Tesis Doctorales
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/22
Browse
Recent Submissions
Item Impacto funcional y morfológico del uso de lentes de contacto hidrofílicas con diseño especial (MiSight) para el control de la miopía(2025) Prieto Garrido, Francisco Luis; Hernández Verdejo, José Luis; Villa Collar, César RamónLos errores refractivos son la principal causa de pérdida de visión reversible en el mundo, dentro de estos defectos refractivos, la prevalencia de la miopía supone, aproximadamente un 30% de los casos, pero esta prevalencia está aumentando significativamente en todo el mundo alcanzando niveles preocupantes en los países del sureste asiático, sobre todo entre los pacientes jóvenes.El incremento de la miopía a nivel mundial conlleva el incremento de casos de miopía patológica que, a su vez, lleva asociados graves problemas para la visión como la maculopatía miópica, la neuropatía óptica o el desprendimiento de retina, además de aumentar la probabilidad de sufrir degeneraciones vitreo retinianas, cataratas precoces y glaucoma. Todo esto supone unos importantes costes sociosanitarios que han de ser asumidos por los pacientes, las familias y la sociedad en general.Implementar estrategias encaminadas a detener la instauración y progresión de la miopía podría contribuir a prevenir los daños visuales asociados y los gastos derivados del tratamiento de esta condición. Es por ello por lo que, desde la investigación y la industria, están apareciendo de forma continua distintos abordajes y métodos de control de la progresión de la miopía. Esta investigación ofrecerá a las familias y a los profesionales encargados de los cuidados visuales primarios estrategias adecuadas para enfrentar un problema de esta magnitud. Cuanto mayor sea la evidencia científica existente, más conocimiento se acumulará y esto permitirá aplicar las mejores decisiones, no sólo en general, sino también en cada caso individual... Refractive errors are the leading cause of reversible vision loss worldwide. Among these refractive defects, the prevalence of myopia accounts for approximately 30% of cases, but this prevalence is increasing significantly globally, reaching alarming levels in Southeast Asian countries, especially among young patients.The worldwide increase in myopia leads to an increase in cases of pathological myopia, which, in turn, is associated with severe vision problems such as myopic maculopathy, optic neuropathy, and retinal detachment, in addition to increasing the likelihood of vitreoretinal degenerations, early cataracts, and glaucoma. All of this represents significant socio-economic costs that must be borne by patients, families, and society at large.Implementing strategies aimed at halting the onset and progression of myopia could help prevent associated visual damage and the costs derived from treating this condition. This is why various approaches and methods for controlling the progression of myopia are continuously emerging from research and industry. This research will provide families and primary eye care professionals with appropriate strategies to tackle a problem of this magnitude. The greater the existing scientific evidence, the more knowledge will be accumulated, allowing for the best decisions to be made, not only in general but also in each individual case...Item Optics and processing of QR Codes through chromatic encryption in distributed system(2025) Ignacio Cerrato, Sara; Ezquerro Rodríguez, José Miguel; Vázquez Poletti, José Luis; Avilés Mariño, María EstefaníaThis thesis investigates the implementation of chromatic encryption-enhanced QR codes within distributed systems, highlighting a field of study that combines advanced optics and data processing in a modern digital environment. In the context of a society that is increasingly dependent on technologies for the secure storage and transmission of information, these advanced QR codes are emerging as a promising solution capable of overcoming the limitations associated with traditional models.Through chromatic encryption, this study proposes a method to extend the data storage capacity and improve the security of QR codes by using multiplexing techniques that take advantage of color channels for information encoding and decoding... La presente tesis investiga la implementación de códigos QR mejorados mediante encriptación cromática dentro de sistemas distribuidos, destacando un campo de estudio que combina la óptica avanzada y el procesamiento de datos en un entorno digital moderno. En una sociedad que incrementa su dependencia de tecnologías para el almacenamiento y transmisión segura de información, estos códigos QR avanzados se perfilan como una solución prometedora capaz de superar las limitaciones de los modelos tradicionales. A través de la encriptación cromática, este estudio propone un método para ampliar la capacidad de almacenamiento de datos y mejorar la seguridad de los códigos QR, utilizando técnicas de multiplexación que aprovechan los canales de color para la codificación y decodificación de la información...Item Respuesta inmunitaria de pacientes con inmunodeficiencia común variable: estudio en el contexto de las nuevas vacunas para SARS-VOV-2(2025) Arroyo Sánchez, Daniel; Paz Artal, Estela Natividad; Cabrera Marante, ÓscarIntroducción: Los errores innatos de la inmunidad o inmunodeficiencias primarias implican en su gran mayoría un defecto a la hora de responder frente agentes patógenos. Además, los mecanismos de prevención mediante inmunización activa como son las vacunas suelen tener beneficios limitados en pacientes con enfermedades