Tesis Doctorales
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22
Browse
Recent Submissions
Item El ejercicio de la función jurisdiccional en la ejecución de condenas privativas de libertad. Especial estudio de los órganos jurisdiccionales sentenciadores y de los juzgados de vigilancia penitenciaria(2025) Peiteado Mariscal, Pilar; Aragoneses Martínez, SaraEn esta Memoria se contiene un estudio de los órganos jurisdiccionales que tienen encomendada la ejecución de condenas privativas de libertad. Examinar la ejecución penal desde una perspectiva procesal exige el análisis de dos cuestiones previas a las que se dedican los dos primeros capítulos. En primer lugar se estudia la actividad ejecutiva como manifestación de la función jurisdiccional. En segundo lugar se determina el objeto del proceso en la fase de ejecución. Despejadas estas cuestiones el trabajo se centra en los órganos jurisdiccionales sentenciadores y en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, y ello en un doble plano. Se atiende tanto a la delimitación de los caracteres orgánicos de ambos órganos jurisdiccionales, como al análisis detallado de las competencias que cada uno de ellos tiene atribuídas en la ejecución de condenas privativas de libertad. Especial atención merecen también los instrumentos procesales de los que ambos órganos jurisdiccionales están dotados, tanto en la legislación vigente, como en la futura regulación propuesta por el Proyecto de Ley Orgánica reguladora del procedimiento ante los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.Item Identidad fundamental de la actuación empresarial punible(2025) Rodriguez-Ramos Ladaria, Gabriel; Liñán Lafuente, Alfredo; Moral García, Antonio delLa responsabilidad penal de las personas jurídicas fue incorporada al CP en la reforma de 2010, complementada en la de 2015. Aunque se trataba de incorporara un sistema penal antropocéntrico una novedad radicalmente contraria a la tradición de los códigos españoles fundados en el principio societas delinquere nonpotest, en realidad se trataba de dar un paso más que fundamentara la imposición de unas penas, eufemizadas hasta entonces bajo el nombre de “consecuencias accesorias del delito” (art. 129 CP) y que en la reforma de 2003 se completó con la posibilidad de imponer la pena de multa a la persona jurídica al amparo del nuevo apartado 2 del artículo 31, penas todas ellas que se podían aplicar a la persona jurídica sin declararla previamente penalmente responsable...Item Influencia del empleo de pilares transepiteliales en el comportamiento biológico a nivel de la unión implanto-protésica de prótesis parciales fijas sobre implantes: estudio in vitro y ensayo clínico aleatorizado a boca partida(2025) Cascos Sánchez, Rocío; Gómez Polo, Miguel ÁngelObjetivo: El objetivo general fue evaluar y comparar las posibles complicaciones mecánicas y biológicas a nivel de la unión implanto-protésica entre prótesis parciales fijas sobre implantes en las que se utilizan los pilares transepiteliales (grupo control) como elemento intermedio, y prótesis parciales fijas atornilladas directamente a los implantes a través de bases de titanio (grupo experimental). Los objetivos específicos fueron evaluar el microgap mediante microscopio electrónico de barrido y microtomografía computarizada; analizar la microfiltración bacteriana en la conexión implanto-protésica mediante PCR, y los niveles de microfiltración en la conexión del implante mediante el microscópico óptico (Estudio #in vitro); evaluar y comparar la pérdida ósea marginal medida en radiografías periapicales estandarizadas en el momento basal de la colocación de la prótesis y a los dos años de seguimiento; analizar la microfiltración bacteriana en la unión implanto-protésica mediante PCR; evaluar los parámetros clínicos de sondaje y sangrado al sondaje, y determinar la aparición de complicaciones mecánicas (Estudio#in vivo).Item Estructura y funciones del folleto informativo en el mercado primario de valores(2025) Martínez López, Manuel Jesús; Tapia Hermida, Alberto JavierLa presente tesis doctoral aborda la estructura y funciones del folleto en el mercado primario de valores. Primero, se analiza el supuesto de hecho del folleto en los mercados primarios desde las perspectivas económica, financiera, histórica, lingüística y socio-jurídica. Segundo, se desgranan los principios y objetivos aplicables al folleto desde el Derecho español de folletos, servicios de inversión, sociedades y contratos.Tercero, se definen y desarrollan las funciones del folleto con la ayuda de las perspectivas principios y objetivos anteriores; y se comparan con los principios del Derecho de sociedades y servicios de inversión para comprender su coherencia y las aportaciones adicionales del Derecho de folletos, así como su coherencia con los fundamentos del MIF; donde las perspectivas, principios y funciones mencionados forman un novedoso marco analítico...Item Potencial terapéutico del heterómero HER2-CB2R en cáncer de mama HER2 positivo(2025) Seijo Vila, Marta; Sánchez García, María Cristina; Pérez Gómez, EduardoEl cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Es una enfermedad muy heterogénea que se subclasifica, entre otros criterios, atendiendo a la expresión de marcadores moleculares. Esta subclasificación distingue una entidad clínica caracterizada por la sobreexpresión del receptor con actividad tirosina quinasa HER2, que supone el 15-20 % de todos los tumores de mama. A pesar de que el pronóstico de estas pacientes ha mejorado drásticamente en los últimos años gracias a la incorporación a la clínica de terapias anti-HER2, un porcentaje significativo de ellas presenta resistencia innata o adquirida a este tratamiento. Es por ello vital encontrar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de esta enfermedad, así como biomarcadores que ayuden a predecir la respuesta de cada paciente a las terapias estándar...Item Dissecting hippocampal circuits underlying cognitive functions(2025) Quintanilla Calvi, Juan Pablo; Menéndez de la Prida, LisetThe hippocampus supports navigation and memory, among other cognitive functions. Understanding how the hippocampal circuitry supports these functions is still an open question. In this thesis, I inquired about how hippocampal activity is affected by different cognitive demands, and how specific cell types in the CA1 -deep and superficial pyramidal neurons- contribute to specific cognitive functions. An automatic multi-purpose maze and cognitive tasks were designed, and prototypical hippocampal activity – sharp-wave ripples and place cells- was recorded using either electrophysiology techniques or calcium imaging approaches. The features of sharp-wvae ripples during awake, but not sleep, were modulated by cognitive demands such as novelty, learning and experience. Place cell activity from deep and superficial pyramidal neurons contributed differently to navigation, where deep neurons were found to be more tightly modulated by local cues and superficial neurons by global cues and context. These results were further explored using chemogenetic manipulations and multiplexed recordings of both neuronal subtypes. Assessing the contribution of these subpopulations to memory functions showed that deep neurons are more strongly modulated by trial segments in maze tasks, and that these subpopulations may contribute differently to task and reward representation.Item The effect of meaning-focused instruction on developing reading comprehension and vocabulary knowledge of EFL learners in the light of self and peer assessment(2025) Zarei Darabi, Narges; Hidalgo Downing, Raquel ÁngelaThis research in English aims to assess the impact of meaning-focused instruction on the development of reading comprehension and vocabulary knowledge among advanced levelEFL learners. The study focuses on self and peer assessment within a group of students aspiring to pass the IELTS exam. The primary objective is to investigate the effectiveness of meaning-focused instruction in enhancing reading comprehension and vocabulary knowledge among Persian-speaking individuals learning English as a foreign language, with a specific emphasis on their self and peer assessment. The research comprises three groups: an experimental group, subdivided into self-assessment (20 students) and peer assessment (22 students), and a control group (22 students), totaling 64 participants from diverse educational backgrounds. The experimental group follows the method's guidelines for English learning, while the control group does not receive this method. The study seeks to determine whether meaning-focused instruction positively influences reading comprehension and vocabulary knowledge in the context of English as a foreign language learning. Additionally, it explores whether the use of this instructional approach leads to improvements in learners' self and peer evaluation skills. Employing an empirical methodology, the study relies on collected data to provide authentic insights into a real educational context...Item La DNA Topoisomerasa I como nueva diana de antibióticos(2025) García López, Míriam; González de la Campa, Adela María; Ferrándiz Avellano, María JoséStreptococcus pneumoniae (neumococo) es un patógeno oportunista que se encuentra colonizando la nasofaringe de un elevado porcentaje de la población, más frecuentemente en niños (27-65 %) que en adultos (<10 %). Esta colonización puede dar lugar a la transmisión comunitaria y a la progresión a enfermedad neumocócica invasiva. Es el principal agente etiológico de neumonía adquirida en la comunidad y la causa más común de neumonía bacteriana en niños. La prevención de las infecciones por S. pneumoniae se basa en la vacunación frente a los principales serotipos que las causan. El tratamiento de estas infecciones se ve dificultado por la aparición de resistencias a los antibióticos β-lactámicos, macrólidos y fluoroquinolonas (FQs). Por ello, es de gran importancia la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de nuevos compuestos antimicrobianos...Item Estudio de la expresión de SIRT2 y su implicación en el modelo de esclerosis lateral amiotrófica NSC-34 (hSOD1G93A)(2025) Alonso Munguía, Gerardo; Campos González, YolandaLa esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida selectiva de motoneuronas superiores e inferiores, lo que provoca la muerte de los pacientes en un corto periodo de tiempo. Aproximadamente el 10 % de los casos son de tipo familiar, entre los cuales, el 20 % se deben a mutaciones en el gen SOD1. A nivel celular, existen dos eventos claves que caracterizan su fisiopatología: la disfunción mitocondrial y el incremento de la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO).En la mayoría de los casos, la enfermedad suele aparecer en torno a la quinta o sexta década de vida. En este contexto, varios estudios han constatado un aumento de la proteína desacetilasa sirtuina 2 (SIRT2) en cerebro de humanos, así como en diferentes modelos animales, sugiriendo un papel central de esta enzima en el envejecimiento, la longevidad y en la modulación de patologías relacionadas con la edad...Item La tradición de la literatura picaresca y la trasformación del héroe en la obra de Nikos Kazantzakis : de la Odisea a Vida y hechos de Alexis Zorba. Un estudio comparativo(2025) Silván Rodríguez, Jerónimo; Floristán Imizcoz, José ManuelEl objetivo fundamental de este estudio es la identificación y valoración de los elementos concretos –temáticos, estructurales y expresivos– existentes en la composición de dos obras del escritor griego Nikos Kazantzakis, la Odisea (1938) y Vida y hechos de Alexis Zorba (1941-1943, 1946), que permiten asociarlas o incorporarlas a la rica tradición de la literatura picaresca y en qué medida. Para este análisis comparativo las referencias básicas son las obras fundacionales de la novela picaresca, española y europea, de los siglos XVI y XVII, pero se tienen en cuenta otros ejemplos posteriores y contemporáneos de esta misma tradición. Para tal análisis hacemos uso oportuno de los recursos que nos proporcionan las investigaciones que entendemos más fiables sobre las características y la evolución del género picaresco. Se trata de un estudio del que no tenemos noticia de que se haya realizado con la amplitud y el detenimiento que merecen tanto una novela de tan considerable difusión como un poema cuyas proporciones (33.333 versos) exigen una lectura más bien esforzada, pero que siempre aporta descubrimientos sorprendentes...Item Plataforma hardware para el estudio de la aritmética posit(2025) Mallasén Quintana, David; Del Barrio García, Alberto Antonio; Prieto Matías, ManuelLa arquitectura de computadores abarca el diseño y la organización de componentes hardware y software. Desempeña un papel central en la optimización del rendimiento, la utilización de recursos y la eficiencia energética en los sistemas informáticos, al tiempo que garantiza la compatibilidad, la escalabilidad y la seguridad. Un aspecto fundamental de la arquitectura de computadores es la aritmética de computadores, que se centra en el diseño y la optimización de las operaciones aritméticas en los sistemas digitales. Numerosas aplicaciones de diversos ámbitos dependen de la aritmética de computadores para operar con números reales. Estas incluyen la genómica, la bioinformática, el pronóstico del tiempo, el modelado climático, la astronomía, la dinámica de fluidos, los gráficos por ordenador, el aprendizaje automático, la ciencia de datos y muchas otras...Item Estudio contrastivo de rasgos de oralidad en noticiarios televisivos en inglés y en español(2025) Sánchez García, María Consuelo; Carretero Lapeyre, Marta BegoñaEl propósito de este estudio es explorar y comparar la lengua que los presentadores y corresponsales usan en una muestra de noticiarios ingleses y españoles analizando hasta qué punto los presentadores de noticias y corresponsales usan rasgos de oralidad, basándose en el lenguaje escrito que previamente elaboran los editores, para contar, más que para leer, y hacer sus historias más cercanas a su audiencia. Los datos analizados pertenecen a las transcripciones de 16 programas, 8 en español y 8 en inglés. Las hipótesis, expuestas en el Capítulo 1, como punto de partida, son las siguientes: La primera es si hay una adaptación funcional de lo que se escribe a la comunicación oral en el lenguaje que los presentadores y corresponsales usan para dar las noticias a la audiencia. La segunda es si esta adaptación se hace de forma similar en los programas de noticias en inglés y en español, es decir, si los programas de televisión en ambas lenguas comparten rasgos de oralidad...Item Un sistema de detección de necesidades infantiles para la era IoT/ Hesham Ahmed Fahmy Amin(2025) Ahmed Fahmy Amin, Hesham; Del Barrio García, Alberto Antonio; Botella Juan, Guillermo; Fadel Fahmy, SheriffEn esta tesis, presentamos dos sistemas. El primer sistema tiene como objetivo clasificar las emociones de los bebés en tres categorías: feliz, triste y neutral. El segundo sistema mejora el primero al introducir un clasificador de necesidades de los bebés que puede categorizar cinco necesidades diferentes: sueño, incomodidad (pañal mojado), estómago, aburrimiento (deseo de ser calmado) y hambre.Para la fase inicial de la investigación, se desarrolla una técnica que utiliza aprendizaje automático para detectar las emociones de los bebés a partir de imágenes. El desarrollo de algoritmos automatizados para la detección de emociones en bebés es de gran importancia, ya que pueden integrarse en un sistema integral para monitorear el bienestar de los bebés, tanto en entornos domésticos como institucionales. En este estudio, se construye un clasificador de conjunto que combina las salidas de varios clasificadores individuales para lograr resultados de clasificación superiores...Item La articulación del tema de Fausto en la postmodernidad : sus caminos en la literatura, el cine y el cómic hasta su reelaboración pop en The Wicked + The Divine(2024) Pérez-Plá Villuendas, Enrique; Gimber, Arno; Moreno Serrano, Fernando ÁngelEsta tesis doctoral titulada “La articulación del tema de Fausto en la postmodernidad: sus caminos en la literatura, el cine y el cómic hasta su reelaboración pop en The Wicked + The Divine” pretende constatar que el cómic The Wicked + The Divine (2014-2019) debe considerarse como un destacado referente del tema de Fausto en el contexto postmoderno. Además, se defiende que para el estudio de las articulaciones postmodernas del tema es preciso actualizar el corpus de reelaboraciones abordadas por los especialistas e incorporar al análisis géneros propios de la cultura popular y otros medios artísticos como el cómic. Por último, se ambiciona validar la hipótesis de que el discurso fatalista acerca de la postmodernidad construido por muchos pensadores actuales tiene una importante influencia en las articulaciones recientes del tema de Fausto...Item El cuento maravilloso en los talleres de escritura creativa para adultos. Una investigación-acción en bibliotecas(2025) Pérez Herrero, Olga; García Carcedo, María Del PilarLa investigación, que culmina con la presente tesis, titulada El cuento maravilloso en el taller de escritura creativa para adultos. Una Investigación-acción en bibliotecas, surge durante la práctica docente de la investigadora en los talleres que se ofrecen en algunas bibliotecas públicas, al comprobar las dificultades de los participantes para aplicar en sus relatos conceptos básicos en la escritura de ficción. La investigadora-docente, convencida de la importancia y el poder de la narrativa en nuestra sociedad y con el propósito de contribuir a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura creativa, inicia una búsqueda de distintas soluciones didácticas que ayuden a interiorizar de manera práctica nociones y conceptos teóricos necesarios a la hora de narrar, combinando teoría y práctica...Item La espiritualidad del clero secular en la Valencia del siglo XV(2025) Munsuri Rosado, María Nieves; Villacañas Berlanga, José Luis; Ferrer Navarro, RamónLa presente investigación surge del interés en completar la perspectiva de una parte fundamental de la sociedad bajomedieval valenciana, el clero, cuyo estudio prosopográfico había sido realizado con anterioridad, generando un punto de partida idóneo para la investigación. Superada esta primera perspectiva de carácter mucho más tangible, el factor espiritual/ideológico del mismo se nos mostraba como un conjunto de difícil percepción, pero de considerable interés. Paralelamente, el marco cronológico y espacial seleccionado, la Valencia del siglo XV, se nos muestra como un espacio y un tiempo relevante por el papel que desempeñará a nivel internacional en relación con la Iglesia, siendo uno de los enclaves destacados a causa de la importancia alcanzada por diversos miembros de su clerecía en ese período. Sin embargo, precisamente por las características del estudio de un factor eminentemente dinámico como lo es la espiritualidad/ideología, los límites temporales establecidos en un primer momento, se han visto fracturados como consecuencia de las propias exigencias de la investigación, llevándonos a abarcar una cronología mucho más amplia, aunque teniendo siempre como referente los siglos XIII, XIV y XV...Item Bibliotecas con Learning Commons como tercer espacio: modelo conceptual y análisis para la construcción de una guía de aplicación en bibliotecas académicas(2025) Cobos Flores, Antonio; Carpallo Bautista, Antonio; Feria Basurto, María de LourdesLas bibliotecas son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éstas tienen misiones y objetivos de carácter social, educativo y cultural, la transformación de dichas entidades es fundamental para adecuarse a los modelos educativos del siglo XXI y a las formas de aprendizaje de las nuevas generaciones, en ese sentido, los espacios de trabajo colaborativo en bibliotecas o Learning Commons son un paso más en la evolución de estos espacios que deben permitir oportunidades de aprendizaje, colaboración y cocreación para que estas generaciones aprendan en nuevos espacios interactivos con servicios de acuerdo a las necesidades requeridas y que estos recintos deben de proporcionar a toda una comunidad educativa y a la sociedad...Item El estrés oxidativo mitocondrial media las consecuencias cardiovasculares asociadas a la obesidad y a la isquemia miocárdica mediante la activación del estrés de retículo endoplásmico(2025) Vasconcelos de Souza Neto, Francisco das Chagas; Cachofeiro Ramos, María Victoria; Martínez Martínez, ErnestoLa obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal, y representa uno de los problemas de salud más importante a nivel mundial. El exceso de peso genera cambios metabólicos y cardíacos que aumentan drásticamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio (IM). Tanto la obesidad como el IM generan cambios hemodinámicos y celulares que conducen a un remodelado cardíaco patológico y a alteraciones en el funcionamiento del corazón, que pueden resultar en el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. Además, la presencia conjunta de obesidad y de IM puede resultar un complejo contexto patológico que favorece y agrava el daño cardíaco...Item Development of new applications of simultaneous vision simulator(2025) Lago López, Carmen María; Marcos Celestino, Susana; Castro Arribas, Alberto de; Sawides, LuciePresbyopia and cataract are two age-related physiological processes that affect vision. Presbyopia prevents focusing on near objects; multiple solutions to compensate it are currently implemented on the market, such as: progressive lenses, multifocal contact lenses and PresbyLASIK among other examples; but none fully restore accommodation process. The cataract is an opacification of the crystalline lens that leads to blindness. Its treatment is based on the crystalline lens replacement by an intraocular lens (IOL). More than 100 IOLs designs are currently on the market, but according with the individual ocular aberrations and lifestyle of each subject, there is still no design that restores vision for the entire population...Item Application of the OWA Operator in Machine Learning Techniques and 2-Tuple Linguistic Model for Dynamic Decision-Making(2025) Shu, Ziwei; Portela García-Miguel, Javier; Carrasco González, Ramón Alberto; Sánchez-Montañés Isla, Manuel AntonioDecision-making is a common process in human activities, ranging from simple daily choices like what to eat or wear to complex business or economic decisions that could affect an organization's success, financial stability, and market competitiveness. This process typically involves identifying a goal, gathering relevant information about one or more criteria, and evaluating various alternatives based on the available information to choose the best one. Decisions can be made by individuals or groups, encompassing personal choices like selecting a hotel to stay in, as well as organizational decisions such as improving hotel amenities or implementing business restructuring strategies. Most decision-making scenarios involve multi-criteria decision-making (MCDM), which determines the best alternative by considering diverse criteria in the selection process. Aggregation, a crucial step in the MCDM problem, involves merging multi-criteria evaluations of alternatives into a single value to facilitate decision-making. In many MCDM problems, the effectiveness of this fusion process depends on selecting the right aggregation operators. Decision-makers' attitudes, such as their risk tolerance and level of demand, should be considered in the aggregation process to better facilitate their decision-making...