Tesis Doctorales
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22
Browse
Recent Submissions
Item Política social neoliberal ante la estigmatización: la promoción de la empleabilidad y el emprendimiento de los "jóvenes de los suburbios" en la región de París(2025) Álvarez Agüí, Nuria; Franze Mudano, Adela MaríaLa neoliberalización de la política social ha irrumpido en lo que se conoce como el “problema de los suburbios” en Francia. Nos encontramos aquí con diversas medidas de respuesta al desempleo, que no buscan sin embargo medir sus efectos en términos de creación de puestos de trabajo. En parte ello puede deberse a que estas medidas tienen también fines de transformación dela subjetividad de sus destinatarios, lo que se espera que tenga un efecto de reducción del desempleo. Así, estas medidas redefinen discursivamente el “problema de los suburbios” en términos neoliberales. Los jóvenes categorizados como “jóvenes de las cités” son acusados de holgazanería, lo que se añade a los estereotipos que ya pesaban previamente sobre ellos; además seseñala a los desempleados de los barrios Politique de la Ville que está en su mano crear su puesto de trabajo. La promoción del emprendimiento busca “sembrar el deseo” de crear una empresa, y los concursos de emprendedores de los barrios de la Politique de la Ville son un instrumento para generar deseo. Incluso si los emprendedores no consiguen crear una empresa viable, se espera quelas medidas de promoción del emprendimiento incrementen su empleabilidad y provoquen un cambio de mentalidad. Una vez que se lanzan a la creación de empresa, los portadores de proyecto se encuentran con una transferencia de riesgo por parte del Estado y experimentan la «gestión del riesgo» de las asociaciones que deben «acompañarles» en su iniciativa de creación de empresa. La néolibéralisation de la politique sociale a fait irruption sur ce qu'on appelle le “problème des banlieues” en France. Nous rencontrons ici de différentes mesures de réponse au chômage qui ne comprennent pourtant pas une évaluation de leurs effets en termes de création d'emploi. Cela tient en partie au fait que ces mesures visent également à transformer la subjectivité de leur public cible, ce qui est censé avoir à son tour un effet de réduction du chômage. Dans ce sens, ces mesuresre définissent discursivement le “problème des banlieues” dans des termes néolibéraux. Les jeunes classés comme “jeunes des cités” sont ainsi facilement accusés de glandouille, une accusation qui s'ajoute aux stéréotypes préalables sur eux. Les chômeurs des quartiers Politique de la Ville reçoivent le message qu'il est à eux de créer leur propre poste de travail. La sensibilisation à l'entrepreneuriat cherche à “semer l'envie d'entreprendre” et les concours pour les entrepreneurs des quartiers Politique de la Ville sont un outil pour générer ce désir. Quand les entrepreneurs ne parviennent pas à créer une entreprise viable, on attend quand même que les mesures de promotion de l'entrepreneuriat augmentent leur employabilité et provoquent un changement de mentalités. Une fois qu'ils se lancent dans la création d'entreprise, les porteurs de projet font l'expérience d'un transfert du risque de la part de l'État et sont soumis à la “gestion du risque” des associations qui doivent les “accompagner” dans leur initiative de création d'entreprise.Item Comparación de la capacidad de obturación de irregularidades anatómicas con diferentes técnicas de obturación de conductos(2025) Vázquez Alcaraz, Silverio Jafet; Bascones Ilundain, Jaime Antonio; Gancedo Caravia, LucíaIntroducción: Después de los procedimientos de limpieza y conformación del conducto radicular es esencial conseguir un sellado tridimensional de todo el sistema de conductos, incluidas toda las irregularidades anatómicas. Se han sugerido diversas técnicas para rellenar los conductos con una proporción adecuada de gutapercha y sellador, pero, sin embargo, la calidad de la obturación podría disminuir en las irregularidades anatómicas del sistema de conductos. Actualmente no hay estudios que evalúen la calidad de obturación radicular en diferentes irregularidades anatómicas localizadas en el tercio coronal, medio y apical en un mismo diente. Objetivos: El objetivo de este estudio fue comparar la calidad de la obturación del conducto radicular (proporción de área obturada con gutapercha (PAG), sellador (PAS) y con presencia de espacios vacíos (PAEV)) de diferentes técnicas en irregularidades anatómicas localizadas en diferentes tercios del sistema de conductos radiculares de réplicas de molares mandibulares. Además , este estudio persiguió determinar la correlación entre el método de seccionamiento radicular y la evaluación de imágenes dimensionales (2D) por microtomografía computarizada (micro-CT)). Introduction: After root canal cleaning and shaping procedures, it is essential to achieve a three-dimensional seal of the entire canal system, including all anatomical irregularities. Several techniques have been suggested for this purpose attempting to fill the canals with an adequate ratio of gutta-percha and sealer, however, the obturation quality may decrease in the anatomical irregularities of the canal system. Currently there are no studies that evaluate the quality of root filling in different anatomical irregularities located in the coronal, middle and apical third of the same tooth. Aim: The aim of this study was to compare the quality of root canal obturation (ratio of area filled with gutta-percha (G), filled with sealer (S) and with presence of voids (V)) of different technique in anatomical irregularities located in different thirds of the rooth canal system of mandibular molar replicas. In addition, this study aime to determine the correlation betweeen the root sectioning method and the evaluation of 2D microcomputed tomography (micro-CT) images.Item El arte de la palabra. Literatura maya clásica (250-950 d.C.): retórica, poética y oralidad en las escaleras jeroglíficas(2025) San José Ortigosa, Elena; Ciudad Ruiz, Andrés; Velásquez García, ErikBajo el rubro de “literatura” se engloban aquellos productos verbales, ya sean escritos u orales, que consignan un mensaje simbólico con varios niveles de significado, los cuales no son excluyentes entre sí. Esta plurivocidad, característica del lenguaje literario, se logra a través la retórica. En el caso de la cultura maya prehispánica, se ha identificado un gran número de figuras retóricas en los textos jeroglíficos; empero, la literatura maya jeroglífica es un campo de estudio reciente en el que todavía quedan numerosas cuestiones por resolver. La presente investigación se centra en el estudio de la literatura maya del periodo Clásico a partir del análisis de las escaleras jeroglíficas. Esta clase de inscripciones, que fueron comisionadas a lo largo de cinco siglos en diversas ciudades del área maya, se caracteriza por ser textos jeroglíficos que cubrían las huellas y/o contrahuellas de las escalinatas de edificios...Item Estrategias de desarrollo inteligente para el mundo rural: Las iniciativas de Smart Villages en España(2025) Palma Pinar, Gisela; Mecha López, RosaEl concepto de Smart Villages surge como una respuesta innovadora a las necesidades particulares de las zonas rurales, en contraste con las Smart Cities. Está enfocado en potenciar la calidad de vida de sus habitantes mediante la aplicación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles. En el contexto español, diversas estrategias de desarrollo de Smart Villages están siendo implementadas, abarcando sectores como agricultura, ganadería, turismo rural, energías renovables, digitalización, movilidad y transporte. Estas estrategias tienen como objetivo abordar desafíos significativos como la despoblación y la escasez de oportunidades económicas, fomentando la sostenibilidad y la participación comunitaria, con un especial énfasis en estrategias dirigidas a los mayores...Item “In palatio et in purpura”: El culto a Santa Isabel de Hungría en Castilla a través del estudio del BnF NAL 868 (1235-1504)(2025) López-Monís Yuste, María; Fernández Fernández, LauraIsabel de Hungría, o de Turingia, según nacimiento o matrimonio, fue canonizada en1235 tan solo cuatro años después de su fallecimiento a la edad de veinticuatro años en la ciudad de Marburgo, donde había fundado un hospital para el cuidado de pobres y enfermos. Su proceso de canonización, uno de los primeros en ser objeto de una inquisitio papal, generó una serie de escritos que fueron la base para los textos sobre su vida y milagros que comenzaron a surgir desde época muy temprana. Dichos textos fueron evolucionando a lo largo de los siglos XIII y XIV, con la adición de nuevos episodios o el cambio de énfasis en diferentes aspectos de la vida de Isabel, cuyo objetivo era adaptar el culto a las tendencias devocionales cambiantes y a la variedad de públicos receptores. En paralelo a la tradición hagiográfica textual de santa Isabel, se desarrolló una tradición pictórica que evolucionó de manera similar a los escritos. Partiendo del foco de Marburgo, donde fue enterrada Isabel y donde surgieron los primeros ciclos pictóricos de su vida, las representaciones de la Santa, en varios tipos de soportes, se extendieron por diversos territorios europeos (el Sacro Imperio, Francia, la península itálica, los reinos ibéricos) y se diversificaron en función del contexto receptor. Así, en ocasiones el énfasis se colocó en Isabel como esposa y mujer noble de caridad excepcional, mientras que en otras se hizo hincapié en sus relaciones con el entorno franciscano y en su papel como viuda...Item Tecnología, contexto y significado: aportaciones para la investigación de la orfebrería castreña(2025) García Vuelta, Oscar; Perea Caveda, Alicia; Armada Pita, Xosé Lois; Álvarez Sanchís, Jesús RafaelEl objetivo principal de esta tesis doctoral, presentada en formato de compendio de publicaciones, es contribuir al estudio del origen, desarrollo y cambio tecnológico de la orfebrería castreña, una de las producciones más características y discutidas del noroeste peninsular durante la II Edad del Hierro y la primera romanización (ca. S. IV a.C. – I d.C.).La vía principal de investigación se ha centrado en el estudio tecnológico de los materiales, considerando tanto manufacturas como evidencias de procesado metalúrgico. Estos trabajos se han apoyado en buena medida en el uso de procedimientos de caracterización arqueométrica no destructivos aplicados al estudio topográfico y analítico del registro arqueológico. Entre ellos, destacan la microscopía electrónica de barridocombinada con el microanálisis por energía dispersiva de rayos X (SEM-EDS), y el análisis por fluorescencia de rayos X mediante espectrómetros portátiles (pXRF/hhXRF).Uno de los factores que ha perjudicado la investigación sobre la orfebrería castreña es la falta de una información contextual básica sobre una parte significativa de los materiales conservados (p.ej. procedencia, circunstancias de recuperación, o historia reciente). Considerando ese problema, se planteó una línea de actuación complementaria, orientada a la recuperación y el estudio crítico de este tipo de datos...Item Utilización del diente autógeno como biomaterial en procedimientos regenerativos en cirugía bucal e implantología(2025) Sánchez-Labrador Martínez De Morentin, Luis; Martínez González, José María; López-Quiles Martínez, Juan; María Martín AresEl objetivo principal fue demostrar la eficacia del diente como sustituto óseo, tanto en forma particulada como en forma de bloques, en diferentes procedimientos regenerativos en el campo de la cirugía bucal (para el relleno de defectos tras la exodoncia de terceros molare inferiores retenidos) y la implantología (preservación alveolar y regeneración ósea mediante bloques). Los objetivos específicos fueron: 1. Comprobar la reducción de la profundidad de sondaje en la superficie distal de los segundos molares inferiores tras la extracción de los terceros molares inferiores, comparando el empleo del diente autólogo particulado frente al coágulo sanguíneo. 2. Verificar la eficacia del diente autólogo como biomaterial en forma de bloques, en comparación a la utilización de bloques de hueso autólogo. 3. Contrastar la utilización del diente autólogo particulado frente a otros biomateriales, en procedimientos de preservación alveolar. 4. Evaluar la estabilidad en la profundidad del sondaje postoperatoria, 36 meses tras colocar injerto de diente autólogo para rellenar el defecto óseo producido por la extracción de terceros molares inferiores, en comparación con el abordaje quirúrgico convencional. Introduction: Autogenous tooth graft has been used in regenerative procedures over the last years due to its osteoconduction and osteoinduction properties, the cost reduction effect being an autologous material and its well-acceptance by patients.Objectives: This doctoral thesis covers 4 types of objectives: On the one hand, analyze the autogenous tooth-graft capacity from extracted lower third molars in reducing post-operative probing depth 3 and 6 months after interventions.On the other hand, assess the efficacy of tooth-rooth blocks in comparison to autologous bone blocks.Besides, study the viability of this bone substitute in alveolar ridge preservation procedures, prior to implant placement.•Finally, assess this reduction in probing depth over time, verifying its stability 36 months post-operatively.Methods: the first study was conducted as a split-mouth randomized clinical trial, where patients with bilateral lower third molars with presence of lower second molars were recruited, and after lower third molar removal, autogenous tooth-graft was placed in test side, leaving control side to heal spontaneously, with a blood clot formation. Post-operative pain, swelling and trismus were evaluated 7 days after extractions, probing depth three and six months after interventions, and radiographical bone density and bone height were analyzed 6 months after interventions.Item En beneficio de la christiandad. La liberación de cautivos en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1504)(2025) Escribano López, Ana; Cañas Gálvez, Francisco De PaulaEsta investigación titulada “En beneficio de la Christiandad. La liberación de cautivos en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1504)” tiene como objetivo principal el estudio de la cautividad cristiana en el reino nazarí de Granada durante el reinado de los Reyes Católicos (1474-1504). Para ello, se ha planteado un análisis sobre el fenómeno del cautiverio desgranando en cada capítulo el recorrido que un cautivo realizaría desde que era apresado hasta su liberación. Se comienza con un estado de la cuestión acerca de los estudios principales y más actuales publicados respecto a esta temática. Posteriormente se plantea una introducción general, marco para poner en contexto la realidad histórica y política habida tras la llegada y establecimiento del islam en la península Ibérica en el siglo VIII y el inicio de las luchas entre éstos y los cristianos, destacando para estudio los llevados a cabo por la corona de Casilla, para conseguir la recuperación de dichos territorios. La consecuencia de estos enfrentamientos bélicos fue la cautividad de un gran número de cristianos. Tras su llegada a tierras musulmanas, éstos debieron adaptarse a unas nuevas condiciones de vida, mientras que en tierras cristianas se establecían los mecanismos para su redención, tanto a nivel global, como era el establecimiento de una legislación que los amparase, así como la labor realizada tanto por los propios reyes como por la iglesia, para pasar a otro más local, basado en las actividades promovidas por concejos, ayuntamientos y acciones personales. Una vez acordada la liberación, que podía ser realizada mediante distintas vías, los ahora excautivos volvían nuevamente a su hogar, encontrando en la documentación perfiles biográficos muy variados en cuanto a las vivencias habidas durante su tiempo en cautividad...Item Predisposición genética a la reabsorción radicular: GWAS(2025) Iber Díaz, Paula; Iglesias Linares, Alejandro; Palma Fernández, Juan CarlosLa reabsorción radicular apical externa (EARR) es uno de los efectos secundarios iatrogénicos más comunes asociados al tratamiento de ortodoncia, representando un desafío significativo para los ortodoncistas debido a su naturaleza multifactorial y su complejidad en términos de diagnóstico y etiología. Esta tesis doctoral aborda el estudio integral de la EARR desde diversas perspectivas, mediante una serie de publicaciones científicas orientadas a esclarecer las bases diagnósticas, etiológicas y genéticas de esta condición. El primer capítulo analiza de manera crítica la literatura disponible sobre los métodos radiográficos utilizados para identificar la EARR durante los tratamientos ortodóncicos con aparatología fija, explorando la diversidad en las técnicas de evaluación y los grados de severidad de la condición. Los hallazgos revelan una falta de consenso en las estrategias diagnósticas y enfatizan la necesidad de estandarizar los protocolos para aumentar la precisión en la práctica clínica... External apical root resorption (EARR) is one of the most common iatrogenic side effects associated with orthodontic treatment, posing a significant challenge for orthodontists due to its multifactorial nature and the complexity of its diagnosis and etiology. Thisdoctoral thesis comprehensively addresses the study of EARR from various perspectives, presenting a series of scientific publications aimed at elucidating the diagnostic,etiological, and genetic foundations of this condition. The first chapter critically analyzes the available literature on the radiographic methods used to detect EARR during orthodontic treatment with fixed appliances, exploring the variability in evaluation techniques and the severity levels of the condition. The findings reveal a lack of consensus regarding diagnostic strategies and emphasize the urgent need to standardize protocols to enhance precision in clinical practice...Item Alteraciones del proceso eruptivo en niños con Osteogénesis Imperfecta medicados con bifosfonatos(2025) Garcete Delvalle, Clara Sandibel; Nova García, Manuel Joaquín De; Mourelle Martínez, RosaResumenIntroducción: La Osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno hereditario caracterizado por fragilidad ósea y alteraciones esqueléticas. La administración de bifosfonatos (BFs) en niños/as con OI aumenta la densidad ósea. Este antirresortivo inhibe la acción del osteoclasto, por lo que procesos fisiológicos en donde el osteoclasto tiene un papel importante podrían verse alterados, como el proceso eruptivo. Objetivos: Estudiar el proceso eruptivo (el desarrollo dentario de la dentición permanente, la reabsorción de la dentición temporal y la erupción alveolar del primer molar permanente) en los niños/as con OI medicados con BFs y comparar los resultados con una muestra de grupo control. Introduction: Osteogenesis imperfecta (oi) is a hereditary disorder characterized by bone fragility and skeletal abnormalities. The administration of biphosphonates (BPs) in children with OI increases the bone dentistry. This antiresorptive inhibits osteoclast action, so physiological processes in which the osteoclast plays an important role coulde be altered, such as the eruptive process. The aim of this investigation was to study the eruptive process (dental development of permanent edition, resortion of temporary edition and alveolar eruption of the first permanent molar) in children with OI medicated with BFs and to compare the results with a control group.Item Protocolo de remineralización de lesiones incipientes de caries mediante el empleo de tratamientos preventivos en adolescentes(2025) García Vicent, Germán; Garcillán Izquierdo, María Del Rosario; Lenguas Silva, Ana LeticiaSegún el protocolo CAMBRA (Manejo de Caries por la Evaluación del Riesgo) la aplicación de barniz de flúor para la remineralización de lesiones incipientes de caries se realiza, en pacientes de alto riesgo, cada 3 meses, pero la efectividad de esta frecuencia no ha sido investigada. Objetivos: Evaluar la efectividad , durante un año, de la remineralización de lesiones incipientes de caries con barniz de fluoruro (Duraphat, Colgate-Palmolive) mediante un sistema de medición objetiva basado en la fluorescencia láser, DIAGNOdent Pen 2190 (Kavo, Biberach an der Riss, Germany) , en pacientes de 8 a 25 años con alto riesgo de caries. El protocolo consistión en la aplicación de barniz de fluoruro con 22600 ppm de ion flúor cada 3 meses combinada con pasta dental fluorada con 1450 ppm de ion flúor (Colgate Total, Colgate Palmolive) 2 veces/día comparado con una aplicación semanal del mismo barniz de fluoruro durante 3 semanas consecutivas cada 3 meses junto con la misma pasta dental y otro grupo de control con solo la misma pasta dental. In high risk patients (according to the CAMBRA [Caries Management by Risk Asssessment] protocol), fluoride varnish for remineralization of white spot lesions is usually applied every 3 month, although this frequency is open to debate. Objectives: The aim of this clinical trial was to check the effectiveness of the remineralization of white apot lesions with fluoride varnish 22600 ppm (Duraphat, Colgate-Palmolive) thorugh an objective measurement system based on laser fluorescence (DIAGNOdent Pen 2190, Kavo, Biberach an der Riss, Germany) in adolescent patients (aged 8-25) with high risk of caries according to the CAMBRA protocol and compared with a new protocol of preventive treatment.Item Quatum optics applied to superconducting quantum links(2025) Peñas Fernández, Guillermo Federico; García Ripoll, Juan José; Puebla Antunes, RicardoScaling up quantum computers is a formidable task [Pre18, CKJ+20]. Quantum systems are extremely delicate and sensitive to environmental interactions [Nie02]. Ever since the first theoretical proposals for their construction in the early 1990s [CZ95], many platforms have arisen, and several of the original challenges addressed. However, while the first proof-of-concept quantum computers are already a reality, the question of how to scale up these prototypes to the dimensions needed for fault-tolerant computing remains largely open... El escalado de las arquitecturas de computación cuántica es una tarea formidable [Pre18,CKJ+20]. Los sistemas cuánticos son extremadamente delicados y sensibles a las interacciones con el entorno [Nie02]. Desde las primeras propuestas teóricas para su construcción a principios de la década de 1990 [CZ95], han surgido muchas plataformas y se han abordado varios de los desafíos originales. Sin embargo, aunque los primeros prototipos de ordenadores cuánticos son ya una realidad, la cuestión de cómo escalar estos dispositivos a las dimensiones necesarias para la computación tolerante a fallos sigue siendo en gran medida un problema abierto...Item Cosmological production of dark matter in the Universe and in the laboratory(2025) Parra López, Álvaro; Ruiz Cembranos, José Alberto; Garay Elizondo, Luis JavierIn this thesis, we investigate the phenomenon of cosmological particle production within the framework of Quantum Field Theory in Curved Spacetimes, which can be understood as a dark matter production mechanism, and explore its analog simulation using Bose-Einstein condensates. The intersection of General Relativity and Quantum Field Theory has posed significant challenges, particularly in formulating a consistent theory of Quantum Gravity. Nevertheless, the study of quantum fields propagating on a classical, curved spacetime background provides insights into quantum effects in the early Universe and near compact objects... En esta tesis investigamos el fenómeno de producción cosmológica de partículas dentro del marco de la Teoría Cuántica de Campos en Espacio tiempos Curvos, un mecanismo que puede ser entendido como una forma de producción de materia oscura, y exploramos su simulación análoga mediante condensados de Bose-Einstein. La intersección entre la Relatividad General y la Teoría Cuántica de Campos ha planteado importantes retos, especialmente en la formulación de una teoría consistente de Gravedad Cuántica. Sin embargo, el estudio de campos cuánticos que se propagan en un espacio tiempo curvo clásico permite comprender efectos cuánticos tanto en el Universo primitivo como cerca de objetos compactos...Item Multiscale analysis of residual stresses using diffraction methods and evolutionary algorithms(2025) Millán García, Laura; Fernández Serrano, Ricardo; González Doncel, Gaspar; Hidalgo Pérez, José IgnacioMotivated mainly by the strong demand to reduce energy consumption and the emission of greenhouse gases, the mechanical properties required of high-performance metallic alloys, such as those used in the aerospace, aeronautics, energy and transport, are continuously increasing. The improvement of these properties has been based on an increasingly deep knowledge of their relationship with the microstructure of the materials. In particular, the residual stress, RS, generated after component forming and manufacturing processes, is one of the essential aspects of this microstructure to improve the mechanical properties. The understanding and knowledge of RS has increased enormously thanks to the combination of diffraction and destructive testing techniques... Motivados principalmente por la fuerte demanda de reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, las propiedades mecánicas exigidas a las aleaciones metálicas de alto rendimiento, como las utilizadas en los sectores aeroespacial, aeronáutico, energético y del transporte, no dejan de aumentar. La mejora de estas propiedades se ha basado en un conocimiento cada vez más profundo de su correlación con la microestructura de los materiales. En particular, la tensión residual, RS, generada tras los procesos de conformado y fabricación de componentes, es uno de los aspectos esenciales de esta microestructura para mejorar las propiedades mecánicas. La comprensión y el conocimiento de las RS han aumentado enormemente gracias a la combinación de técnicas de difracción y ensayos destructivos...Item Search for very high energy emission from pulsars with LST-1 telescope(2025) Mas Aguilar, Álvaro; López Moya, MarcosThis thesis focuses on the study of pulsars at gamma-ray energies. Pulsars are neutron stars that form after the death of a massive star, rotating rapidly and emitting radiation in the form of pulses with periods as short as milliseconds. The strong magnetic fields in their environment create a magnetosphere that can accelerate particles to energies ranging from MeV to TeV. To date, approximately 300 gamma-ray pulsars have been detected by the space telescope Fermi-LAT. Among them, only three pulsars, Crab, Vela, and Geminga, have been firmly detected using Imaging Atmospheric Cherenkov Telescopes (IACTs). IACTs are ground-based telescopes that detect gamma radiation above tens of GeV and up to TeV, reaching higher energies than Fermi-LAT. Observations of these pulsars with IACTs have shown that they emit at much higher energies than previously thought, which challenges existing pulsar emission models. Both the Crab and Vela pulsars have already been detected up to TeV energies, which suggests that Inverse Compton mechanisms have to be included to explain the radiation detected from these pulsars... Esta tesis se centra en el estudio de púlsares en rayos gamma. Los púlsares son estrellas de neutrones surgidas tras la muerte de una estrella masiva que rotan muy rápidamente y emiten radiación en forma de pulsos con períodos tan cortos como los milisegundos. Los intensos campos magnéticos permiten la creación de una magnetosfera capaz de acelerar partículas a energías superiores a los TeV y emitir rayos gamma con energías entre los MeV y TeV. Hasta la fecha, el telescopio espacial Fermi-LAT ha descubierto cerca de 300 púlsares de rayos gamma en el cielo. De entre ellos, sólo tres, el pulsar del Cangrejo, Vela y Geminga, han sido detectados firmemente con telescopios Cherenkov de imagen atmosférica (Imaging Atmospheric Cherenkov Telescopes, IACT). Los IACT son telescopios terrestres que detectan radiación gamma desde decenas de GeV hasta TeV, alcanzando energías superiores a las de Fermi-LAT. Las observaciones realizadas con los IACT han demostrado que el flujo de algunos púlsares todavía es significativo por encima de 50 GeV, lo que contradice los modelos de emisión de rayos gamma