como la Inmunodeficiencia Común Variable(IDCV). Sin embargo, nuevas tecnologías vacunales han aparecido recientemente en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, las cuales pueden presentar un mejor perfil que las vacunas previas en estos pacientes. Objetivos: El objetivo principal de esta tesis es averiguar si la vacunación frente a SARS-CoV-2con vacunas ARNm origina una adecuada inmunización en pacientes con IDCV y en una paciente con déficit de CD8α. Adicionalmente, en los pacientes con IDCV se pretende analizar el fenotipo, transcriptoma y capacidades funcionales de los linfocitos B in vitro con el fin de comprender mejor su defecto...Item Diseño y verificación de sistemas ópticos freeform para aplicaciones espaciales(2025) García Moreno, Andrea; Belenguer Dávila, Tomás; González Fernández, Luis MiguelLa óptica freeform consiste en la rotura de la simetría de revolución en alguna de las superficies que componen el sistema óptico. De este modo, constituye una potente herramienta en la corrección de aberraciones ya que proporciona al diseñador un mayor numero de grados de libertad. Esto permite reducir el tamaño, numero de elementos y masa de sistemas ópticos o alcanzar campos angulares mayores manteniendo la alta calidad óptica. El uso de óptica freeform presenta un gran numero de ventajas, pero implica el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo debido a que dejan de ser validos los métodos establecidos previamente para sistemas ópticos que mantienen la simetría de revolución. En esta tesis se proponen novedosos métodos de trabajo en las áreas de diseño óptico, verificación de superficies ópticas y alineamiento de sistemas ópticos freeform... Freeform optics consists of breaking rotational symmetry in one of the surfaces that make up the optical system. In this way, it is a powerful tool in the correction of aberrations as it provides the designer with a larger number of degrees of freedom. This makes it possible to reduce the size, number of elements and mass of optical systems or to achieve larger angular elds while maintaining high opticalquality. The use of freeform optics presents a wide range of advantages, but it implies the development of new working methodologies because the previously established methods for optical systems that maintain the rotational symmetry areno longer valid. This thesis proposes new working methods in the areas of optical design, veriffication of optical surfaces and alignment of freeform optical systems...Item Optimización del proceso TEMPO para la producción sostenible de nanocelulosa(2025) Xu, Hongyu; Negro Álvarez, Carlos Manuel; Balea Martín, AnaLos nanomateriales de celulosa, o nanocelulosas (NCs), descubiertos en el siglo XX, han experimentado un crecimiento muy significativo en el siglo XXI debido a su origen renovable y a sus excepcionales propiedades mecánicas, ópticas y térmicas, así como su biocompatibilidad y biodegradabilidad. Estas características les confieren un enorme potencial para numerosas aplicaciones en diversos sectores industriales. Las propieda des de las NCs dependen en gran medida del tipo específico de NC, el cual está determinado tanto por el método de obtención como por la materia prima utilizada. Además, las propiedades de las NCs también están fuertemente ligadas a su comportamiento coloidal, lo cual influye e n s u capacidad de autoensamblaje, estabilidad e interacción con otras partículas. Por ello, en la Publicación I se revisa el estado del arte de las NCs desde una perspectiva coloidal, dado que este enfoque resulta crucial para comprender y optimizar su comportamiento y sus aplicaciones... Cellulose nanomaterials, or nanocelluloses (NCs), discovered in the 20th century, have experienced significant growth in the 21st century due to their renewable origin and exceptional mechanical, optical, and thermal properties, as well as their biocompatibility and biodegradability. These characteristics give them a great potential for numerous applications in various industrial sectors. The properties of NCs fundamentally depend onthe type of NC, which is related to the production method and the raw material used. Additionally, NC properties are strongly linked to their colloidal behavior, which influences their self-assembly capabilities, stability mechanisms, and interactions with other particles. Therefore, Publication I reviews the state of the art of NCs from a colloidal perspective, as this approach is essential for understanding and optimizing their behavior and applications...Item Vacunas bacterianas inmunomoduladoras para el tratamiento del asma(2025) Sevilla Ortega, Ana Carmen; Palomares Gracia, Óscar; Conejero Hall, LauraEl asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con mayor prevalencia a nivel mundial, caracterizada por hiperreactividad bronquial, obstrucción reversible de las vías respiratorias e inflamación. Los síntomas más comunes asociados al asma son tos, disnea, opresión torácica y sibilancias. Aunque los pacientes asmáticos experimenten una sintomatología muy semejante, el asma es un síndrome muy heterogéneo con múltiples fenoendotipos de etiología diversa. El asma alérgica eosinofílica, comprendida en el asma de Cpo 2, es el fenoendotipo más prevalente en los pacientes asmáticos, presente en más del 50% de ellos. Estos pacientes se caracterizan por la presencia de IgE específica de alérgeno elevada en suero, pruebas cutáneas positivas, fracción elevada de óxido nítricoexhalado (FeNO), leucotrieno E4 urinario elevado (LTE4) y una historia familiar o personal de atopía. La incidencia del asma ha incrementado enormemente