Comunidades Autónomas deEspaña para determinar la presencia de Leishmania spp. Además, se ha determinado la sensibilidady especificidad de distintas dianas del ADN utilizando PCR convencional.Como parte de los resultados, se ha detectado por primera vez en Europa la presencia de Leishmaniainfantum en murciélago urbano común (Pipistrellus pipistrellus), siendo una especie ampliamentedistribuida en Europa y muy relacionada con ambientes urbanos y peri-urbanos. Alrededor del 60%de los animales analizados fueron positivos al menos en una de las muestras estudiadas (bazo, peloy coágulo de sangre de corazón). Además, el pelo aportó resultados esperanzadores, dondeaproximadamente la mitad de los individuos positivos lo fueron a esta muestra no invasiva...