de púlsares. Además, tanto el púlsar del Cangrejo como el de Vela han sido detectados hasta energías de TeV, lo que sugiere la necesidad de incluir interacciones de tipo Compton inverso para explicar la radiación tan energética producida en estos púlsares...Item Topografía de la degeneración nigroestriada en enfermedad de Parkinson mediante imagen multimodal(2025) López Aguirre, Miguel; Pineda Pardo, José ÁngelLa enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa caracterizada por la muerte progresiva de las neuronas dopaminérgicas en la substancia negra pars compacta (SNpc), factor que provoca una depleción dopaminérgica en el cerebro, especialmente significativa en el estriado. Esta pérdida de dopamina estriatal afecta el funcionamiento normal de los ganglios basales, eje central del circuito motor, desencadenando los signos clínicos característicos de la EP. Estos signos motores suelen aparecer inicialmente de manera focalizada, comenzando típicamente en las manos. Dado que aún no se ha identificado una organización somatotópica en la SNpc, es probable que este foco se encuentre en la región sensorimotora del putamen, que coincide topográficamente con la zona de mayor depleción dopaminérgica estriatal (el putamen posterior). No obstante, aunque existen algunas evidencias sustentando un posible foco fisiopatológico en los terminales nigroestriatales, aún no se ha desarrollado un estudio que evidencie esta hipótesis analizando los cambios estructurales y metabólicos... Parkinson’s disease (PD) is a neurodegenerative disorder characterized by the progressive loss of dopaminergic neurons in the substantia nigra pars compacta (SNpc), resulting in a significant depletion of dopamine content in the brain, most notably in the striatum. This loss of striatal dopamine disrupts the normal functioning of the basal ganglia, the core of the motor circuit, triggering the characteristic clinical motor signs of PD. Since these signs typically start locally in the hand and given that a somatotopic organization in the SNpc has not yet been identified, it is likely that this focal onset is localized within the sensorimotor region of the putamen, which topographically matches the area of greatest striatal dopaminergic depletion (the posterior putamen). However, although some evidence supports a possible pathophysiological origin at the nigrostriatal terminals, no study has yet been conducted to test this hypothesis by analyzing structural and metabolic alterations...Item The North Atlantic Eddy-Driven Jet revisited from a multiparametric perspective(2025) García Burgos, Marina; Ayarzagüena Porras, Blanca; García Herrera, Ricardo FranciscoThe Eddy-Driven Jet (EDJ) is a powerful westerly current that strongly regulates the weather in midlatitudes, influencing also the extreme events occurrence (Barry & Chorley, 2009). In the North Atlantic sector, the greatest mode of the EDJ variability is a meridional shift (Athanasiadis et al., 2010; Eichelberger & Hartmann, 2007). In recent years, several studies point out that the EDJ latitudinal migrations cannot account for all the EDJ variability (Frame et al., 2013; Madonna et al., 2019) and the definition of other features are required to fully understand its behaviour. Some authors have proposed some metrics to measure relevant aspects of the EDJ (Messori & Caballero, 2015). However, they were presented and investigated in isolation... El Eddy-Driven Jet (EDJ) es una potente corriente del oeste que regula el tiempo en latitudes medias, influyendo también en la ocurrencia de extremos (Barry & Chorley, 2009). En el Atlántico Norte, el principal modo de variabilidad del EDJ es un desplazamiento meridional (Athanasiadis et al., 2010; Eichelberger & Hartmann, 2007). Sin embargo, recientemente, se ha visto que las migraciones latitudinales del EDJ no pueden explicar toda su variabilidad (Frame et al., 2013; Madonna et al., 2019) y que se requiere de otras características para comprender su comportamiento completamente. Algunos autores han propuesto métricas para medir otros aspectos relevantes del EDJ, como la inclinación o extensión longitudinal (Messori & Caballero, 2015). No obstante, éstos han sido presentados e investigados de forma aislada...Item Calidad de vida y actitud del paciente en el postoperatorio de los tratamientos implantológicos. Estudio epidemiológico multicéntrico transversal(2025) Calle Cañadas, Carmen de la; Barona Dorado, Cristina; Martínez González, José María; Santos Marino, Juan AntonioLa ansiedad ante el tratamiento dental presenta una importante prevalencia a nivel mundial. En el campo de la implantología esto cobra especial importancia, puesto que en la práctica clínica diaria se traduce en un aumento la dificultad de los tratamientos, aumentando los tiempos quirúrgicos y repercutiendo en el postoperatorio. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la ansiedad del paciente en el postoperatorio de los tratamientos implantológicos de pacientes atendidos en dos Servicios de Odontología de Extremadura (España). Se trata de un estudio epidemiológico multicéntrico transversal. Para analizar el estado de ansiedad se empleó el cuestionario de ansiedad de Corah modificado antes de realizar el tratamiento quirúrgico. Para analizar el postoperatorio, se hizo entrega de otro cuestionario a los 7 días de la cirugía. El estudio se realizó sobre un total de 102 pacientes (55 hombres y 47 mujeres), con una media de edad de 47,99 años. Los pacientes que presentan un grado de ansiedad elevada y severa perciben una peor calidad de vida en general. En los pacientes con mayor grado de ansiedad existe una percepción de mayor inflamación a las 24, 48, 72horas y la semana posterior de la cirugía.Item Estudio contrastivo del léxico juvenil español y chino(2025) Zhang, Xiaoman; García Aranda, María De Los ÁngelesCon los desarrollos tecnológicos, especialmente la omnipresencia de las redes sociales, se ha promovido una interacción internacional constante que facilita cada vez más la creación y difusión de una cultura juvenil global. Esta tendencia plantea la pregunta de si la internacionalización cultural conlleva una creciente estandarización del lenguaje juvenil. Este trabajo parte de esta premisa y lleva a cabo un estudio contrastivo del léxico juvenil español y chino en las redes sociales con el objetivo de identificar similitudes y diferencias entre ambas lenguas. En las páginas que siguen, tras una revisión de la bibliografía relacionada con este tema, se ha realizado una introducción detallada que abarca desde el concepto de juventud hasta los jóvenes digitales 2.0, y desde la cultura juvenil hasta la cibercultura juvenil. Asimismo, se han explorado las definiciones y características del lenguaje juvenil y la ciberhabla de los jóvenes, así como los conceptos fundamentales de la formación de palabras en español y chino... With technological advancements, especially the omnipresence of social media, there has been a constant international interaction promoting the creation and dissemination of a global youth culture. This trend raises the question of whether cultural internationalization leads to increased standardization of youth language. This study builds upon this premise and conducts a contrastive analysis of Spanish and Chinese youth slang on social media to identify similarities and differences between both languages.Following a literature review on this topic, this paper provides a detailed introduction covering concepts from youth to digital 2.0 youths, and from youth culture to youth cyberculture. Definitions and characteristics of youth language and cyber speech, as well as fundamental concepts of word formation in Spanish and Chinese, are explored...Item Dramaturgia de la videoescena en el teatro español: historia, fundamentos y taxonomía(2025) Teira Alcaraz, José Manuel; Martínez Valderas, Jara; Palacio Enríquez, DiegoEsta tesis doctoral tiene como objetivo principal la creación de una taxonomía de la función dramatúrgica de la videoescena en el teatro del siglo XXI centrada en España. Para ello se estudia una cincuentena de espectáculos que han incorporado audiovisuales, estrenados entre 2000 y 2023, a partir de los que se definen diversas categorías en base a la observación y la integración de las investigaciones existentes en el campo. Un segundo objetivo es que dicha clasificación pueda servir como método de análisis del vídeo incorporado en la escenificación, con cuyo fin se propone una aplicación de la taxonomía a todas las utilizaciones de la videoescena en tres espectáculos seleccionados del periodo bajo estudio, con la premisa fundamentada en las contrastadas metodologías de análisis de los espectáculos en las que esta investigación se basa e inspira... This doctoral thesis aims primarily to create a taxonomy of how the videostage works dramaturgically in the theatre of the 21st century centered in Spain. To achieve this, around fifty spectacles incorporating audiovisuals and premiered between 2000 and 2023 are studied. Several categories are defined, based on the observation and the integration of existing research in the field. A second objective is for this classification to serve as an analysis method for video incorporated into staging, so the taxonomy is applied to every use of the videostage in three productions selected from the period under study, with the premise founded in the contrasted methodologies of analysis of spectacles in which this research is founded and by which it is inspired...