en las úlCmas décadas en los países con un estilo de vida occidental. Aunque muchos factores ambientales podrían afectar a este incremento en la prevalencia, la hipótesis de la higiene sostiene que la disminución de la exposición a productos microbianos debido a la urbanización e industrialización podría ser uno de los principales factores causantes de las enfermedades alérgicas de las vías respiratorias... Asthma is the most prevalent chronic inflammatory disease of the respiratory tract worldwide, characterized by bronchial hyperreactivity, reversible airway obstruction and inflammation. The mostcommon symptoms associated with asthma are coughing, dyspnea, chest tightness and wheezing. Although asthmatic patients experience a very similar clinical symptoms, asthma is a very heterogeneous syndrome with multiple phenoendotypes of different etiology and disease onset. Allergic eosinophilic asthma, included in type 2 asthma, is the most prevalent phenoendotype in asthmatic patients, present in more than 50% of them. These patients are characterized by thepresence of high serum allergen-specific IgE, positive skin tests, high exhaled nitric oxide (FeNO) fraction, elevated urinary leukotriene E4 (LTE4), and a family or personal history of atopy. The incidence of asthma has increased dramatically in recent decades in countries with a Western lifestyle. Although many environmental factors could contribute to the increase, the hygiene hypothesis holds that decreased exposure to microbial products due to urbanization and industrialization may be one of the main factors causing allergic respiratory diseases. In contrast, epidemiological studies of rural or farm-associated-populations have shown a reduction in the prevalence of allergic diseases and asthma compared to the global increasing trend...Item Development of new materials for enzyme immobilization to optimize the enzyme/support surface interface(2025) Ružić, Lucija; Bolívar Bolívar, Juan Manuel; Nidetzky, Bernd; Gurauskis, JonasEnzyme immobilization is an enabling technology in different sectors of biotechnology, biosensing, and chemical processing. The primary function is simplifying enzyme handling and enabling the reuse or continuous use of the enzyme. Besides these technical advantages, enzyme immobilization is usually associated with the possibility of modulating enzyme properties such as activity, stability, selectivity, etc.; in that way, the science of enzyme immobilization can provide a powerful toolbox to suit enzyme biocatalysts to application requirements. One key aspect of the enzyme immobilization preparation is the selection of material and the physicochemical principles of enzyme incorporation, which dictates the suitability of the use and the properties of the biotechnological asset.In this dissertation, the objective was to design and develop an efficient heterogeneous biocatalyst, in which different immobilization chemistries and compatibility between enzymes of industrial relevance (galactose oxidase, laccase, and trypsin) and new architectures of carrier materials are primary considerations in terms of achieving active heterogeneous biocatalysts that can be easily separated from the reaction... La inmovilización de enzimas es una tecnología habilitadora en diferentes sectores de la biotecnología, tecnología analítica y la tecnología química. La ventaja primera de la inmovilización de enzimas es simplificar su uso y permitir la reutilización o el uso continuo de la enzima. Además de estas ventajas técnicas, la inmovilización enzimática suele estar asociada a la posibilidad de modular propiedades enzimáticas como actividad, estabilidad, selectividad, etc.; de esa manera, la ciencia de la inmovilización de enzimas puede proporcionar una poderosa caja de herramientas para adaptar los biocatalizadores enzimáticos a los requisitos de la aplicación. Un aspecto clave de la preparación de inmovilización enzimática es la selección del soporte de inmovilización y la físico-química del proceso de incorporación de enzimas en materiales, que determinan la idoneidad del uso y las propiedades finales del biocatalizador. En esta Tesis Doctoral, el objetivo principal fue diseñar y desarrollar nuevas estrategias de inmovilización, en las que diferentes químicas de inmovilización compatibles con enzimas de relevancia industrial (galactosa oxidasa, lacasa y tripsina) y nuevas arquitecturas soportes son diseñados con el objetivo de lograr biocatalizadores heterogéneos activos que pueden separarse fácilmente de la reacción...Item Análisis textual y musical de los stichera kalophonicos del mes de septiembre en el segundo modo auténtico (deuteros)(2025) Adsuara, Clara María; Troelsgard, ChristianEl desarrollo y consolidación del estilo kalophónico se produce durante los siglos XIII, XIV y XV. En lo que concierne a la historia de Bizancio, este es un periodo de decadencia política, militar y económica. Cuando llega el momento del ataque turco definitivo a Constantinopla, el imperio bizantino ya no es si no una excepción en el corazón del Imperio Otomano, cuyas fronteras están reducidas prácticamente al perímetro mismo de las murallas de la que pronto será conocida como Estambul. Y sin embargo, al iniciarse este periodo de tres siglos, la historia parecía augurar un destino mejor a Bizancio que el que tuvo durante los dos precedentes cuando, gracias a la inestabilidad popular y sucesivas rebeliones, los grandes terratenientes se hicieron con el poder y los turcos, tras su victoria de 1071 en Mantzikert, fundaron en Asia Menor el Sultanato de Rum, de tal suerte que todas las ganancias militares y económicas de Basilio II se perdieron. Es cierto que durante la dinastía de los Comnenos (1081-1185) esta decadencia se detuvo temporalmente e incluso se recuperó una gran parte de los territorios perdidos, sin embargo las discrepancias entre los bizantinos y los latinos se hicieron cada vez mayores...Item Autoensamblaje y coensamblaje de sistemas π-conjugados. En ruta hacia nuevos polímeros supramoleculares funcionales(2025) López Gandul, Lucía; García Melo, Fátima; Sánchez Martín, LuisLos polímeros covalentes constituyen uno de los materiales más utilizados en todo el mundo debido a su alta procesabilidad y bajo precio. Sin embargo, uno de los grandes inconvenientes que presentan estos polímeros es que son difíciles de reciclar debido a la fortaleza y falta de dinamismo de los enlaces covalentes que los forman, haciendo de ellos uno de los materiales más contaminantes hoy en día. En este contexto, los polímeros supramoleculares pueden aportar beneficios debido a la inherente reversibilidad de las interacciones supramoleculares, algo que les confiere un carácter dinámico y los hace susceptibles a estímulos externos, lo que facilita su reciclado. Esto también puede dar lugar a materiales con propiedades optoelectrónicas mejoradas, entre otras. De esta manera, establecer relaciones estructura-propiedad entre el diseño molecular y las propiedades finales de los polímeros supramoleculares es de gran importancia para obtener nuevos materiales funcionales... Plastics based on covalent polymers constitute some of the most widely used materials all around the world due to their high processability and low price. However, they present some drawbacks related to their difficult recyclability, accounted for the high strength and low dynamism of the covalent bonds holding them together. In this context, supramolecular polymers can provide some beneficial characteristics linked to their inherent dynamic character, which makes them sensitive to external stimuli, making their recycling easier. This can also give rise to materials with improved functionalities. Therefore, the establishment of structure-properties relationship between the molecular design and the final properties of the supramolecular polymers is crucial...Item Design of tailor-made resins for 3D printing by vat photopolymerization: preparation of thermosensitive hydrogels for cell manipulation(2025) Liz Basteiro, Pedro; Gallardo Ruíz, Alberto; Rodríguez Hernández, Juan; Martínez Campos, EnriquePolymeric networks are three-dimensional structures formed by crosslinked polymers whose mechanical and chemical properties make them versatile for a wide range of applications. Hydrogels are polymeric networks with a high water retention capacity, which has made them very attractive components for various biomedical applications, among others, the one addressed in this thesis focused on the use of hydrogels as supports for non-aggressive detachment of cell monolayers by temperature change. The objective of this thesis is to develop resins that allow the formation of networks and hydrogels in both 2D and 3D models, using photopolymerization techniques. These techniques include photopolymerization in a UV curing chamber and, most importantly, 3D printing using vat photopolymerization, the latter being one of the main additive manufacturing technologies. Photopolymerization has significant advantages in terms of the control of the reaction rate and the homogeneity of the resulting polymer network... Las redes poliméricas son estructuras tridimensionales formadas por polímeros entrecruzados, cuyas propiedades mecánicas y químicas las hacen versátiles para diversas aplicaciones. Los hidrogeles son aquellas redes poliméricas con una alta capacidad de retención de agua, lo que los ha convertido en componentes muy atractivos para diversas aplicaciones biomédicas, entre otras, la abordada en esta tesis centrada en el uso de hidrogeles como soportes para despegado no agresivo de monocapas celulares por cambio de temperatura. El objetivo de esta tesis es desarrollar resinas que permitan la formación de redes e hidrogeles tanto en modelos 2D como 3D, utilizando técnicas de fotopolimerización. Entre estas técnicas, se incluyen la fotopolimerización en cámara de curado UV y sobre todo la impresión 3D mediante fotopolimerización en cuba, siendo esta última una de las tecnologías principales de la fabricación aditiva. La fotopolimerización presenta ventajas significativas en términos de control de la velocidad de reacción y la homogeneidad de la red polimérica resultante...Item Metodologías analíticas avanzadas para el aseguramiento de la calidad de complementos alimenticios y la extracción selectiva de compuestos bioactivos(2025) Jiménez Amezcua, Ignacio; Soria Monzón, Ana Cristina; Sanz Murias, María Luz; Ruiz Matute, Ana IsabelEl mercado de los complementos alimenticios de origen vegetal (CAV) es un sector dinámico y en continua expansión, potenciado por el estilo de vida de la sociedad moderna, donde estos productos se enfocan a la mejora del rendimiento, la salud o el bienestar del consumidor. Sin embargo, su creciente demanda y las limitaciones en cuanto a su regulación, han proporcionado un entorno idóneo para que dichos productos sean objeto de prácticas fraudulentas que, no sólo afectan de forma negativa a su calidad, generando desconfianza en cuanto a la seguridad de su consumo, sino que además suponen importantes pérdidas económicas para las empresas del sector. En este sentido, resulta imprescindible el desarrollo de nuevas aproximaciones analíticas que contribuyan a una mejor caracterización de la composición de los CAV y evaluación de su calidad. Por otra parte, uno de los principales intereses compartidos por la industria alimentaria y el sector de los nutraceúticos, es la mejora de los procedimientos de obtención y caracterización de nuevos compuestos bioactivos para su empleo como ingredientes funcionales o complementos alimenticios, basado en el empleo de metodologías eficaces y medioambientalmente respetuosas. Así, y dentro de un contexto de economía circular, la extracción de compuestos bioactivos de alto valor añadido se presenta como una alternativa de interés para la revalorización de diversos subproductos agroalimentarios... The market of plant-based food supplements (CAV) is a dynamic sector in constant expansion, promoted by the lifestyle of the current society, where these products are aimed at improving consumer performance, health or well-being. However, their increasing demand and the limitations of supplement regulation have created an environment ideal for fraudulent practices targeting these products. Such practises not only negatively affect the quality of the products,leading to consumer mistrust, but also result in significant losses for companies of the sector. Inthis sense, the development of new analytical approaches is essential to achieve a better characterization of CAV composition and to evaluate their quality. On the other hand, one of themmain interests shared by the food industry and the nutraceutical sector, is the development of more efficient and environmentally friendly procedures for the extraction and characterization of new bioactive compounds to be used as functional ingredients or food supplements. Thus, within the context of a circular economy, the extraction of high added-value bioactive compounds is presented as an interesting alternative for the revalorization of agri-food by-products...Item Diseño de microrreactores electroquímicos para potabilización de aguas(2025) García López, Inmaculada; Garrido Escudero, Amalio; Águeda Maté, Vicente IsmaelLa desinfección del agua es todavía un desafío global, especialmente en regiones donde el acceso a agua potable segura es limitado. Los métodos tradicionales de tratamiento de agua, aunque efectivos, suelen ser costosos y complejos, lo que limita su aplicabilidad en áreas vulnerables. Esta tesis doctoral aborda esta problemática mediante el desarrollo de microrreactores electroquímicos innovadores, diseñados para generar desinfectantes in situ de manera eficiente y económica. Estos microrreactores electroquímicos están diseñados específicamente para tratar aguas subterráneas que, aunque seguras desde un punto de vista fisicoquímico, requieren desinfección para cumplir con los estándares de agua potable.El enfoque central de la investigación es la aplicación de principios biomiméticos en el diseño de los canales dentro de los microrreactores. Inspirados en estructuras naturales que optimizan el flujo de fluidos, los diseños inspirados en geometrías de crecimiento diferencial incrementaron el área de contacto en un 16.1% y 27.2% respecto a los diseños serpenteado y espiral, respectivamente. A diferencia de la mayoría de los sistemas de electrocloración que operan en modo batch con recirculación, estos microrreactores permiten alcanzar la cantidad deseada de cloro residual en un solo paso, lo que incrementa la practicidad y escalabilidad del sistema, haciéndolo ideal para aplicaciones de desinfección continua de agua. Además, el diseño compacto de estos canales puede permitir un uso más eficiente del espacio, lo que hace que el sistema sea ideal para aplicaciones en entornos de tratamiento de agua descentralizados... Water disinfection remains a global challenge, especially in regions where access to safe drinking water is limited. Traditional water treatment methods, although effective, tend to be expensive and complex, which limits their applicability in vulnerable areas. This doctoral thesis addresses this issue by developing innovative electrochemical microreactors, specifically designed to generate disinfectants in situ efficiently and economically. These electrochemical microreactors are purposely devised to treat groundwater that, while safe from a physicochemical standpoint, requires disinfection to meet drinking water standards.The central focus of the research is the application of biomimetic principles to the design of the channels within the microreactors. Inspired by natural structures that optimize fluid flow, designs based on differential growth geometries increased the contact area by 16.1% and 27.2% compared to serpentine and spiral designs, respectively. Unlike most electrochlorination systems that operate in batch mode with recirculation, these microreactors allow the desired residual chlorine amount to be achieved in a single pass, which improves the system's practicality and scalability, making it ideal for continuous water disinfection applications. Furthermore, the compact design of these channels allows for more efficient use of space, making the system ideal for decentralized water treatment environments...Item El problema de la construcción científica en psicología: análisis epistemológico del campo de la psicología científica(2025) Fuentes Ortega, Juan Bautista; Pinillos Díaz, José LuisSe ensaya una discusión y análisis del campo de la psicología científica, se discuten, para ello, en primer lugar, las dos principales corrientes de la actual filosofía (o teoría) de la ciencia: el positivismo lógico y algunas corrientes semánticas y pragmáticas postpositivistas (con especial atención al pensamiento Kuhn y su teoría de los paradigmas). A partir de esta discusión, se ensaya un punto de vista epistemológico alternativo de factura constructivista y practico-material (no proposicionalista), a partir del cual se discute, en primer lugar, la cuestión del estatuto epistemológico de las ciencias humanas y, en segundo lugar, el problema del estatuto epistemológico de la psicología. En relación con esta ultima cuestión se analiza y discute, en primer lugar, el papel que las epistemologías lógico-positivista y post-positivista han jugado y juegan como respaldo epistemológico de la psicología y en segundo lugar se ensaya una versión alternativa del estatuto epistemológico del campo de la psicología científica desde el punto de vista constructivista y práctico material defendido que muestra de qué modo dicho campo se organiza en torno al comportamiento y el aprendizaje.Item Descodificación de la especificidad del Sensor Neuronal de Calcio 1 para el desarrollo de compuestos moduladores de su interacción en aplicaciones biotecnológicas y terapéuticas(2025) Muñoz Reyes, Daniel; Sánchez Berna, María JoséEl sensor neuronal de calcio 1 (NCS-1) es una proteína de alta afinidad por Ca2+ que participa enuna amplia gama de funciones neuronales debido a su capacidad para reconocer y regular diferentes proteínas diana. NCS-1 interacciona con proteínas implicadas en la señalizaciónmediada por proteínas G, entre las que se encuentran Ric-8A y el receptor de dopamina D2. Por un lado, NCS-1 y Ric-8A co-regulan la función sináptica y la interfaz del complejo es unadiana farmacológica con potencial terapéutico en trastornos del sistema nervioso. Ric-8A poseeactividad como factor de intercambiador de guanina (GEF) y es una chaperona molecular de laproteínas Gα. Recientemente, las estructuras de Ric-8A unido a Gα han revelado cómo lafosforilación de Ric-8A promueve el reconocimiento y la actividad de Gα. Se ha propuesto queRic-8A está constitutivamente fosforilada. Sin embargo, a la luz de este trabajo, demostramos que existe un nivel adicional de regulación de la actividad de Ric-8A mediada por NCS-1 que esdependiente de Ca2+. Hemos combinado estudios bioquímicos, biofísicos, cristalográficos y de criomicroscopía electrónica para revelar los determinantes estructurales de la interacción deNCS‑1/Ric-8A a nivel atómico y el mecanismo por el cual NCS-1 regula negativamente a Ric‑8A. Este trabajo muestra cómo NCS-1 y Ric-8A constituyen un eje que integra Ca2+, fosforilación y señalización de proteínas G. Nuestros resultados demuestran que, a bajos niveles de Ca2+, NCS‑1atrapa a Ric-8A en un estado no fosforilado e inactivo, y una señal de Ca2+ detectada por NCS-1desencadena la disociación del complejo NCS-1/Ric-8A, permitiendo la fosforilación yactivación de Ric-8A. Además, dado el interés de la interfaz NCS-1/Ric-8A como dianaterapéutica, este trabajo también es importante. La estructura presentada del complejo a resolución atómica revela los determinantes estructurales y de Ca2+ que permiten a NCS-1reconocer a Ric-8A, que son diferentes de los encontrados para NCS-1 y el receptor de dopamina D2 (D2R). Esto es conceptualmente relevante, ya que abre el camino para el diseño de moléculas moduladoras específicas de la PPI, con propiedades tipo fármacos y con potencial terapéutico entrastornos del neurodesarrollo y la neurodegeneración... The Neuronal Calcium Sensor 1 (NCS-1) is a high-affinity Ca2+ binding protein involved in awide range of neuronal functions due to its ability to recognize and regulate different targetproteins. NCS-1 interacts with proteins implicated in G-protein signaling, including Ric-8A andthe dopamine receptor D2 (D2R).NCS-1 and Ric-8A co-regulate synaptic function, and the protein-protein interaction (PPI) interface is a pharmacological target with therapeutic potential in nervous system disorders.Ric‑8A acts as a guanine exchange factor (GEF) and serves as a molecular chaperone for Gαproteins. Recently, the structures of Ric-8A bound to Gα have revealed how Ric-8Aphosphorylation promotes Gα recognition and activity. It has been suggested that Ric-8A is constitutively phosphorylated. However, and in the light of the present work, we demonstrate thatthere is an additional level of regulation of Ric-8A activity that is mediated by NCS-1 and isCa2+‑dependent. We have combined biochemical, biophysical, crystallographic, and cryo-EMstudies to reveal the structural determinants of the NCS-1/Ric-8A interaction at atomic level andthe mechanism by which NCS-1 negatively regulates Ric-8A. This work shows how NCS-1 andRic‑8A constitute a hub that integrates Ca2+, phosphorylation, and G-protein signaling. Our results show that at low Ca2+ levels, NCS-1 traps Ric-8A in an unphosphorylated and inactive state, and a Ca2+ signal sensed by NCS-1 triggers the disassembly of the NCS-1/Ric-8A complex, allowingRic-8A phosphorylation and activation. Furthermore, given the therapeutic interest in theNCS‑1/Ric-8A PPI interface as a therapeutic target, this work is also significant. The presentedstructure of the complex at atomic resolution reveals that the Ca2+ and structural determinants forRic-8A recognition by NCS-1 are different to those found for the dopamine D2 receptor. This isconceptually relevant, as it opens the path for the design of specific PPI-modulating molecules with drug-like properties and therapeutic potential in neurodevelopmental disorders and neurodegeneration...Item Sistema ABO3‐δ (A = Ba, Nd; B = Ni, Fe) : influencia de las Características Composicionales y Texturales en las Propiedades Catalíticas y Electrocatalíticas(2025) Gutiérrez Martín, Daniel; Parras Vázquez, Marina Marta; Varela Losada, María ÁureaEn esta tesis se estudian tres sistemas químicos, con estructura relacionada con la perovskita, con potencial aplicación en catálisis y electrocatálisis que pueden responder a diferentes necesidades generadas por las crisis medioambiental y energética. La elección de los materiales estudiados responde a la elevada flexibilidad composicional y estructural del tipo perovskita así como la posibilidad de ser preparados con pequeño tamaño de partícula por diversos métodos de síntesis. La memoria de tesis se ha organizado en nueve capítulos. El primero de ellos, la introducción general, hace un breve repaso de los campos de aplicación (oxidación de CO, captura de CO2, reformado seco de metano y reacción de evolución de oxígeno) de los materiales estudiados. Asimismo, dado el marcado carácter estructural de la tesis, se incluye un apartado para facilitar el seguimiento de las estructuras de los óxidos en los diferentes sistemas abordados. En el segundo capítulo, se proponen los objetivos específicos asociados a cada sistema. El tercer capítulo recoge las técnicas de caracterización utilizadas... In this thesis, we study three chemical systems, with perovskite-related structures, with potential application in catalysis and electrocatalysis to satisfy the different needs generated by the environmental and energy crises. The choice of the materials studied responds to the high compositional and structural flexibility of the perovskite-type structure as well as the possibility of being prepared with small particle sizes by different synthesis methods.The thesis report has been organized in nine chapters. The first one, the general introduction, briefly reviews the basics of the fields of application (CO oxidation, CO2 capture, dry methane reforming and oxygen evolution reaction) of the materials studied. Also, given the strong structural character of the thesis, a section is included to facilitate the monitoring of the structures of the oxides in the different systems addressed. The second chapter proposes the specific objectives associated with each system. The third chapter includes the characterization techniques used in the various studies...Item Selenio y mercurio en pescados y productos derivados. Efecto protector del selenio frente al mercurio(2025) Fernández Bautista, Tamara; Gómez Gómez, Beatriz; Gracia Lor, Emma; Pérez Corona, María TeresaActualmente, el valor nutricional y la calidad de los alimentos son campos de gran repercusión social y elevado interés científico, en los que tanto las industrias como las agencias nacionales e internacionales de regulación juegan un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad del consumidor. Uno de los elementos de mayor interés en cuanto a su determinación en alimentos es el selenio, debido a que es un micronutriente traza esencial para el ser humano y por su efecto protector frente al mercurio, siendo este uno de los metales que provoca una mayor preocupación en relación con la seguridad alimentaria. El selenio se incorpora a los organismos a través de la dieta, siendo el pescado una de las principales fuentes para el ser humano, donde además puede ejercer un efecto protector frente a la toxicidad del mercurio, presente en los pescados de forma natural. La toxicidad tanto del selenio como del mercurio depende de su forma química. El caso del selenio las formas orgánicas como los selenoaminoácidos (selenometionina, selenocisteína y selenometilselenocisteína, entre otros) son menos tóxicas que las formas inorgánicas(selenito y selenato). En el caso del mercurio, el MeHg+ es la forma química más tóxica y la que se bioacumula y biomagnifica debido a su liposolubilidad, además de ser la forma de mercurio predominante en pescados... Nowadays, food safety and quality are fields of great social impact and high scientific interest, in which both industries and international and national regulatory agencies playa key role in guaranteeing consumer safety. One of the most interesting elements to determine in food is selenium as it is an essential trace micronutrient for humans and it also plays a protective role against mercury toxicity. On the other hand, mercury is one of the metals that causes greater concern in relation to food safety. Selenium is incorporated into organisms through the diet, being fish one of the main sources for humans, where it can also have a protective effect against mercury toxicity, which is also naturally present in fish. The toxicity of selenium and mercury is highly dependent on their chemical forms. In case of selenium, organic selenium species such as selenoamino acids (selenomethionine, selenocysteine and selenomethylselenocysteine, among others) are more toxic than inorganic ones (selenite and selenate). In relation to mercury, MeHg+ is the most toxic chemical formas it is efficiently bioaccumulated and biomagnified through trophic chain due to its liposolubility, apart from being the predominant form of mercury in fish...Item Interfacial properties of complex fluids(2025) Carbone, Carlo; Ortega Gómez, Francisco; Guzmán Solís, EduardoThis PhD thesis is focused on providing a comprehensive investigation of the interfacial properties of complex fluids - systems that exhibit multifaceted behaviors due to their inherent structural and compositional diversity. Complex fluids encompass a broad range of substances, including those that exhibit the coexistence of multiple phases, such as foams, emulsions and dispersions; those with intricate microstructures, such as polymeric solutions; and those that involve dynamic bulk-interface mass transfer, such as surfactant solutions. By exploring these systems, this research aims to elucidate the underlying mechanisms governing interfacial phenomena, thereby contributing to a deeper understanding of how these fluids behave under various conditions and informing potential applications across industries... Esta Tesis Doctoral presenta una investigación detallada de las propiedades interfaciales de fluidos complejos (sistemas que exhiben una gran diversidad de comportamientos como resultado de su diversidad estructural y composicional). Los fluidos complejos abarcan una amplia gama de sustancias, incluyendo aquellas que exhiben la coexistencia de múltiples fases, como espumas, emulsiones y dispersiones; sistemas con microestructuras complejas, como es el caso de las soluciones poliméricas; y aquellas que implican una transferencia de masa entre el seno de la disolución/dispersión (bulk) y la interfase que separa dos fases de distinta naturales, como es el caso de las soluciones de tensioactivos. Mediante el estudio de este tipo sistemas, este trabajo pretende arrojar luz sobre los mecanismos subyacentes que rigen los fenómenos interfaciales, contribuyendo así a una comprensión más profunda de cómo se comportan los fluidos complejos bajo diversas condiciones, lo que contribuirá a obtener información relativa a las posibles aplicaciones de este tipo de sistemas en diversos sectores...Item Caracterización del splicing alternativo en genes de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario : anotaciones de relevancia clínica(2025) Behar Lagares, Raquel; Hoya Mantecón, Miguel De LaDesde hace años se ha sospechado que BARD1 y CHEK2 eran genes de susceptibilidad al cáncer de mama. En el año 2021 los grandes estudios internacionales BRIDGES y CARRIERS establecieron de forma definitiva la asociación de las variantes de perdida de función en estos genes con la susceptibilidad al cáncer de mama y en el año 2023, el estudio de variantes germinales en estos dos genes se incluyó en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (sospecha de cáncer de mama hereditario). Su incorporación a la rutina diagnóstica y la consecuente detección de nuevas variantes hacen que surja la necesidad de una clasificación clínica de variantes en estos genes lo más sistemática e informativa posible... BARD1 and CHEK2 have been suspected for years as breast cancer susceptibility genes. In 2021 the large international BRIDGES and CARRIERS studies definitively established the association of loss-of-function variants in these genes with breast cancer susceptibility and in 2023, the study of germline variants in these two genes was included in the National Health System's service portfolio (suspected hereditary breast cancer). Their incorporation into the diagnostic routine and the consequent detection of new variants have led to the need for a clinical classification of the variants in these genes, which is as systematic and informative as possible...Item Encajando el rompecabezas desde las esquinas. La actitud ante la integración europea de los nacionalismos sin estado en España (1979- 1999)(2025) Mainzer Cardell, Albert Francesc; Moreno Juste, Antonio; Sanz Díaz, Carlos JavierPor lo general, el proceso de integración europea se suele analizar aunque con notables excepciones desde un prisma estatalista, muy centrado en el rol de las autoridades estatales como motor o protagonistas de este. Esta perspectiva de análisis, aunque válida, deja en las sombras a muchos otros actores que participan del mismo o actúan como catalizador: sociedad civil, instituciones públicas no ejecutivas, etc. Algunos de aquellos actores olvidados son los entes regionales y, a su vez, los partidos políticos de ámbito no estatal. Dentro de esta segunda categoría, existe una tipología que reviste un especial interés por su relevancia política actual: los partidos nacionalistas sin estado. Estos partidos, a pesar de su limitada actividad en una parte de un estado, han llegado a tener una importancia enorme en muchos estados miembro de la UE, siendo un caso destacado el de España. Es por ello que su estudio reviste un gran interés social y académico...Item La Edad del Bronce y del Hierro en el bajo valle del río Henares: la tierra, sus gentes, sus hábitats(2025) Dávila Serrano, Antonio Francisco; Almagro Gorbea, Martín; Álvarez Sanchís, Jesús RafaelSe presentan los resultados del estudio realizado sobre el poblamiento en el Bajo valle del río Henares, desde la ciudad de Guadalajara aproximadamente, hasta la desembocadura de esa corriente fluvial en el Jarama, durante el Bronce Medio y Final y la Edad del Hierro. Para ello se ha contado con diversas fuentes, incluyendo los resultados de los trabajos de prospección encargados por la Comunidad de Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha con motivo de la elaboración de los inventarios del Patrimonio Cultural, en su mayoría inéditos, más informes y memorias de intervenciones, también inéditas, y trabajos publicados. Como resultado se cuenta con un registro que incluye setenta y siete asentamientos distribuidos en cinco fases cronológicas, a saber: Protocogotas, Cogotas I, Bronce Final y I y II Edad del Hierro. Se destaca además, la importancia de los inventarios encargados por la Administración para la gestión y conservación del Patrimonio Arqueológico. Documentos que, aun cuando no posean una finalidad científica, representan una fuente de consulta imprescindible para cualquier trabajo centrado en el territorio y en los patrones de ocupación del mismo, a lo largo de la Historia...