Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Evaluación de la recidiva clínica y funcional en pacientes intervenidos de cirugía antirreflujo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

22/01/2025

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la actualidad, la funduplicatura Nissen laparoscópica (FNL) se considera el procedimiento antirreflujo gold standard para el control del reflujo gastroesofágico (RGE), superando en eficacia y eficiencia al tratamiento médico. Sin embargo, el éxito de la cirugía es menor dependiendo de la sintomatología inicial que presenten los pacientes, siendo especialmente significativa la peor respuesta de los síntomas atípicos. Objetivo: Valorar la evolución de los síntomas, junto con la recidiva de reflujo gastroesofágico (RGE) en pacientes intervenidos quirúrgicamente, teniendo en cuenta parámetro clínicos y pruebas funcionales, así como su mantenimiento en un tiempo prolongado. Material y Métodos: Estudio transversal observacional retrospectivo con finalidad descriptiva y analítica, en el que se incluyeron 171 pacientes intervenidos mediante funduplicatura tipo Nissen desde el año 2006 hasta el 2016.Todos los pacientes se realizan endoscopia, pHmetría y manometría esofágica previo a la cirugía. Tras la misma, se realiza un seguimiento estrecho durante el primer año, programando cuatro revisiones y realizando nuevamente las pruebas funcionales a los 6 meses de la cirugía. En dicho periodo se recogen la recurrencia y la aparición de nuevos síntomas, y se comparan las pruebas funcionales con las del preoperatorio, relacionando los síntomas con las alteraciones de las mismas. Finalmente, se realiza una visita a largo plazo, 9,01 ± 1,11 años, en la cual se recogen datos sobre mejoría clínica, necesidad de tomar inhibidores de la bomba de protones (IBPs) y calidad de vida.
Currently, laparoscopic Nissen fundoplication (LNSF) is considered the gold standard anti-reflux procedure for the control of gastroesophageal reflux (GER), surpassing medical treatment in efficacy and efficiency. However, the success of surgery varies depending on the initial symptoms of patients, with the poorer response of atypical symptoms being particularly significant. Objective: Assesing the evolution of symptoms and GER recurrence in patients undergoing anti-reflux surgery, considering clinical parameters and functional tests, as well as their maintenance in the long term. Material and Methods: A retrospective observational cross-sectional study was performed in which included 171 patients undergoing LNF between 2006 and 2016 were included. Preoperative endoscopy, pH monitoring, and esophageal manometry were performed. Follow-up was conducted during the first year with four revisions and functional tests at 6 months postoperatively. Information on symptom recurrence was collected and test results were compared with those of the preoperative period. A long-term visit (9.01 ± 1.11 years) was conducted to evaluate clinical improvement, need for proton pump inhibitors (PPIs), and quality of life...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 22-01-2025

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections