Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de neoangiogénesis y expresión génica diferencial en pacientes con cáncer de pulmón

dc.contributor.advisorCaso Peláez, Enrique
dc.contributor.advisorToledo Lobo, María del
dc.contributor.advisorCarrillo Arias, Fernando
dc.contributor.authorCarrillo de Santa Pau, Enrique
dc.date.accessioned2023-06-20T15:13:40Z
dc.date.available2023-06-20T15:13:40Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, leída el 28-05-2007
dc.description.abstractActualmente, el cáncer de pulmón es la novena causa de fallecimiento en el mundo y se estima que en el año 2030 habrá subido hasta el sexto puesto. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer, produciendo 1.3 millones de fallecimientos al año, siendo en hombres la primera causa de muerte y la segunda en mujeres. Esto determina la necesidad de identificar marcadores moleculares fiables que indiquen la probabilidad de desarrollo de un tumor y el potencial invasivo y metastático en sus fases iniciales.En este sentido, se analizaron los factores y receptores de la familia del VEGF, el factor angiogénico más potente conocido hasta la fecha, mediante técnicas inmunohistoquímicas, en tejido de 59 pacientes asistidos por tumores broncogénicos primarios, así como, ténicas de ELISA en el suero de 54 pacientes, que no hubieran recibido radioterapia y/o quimioterapia previa a la obtención de las muestras. La expresión encontrada para los diferentes factores y receptores del VEGF, sugieren que su expresión es una etapa precoz y fundamental en el desarrollo del cáncer de pulmón y, que parece estar relacionada con el diferente comportamiento de los tumores y la evolución de los pacientes. Por otro lado, la elevación de los niveles séricos de VEGF-A parece reflejar el estado del crecimiento y la diseminación tumoral que conllevan un peor pronóstico, sobre todo en los estadios iniciales. Finalmente, la aplicación de técnicas de microarrays y la utilización de herramientas bioinformáticas, en muestras de tejido sano, peritumoral y tumoral de 11 pacientes con adenocarcinoma de pulmón, nos permitieron identificar, de entre 8.500 genes, un panel de 24 cuya expresión distingue entre los tejidos de adenocarcinoma de pulmón y los tejidos sanos. Este trabajo, pone de manifiesto el potencial de aplicación de estos hallazgos como complemento a la labor clínica habitual.
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7518
dc.identifier.doib2394142x
dc.identifier.isbn978-84-669-3092-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56316
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.24-006.04(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordPulmones
dc.subject.ucmNeumología
dc.subject.unesco3205.08 Enfermedades Pulmonares
dc.titleEstudio de neoangiogénesis y expresión génica diferencial en pacientes con cáncer de pulmón
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29753.pdf
Size:
5.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections