Tesis Doctorales
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Estudio de unidades fraseológicas en el campo somático con enfoque cognitivo-contrastivo entre el español y el chino : su aplicación en ELE(2025) Lu, Xuefei; Chacón García, CarmenEnmarcada en la Fraseología y la Lingüística cognitiva, esta investigación adopta un enfoque cognitivo-contrastivo para analizar las equivalencias fraseológicas entre el español y el chino, así como sus motivaciones semánticas basadas en los rasgos tipológicos de la fisiología humana. El análisis se centra en las UFs del dominio somático, cuyo significado idiomático está motivado por metáforas, metonimias u otros mecanismos cognitivos fundamentados en la cognición corporeizada. Esta teoría sitúa el cuerpo humano como dominio fuente esencial para la construcción del sistema conceptual, de manera que las similitudes de las partes del cuerpo en términos de características anatómicas, propiedades físicas, orientaciones, movimientos, reacciones, funciones y connotaciones socioculturales constituyen una base cognitiva común paralas expresiones idiomáticas, generando paralelismos interlingüísticos a nivel conceptual y semántico. Asimismo, los rasgos tipológicos de la fisiología humana constituyen en sí mismo un criterio válido para clasificar y organizar las UFs equivalentes y sus motivaciones dentro de nuestro corpus...Item type: Item , Estudio contrastivo de la conceptualización de la tristeza en Chino y español(2025) Liang, Qian; Marco Martínez, María ConsueloA pesar de que numerosos estudios han explorado en profundidad la conceptualización de diversas emociones en diferentes lenguas y culturas, hasta ahora, la conceptualización de las emociones de la categoría de la TRISTEZA aún no ha recibido suficiente atención. Este estudio se enfoca en una subcategoría dentro de las emociones de la categoría de la TRISTEZA, la TRISTEZA específica (otras subcategorías incluyen el DUELO, la MELANCOLÍA, la DEPRESIÓN, entre otras), con el objetivo de revelar las diferencias y los puntos en común en la conceptualización de esta emoción específica en chino y español. Para ello, empleamos el paradigma interdisciplinar que combina la Teoría de la Metáfora Conceptual y el cuestionario psicolingüístico GRID para explorarlas conceptualizaciones metafóricas y literales de 悲伤beishang y la TRISTEZA en chino y español. Por un lado, describimos los contenidos de las conceptualizaciones metafóricas de 悲伤beishang y la TRISTEZA mediante dos estudios de metáforas conceptuales basados en corpus; por otro lado, a través del cuestionario GRID establecimos directamente los contenidos de sus conceptualizaciones literales...Item type: Item , La transferencia de rasgos fónicos de los principales sistemas dialectales chinos al español(2025) Jiang, Tiantian; Horcajada Diezma, BautistaLa presente tesis doctoral se centra en la transferencia de rasgos fónicos de los principales sistemas dialectales chinos al español. Este artículo utiliza una metodología cualitativa y cuantitativa combinada mediante la selección un total de 62 informantes de diferentes regiones de China para realizar las grabaciones, cuyo contenido incluye mandarín estándar, dialectos chinos y español. Al mismo tiempo, este estudio también selecciona a 10 estudiantes universitarios locales de Madrid para realizar grabaciones de voz en español como grupo de referencia y comparación. Finalmente se generaron 17.287 archivos de grabación y la misma cantidad de espectrogramas. Por lo tanto, las diferentes características fónicas de los informantes de distintas regiones se reflejan en los datos proporcionados por la aplicación Praat. Desde el punto de vista teórico, los rasgos fónicos de distintas áreas dialectales de China, se transfieren en el proceso de adquisición fónica del español, pero lo que realmente ocurre necesita ser discutido y analizado en relación con los resultados del estudio...Item type: Item , Micronarrativas en el aula de educación artística. Análisis de los referentes artísticos del currículo de la ESO en la Comunidad de Madrid(2025) Hernández Domingo, Ángela; Monje Alfaro, Raquel; García Fernández-Villa, SilviaLa presente tesis aborda la construcción del relato de las artes visuales en la educación artística formal a partir de los referentes artísticos que se incluyen en el currículo educativo. Con el objeto de su análisis, se emplea una triangulación metodológica que atiende, en primer lugar, a la dimensión teórica mediante el estudio de los modelos pedagógicos, en segundo lugar, a la dimensión teórico-práctica a través del examen dela legislación educativa vigente y, finalmente, a la dimensión práctica mediante el trabajo de campo que permite conocer los referentes artísticos del alumnado. Asimismo, este trabajo recoge una experiencia de investigación-acción conducente a la construcción colaborativa de un relato equilibrado de las artes visuales que incluya micronarrativas, con el propósito de promover una educación artística que responda a principios de inclusión y diversidad...Item type: Item , Un estudio sobre el efecto de rebote del Examen de Español como Especialidad Nivel-4 en el aprendizaje del español de los estudiantes chinos(2025) Hu, Liheng; Marco Martínez, María ConsueloEn el ámbito de la lingüística aplicada, la influencia que las pruebas de lengua ejercen sobre la enseñanza y el aprendizaje del idioma se conoce como “efecto de rebote (washback)”. En las últimas décadas, la enseñanza del español en China ha experimentado un notable desarrollo, destacando el Examen de Español como Especialidad Nivel-4 (EEE-4). Como examen nacional de competencia lingüística, el EEE-4 se distingue por su alto nivel de riesgo y amplia escala de implementación, lo que podría contribuir a la generación de efectos de rebote intensos. Por consiguiente, el presente estudio tiene como objetivo analizar el efecto de rebote asociado al EEE-4en el aprendizaje del español por parte de los estudiantes chinos...Item type: Item , Los derechos de la mujer en el mundo islámico : el caso de Afganistán(2025) Hakami Hakami, Shahpiry; Dahiri Boughalem, MohammedAfganistán es un país asiático sin litoral y económicamente en desarrollo, donde prevalecen las tradiciones y cuya cultura ha evolucionado durante más de mil años, de manera que la familia, al igual que en cualquier otro país y en la propia sociedad humana, constituye su base y núcleo principal, y, concretamente, la madre y la esposa ocupan un papel preeminente. La historia de Afganistán ha aportado afamadas y meritorias mujeres: Gazi Ade y Malali, Sultan Razia, entre otras, fueron ejemplo de ello y contribuyeron en gran medida a la independencia del territorio durante la tercera guerra afgano/británica de 1919. Otras destacadas representantes femeninas, como Rabia Balkhi, Mahjobeh Heravi o Aysha Durrani, también intervinieron muy positivamente en los campos político y cultural). Sorprendente e injustificadamente, y tras el registro histórico de tantas directas y efectivas intervenciones femeninas de forma libre y voluntaria en el devenir afgano, fueron surgiendo discriminaciones y prejuicios múltiples hacia ellas, básicamente dictaminados por la “Hermandad Fundamentalista”. A partir de entonces, progresiva pero implacablemente, estas mujeres fueron perdiendo sus legítimos derechos civiles y políticos. Los gobiernos muyahidín y talibán (1992/2001) prohibieron, por ley, a la mujer afgana salir sola de su casa, cerrándole también el acceso a escuelas y universidades...Item type: Item , Juglares de una nueva gesta épica. Intelectuales, pueblo y héroes de la guerra civil española en la literatura hispanoamericana (1936-1939)(2025) González Ruiz, Carlos; Binns, Niall Robertson EwenLa presente tesis doctoral plantea un estudio sobre la construcción del héroe popular de la guerra civil española en la literatura hispanoamericana entre 1936 y 1939, época marcada por la movilización de los intelectuales frente al fascismo y la búsqueda de una nueva estética literaria vinculada a las causas populares. Este trabajo examina el compromiso de los intelectuales hispanoamericanos favorables al bando republicano y su papel en la movilización solidaria y propagandística con el pueblo español. Como consecuencia, esta investigación tiene como objetivo explicar la conformación y características del frente popular hispanoamericano, la red continental y transatlántica de intelectuales, publicaciones y organizaciones políticas tras la logística mediática y propagandística de la lejana retaguardia. Este estudio se centra en la representación literaria de los principales héroes populares del conflicto en la obra de los intelectuales hispanoamericanos, que, a través de la literatura, el periodismo e incluso su presencia en España como corresponsales o voluntarios, configuraron un imaginario colectivo en torno al héroe popular destinado a decantar las simpatías de la opinión pública hispanoamericana del lado republicano. Así, este trabajo explora la representación simbólica de estos héroes y su relación con cuestiones ligadas a la identidad de la nueva España, la clase social, la defensa de la cultura, la emancipación de la mujer y la religión, entre otras...Item type: Item , Inferencias paleoambientales, paleoecológicas y paleoclimáticas mediante geoquímica de isótopos estables en el Cenozoico continental(2025) Sanz Pérez, Dánae; Domingo Martínez, Laura; Hernández Fernández, Manuel; Tomassini, Rodrigo LeandroEl análisis de isótopos estables en fósiles de mamíferos es una valiosa herramienta para reconstruir las condiciones paleoambientales, paleoclimáticas y paleoecológicas; aun así, los trabajos que se centran en esta línea de investigación son muy escasos para el Cenozoico de América del Sur. En este sentido, la presente Tesis Doctoral pretende estudiar el registro fósil de Argentina desde una perspectiva isotópica, abarcando el lapso Oligoceno Tardío-Pleistoceno Tardío (ca. 25 Ma), a fin de llenar vacíos temporales y geográficos existentes en esta disciplina. El objetivo principal, por tanto, es evaluar la paleoecología de las diversas paleocomunidades de mamíferos de Argentina e interpretar cómo los procesos abióticos y bióticos han controlado los cambios en las dietas y los nichos ecológicos a lo largo de este lapso. Para alcanzar dicho objetivo, se ha estudiado un total de 443 muestras de carbonato (δ13C yδ18OCO3) y 352 de fosfato (δ18OPO4) de esmalte dental y ortodentina de mamíferos fósiles de 23localidades...Item type: Item , Espacios de religiosidad en la poesía latina cristiana de la Antigüedad tardía (siglos IV-VI)(2025) Gómez Jiménez, Silvia; Velázquez Soriano, María Isabel; Fernández Martínez, ConcepciónEsta tesis doctoral tiene como objetivo principal estudiar y analizar el desarrollo de los tópicos y del estilo literario de la poesía de tema constructivo que pertenece al ambiente cultural y religioso del cristianismo de los primeros siglos de la Antigüedad tardía. Este tipo de poesía describe el proceso de monumentalización que tomó auge tras la promulgación del Edicto de Milán en el Occidente romano y ha llegado hasta nosotros por dos vías de transmisión: por un lado, en inscripciones en verso (métricas o rítmicas) que, conservadas in situ o transmitidas en síloges medievales, formaban parte de los programas ornamentales e iconográficos de estos nuevos espacios de religiosidad; por otro lado, en poesía de autores conocidos que pertenecen a la jerarquía eclesiástica. En las obras de autores diferenciamos dos grupos de poemas: por un lado, aquellos que por sus características son susceptibles de ser inscripciones; por otro lado, aquellos poemas que transmiten noticias sobre la arquitectura, pero no pueden tipificarse como inscripciones porque están insertos en un relato más amplio que no presupone ningún mensaje epigráfico. En este trabajo, por tanto, abordamos el estudio de ambas vías partiendo de la premisa de que forman parte de un mismo género literario, como trataremos de demostrar...Item type: Item , El Diálogo entre la cabeza y la gorra (Gutierre de Cetina) y el Dialogue de la teste et du bonnet (Antoine Geuffroy) : edición crítica, estudio e historia de las traducciones del Filotimo de Pandolfo Collenuccio(2025) García-Posada Rodríguez, Catalina; Vián Herrero, Ana MaríaEsta tesis, con el título El «Diálogo entre la cabeza y la gorra» (Gutierre de Cetina) y el «Dialogue de la teste et du bonnet» (Antoine Geuffroy): edición crítica, estudio e historia de las traducciones del «Filotimo» de Pandolfo Collenuccio tiene por objeto el estudio de las traducciones del Philotimo (1497) de Pandolfo Collenuccio, a saber, sus versiones al castellano (por el poeta sevillano Gutierre de Cetina), al francés (por el caballero hospitalario Antoine Geuffroy), al alemán (por Niclas Praun y Hans Sachs) y la indirecta al inglés, a partir de la versión francesa, por obra de un autor anónimo..Item type: Item , Aspectos filosóficos en Cien años de soledad(2025) Gamal Mohamed, Yasser; Soltero Sánchez, EvangelinaEl presente trabajo consta de tres partes, que están divididos en cinco capítulos, las conclusiones y la bibliografía. Capítulo I. “Claves y raíces para vincular el realismo mágico con la filosofía” El primer apartado es: Claves para vincular el realismo mágico con la filosofía. Mediante este apartado se intenta justificar la base del presente trabajo. Esta parte empieza con un cuadro que explica la ideología principal de nuestro trabajo. Cabe resaltar una pequeña introducción en este apartado sobre las clases de saberes, en que se añade al pensamiento filosófico anterior, otro tipo que no fue clasificado dentro de las clases de saber “el saber de imaginación”, que se ha quedado insertado junto al saber teológico, como un saber sobrenatural. La importancia de este criterio está en que la filosofía no abarca imaginación, sino admite realidades teóricamente justificadas, mientras el realismo mágico abarca todos los tipos de saberes que se conocen. Mediante este diseño demostrado en las primeras páginas de este capítulo, se ve la base principal que el realismo mágico que viene representada en la objetividad. El nombre principal del realismo mágico fue primero la nueva objetividad, y luego fue el post expresionismo, antes de que Franz Roh en 1923 lo llamara realismo mágico. Según el realismo mágico, los anteriores movimientos representados en el impresionismo y expresionismo se han alejado demasiado de la objetividad. Mediante la objetividad como base ideológica, el rumbo artístico empieza a articular su ruta hacia la corrección. Con esta base mencionada, con el don artístico “instinto artístico”, ha sido posible la articulación (no desvío) necesaria para el arte. El artista, el escritor, y el filósofo también, empezaron a buscar los elementos ayudantes a expresar su ideología artística, literaria y filosófica y lo encontraron en la naturaleza, la vida, y la realidad respectivamente...Item type: Item , Mitos y territorios en el relato teatral del sur del mundo : una aproximación a la dramaturgia regional chilena contemporánea(2025) Figueroa Acevedo, Cristian Fernando; Martínez De Olcoz Sánchez, María NievesEste estudio aborda la Dramaturgia regional chilena contemporánea analizando como este fenómeno articula la tradición cultural chilena y latinoamericana con la dramaturgia global, mediante la resignificación del mito en el contexto de la posmodernidad y globalización en que se inserta. Pretendemos determinar si estas autorías, asumiendo un tratamiento contemporáneo del mito, reflejan la identidad cultural de su comunidad y se conectan con la cultura universal y nuevas concepciones del drama. Con Dramaturgia regional chilena contemporánea hacemos referencia a la dramaturgia desarrollada en regiones de Chile, fuera de su capital, desde inicios del siglo XXI. De manera específica este trabajo se enfoca en la creación de polos conurbanos: Gran Valparaíso y Gran Concepción, segunda y tercera aglomeración poblacional más grandes del país tras su metrópoli. Indagamos en el espíritu de época de estas dramaturgias, impregnado de contingencia e imaginarios en que conviven dimensiones locales (territorio próximo) y globales (multerritorialidad), generando un carácter sociocultural propio...Item type: Item , Promesas, promesas : la expansión del compromiso en los debates de primarias presidenciales en EEUU(2025) Ferrer Navas, Sergio; Marín Arrese, Juana Isabel“Promesas, Promesas: La Expresión del Compromiso en los Debates de Primarias y Presidenciales en EEUU” es una tesis doctoral que explora la expresión del compromiso en los debates de primarias y presidenciales en los Estados Unidos de América desde las elecciones presidenciales del 2000 hasta el momento presente desde un punto de vista discursivo y de posicionamiento. Este estudio aborda una de las principales actividades políticas de las campañas electorales presidenciales en EEUU, que normalmente atrae la atención de grandes audiencias, a saber, los debates electorales presidenciales. Esta actividad política dota a los políticos de una oportunidad única para explicar su visión de futuro, aportar detalles de sus programas políticos, responder a los ataques de sus rivales políticos, legitimar las políticas que desean implementar si son elegidos y movilizar a los votantes para que apoyen sus candidaturas (Chilton, 2004; Benoit, 2007). La presente tesis tiene como objetivo identificar las estrategias lingüísticas para expresar compromiso que los candidatos políticos utilizan habitualmente en sus discursos durante los debates electorales de primarias y presidenciales. Basado en el modelo de Langacker (2013) de “control cycle” (CC) y en su concepto de “target of force” así como en la distinción de Marín-Arrese (2011, 2021, 2013) entre efectividad y epistemicidad, esta investigación utiliza una taxonomía basada en el corpus de la expresión del compromiso con una doble distinción, a saber, el compromiso del hablante a llevar a cabo una acción futura (CI) y el compromiso a la obtención de un resultado futuro (CO)...Item type: Item , El Circo. Primer arte de la performance(2025) Fernández Suárez, Laura; Vinuesa Muñoz, CristinaEl circo. Primer arte de la performance surge con la motivación de aportar un estudio a la laguna existente en cuanto a la investigación en materia circense y su repercusión en el ámbito de la cultura. Teniendo en cuenta el alcance de su impacto en la modernidad se hace necesario esclarecer las consecuencias que esto provoca en la posmodernidad. Se trata de una tesis que, por un lado, pretende analizar algunas de las disciplinas que constituyen el circo con el fin de sistematizar las técnicas y ver cómo estas fundamentan la performance como la entendemos en la sociedad ultracontemporánea y, por otro, en consecuencia, difundir y visibilizar la relevancia del circo y su absoluta pertinencia en el campo de la investigación para entender las prácticas performativas. Para ello se proponen tres líneas de estudio: el circo, las vanguardias históricas y la performance partiendo de una hipótesis: considerar el circo primer arte de la performance. Los objetivos son: analizar el origen de las prácticas circenses y su evolución hasta la configuración del género; examinar los fundamentos y el desarrollo del espectáculo circense hasta 1970 (momento en el que tiene lugar el nacimiento del arte de la performance); determinar las estrategias que las vanguardias adoptan del circo; especificar el vínculo que mantienen figuras como Meyerhold, Artaud y Brecht entre el circo y la estética de lo performativo y esclarecer la relación que vincula al circo con cada una de las acepciones que abarca el campo semántico de la performance así como con su faceta epistemológica...Item type: Item , Scilian love : retratos literarios de mujeres en Sicilia desde la Belle Époque hasta los años 30(2025) Federico, Rosalba María Giuseppina; Gil García, María TeresaSicilia es una isla del Mediterráneo caracterizada por una pluralidad y diversidad de almas, culturas y naturaleza. En su historia ha sido encrucijada y testigo de una fusión cultural transnacional, siempre protagonista, pero sin permanecer nunca como una tierra aislada. Ha vivido y se ha nutrido de encuentros, así como de choques entre pueblos, lenguas y tradiciones culturales. La investigación, nacida de una sincera y fuerte curiosidad, pretende analizar y adentrarse en las raíces de la cultura siciliana y dar vida a sus recuerdos. En particular, es examinado el perfil de algunas mujeres extranjeras que llegaron a Sicilia, donde vivieron durante un período o, en algunos casos, toda su vida entre finales del siglo XIX y la tercera década del XX. Estas figuras femeninas aportaron una nueva luz a la isla contrastando la invisibilidad de la evidencia típica de los sicilianos al mirar su propia tierra. Además, este estudio destaca sus legados literarios y culturales que se convierten en parte integral del rizoma identitario de Sicilia. La narración de la vida de seis mujeres de fuera de la Sicilia: Florence Trevelyan Cacciola Trevelyan, Frieda Lawrence, O’Tama Kiyohara Ragusa, Tina Scalia Whitaker, Louise Hamilton Caico y Jane Wolfe, se propone en forma de un viaje que se convierte en herramienta de investigación y metáfora hacia el conocimiento. El estudio tuvo como objetivo contextualizar sus vidas en los diferentes lugares de la isla donde mostraron interés, curiosidad, compromiso cultural y social, valores que pueden traducirse en amor por Sicilia. Cada uno de los capítulos en los que es esbozan los retratos literarios de las seis protagonistas incluye la evolución que la literatura ha tenido a partir de ellos, fortaleciendo su calibre...Item type: Item , El discurso de la homofobia en el debate público digital. Análisis crítico y pragmadiscursivo basado en corpus(2025) Esteban Fernández, Ignacio; Hidalgo Downing, Raquel ÁngelaLa investigación parte de la constatación de un tipo específico de discriminación hacia las personas homosexuales y hacia la homosexualidad. Esta forma de discriminación, comúnmente conocida como homofobia, ha recibido un tratamiento muy limitado en la investigación lingüística, desprovista de herramientas parametrizadas específicamente diseñadas para su detección y evaluación, lo que hace preciso diseñar un método de análisis que permita sistematizar y comparar datos. La homofobia se sostiene en ideologías de sustrato histórico y cultural sobre el género que naturalizan la aversión hacia un grupo social —normalmente hombres percibidos como no heterosexuales— atribuyéndole rasgos por lo general desvalorados. La discriminación homófoba despliega así efectos de exclusión social mediante prácticas cotidianas basadas en normas y expectativas legitimadas institucionalmente que, en su manifestación discursiva, disponen elecciones lingüísticas recurrentes...Item type: Item , Entrenamiento de la memoria de trabajo en la enseñanza de LE a adultos sénior : Treinamento da memória de trabalho no ensino de LE a adultos seniores(2025) Da Silva, Vanessa Cristina; Matesanz Del Barrio, María; Reigota Naves, RozanaAnte el escenario demográfico actual, en el que el aprendizaje de una Lengua Extranjera (LE) adquiere relevancia entre los adultos mayores, este trabajo evalúa la eficacia de una propuesta de investigación con una dimensión pedagógica que integra el entrenamiento de la memoria de trabajo (MT) en la enseñanza del español como LE para adultos sénior. La investigación analiza los efectos de esta propuesta en la capacidad de memoria de trabajo (CMT) y en el aprendizaje de LE, considerando las diferencias cognitivas y contextuales de los alumnos. Para ello, se adoptó un enfoque dual, cualitativo y cuantitativo, de naturaleza aplicada y con un enfoque exploratorio-descriptivo. La recogida de datos incluyó investigación documental, bibliográfica y experimental, mientras que el análisis cuantitativo utilizó modelos estadísticos de regresión lineal y logística, y los datos cualitativos fueron analizados mediante métodos observacionales. Los resultados indican que los datos de la investigación pueden corroborar estudios que investigan la relación entre la MT y el aprendizaje de LE, especialmente aquellos centrados en poblaciones de edad avanzada...Item type: Item , Las adaptaciones de textos literarios al cine y a la televisión en el aula de ELE : el uso de materiales audiovisuales para la enseñanza universitaria del español en China(2025) Cong, Yaping; Bayo Julve, Juan CarlosLas habilidades de comprensión y expresión oral de los estudiantes sinohablantes han sido históricamente un área problemática en el aprendizaje de la lengua española, debido a diversos factores, como la falta de entornos lingüísticos auténticos, el enfoque en la gramática y la escritura en la enseñanza escolar, las inseguridades lingüísticas de los estudiantes y la dificultad para acceder a recursos audiovisuales auténticos. Para abordar estas deficiencias, fomentar el desarrollo completo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes sinohablantes y respaldar el proyecto de reforma pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación chino, este trabajo propone la creación de una programación didáctica de español basada en adaptaciones cinematográficas y televisivas de obras literarias, en un intento de ofrecer a los estudiantes chinos oportunidades de acercarse al uso real de la lengua meta. Por ende, el objetivo de este estudio es investigar la utilización de recreaciones fílmicas y televisivas en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE).Específicamente, se analiza cómo estos recursos pueden ser empleados de manera efectiva para fomentar el desarrollo integral de las competencias comunicativas de los estudiantes y aportar enfoques pedagógicos innovadores a la enseñanza de ELE, en particular, en elámbito de los programas de licenciatura en español en las universidades de China continental...Item type: Item , La danza como teatro : Segismundo, del texto al cuerpo(2025) Collado Sánchez, Miguel Ángel; García Barrientos, José LuisEsta tesis titulada La danza como teatro: Segismundo, del texto al cuerpo, explora el complejo proceso creativo que transforma al personaje de Segismundo, desde su concepción en las palabras de Calderón en La vida es sueño hasta su representación en la danza. Para desarrollar una coreografía basada en uno de sus célebres monólogos, es esencial estudiar tanto el contexto inmediato del personaje que incluye la obra La vida es sueño, la figura de Calderón y la danza barroca como un contexto más amplio y remoto, abarcando la relación entre danza, literatura y teatro principalmente en los ballets románticos y ballets inspirados en las obras de William Shakespeare. Desde este conocimiento, la tesis procede a un análisis dramatológico del personaje y su posterior traducción al lenguaje coreográfico. La investigación no solo desglosa y analiza las etapas clave de esta transición, sino que también explora la creación artística como un fenómeno integral y multifacético, abordando la danza como una disciplina teatral en sí misma. Estos aspectos se desarrollan en tres capítulos diferenciados que estructuran la investigación...Item type: Item , El Quijote, una novela rural(2025) Clemente Clemente, Vicente; Díez Fernández, José IgnacioEl Quijote sucede en el campo. El Quijote de 1605 en el campo manchego, Campo de Montiel y alrededores, y en Sierra Morena, y el de 1615 camino de El Toboso, luego a la vera del Ebro, muy brevemente en Barcelona, y vuelta a La Mancha. Y en el campo don Quijote y Sancho Panza se encuentran con las gentes que lo pueblan, campesinos, labradores y pastores. También con los arrieros y otros viajeros que lo recorren, quienes, al término de la jornada, se recogen con sus animales en las ventas que jalonan los caminos, único refugio en medio de esas soledades. Los contemporáneos de Cervantes, que leen el Quijote a comienzos del siglo XVII, no saben nada del hidalgo; don Quijote es una creación originalísima de su autor, que no tiene precedentes literarios. Pero conocen y comprenden muy bien el escenario en el que se desarrollan las andanzas del héroe y de su escudero Sancho Panza, porque este escenario es su mundo cotidiano. En la segunda mitad del siglo XX el campo se mecaniza, generando un excedente de mano de obra campesina sin otra cualificación, que marcha a las capitales en busca de un trabajo con el que subsistir. Se abandonan las tareas agrarias y se olvidan saberes campesinos ancestrales. De manera que hoy, en las ciudades, se sabe poco o nada del campo y de la vida campesina...

